Pasado ya el 2020 y adentrándonos en el gran territorio desconocido del 2021, vengo a proponeros un ejercicio muy divertido que os ayudará a conoceros, reforzar vuestros aprendizajes y sentiros muy orgullosos de vosotros mismos.
La mayoría de las personas que entran en Locos de Amor, entran por un problema de pareja o una ruptura. Algunos vienen directamente desde la búsqueda de Google, otros entran a través de las redes sociales y muchos acuden por recomendación ajena.
Y unos cuantos superaron y dejaron atrás sus desamores y sus rupturas, pero siguieron por aquí, porque después de haber pasado por sus propios procesos, descubrieron que aquello sólo era el principio.
Yo también he ido evolucionando junto a mis lectores. Llevamos desde el 2014 y esto ha sido todo un viaje.
Un viaje que se inició desde el dolor y acabó siendo una larga crónica de un despertar acompañado, compartido y enriquecido por todas las personas que quisieron calzarse las mochilas y realizar sus propios trayectos hacia una vida más digna de ser vivida.
Quizás esta época del Covid ha hecho imposible que viajemos hacia afuera, pero ha ayudado a muchos a poder viajar hacia adentro. De esta aventura está empezando a florecer una visión de un mundo diferente a cuanto hemos conocido y un montón de aventureros dispuestos a abrazar la posibilidad de ese futuro donde ya no haya que dividirse entre hombres y mujeres, depredadores y víctimas, sometedores y sometidos. Que si lo pensáis, es de una estupidez tremenda y no hace más que perjudicarnos a todos.
El ejercicio que os dejo por aquí es bonito, instructivo y muy interesante. No tenéis más que imprimir este boletín de notas y evaluad vosotros mismos vuestro aprendizaje de este pasado año. Para mayor aclaración, os desgloso las asignaturas y lo que implican:
1- Valores: evalúa si has conseguido establecer nuevos valores, si son fiables y fidedignos y tu capacidad para sostenerlos y defenderlos a pesar de tus miedos, limitaciones o dudas.
2- Trabajo emocional (empatía y escucha): ¿Cómo llevamos lo de interactuar con el mundo de los demás? ¿Nos cuesta más o menos aceptar otras opiniones sin sentirnos atacados? ¿Juzgamos o escuchamos?
3- Coherencia: ¿Nuestros hechos concuerdan con nuestras palabras o ideales?
4- Capacidad de decisión y de acción: ¿somos capaces de escoger y determinar qué es bueno para nosotros, qué queremos, qué necesitamos y llevarlo a cabo?
5- Resiliencia: ¿cómo andamos de cordura después del 2020?
6- Solidaridad y colaboración con los demás: ¿Qué hemos aportado para mejorar mundo que nos rodea?
7- Autoestima y autocuidado: ¿cómo va lo de poner límites, decir que no y ser sanamente egoísta?
8- Tolerancia a la frustración: ¿voy bien con lo de no conseguir lo que quiero?
9- Relaciones interpersonales: cómo manejamos la dependencia emocional, patrones que hemos reconocido y en los que hemos avanzado, capacidad de evolucionar con respecto a experiencias anteriores.
10- Sueños, ilusiones o metas: ¿nos hemos acercado a nuestros objetivos, sean los que sean? ¿Necesitan mejorar?
Espero que disfrutéis mucho de este ejercicio y si os apetece compartirlo, dejadme vuestras notas en los comentarios, con vuestros avances y mejoras, o con lo que os esté costando más. Trabajaremos estos temas en próximos artículos.
Hola, voy a hacer el ejercicio, en la medida en la que soy capaz:
1- Valores: evalúa si has conseguido establecer nuevos valores, si son fiables y fidedignos y tu capacidad para sostenerlos y defenderlos a pesar de tus miedos, limitaciones o dudas.
Mis valores creo que siguen siendo los mismos. No sé si son fiables, porque a menudo, no se adaptan a la realidad, o al menos eso creo. Mi capacidad para defenderlos ha empeorado, ahora, si los siento atacados reacciono con ira. Además tengo más miedos y más limitaciones.
2- Trabajo emocional (empatía y escucha): ¿Cómo llevamos lo de interactuar con el mundo de los demás? ¿Nos cuesta más o menos aceptar otras opiniones sin sentirnos atacados? ¿Juzgamos o escuchamos?
Me cuesta mucho más aceptar las otras opiniones, me siento atacada con demasiada facilidad. Escucho, creo, pero juzgo constantemente y me irrito con demasiada facilidad.
3- Coherencia: ¿Nuestros hechos concuerdan con nuestras palabras o ideales?
A veces no. Mis hechos y mis ideales sí suelen concordar, pero muchas veces mis palabras no.
4- Capacidad de decisión y de acción: ¿somos capaces de escoger y determinar qué es bueno para nosotros, qué queremos, qué necesitamos y llevarlo a cabo?
No. Sé determinar lo que es bueno para mí, pero no de llevarlo a cabo, por mis miedos, mi baja autoestima, mi sentimiento de que sola no podré.
5- Resiliencia: ¿cómo andamos de cordura después del 2020?
No lo sé. Después de la tristeza y la soledad del confinamiento, y de echar de menos las relaciones con los demás, resulta que en este 2021 he roto muchas relaciones importantes para mí. Y no lo/me entiendo.
6- Solidaridad y colaboración con los demás: ¿Qué hemos aportado para mejorar mundo que nos rodea?
Creo que he ayudado a otras personas, en lo material y no-material.
7- Autoestima y autocuidado: ¿cómo va lo de poner límites, decir que no y ser sanamente egoísta?
Mi autoestima ha caído en picado y no estaba precisamente alta. Mi autocuidado ha caído en igual o más proporción.
8- Tolerancia a la frustración: ¿voy bien con lo de no conseguir lo que quiero?
Creo que no voy bien. Estoy en un punto 0, estancada, quieta, sin ganas de hacer casi nada. Viviendo en mínimos y totalmente descuidada.
9- Relaciones interpersonales: cómo manejamos la dependencia emocional, patrones que hemos reconocido y en los que hemos avanzado, capacidad de evolucionar con respecto a experiencias anteriores.
Las relaciones fatal. He roto mi pareja, con parte de mi familia, con algunas amistades…Patrones? no sé si estoy en lo cierto, pero creo que ya no quiero relaciones que sólo se basan en dar mucho y recibir migajas, pero quizás soy yo la que está equivocada.
10- Sueños, ilusiones o metas: ¿nos hemos acercado a nuestros objetivos, sean los que sean? ¿Necesitan mejorar?
Mis sueños son sencillos (y quizás por eso, muy difíciles). Quiero amar y que me amen, pero no condicionado a dar, dar, dar…quiero cuidar y que me cuiden, no siempre cuidar y quedarme sola cuando necesito cuidados, porque nadie ve que los necesito, y yo no sé pedirlos. Y cuando he sabido pedirlos, no los he tenido. Así, a bote pronto, parece que me he alejado de mis objetivos, con tantas rupturas, pero no sé discernir si me estoy alejando de ellos, o si es que ya estaba muy lejos.
Me gustaMe gusta