• Inicio
  • Aviso legal y política de cookies
  • Bio/Información de contacto

Locos de Amor

El arte de amar en tiempos tóxicos
Permanece al día vía RSS

  • CONSULTAS PERSONALES

    Mi nombre es Cristina Lago y soy Coach y Asesora Personal. Si te interesa recibir asesoramiento personalizado on-line o telefónico, envíame un correo electrónico a clago2015@gmail.com y te informaré acerca de las sesiones y tarifas.
  • Apariciones en medios

    El Mundo

    SModa

    COPE 

    Panamá América

     

  • Categorías

    • ¿Quieres cambiar? Entra aquí
    • Cómo encontrar el amor
    • Cómo mejorar tu relación
    • Cine-coaching
    • Las etapas de la ruptura
    • Los amores patológicos
    • Otras reflexiones
    • Problemas de pareja
    • Superando el desamor
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

  • Entradas y Páginas Populares

    • La pareja pasivo-agresiva
    • No quiere una relación seria, pero tampoco quiere perderme
    • ¿Cómo se siente la persona que deja?
    • ¿Por qué mi ex me habla?
    • ¿Tu ex aún te quiere?
    • Cuando no te quieren, pero no te dejan ir
    • Tu realidad es tuya: haz lo que quieras con ella
    • Si soy tan buena persona ¿por qué me nadie me quiere?
    • Dejar a alguien a quien amas
    • Mi ex pareja me confunde
  • Destacado

    • Como recuperar a mi ex
  • Únete en Facebook

    Únete en Facebook
  • Descubre otros artículos

    actitud amor aprendizaje autoconocimiento autoestima cambio cine confinamiento coronavirus crisis dependencia desamor diario duelo miedo pareja relaciones tóxicas ruptura
  • Páginas

    • Aviso legal y política de cookies
    • Bio/Información de contacto

La empatía y la pareja

Publicado: mayo 14, 2014 de Cristina Lago en Problemas de pareja
Etiquetas:Amistad, comunicación, diálogo, empatía, escuchar, evasión, pareja
4

Cabezas-con-mecanismo1-e1350651319499

Para tener pareja, no hacen más falta que ganas y correspondencia. Para mantener una buena pareja, son precisos una serie de valores que permitan construir sin desfallecer, luchar sin sacrificarse y sobre todo…comprender sin juzgar. ¿Cómo desarrollar una buena empatía?

Hace algunos años, tuve la ocasión de  trabajar con un grupo de niños de edades comprendidas entre 3-5 años. Uno de los más pequeños tenía la malísima costumbre de morder en las piernas a los compañeros, a pesar de las riñas o los intentos de razonamiento de los adultos, que trataban de explicarle que aquello estaba mal y resultaba doloroso y molesto para los demás.

Pero un día, otro de los niños -seguramente harto del abuso- le propinó a su vez otro buen bocado en el brazo. La cara del chaval era un poema: simplemente, no podría creer que eso se lo pudieran hacer a él. Sobra decir que fue la última vez que recibimos quejas por los mordiscos. El crío había aprendido, por la vía rápida, una valiosísima lección sobre la empatía. 

¿Qué es la empatía? Cuando éramos pequeños y nos decía nuestra madre aquello de no le hagáis a los demás lo que no quisierais que os hicieran a vosotros, estaba definiendo a la perfección el arte de ponerse en el lugar del otro y sintonizar con lo que puede sentir o pensar.

¿Qué pasa cuando no entendemos a los demás? Que lo que hacen nos parece raro, condenable y absurdo. Y si una persona nos hace algo raro, condenable y absurdo, o está loca o es malvada. Y si está loca y es malvada, no tenemos salvación, somos víctimas de cosas que no comprendemos ni podemos controlar.  Conclusión: no tener empatía nos hace más débiles, nos aísla de los demás y nos aboca a relaciones de peor calidad.

Sin empatía, el diálogo de la pareja se convierte en un choque entre dos monólogos: mis necesidades contra las tuyas.

Sin empatía, la relación es una lucha de poderes. 

Sin empatía, el nosotros se diluye para resumirse en tú contra mí. 

Saber ponerse en el lugar del otro significa dar espacio tanto a lo propio como a lo ajeno e intentar establecer un centro entre ambas posturas para que ambas personas puedan salir ganando.

Significa ser capaz de arrancar unos instantes del ritmo frenético del día y consagrarlos al arte de no pasar del culo de la persona a la que proclamo querer.

Salvo casos extremos, la mayoría podemos reservar 15, 30 o 60 minutos diarios a invertir en tener una buena relación de pareja.

La empatía es una habilidad que está más presente en unas personas que en otras. A quienes carecen por completo de esta capacidad, se les denomina psicópatas. Pero en el mundo de hoy, en el que todo va tan deprisa que nuestra cabeza va cien pasos por delante del presente, muchas veces no dedicamos el tiempo suficiente para cultivar el ponernos en el lugar del otro. Todos nos podemos volver un poco psicópatas con los demás cuando nos perdemos en tareas, obligaciones y evasiones que nos apartan de la consciencia y nos reducen a la funcionalidad.

¿No sabes por dónde empezar?

Prueba con este ejercicio: cuando estéis en una conversación importante con tu pareja en la que sabes que hay puntos delicados y negociaciones pendientes, piensa que estás con un amigo. Apaga la televisión, comparte unas cervezas, ponte cómodo/a, abre la mente y olvida las prisas.

   La amistad es el mejor punto de partida para ejercitar la empatía sin que nos ciegue el ego, que es ese monstruo que todos tenemos en nuestro interior gritando: ¡quiero que hagas esto!

Este será una práctica de empatía: piensa en cómo te sentirías tú en un clima de agresividad, de desconfianza o de exigencias. Ahora imagínate la misma conversación con alguien que te acepta tal y como eres, cuyo bienestar no depende de lo que tú hagas o dejes de hacer y que está abierto a escuchar lo que tienes que decir.

Prueba a crear ese clima y si al hacerlo, cambia la forma en que os podéis comunicar.

¿Y qué sucede si mi pareja no tiene empatía?

Desgraciadamente, no podemos inocular habilidades a personas que no las tienen. Podemos predicar con el ejemplo, pero si el ejemplo no cunde, nuestra labor acaba aquí. No podemos dedicarnos a morder piernas para ver si el otro entiende nuestros sentimientos. Si nuestra pareja no tiene empatía ni muestra interés alguno en adquirirla, es momento de plantearnos si la aceptamos tal cual es (y si nos compensan sus otras cualidades) o bien evaluar si queremos estar el resto de nuestra vida con alguien que no puede ponerse en nuestro lugar. 

Compartir es vivir!

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Tumblr

Relacionado

comentarios
  1. Natalia dice:
    febrero 23, 2015 a las 11:50 pm

    Gracias por el artículo

    Me gustaMe gusta

    Responder
  2. Catalina dice:
    febrero 24, 2015 a las 2:14 am

    Yo tuve una pareja que encaja con la falta de empatia. No me acompañaba emocionalmente en mi momentos de exito ni es los de tristeza. Todo termino cuando el intento humillarme y ya no lo pude tolerar. El dice que nunca tuvo la intencion de hacerme daño, que no se daba cuenta y que me amaba mucho. Tomando en serio sus palabras, todo coincide con que mi ex tenia un problema de falta de empatia, y en realidad es la unica forma de entender como alguien que te ama puede hacerte daño.
    Gracias por el articulo, me encanto

    Me gustaMe gusta

    Responder
  3. Jimena dice:
    octubre 20, 2015 a las 10:32 pm

    ¡Hola, Cristina!
    ¿Y qué pasa cuando uno es demasiado empático? A mí me han dejado y, una vez (casi) superado el dolor y la pena, entiendo por qué él se comportó así. Me parece que hizo mal algunas cosas, pero no le guardo rencor por ello; al contrario, puedo comprenderlo (y excusarlo) en el contexto de la situación en la que estaba. ¿Qué pasa cuando somos demasiado empáticos? [Debo también decir que no me considero en absoluto relativista: no es que me valga todo; hay muchas cosas que ni tolero ni toleraría].
    Un saludo y gracias por tus siempre lúcidas respuestas,
    J.

    Me gustaMe gusta

    Responder
    • cristinalago dice:
      octubre 21, 2015 a las 12:48 pm

      Hola Jimena,

      Si uno es capaz de aplicar la empatía, sin renunciar a los propios principios o referentes, no es sino una herramienta que evita muchos sufrimientos innecesarios.

      Saludos!

      Me gustaMe gusta

      Responder

Comparte tu historia (con buena ortografía, por favor) Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

¿Sexo en la primera cita?
Cuando el infierno no son los demás

  • Estadísticas del blog

    • 8.584.462 visitas
  • Estamos en Facebook! Vente con nosotros!

    Estamos en Facebook! Vente con nosotros!
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.