Temática: el juego de las apariencias en la pareja.
Momento para verla: en cualquier momento.
Sinopsis: Amy y Nick Dunne parecen la pareja perfecta. En la mañana de su quinto aniversario de bodas, ella desaparece sin dejar rastro…
Comentario: un estupendo, diabólico, retorcido y entretenidísimo thriller a lo Hitchcock que te mantendrá en vilo de principio a fin.
Recomendada por: este impecable misterio de David Fincher contiene una sátira perversa sobre la pareja: dos personas que venden al otro una versión mejorada de sí mismos hasta el punto en que ignoran realmente quién es el otro.
La frase: «¿Qué estás pensando? ¿Qué estás sintiendo? ¿Qué nos hemos hecho el uno al otro? ¿Qué vamos a hacernos?.»
La crítica dijo: «‘Perdida’ no es una película sobre el matrimonio o las relaciones (…) sino sobre la manera en la que las personas asumen arquetipos preconcebidos para complacer, manipular y atrapar a otros»(Ignatiy Vishnevetsky, AV Club).
Conclusión: dos horas y media en las que hay espacio para la diversión, para el juego, para las trampas y las sorpresas; pero también para la reflexión sobre la mecánica de las relaciones amorosas basadas en las propias necesidades y no en el conocimiento real del otro.
Trailer:
Hola Cristina, como ya te he contado, estoy recomponiendo mi vida, a partir de una ruptura hace un año. Antes de seguir, agradecerte toda la «LUZ» que le estás trayendo a mi vida, sigo tus entradas dia a dia, ninguna tiene desperdicio, incluidas las de Cine Coaching.De corazón, GRACIAS.
En este tiempo de madurez y crecimiento, cada dia me siento más fuerte y mejor conmigo mismo.
Estoy empezando a «dejar de esperar» que el amor de una pareja sea la salvación de mi vida, intento creer y creerme cada día que la paz se puede encontrar tambien en soledad, tenerme a mi, etc, y en ello estoy. Una cosa que intento practicar siempre es jugar limpio, tengo 52 años, no tengo ni tiempo ni ganas de estar seduciendo o jugando con los sentimientos de nadie. Prefiero, llegado el caso, mostrarme como soy, aplicarme aquello que dicen los ingleses «what you see, what you get»: algo así como, «lo que ves es lo que hay».
No se si volveré a encontrar o a tener una relación de pareja estable, de momento vivo en el presente sin más, sin embargo, me asalta un temor: me llegará alguien a querer»tal como soy»?? No se si se debe a baja autoestima, inseguridad. Cuando se conoce a alguien, al menos a mi, me gusta mostrarme tal como soy, pero no se hasta que punto tengo recursos con los que afrontar un posible rechazo de alguien que me importe, de alguien que quiera, está de más decir, que el rechazo de quien no sea importante en mi vida o no me guste, no cuenta.
En realidad, la cuestión sería, ¿Cuando y/o como sabemos que estamos realmente preparados para establecer relaciones sanas y auténticas con nuestros posibles candidatos, sin interferencias de miedos, inseguridades y sin el lastre de nuestra historia?
Como te decía, mi relación conmigo mismo ha mejorado mucho, además, después de lo vivido, se que nunca volveré a ser el que era, pero por otra parte, lo vivido siento que está ahí, y de alguna manera se hace presente, aunque no quiera. Recuerdo en una entrada tuya: no es lo mismo desear algo que estar preparado para ello.
Un abrazote y gracias por estar ahí
Me gustaMe gusta
Hola Fran,
Cuando te llegue el momento y las ganas de abrirte a otras personas, tú mismo serás consciente, como no lo has sido antes, de lo que sientes, de si te ves seguro, si asumes mejor el rechazo…las otras personas son nuestros mejores maestros.
Un buen ejercicio a la hora de aprender a mostrarse tal y como uno es, es utilizar lo que llaman la comunicación asertiva – o dicho de una manera menos antipática, la comunicación abierta – en el punto que si interactuando con otra persona sientes algún miedo o inseguridad, no tengas ningún reparo en reconocerlo, aceptarlo y expresarlo.
No hay nada de lo que avergonzarse. Todos somos luces y sombras, la cuestión no es eliminar las sombras, sino tomarlas como estímulos y retos: si es cómodo, estarás a gusto, pero si es incómodo, actuarás. Todo son ventajas 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Cristina. Esta película es excelente.
Como crítico de cine me comparo con el que acaba de salir de prision: me gustan todas.
Aunque no suelo ser muy objetivo, expongo mi comentario:
El problema de las apariencias creo que es grave. Me ha tocado estar con parejas que guardan estatus en sus redes sociales. Se toman fotos aparentando lo que no son. Y al final descubres muchas mentiras o te preguntas si algo fue real. Te expones a mentiros@s compulsiv@s que previamente idealizamos. Son narcisistas o sociopatas en el peor de los casos.
No conoces las consecuencias de esto hasta que lo vives e investigas sobre estos trastornos y la violencia emocional.
Claro que no todo es exageración, como en la película, ni tan intenso como mis traumas.
A fin de cuentas la vida es un teatro. Usamos máscaras. No nos comportamos igual en familia que con amigos o en el trabajo.
Tenemos necesidad de convivir con diferentes tipos de personas y no podemos comportarnos igual con tod@s ni tratarl@s del mismo modo, ya sean padres, hij@s, herman@s, clientes, amig@s, vecin@s, etc.
En la película se expone un comportamiento que busca constantemente la aprobación de la opinión publica. Quiero ser «popular», querid@, admirad@.
No sé si hay un límite razonable en esta búsqueda de aprobación.
Por otro lado, me parece muy interesante el otro tema de la película. Lo que sienten los protagonistas en esa relación toxica de «amor-odio».
Puede haber algo en tu pareja que no toleras, que sabes que será un conflicto. ¡Pero te enganchas y te vuelves tan condependiente que no l@ dejas ir¡ consciente de que te hace daño o aunque todo el mundo te lo advierta.
¿Es la codependencia la respuesta a que vayamos resignados o inconscientes hacia lo que nos puede lastimar?
Traté de ser precavido en no revelar la película. Espero haberlo logrado.
Como sugerencia. Creo que seria bueno tener una forma de ver los comentarios de quienes ya vieron los filmes. Y ocultarlos para aquellas personas que piensan verlos.
No conoces una mirada de odio, hasta que revelas el final de una película.
Recibe un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola compañero,
Me gustaría hacer ese apartado spoiler para las películas, pero me temo que este formato de momento no lo permite.
«Perdida», bajo su atuendo de thriller, presenta muy bien (y con mucha malicia) las trampa de las expectativas y el juego de querer ser lo que el otro desea, esperando a cambio, que la pareja juegue ese eterno juego de las apariencias para complacernos, lo cual se desvela tan insano que sólo podría realizarse en un caso tan extremo como el que presenta la película.
Abrazos fuertes
Me gustaMe gusta