No suena bien, por mucho que las películas se empeñen, el concepto de luchar por amor. Pues muchas veces el famoso «luchar por amor» equivale tristemente a «luchar contra el amor propio». Sin embargo, nadie nos enseña gran cosa sobre el amor. Las referencias populares sobre el mismo están tan idealizadas desde el inicio de la sociedad civilizada, que uno se siente en posesión de la persona y por tanto, obligado a luchar por mantener aquello que es de su propiedad. ¿Cómo dejar ir al amor de tu vida, a la luz de tus entretelas, al pináculo de tu existencia humana? ¡Si es tuyo y de nadie más!
Pero ninguna relación es un camino de rosas. La vida impone duros momentos, las personas cambian, evolucionan, aprenden, superan pruebas, fracasan o triunfan, en definitiva…viven. Uno puede tratar de creerse la utopía de que siempre será igual y será condenado a amar eternamente en pretérito imperfecto. O puede abrir los ojos. En todo caso… ¿Cuándo luchar por amor…y cuando tirar la toalla?
CASO 1: NO CAMBIAN
Te has enamorado de un hombre o de una mujer.
Todo comienza de forma maravillosa. Un tiempo de arrobamiento donde sobrevuelan los ángeles y suenan los violonchelos. Tu pareja tiene sus defectillos, sí, pero se las perdonas porque es ÉL o ELLA.
Poco más tarde, los ángeles y los violenchelos son llamados a otro concierto y sobreviene la cruda realidad. Resulta que aquellos defectillos que tan encantadores parecían y tanto salpimentaban los apasionantes inicios, ya se han convertido, por derecho propio, en DEFECTOS. El amor de tu vida es controlador, o es demasiado celoso, o es manipulador, o agresivo, o egocéntrico o vago. O simplemente su manera de ser y ver la vida no es compatible con la tuya.
Por supuesto todos tenemos defectos y virtudes. Pero, no cualquiera con quien haya atracción sexual tiene que congeniar a otros niveles con nosotros. Hay personas que simplemente, no son afines. No comparten proyectos, ni maneras de entender la existencia o no están en el mismo nivel de madurez.
Y he aquí el dilema: aceptar a la persona tal y como es y amarla sin pretender cambiarla o bien, tratar desesperadamente de que vuelva a ser como al inicio. La tragedia del asunto es que él o ella siempre fueron así. Lo que cambió fue tu mirada. Ya no estás mirando el reflejo de tu ego inflado por la valoración de un ser superior. Estás mirando a un ser humano normal.
Aquí, no se lucha. Las personas no cambian y si lo hacen, no lo hacen a base de quejas, reclamos ni ultimátums. La próxima vez, escoge a alguien cuya personalidad te guste desde el principio.
CASO 2: ¿SERÁ MI CULPA?
Tienes una relación buena con tu pareja. Y de repente un día, como si tal cosa, se empieza a comportar de forma diferente. Frialdad, evasivas, indiferencias, poca motivación sexual, comportamientos extraños…
Ante un cambio repentino de este calibre, es totalmente improductivo, además de humillante: echarse las culpas, tratar de «cambiar», ser más cariñoso, proponer alguna actividad especial, en definitiva, tratar de comprar a la persona que era antes tu pareja con ofertas desorbitadas que te restan más y más a la autoestima pues el resultado es previsible. Más frialdad, más indiferencia, más agobios, más malas caras…
Aquí tampoco se lucha. Se habla cara a cara con la pareja para que explique qué sucede. No se pierde el tiempo tratando de modificar su comportamiento. No tenemos ni idea de qué lo provoca, así que de nada va a servir todo lo que hagamos, ya que no depende de nosotros.
CASO 3: HAY OTRO/HAY OTRA
Aquí desde luego NUNCA SE LUCHA. Si la pareja está iniciando algo con otra persona y lo descubrimos, quedarse ahí es faltarse al respeto a uno mismo. No se puede obligar a nadie a estar con nosotros, ni podemos admitir de ninguna manera una situación que nos desvalorice. Si esa persona no es capaz de mantener un compromiso personal con la relación, entonces o no sabe amar o no tiene la madurez o la empatía necesaria para mantener dicha relación. Nada de peleas de gatas, nada de choques de machos alfa. Esto no es el Discovery Channel. Actuemos siempre con toda dignidad.
CASO 4: LA RUPTURA
Pongamos que tu pareja ha decidido dejarte.
Cuando una persona deja una relación, es porque no desea permanecer en esa relación. no hay más.
Aquí no se lucha. Ni uno se arrastra ni pierde los papeles. Sólo cabe respetar la decisión y despedirse con dignidad de alguien que ha compartido algo valioso con nosotros.
Y LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ENTONCES, ¿CUÁNDO SE LUCHA?
Sencillo. Luchamos por superar una crisis económica, luchamos por curarnos de una enfermedad, luchamos por un hijo descarriado, luchamos para adaptarnos a nuevas etapas, por superar unos problemas puntuales, por lidiar con factores externos…pero nunca, nunca luchamos para que nos quieran.
La única lucha de amor que vale la pena es la lucha de uno junto al otro: no la del uno contra el otro.
me encata leerte
Me gustaMe gusta
Que cierto lo que dices, especialmente la última linea, es que asi de simple son las cosas.
Me gustaMe gusta
Ah! es tan sencillo 😦 por que no lei esto ó te conoci hace 12 años atras. jejeje en fin creo saber que leccion debo aprender del para que? lo conoci etc etc, tus publicaciones me dan tranquilidad y el muro de piedra imaginario que mencionas en una de tus publicaciones funciona en automatico!!! pues ya no me dan ganas de chequear su facebook ,ya para que? no vale la pena sufrir por alguien que no te valoriso y que hoy por hoy ya no esta para compartir NADA conmigo,mientras sufro recordandolo y extrañandolo esa Persona esta muy feliz con su nueva vida.pues bien apostare tambien a construirme una nueva vida 🙂
Me gustaMe gusta
& Gracias!!! tus publicaciones son excelentes!!! salu2! 😉
Me gustaMe gusta
Es lo mas hermoso e inteligente que he podido leer. Las últimas frases sobre las únicas luchas que se deben hacer, me encanto. He leído detenidamente cada uno de tus artículos y realmente son de mucha ayuda para cada situación planteada. El problema está en cuantas veces somos capaces de actuar con amor propio, dignidad e inteligencia? Después de casi 6 años de convivir con mi pareja, él se está regresando a su país y me esta dejando, aun no se ha ido, lo hará en un mes aproximadamente y yo estoy llenándome de valor para no derrumbarme. La relación ha pasado por muchos problemas, especialmente infidelidad, desamor, mentiras, por supuesto todo de su parte y yo lo he perdonado y aceptado TODO, me da vergüenza reconocerlo pero es la verdad. Pasamos todo un año sin hacer el amor… En fin… Y apesar de reconocer que nuestra relación es un desastre, que tenemos una buena amistad y complicidad en otras cosas, el amor o lo que sintió por mi se le acabó hace mucho, pero infortunadamente a mi no. Aun me gusta, me hace reír, pero se que no me ama. Pienso hacer todo lo que este a mi alcance para salir de esto, soy consciente que mi vida tiene que continuar por mi bien y el de mi hijo. Debo comenzar de nuevo, solo espero que su viaje sea muy pronto y yo encuentre el consuelo que necesito para encontrarme a mi misma y respetarme como mujer. En donde vivo actualmente no tengo familia y me mudare a otra ciudad donde no tengo amigos, pero no puedo quedarme viviendo en donde vivo con el. Los recuerdos no me dejarían en paz, quiero alejarme de cada cosa que me lo recuerde.
Feliz año y muchas gracias por dedicar tiempo para aportar tus maravillosas palabras a todos los que las necesitamos.
Me gustaMe gusta
Hola Angela,
Muchas personas perdemos dignidad y autoestima en sostener amores que no funcionan, por puro miedo a estar solos o a no tener a alguien que nos quiera. Este miedo produce exactamente la situación que más tememos y acabamos al lado de personas que nos hacen sentir aún más solos y que además, no nos quieren.
Abrir los ojos y verlo supone sufrimiento, pero también, en cierto modo, es una liberación.
Preguntas que cuantas veces podemos actuar con dignidad y amor propio. Pues la respuesta es sencilla: sólo cuando los tenemos. Hay personas que ya parten en el viaje de la vida con esos dones, pero el resto, tenemos que ir aprendiéndolo a base de caernos, levantarnos y volverlo a intentar. Y cuando pase el tiempo y vuelvas la vista atrás, lo que un día te pareció terrible, de repente se dibuja como el mapa exacto de tu aprendizaje y cobra un sentido único que te marca el camino.
Te deseo todo el ánimo en esta nueva etapa.
Me gustaMe gusta
Hola, yo estoy hecha un lío. Lo he dejado con mi pareja, llevábamos muchos años juntos y 8 de convivencia. Yo quiero culpar a la ansiedad que «parece» que tiene desde hace 2 años. Ha tenido muchos problemas con anterioridad y también a nivel de pareja (conmigo). Después de discusiones y rechazo, él decidió vivir por separado. Si le «envío sentimientos» por escrito no me contesta, sólo si en alguna ocasión nos vemos en persona. Hablamos para cosas de la casa y para esos temas, pero cuando le hablo de sentimientos no me dice nada.
Le digo de volver a vivir juntos, en otro lugar y más tranquilos (llevamos un mes separados).
No sé di debo hablar con él o no, o simplemente dejar que pase el tiempo.
Me da miedo que piense que si no le digo nada es por que paso de él. Tamién me da miedo ahora mismo que se acabe del todo nuestra relación.
En principio no hay 3ª persona. Según él es agobio y desorientación, no sabe lo que quiere. Debo creerle y confiar en él o mejor pasar de él?
Podéis ayudarme?
Me gustaMe gusta
Hola GTR,
Una vez se ha roto la relación, toca asumir que la pareja no existe ya y cerrar este ciclo. Hemos de entender que cuando una persona toma una decisión tan difícil como dejar una larga relación, lo hace ante todo en pos de su bienestar y felicidad: y el amor que tengamos por esta persona incluye respetar la voluntad de tomar otro camino en su vida.
Lo normal tras una ruptura es que neguemos lo que ha sucedido y tratemos de buscar soluciones de una manera u otra. Lo cierto es que, con ansiedad o sin ella, tu ex pareja es una persona adulta en posesión de sus facultades y ha tomado una determinación clara. Intentar forzar su voluntad o insistir para que haga algo que no le nace hacer, ya no responde a nuestro amor, sino a nuestro miedo al propio sufrimiento.
Comprendo que no es sencillo asumir esto, pero cuanto antes dejes ir a esta persona, antes iniciarás tu recuperación y no te atarás al sufrimiento de ir detrás de alguien que no desea estar a tu lado.
No sé si hay tercera persona – probablemente sí: rara vez se deja una relación larga, estable y más o menos buena, para quedarse solo – pero en todo caso, lo cierto es que esta persona ya no siente lo que hay que sentir para ser tu pareja.
Un abrazo y muchísimo ánimo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!
Me encanta tu página!
Hice un comment en otra de tus pages «Cuando el contacto cero es imposible»
Llegué a este artículo, un bajón de aquellos producido por mi mismo.
Una lágrima por lo leído, pero de orgullo por reconocer esta vez lo que me pasaba.
Rescato ello:
Cuando una persona deja una relación, es porque esa relación no le causa felicidad.
Aquí no se lucha.
Ni uno se arrastra ni pierde los papeles.
Sólo cabe respetar la decisión y despedirse con dignidad de alguien
que ha compartido algo valioso con nosotros.
Qué hecho para más cierto.
Ahora, ya llevo algo más de separado.
Y yo habiéndome anulado mentalmente a que soy una buena persona. Me siento tonto, pero con el derecho como todos de darnos un empujoncito, como es lo que tú propones.
Dicen que las verdades duelen, aunque a veces quisiera empujarte con una nube a un marshmelow, (broma por cierto) QUE cierto es lo que dices
Admiro, que haya amigos en el mundo que reconozcan que lo mejor es saber retirarse, aunque siga siendo difícil.
Un abrazo fraterno, desde Lima.
Psdt! Hay que tener mala memoria, para ser feliz.
Me gustaMe gusta
Jajajaja, Michael…ya lo decía un viejo dicho: «Para ser feliz, buena salud y mala memoria».
Muchas veces vivimos demasiado en el pasado.
Un abrazo y mucho ánimo!
Me gustaMe gusta
hola son muy buenos sus comentarios, y me han servido de mucho ya que tengo 32 años con mi pareja y estamos cruzando por una crisis , y con miedo a no recuperarnos
Me gustaMe gusta
Hola Emperatriz,
Si hay amor, una crisis es una oportunidad para crecer juntos y aprender a traspasar etapas nuevas codo con codo.
En todo caso y siempre que no haya terceras personas de por medio, es buena opción muchas veces alejarse del problema para poder verlo con más claridad.
Abrazos y mucho ánimo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Lo primero te pido disculpas por si no corresponde mi pregunta a la temática de este foro, o de esta entrada.
He estado con mi ex pareja desde los 18 años, y ya voy para 44. Desde hace mucho tiempo dejo de quererme, si es que algún día lo hizo, que ya tengo mis dudas. Hubo infidelidades, insultos, menosprecios, … Pero por mis hijos y para que no crecieran sin su padre, fui dejándolo pasar, de hecho me considero tan culpable como él de la situación. Pues yo se lo permitía y él cada vez iba a peor.
Desde hace unos 4 años me he ido alejando de él, todo el mundo me lo recomendaba. Empecé a establecer amistades, quedar con mi familia, … y poco a poco fui perdiendo ese miedo o dependencia que tenía. Ahora mismo no tengo ningún sentimiento (ni de amor ni de odio). Esa etapa ya la pase. Sí es cierto que nunca he sido capaz de enfrentarme a él, y apoyándome en mi familia ellos han conseguido que me marchase de casa y que iniciase una nueva vida.
Mi duda es la siguiente y de nuevo disculpas si no viene al caso. Durante nuestra relación yo le he dejado mucho dinero, porque era mi pareja, el padre de mis hijos y porque siempre me decía que eran solo préstamos que él lo anotaba todo y que ya me lo devolvería.
Yo al principio solo queria desvincularme emocionalmente de él, creo que lo he conseguido, y ha sido como pone en esta entrada, sin luchar, sino apartándome.
Ahora pienso en el tema del dinero, y bueno no es que tenga apuros económicos, pero es una suma importante de dinero, que también es de mis hijos y no sé si en este caso se debe luchar o debo olvidarme de todo. Lo pregunto también por muchos comentarios en otras entradas en las cuales nos recomiendas el perdón y la compasión por aquellas personas que en su momento nos han hecho daño o se han aprovechado de nosotros. Debo luchar en esta cuestión o no?
Un saludo y gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Carolina,
Lo primero, enhorabuena por ese cambio de vida, por tu decisión y por tener a esa familia que se ve que te quieren y te han apoyado tanto. Y ya yendo al tema práctico: tienes que ver si te merece la pena arriesgar lo que has conseguido por un dinero que por lo que dices, no estás necesitando. Si la respuesta es que sí y te ves preparada para encarar a esa persona a día de hoy, sintiendo que él ya no tiene ningún poder sobre ti o la manera en que te sientes, podrías intentarlo por la buenas y mediante el diálogo. Si no es posible, entonces a título informativo, intentar consultarlo con un abogado que pueda orientarte más en lo que puedes hacer por otras vías.
Piensa sobre todo en ti. Tanto tus hijos como tú misma seguramente vais a valorar más la tranquilidad actual que el hecho de tener algo más de dinero.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina, por contestarme.
Solo indicarte, que por supuesto siempre sería a través de un abogado. Yo aunque me he desvinculado de él, tengo que reconocer que he sido capaz gracias a familia y amigos, sino a día de hoy creo que todavía seguiría con él. Como he leído en alguna otra entrada de este blog, me considero como una alcoholica con respecto a él, sé que no puedo ni me debo acercar. Siempre empiezo muy firme, pero luego me empieza a decir lo mucho que me quiere, lo felices que podríamos ser… Y a mí me empieza a entrar un sentimiento de que debo estar con él, quererlo, ayudarlo. En fin, culpa solo mía como ya comenté antes, pues nadie me obligaba a volver con él.
Y en cuanto regresaba, a los dos días, me encontraba con la misma persona de siempre y las mismas situaciones de siempre.
Mi problema es que no sé hasta qué punto debemos perdonar o luchar. En cuanto a los sentimientos ya tengo muy claro que no se puede luchar, puedes hacer lo que sea que si no te quieren, no te quieren.
Lo que no sé es en cuanto a otros aspectos, por ejemplo el llegar a denunciar situaciones, reclamar dinero, … Es decir plantar cara o dejar las cosas pasar. Tengo miedo a no saber si es mi orgullo o mi coraje los que me están moviendo a actuar.
Como siempre muchísimas gracias por toda tu ayuda a los que nos encontramos tan perdidos.
Me gustaMe gusta
Hola Carolina,
La información es poder y asesorarte antes de decidir nada, no hace ningún daño 🙂
Lo otro sería ver si todavía te ves muy vulnerable y aún necesitas más tiempo para encararte con lo que conllevaría este tipo de problema. La prioridad para nosotros, los «ex amorólicos anónimos» es en primera instancia permanecer alejados de donde está tanto nuestro dolor como nuestra adicción. Depende mucho de en que fase del desenganche te encuentres. Si todavía en ti hay esperanzas de que haya un arreglo, o él cambie, o siente de alguna manera que aún no le has soltado del todo, te recomendaría esperar para ocuparte de tema económico.
Abrazos
Me gustaMe gusta
hola!
Solo queria decir que para mi este articulo merece un 10 , que estoy totalmente de acuerdo y que fue de todos el que mas me impacto .
Yo sin antes conocer este blog , la verdad es que actuaba tal y como ella lo describe , nunca luche por amor , nunca rogue un beso ni un abrazo , nunca suplique a nadie que me quisiera Cuando por el motivo que sea , sencillamente se acabo… pues eso , se acabo .
Respiraba profundamente y me ponía pequeños premios personales , buscaba algo que me ilusionase y que me cambiase de lugar y de situación … ejemplo… un viaje … un viaje diferente …a mi me funcionaba!!
Algo que me despistase y llevase mis energías a otra parte .
Luchar por amor para mi es sencillamente miserable .También a luchado por mi , y lo único que consiguieron fue darme pena .
Cuando notes la minima muestra de desprecio ….ya estas en el corredor .. Sal por la puerta grande y no por la salida de emergencias …
Por todos y por ti sobretodo .
saludos!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Cristina y a todos por sus comentarios y aportaciones es auténtica medicina para el alma.
Gracias miles
Me gustaMe gusta
Buenas!
Me ha sentado genial, leer sobretodo las ultimas frase de este articulo. Hace un par de dias el chico que empezaba a conocer y empezaba a ilusionarme me dijo que no lucharia por mi, que queria ser feliz y no agobiarse que estaba harto de intentar luchar por su ex (con la cual sigue conviviendo) y no entendi el porque no iba a luchar por mi, ni intentarlo.
Me gustaMe gusta
Hola… Yo no sé qué hacer..
Llevo hablando por Instagram con un chico varios años, y nunca hemos quedado, principalmente porque yo no me veía capaz de quedar, las inseguridades son mi obstáculo. Y ahora q por fin me veía capaz de quedar con él, me cuenta q está conociendo a otra chica, y que ahora, le gusta ella. Sinceramente, saber esto me ha partido. No sé qué hacer, hacer todo lo que pueda para q nos de una oportunidad y lo podamos intentar o abandonar esto por completo.
Me gustaMe gusta
Hola Sandra,
Si le gusta otra persona, poco o nada puedes hacer. No se pueden forzar los sentimientos de nadie y aquí además te tienes que preguntar a ti misma, con toda honestidad, si tu repentina decisión de intentar estar con él responde a un deseo real o más bien al hecho de que haya aparecido otra personas. Quizás es hora de ser práctica y trabajar las inseguridades para que no estar perdiendo oportunidades de aquí en adelante. Por suerte, la vida está llena de sorpresas y posibilidades, pero requiere salir de detrás de la pantalla y enfrentarse a ella.
Abrazos
Me gustaMe gusta