Temática: la falta de amor, la insatisfacción constante y el síndrome de la hierba más verde
Momento para verla: si no comprendes porqué nunca te sientes suficientemente lleno por ninguna pareja.
Sinopsis: un hombre infantil y caprichoso (Jude Law), una chica con capacidad para pasar página (Natalie Portman), un manipulador (Clive Owen) y una neurótica dependiente y sufridora (Julia Roberts) se conocen y se entrecruzan en una historia de sexo, infidelidad y dependencia emocional.
Comentario: una buena película basada en una famosa obra teatral, en la que lo que destacan son los diálogos y los personajes.
Recomendada por: retrata personajes-tipo que identifican algunas de las patologías más habituales que suponen un obstáculo para alcanzar un amor pleno.
La frase: “Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente.”
La crítica dijo: “»Closer hace vibrar con erotismo, risas y explosivas interpretaciones de cuatro atractivos actores haciendo cosas poco atractivas.»” (Peter Travers Rolling Stone)
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Conclusión: una obra que ofrece una visión certera y cruda de las relaciones basadas en patologías amorosas no superadas, en el estancamiento vital y la incapacidad de madurar.
Trailer:
Recuerdo que vi esta pelicula hace anyos y me dio una especie de escalofrio, sali del cine con muy mal cuerpo; es un catalogo de patologias amorosas. Ademas, como se quedaban ahi, en el sufrimiento…y que no quieren cambiar, por mucho que sufrieran, ahi se quedaban, que fue lo que me dio mas mal cuerpo. El personaje de la stripper es la que al final pasa pagina y tiene la reaccion mas coherente. Los otros, se dedican a fustigarse.
(Me dieron ganas de convertirme en ameba, que se reproducen de otra manera, jejeje)
Me gustaMe gusta
Absolutamente de acuerdo, para mí Closer es la plasmación perfecta de cómo se no debe amar. Si es que podemos hablar de amor aquí. Sin duda las amebas no se complican tanto la vida…:)
Me gustaMe gusta
Gran película y muy buena reflexión sobre la realidad en el panorama sentimental, iba a decir de ahora, pero creo que el amor no correspondido, o la falta de lealtad…son patrimonio de todas las eras de la historia de la humanidad…en fin.
Menos mal que nos queda este maravilloso blog, para guiarnos.
Me gustaMe gusta
Clasificar esta pelicula de «patologica» me parece que es un chiste sin gracia. La trama es tan profunda y confusa como la pelicula memento, los personajes se ajustan totalmente al guion y a la trama, de una forma que es tan ficcion y tan real, que nos hace preguntar miles de cosas, ¿porque Natalie se cansa de Jude law realmente?. Es todo tan cuestionable y poco calculable como el amor verdadero, tremenda obra, y si, los personajes no pueden dejar de ser ellos mismos, mucho que decir de esta obra de arte.
Me gustaMe gusta
Está muy bien y por eso la recomiendo. Pero precisamente porque en ella se tratan muchos de los problemas que comentamos en la página, me interesaba incluirla en la sección. Y sí, en los cuatro personajes hay muchas neurosis muy identificables. Si fueran seres de ficción con dinámicas totalmente ajenas a nuestros propios miedos, dependencias, necesidades o «patologías», nos dejaría indiferentes.
Gracias por tu aporte y queda abierto a debate!
Me gustaMe gusta
Pero patologia sabes lo que es? ya es una enfermedad casi, seria algo distinto a mi punto de vista, Son transtornos anatomicos y fisciologicos. Lo que no tienen estos personajes. Solo tienen dramas de gente comun, por eso es tan atractivo, caprichos, deslices y deseos. Patologia es para victimas de violacion o cosas extremas.
Me gustaMe gusta
Hola Paul,
La expresión «patologías sentimentales» obviamente no se refiere a enfermedades mentales.
Saludos!
Me gustaMe gusta