¿Qué es el amor maduro? ¿Por qué asociamos amor con sufrimiento? ¿Estamos realmente preparados para ser felices en una relación?
Una gran parte de nosotros hemos sido, o somos, yonkis del enamoramiento. Nos enganchamos a relaciones tortuosas, que nos proporcionan una de cal y otra de arena, en las que todo parece un reto, o muy difícil, o directamente inalcanzable. A su vez, otros yonkis se enganchan a nosotros y nos convierten en su reto. Nos acostumbramos a chapalear en el pozo de la baja autoestima como si fuera el material natural del que está hecho el mundo. Es como una gigantesca cadena de energías que se absorben las unas a las otras, hasta que tocamos fondo y decidimos que se acabó: ya no podemos más.
Heridos, quemados, asustados, decidimos estar solos. O encontramos a alguien que nos quiere, nos trata bien. Todo fluye, no hay virulentas montañas rusas emocionales, no hay sufrimiento. Somos queridos tal y como somos, neuras incluidas. Al principio nos recostamos en este amor benefactor, como en una pradera verde bañada por la luz del sol.
No hay conflictos.
No hay luchas.
Es…aburrido.
Bienvenidos al síndrome de la borrachera seca (amorosa).
¿Qué significa esto? El síndrome de la borrachera seca es un término de uso común en el campo del alcoholismo y que define las recaídas emocionales que padece un alcohólico una vez ha dejado de beber. Al alcoholismo no se llega por casualidad, al igual que tampoco se llega por casualidad a una relación tóxica: hay un perfil de baja autoestima, narcisismo, infantilismo e intolerancia a la frustración tras la personalidad adictiva. Tanto en el caso del alcoholismo como en el caso de las parejas tóxicas, el problema no se resuelve mágicamente una vez dejada la sustancia o la relación. Se puede observar que personas con un historial afectivo de maltratos, suelen repetir patrones similares, recayendo en relaciones similares a las anteriores, precisamente porque son personas que consideran que el problema siempre está en los demás.
Hay que hacerse cargo de todo aquello que condujo en primera instancia a la adicción.
Importante: que no cunda el pánico o el pesimismo. No estamos enfermos, tarados o condenados a no poder amar sanamente en nuestra vida. Ni tenemos las neuronas defectuosas ni estamos incapacitados para ello.
Lo primero, vamos a recalcar un tema muy presente en esta página: el amor no es como en las películas. El amor nace, pero lo más importante: se hace. No sólo trata de sentir atracción, deseo y enamoramiento hacia una persona: se trata de elegir a la persona, ser elegido por ella y que ambos estéis determinados a ser felices juntos, conociendo que pueden aparecer miedos e inseguridades igualmente.
Quien inicie un compromiso de este tipo, quien esté determinado verdaderamente a aprender a amar, ha de aceptar primero quién es en su totalidad. No pretender ser perfecto para la otra persona, sino en iluminar las zonas oscuras cuando aparezcan, hacerlas conscientes, observarlas y compenderlas. Si soy un amorólico anónimo en fase de desenganche, seguramente vendrán a mí mil dudas en cuanto no obtenga el efecto adictivo que ya conozco de otras relaciones. No estoy enamorado/a, ¿y si mi única forma de amar es sufriendo?…y otros pensamientos igualmente vigorizantes.
Las buenas noticias es que está en nuestra mano superar esta etapa de borrachera seca, tanto en solitario, como con una pareja.
Si estás en este punto, hoy levántate y toma una decisión clara y firme: decide ser feliz.
El sufrimiento es una actitud pasiva. Uno no sufre por lo que cambia, sufre por lo que no puede cambiar.
La felicidad es una actitud activa. Uno no espera a ser feliz: se compromete a ello y se pone manos a la obra.
¿Ya has decidido ser feliz? Examina conscientemente todo aquello que está en ti y en tu vida que te genera malestar. Por ejemplo, el pensamiento de que no mereces ser feliz, no mereces ser amado, o no conseguirás estar bien con nadie. No tienes que evitar estos pensamientos. Como decía Jung, lo que se resiste, persiste. En cambio, no te los tomes demasiado en serio. Ya pasarán. No son la verdad absoluta. No se basan en ningún fundamento real. Ríete de ellos, juega con ellos, dales la vuelta…pero no te los creas demasiado. Tómatelos como si te los dijese tu tía abuela anciana la del pueblo, que está un poco senil ya, la pobre.
Con tu pareja, practica la concentración. Es difícil disfrutar de una relación si cada vez que estáis juntos estás mirando el móvil constantemente, o pones la televisión, o te levantas mil veces para hacer no se qué cosas. Empieza a concederte ratos con la otra persona en los que por un momento, te olvides de pasado y futuro, para encajarte en el presente. Mírale a los ojos, habla, escucha, conecta, conócele en profundidad. Si estás con una persona dedicada y amorosa, aprovecha para aprender de tu pareja. Observa los pequeños detalles, la empatía, el cuidado y el cariño: ahora, prueba a hacer lo mismo. Si no sabes hacer una cosa, estúdiala…y practica.
No descuides tu vida: una relación de pareja puede proporcionar un bienestar temporal al inicio, pero si ya acarreamos otros problemas de base, aparecerán de nuevo, sea cual sea la persona que tengamos al lado. El trabajo de autoestima, de amor propio y de motivación personal, no es como una dieta para adelgazar: es un cambio integral en la forma de alimentarse.
Amar no significa empequeñecerse, volverse afectivamente tacaño, ni centrarse en una sola cosa o persona a la que tenemos que tratar bien porque la necesitamos. Abre los ojos a tu vida para descubrir en qué otros aspectos puedes ser más generoso con los demás. Hazte esta pregunta ¿cómo me siento cuando doy algo a otra persona de la que no espero nada? Conecta con ese tipo de desprendimiento. Comprenderás que el acto de dar en sí mismo también nos llena.
Puede que no llegues a amar a esta persona: o a lo mejor esta persona al final se marcha igualmente. Pero haz del amor tu ejercicio personal ante la vida y como mínimo, habrás iluminado tu rincón del mundo. Otros podrán aprender de ti.
En último lugar, date el permiso de equivocarte, de no estar aún preparado y de tener recaídas y momentos bajos en los que aflorará la incertidumbre y la idealización de amores del pasado. Lo importante no es evitar todo esto, sino estar preparado para cuando ocurra y ser consciente de que son estados temporales que no perdurarán en nosotros para siempre.
Una antigua cliente que tuve hace años y que derivó en una amistad, tenía un pasado cuajado de relaciones afectivas sumamente complicadas que habían acabado por afectar a su trabajo, a sus vínculos familiares e incluso a su salud. Se reconocía enganchada a estas dinámicas amorosas y deseaba empezar a cambiarlas.
Siempre recuerdo que esta persona, cuando hablábamos de las relaciones tranquilas, me decía: ¿Relaciones normales ¡qué aburrimiento!. Años después, nos encontramos de nuevo: ella estaba en esos momentos soltera y sin prisa por dejar de estarlo. Hablamos de su actual etapa, de sus proyectos y finalmente, de aquellos antiguos amores. Curiosamente, lo que escuché esta vez fue: «¿Relaciones tormentosas? ¡Qué aburrimiento!».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
En estos momentos me resisto a iniciar una relación por el pánico de volver a repetir con el mismo patrón de persona, inexplicablemente y en dos ocasiones más después de mi ruptura los que hubieran sido una posible pareja, adolecían de los mismos problemas, su historia era muy parecida…menos mal que en estas dos ocasiones sabía que lo único que podía hacer yo era salir corriendo….
Me gustaMe gusta
Parece que lo mejor que nos deja una relación (tóxica o no), es la experiencia vivida en nuestras carnes de lo que es una relación desde dentro, con objetividad y realismo (peliculas románticas aparte). Ahora bien, si este tiempo emparejado o tras la ruptura, no nos ayuda a madurar, entiéndase madurar como aprenderse la lección, reconocer y aprender de nuestros errores, con los pies en el suelo y la cabeza sobre los hombros, esto nos lleva a repetir o seguir repitiendo los mismos patrones de la primera vez, lo cual significa que la experiencia vivida no ha servido para nada en nuestro crecimiento interior. Madurar signfica tambien, saber lo que se quiere y COMO SE QUIERE, entendiendo que la vida, la pareja, el amor no son ni una pelicula americana, NI una ópera trágica.
Hace poco, leyendo a Walter Risso, cuestionaba en un blog a los que hubieran salido de una relación de dependencia emocional si estaban arrepentidos de haber pasado por lo pasado, si volverian a pasar por lo misma relación . No me considero masoquista, ni mucho menos, pero volvería a vivir lo mismo, no por placer, sino para aprenderme la lecciónes de vida que me han quedado, además, lecciones que no se aprenden de los libros, ni siquiera de la psicoterapia, LECCIONES QUE VIENEN DEL DOLOR y nos llevan al fondo de nosotros mismos, que es de donde nos pasamos la vida huyendo.
He intentado resolver muchas cosas en mi vida con la razón, olvidándo o anulando la parte emocional, he dejado hasta duelos pendientes por hacer, para tener que hacerlos pasados X años. No se si volveré a encontrar o no una relación, pero sé que nunca más volveré a jugar mis cartas o mi papel como le hecho hasta ahora, en mi vida, hay un ANTES Y UN DESPUES ya no sólo en el aspecto sentimental, al mejorar mi relación conmigo mismo, cualquier situación siento que la abordaré de forma diferente, y encima SIGO SIENDO YO, con mis neuras, mis mis lagunas y mi historia, lo mejor que había dentro de mi, también sigue ESTANDO AHI.
He pasado muchas horas «dialogando» cabreado con mi EGO, sobre como hice las cosas en el pasado, o lo que permití que otros me hicieran, me viene a la mente una vieja canción de Manolo Garcia: NUNCA EL TIEMPO ES PERDIDO ….
Como siempre, Cristina, gracias por seguir fascinándonos con lo que escribes
Un abrazo guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Cristina, mi nombre es Landy te escribo desde México; hace unos meses sufrí la separación de mi esposo por una infidelidad. Toda mi vida creí que el hombre estaba aquí para hacer feliz, lo creía fielmente y trataba de estarlo pero no lo hacia bien, escondía dentro de mi todos los problemas y nunca los afrontaba por el miedo, eso me llevo a que al separarme de mi esposo todos mis demonios escondidos afloraran y entre en depresión.
Actualmente me encuentro en periodo de duelo, estoy en la parte mas bonita y mas difícil: la que implica enamorarme de mi.
El motivo de escribirte es AGRADECERTE, no sabes lo bien que me han hecho tus escritos. También me han motivado las experiencias contadas por otros que han pasado por lo mismo que yo y que ahora pueden escribir con tanta sabiduría y amor como lo hace Fran.
Gracias por este blog, por ser tan directa, clara y sabia con tus palabras. Una amiga que sin conocerte te estima. (por lo mucho que le has ayudado en este camino de encuentro personal). Landy Chuc Gijón.
Me gustaMe gusta
Hola Landy,
Muchas gracias por tu hermoso mensaje, que me ha regalado una de las mejores sonrisas del día.
Sobre el papel quizás no nos conocemos, pero puesto que todos hemos sufrido, llorado, luchado y crecido, para mí no hay barreras, no hay distancias, ni hay extrañezas: estamos en este mundo para amar y compartir y mientras vivamos abiertos a los demás y a lo que nos ha de llegar, somos hermanos.
Un abrazo enorme desde Madrid y sigue así de cañera y de positiva.
Me gustaMe gusta
Me has emocionado y me has hecho reir con lo de «la abuela del pueblo senil»…..yo soy de esta clase de personas…adicta a la fase del enamoramiento, la locura de los primeros meses, de las largas horas de mensajitos ñoños (y del cuelga tu, no tu primero…esto no! porque con la era del wasap esto ha cambiado jajaja…). y si…realmente lo hecho de menos….porque pienso que mi relación con mi pareja es…normal? con dias normales???? y me torturo pensando en el pasado..porque mi curriculum de dependencia emocional ya lo pone (o estoy arriba de todo en plan euforica o estoy a bajo en la mas absoluta miseria) y estoy aprendiendo a que tengo que encontrar una linea intermedia……….pero como me cuesta!!!!!! tambien tengo un curriculum de relaciones bastante toxicas desde jovencita (creo que por mi culpa culpita la dichosa dependencia emocional) iba de relación en relación para volver a sentir la fase del enamoramiento…al principio todo es nuevo, magico……y cuando esto se normalizaba y surgia la «relacion» pensaba que era el fin….y aparecia otro que se encargaba de llevarme a las nubes y venga! otra vez montada a la noria!!!!!
Actualmente estoy trabajando un monton en todo esto…a mis 33 años ahora me doy cuenta que siempre he repetido este patron…y esto duele, reconocerlo, admitirlo y salir adelante…y aún no se como lo hacerlo…………….
mil gracias por este post! es pura poesia! y me ha aportado un poco de luz a mi dia oscuro!
Me gustaMe gusta
Hola hache,
Siempre que alguien despierta y empieza la verdadera lectura de toda su vida, es un acontecimiento extraordinario. Significa una persona dispuesta a madurar, a crecer, a tomar las riendas de su vida, a salir de la sombra densa en la que nos sume la inconsciencia…y poder mostrárselo también a otros.
No es fácil situarse por encima de uno mismo y empezar a conocerse, pero en ese camino está la aceptación y con ella, el amor.
Abrazos fuertes y que sigas iluminando tu mundo 🙂
Me gustaMe gusta
Si esas relaciones tóxicas y conflictivas nos hacen recordar de alguna forma lo que vivimos en nuestra infancia, inconscientemente nos encontraremos cómodos en ellas, aunque nos traigan situaciones desagradables.
Nos encontraremos en un entorno conocido para nosotros y trataremos de solucionar lo que de niños no pudimos. De esta forma es como podemos engancharnos en relaciones que no van a ninguna parte, pero que representan un reto personal y acabaremos dejando toda nuestra energía en ellas.
Podemos compararlo con los pasos de un baile. Cuando éramos niños aprendimos una determinada danza que ahora conocemos y dominamos a la perfección. En todo momento sabemos cuál es el siguiente paso y cuándo viene el próximo giro o pirueta. A lo largo de nuestra vida encontraremos personas que bailarán a ese mismo ritmo, siguiendo nuestros pasos. Será con ellas con las que nos encontremos más conectados, aunque lo que nos aporten no sea precisamente una relación sana.
Por el contrario, cuando nos encontremos con personas que bailen a un ritmo diferente al nuestro no nos encontraremos cómodos, incluso podemos llegar a aburrirnos si no sabemos bailar como ellos.
Es importante que seamos conscientes de esto para que sepamos detectar cuándo nos enfrentamos a los recuerdos del pasado y así aprender a no engancharnos en ese tipo de relaciones que de antemano sabemos que no nos convienen.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola María Eugenia,
Muy acertada la reflexión y bien descrito ese «baile» del subconsciente que nos lleva a repetir ciclos que ya conocemos.
Es totalmente real que a veces conectamos con personas de una forma explosiva e inexplicable y a esa conexión le transferimos una cualidad casi mística, cuando tras esas fusiones lo que suele haber es alguien que ejecuta sin que nos demos cuenta aquellos patrones exactos que recibimos en la infancia y que si son inadecuados, nos llevan a relaciones muy conflictivas. Casi un reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos.
«Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tu vida y tú le llamarás destino.». Esto lo decía Jung 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu respuesta, Cristina.
Me apunto la frase de Jung, no la conocía.
Hace muy poco que me he animado a crear un blog sobre autoconocimiento, relaciones y todo el apasionante aprendizaje que nos brinda la vida. Sentí la necesidad de compartir todo lo que a mi me ha ayudado a conocerme, a quererme y a respetarme más a mí misma.
Soy totalmente novel en esto, por lo que cualquier sugerencia que puedas darme será muy bienvenida.Te invito a que le eches un vistazo y por supuesto me encantaría que participases en él: loquellevoenlamochila.blogspot.com.es
Gracias de nuevo!
Me gustaMe gusta
Cristina… Tres relaciones fallidas… La primera con 24 años, durante nuestra relacion se engancho a las drogas, me mentia, me robaba y me maltrataba psicologicamente humillandome delante de la gente. «No eres guapa pero te quiero igual» «No sabes conducir, mira como tienes el coche»…Me cansé y despues de estar 3 meses sin saber de el por una discusión telefonica por dinero, decidí que estaba soltera de nuevo. A los tres meses me llamó y le dije que no lo queria y que si tenia algo de orgullo y verguenza no tenia que aparecer a una boda donde yo era madrina y a la que no habia sido invitado.
La segunda con 37años. Un chico de la compañia de seguridad del lugar donde curraba, me camelo mediante cartitas anonimas de amor. Yo romantica empedernida me creí todo lo que me decia. Nueve meses de idilico amor (entre comillas) hasta que me enteré que era casado… Me mintio descaradamente diciendo que era soltero y que habia pasado por un noviazgo traumatico. Estuve un tiempo con él asumiendo mi rol de amante, hasta que me cansé de la situación y di puerta.
La tercera con 49 años. Esta es la ultima. Lo conocí a traves de una pagina de contactos. Decirte que desde el 2009 me dedique en cuerpo y alma al cuidado de mi madre gran dependiente, hasta que falleció en 2013.
No se si queria llenar el vacio que dejo mi madre.
La relacion empezo bien (creo), pero un dia me dijo que no sentia amor por mi, ni mariposas en el estomago. Yo le dije que a ciertas edades el amor se vive de otra manera. De alguna forma creo que le «obligue» a una relación que no queria… Aunque por lo que me contó de su vida, sus relaciones amorosas siempre terminaban en ruptura.
Ahora mi pregunta… ¿por que puñetas encuentro el mismo tipo de hombre para liarme con ellos? ¿Tengo un iman para los maltratadores psicologicos? ¿que tengo que cambiar en mi?
Me considero generosa con todos… me gusta dar… y me gustaria recibir en la misma medida, aunque muy pocas veces lo consigo.
Mama me llego a decir una vez, que a mi me veía como una luchadora, fuerte y segura de mi misma y por eso se apoyaba en mi…¿tendrá eso que ver en todo lo que cuento? la imagen que proyecto no corresponde a lo que soy en realidad…
Un beso
Me gustaMe gusta
Hola Bego,
El problema que veo de fondo es dependencia.
Creo (corrígeme si estoy equivocada) que la mecánica de tus relaciones, independientemente de si el hombre es adicto, maltratador, mentiroso o inestable, es: conozco a alguien, me da afecto y me hace caso, lo considero un premio tan extraordinario que no lo merezco, entonces para merecerlo lo doy todo y aguanto carros y carretas, centrándome tanto en la relación que me olvido de quién soy y qué es lo que quiero.
Si es así o de cualquier otra manera, lo más importante es que puedas identificar tus mecanimos inconscientes cuando echas a rodar esa bola. Cuando surge el miedo, la prisa por obtener una seguridad o cuando empiezas a perder tus referentes de lo que es normal y lo que no es normal.
A mí un truco que me ayudó mucho en su momento fue el hacer una pequeña descripción de las características que quería en mi pareja y que no eran negociables. Por ejemplo, yo descarto de plano cualquier persona con adicción al alcohol o las drogas. O personas que sean frías. O personas que desaparezcan cada dos por tres. Lo bueno de haber pasado por diversas experiencias es que hay caminos que ya no quieres volver a transitar.
Es esencial mentalizarse de que el amor se da y fluye cuando ambas personas no están buscando tapar unas carencias, es decir, cuando los dos están relativamente bien (dentro de las neuras que todos podamos tener) y se quieren mucho más de lo que se necesitan. Una cosa que tenemos que aprender para que nuestras relaciones funcionen es que el amor no es un premio ni un concurso de méritos, es un flujo de energía entre dos personas que están dispuestas a dar.
La entrega y la disposición son cualidades maravillosas para el amor, pero hay que trazar un límite entre ellas y lo que ya es sumisión y miedo, porque entonces ya entramos en terrenos que nada tienen que ver con una buena relación de pareja.
Algunas pautas:
1) Amar no significa darle carta blanca al otro para que haga de nosotros lo que se le venga en gana.
2) Si una persona no te corresponde, hay que aprender a retirarse a tiempo. El camino de darlo todo, entregarse al máximo y volcarse en la relación para conseguir ese amor que no está, es un camino que no lleva a ninguna parte, salvo a que nos exploten.
3) En una buena relación, ambas personas tienen que dar. Si uno da y el otro sólo recibe, no es una relación, es una ONG.
4) Si uno se siente vacío, triste, infeliz…lo normal es que acabe encontrando a otras personas vacías, tristes e infelices.
5) Si algo no te gusta, te hace sentir mal o te incomoda, está mal. No le des más vueltas.
6) Puedes ser fuerte, segura y luchadora en la vida y sentirte frágil y dependiente en el ámbito emocional.
7) El mejor criterio para elegir una pareja no es lo que te prometa, sino lo que haga.
8) Antes de mirar atrás para ver lo que hemos perdido, es mucho más constructivo y enriquecedor ver lo que hemos ganado.
9) A la pareja no hay que salvarla, adoptarla, ni solucionarle la vida. Cada palo que aguante su vela.
10) Si una persona no te ama o no corresponde a tus sentimientos o deseos, es su problema. No tiene relación con tu valor personal, ni te hace peor persona, ni menos digna de ser amada. Simplemente, no es la persona indicada. Next, please!
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina… millones de gracias…
Creo que aprendí este roll de mi madre, educada para aguantar carretas y carretones. En el fondo tengo la sensación de que se perfectamente lo que quiero y lo que no… por eso mis luchas entre lo «aprendido» y lo que mi ser dice que es injusto.
Me gusta la lectura… Hay dos libros que se me atragantan. Las 50 sombras de Gray y Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus. Este ultimo lo tengo y aunque mi psicologo me aconsejó leerlo. Después de leer tus comentarios al respecto, entiendo porque no paso de el primer capitulo.
Reitero mi agradecimiento y voy a guardar como oro en paño las pautas que me has descrito y asi recordarlo e incluso memorizarlo…
Me gustaMe gusta
Bego, ¿Los hombres son de marte y las mujeres son de Venus y 50 sombras de Grey? No me extraña que se te atraganten 😀
Si te apetece leer sobre estos temas, (aparte de mi página, of course) yo te recomendaría a Walter Riso. Es sencillo, ameno y sensato y tiene un montón de material sobre dependencia emocional. Muchas cosas de las que escribe te sonarán precisamente porque habla mucho sobre las relaciones de mucho sufrimiento, de aguantar y tirar de los carros propios y ajenos. Hay un libro en concreto que es «Amar o depender» que se enfoca mucho en esto y da unas muy buenas pautas para entender estos procesos y trabajar la autoestima.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Yo siempre quise estar en una relacion tranquila, por que pienso para que discutir? Cuando solo se deberia dar amor, y comprencion estar y disfrutar con la persona querida pero entonces uno se vuelve celosa, necesitada de saber de la otra persona y muchas otras cosas, las desconfiansas y si no eres asi, te vuelves asi, eso es algo que siempre odie, por que no era lo que queria y pienso que talves es para darle emocion a una relacion, pero a que costa te quita la tranquilidad y al fin te vuelves todo lo que no querias es tan triste.
Me gustaMe gusta
Cristina, ayudame por favor, necesito saber que me pasa…empezar a conocerme un poco..
He observado que en alguna ocasion en mi vida me aferro a personas que pasan de mi, que me dan migajas de su tiempo.. y caigo en ese ciclo complicado de poco amor propio, ruegos, llantos y desesperacion.. Tengo que decir que no siempre me ha pasado, he tenido parejas violentas y he podido salir de esas relaciones sin mucha dificultad.. En cambio algunos amores que dan la vida por mi literalmente termino desechandolos con el tiempo…
es un problema de autoestima?
es un problema de ego?
es un problema de dependencia emocional??..
Estoy muy abrumada con esta situacion…
Me gustaMe gusta
Hola Anónima,
Pues es algo todavía más básico y sencillo: si no te quieres, te engancharán personas que no te quieren. Porque en el fondo sientes que si las conquistaras, podrías quererte a ti misma.
En realidad es una ilusión, si consiguieras uno de esos amores difíciles y se entregaran a ti, te aburrirías como de los demás y te darías cuenta de que la respuesta está en ti, no en tus parejas.
De cualquier manera cuando el amor de pareja acaba siendo algo enfermo, toca ir al «hospital» un tiempo y descansar de tanta pareja, porque tu solución empieza desde ahí.
Abrazotes!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina.
Hace un año conoci a una chica de la cual me enamoré como nunca. Hacía cinco meses que acababa de salir de una relación de siete años. Esta relación pasada no sé si puedo considerarla toxica o no, porque tubo momentos muy buenos. pero me marcó bastante en mi forma de ver el amor.
Debo decir que soy una persona bastante insegura ya desde la infancia. Mi inseguridad especialmente se centra en las relaciones personales(pareja, amistades, social). Bueno como iba diciendo con mi pareja actual los primeros meses (el enamoramiento) fueron fabulosos. Hicimos muchos proyectos y planes, porque pienso que es la persona perfecta para mi. Me sentía muy seguro de todo. Pero desde hace un mes por ahi mi inseguridad ha vuelto a flote y han empezado las dudas. Dudas porque veo que la cosa ya va muy en serio y tengo miedo de hacerle daño porque se que ella me quiere muchísimo, al igual que yo a ella. Yo estoy muy a gusto con ella pero el no sentir la misma sensación que al principio mezclado con mi inseguridad me preocupa el que la este dejando de querer. No entiendo el porque si se que la quiero porque a veces tengo dudas. Y si todo esto se debe a mi inseguridad como podria trabajarla
Muchas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Hola Anónimo,
Cuando una persona sale de una relación de 7 años, normalmente no está preparado para meterse en otra a los 5 meses.
Ya no porque pueda tener sentimientos hacia la ex pareja, sino porque necesita reconstruir su vida en torno a sí mismo, amueblarla y aprender a amarla para poder compartirla sana y plenamente con otra persona.
Hace un año, conoces a esta chica en un periodo de post-ruptura o duelo y te enamoras como nunca, sobre todo…porque estás como nunca de solo en tu vida. Al principio ese enamoramiento tapa por un tiempo tu soledad y tu pérdida, pero como el enamoramiento pierde intensidad al paso del tiempo, vuelven a resurgir los problemas que ya traías antes de conocer a esta chica y que se quedaron aparcados durante la etapa de intensidad.
Es importante que asimiles que una relación no te puede salvar de los problemas, de los conflictos, ni de las crisis. Considera que es bastante posible que todavía tengas un duelo que quedó mal procesado en su momento, y considera también que debes tú tomar las riendas de tu vida y responabilizarte de buscar tu manera de sentirte bien sin esperar que tu pareja se encargue de ello por ti, porque ni tiene el poder, ni tiene el deber de hacerlo.
Eso sí, aunque comprendo que esta opción ahora mismo no está en la mesa, la mejor opción en tu caso sería darte un buen tiempo de soltería para poder recuperarte realmente y trabajar en ti, en el camino de depender de otra mujer, es difícil que encuentres algo que no conozcas ya. Y en cualquier caso, la inseguridad suele desaparecer cuando uno toma las riendas de su propia vida.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Eva, hoy descubrí un blog y quise resumir un poco mi historia de manera anonima.Me pareció bien compartirla contigo .
Muchas gracias pro estar ahi, como siempre.
Mi historia es la siguiente, intentaré resumir un poco:
Fui una niña que sufri abusos por parte de un familiar y de mi propio padre y sufrió en silencio todo por miedo, ese sufrimiento callado y largo se convirtió en depresión y asi, depresiva estuve como 15 años, en los cuales me case para escapar de mi hogar y mi acoso diario.
Me divorcié después de 12 años de relación porque mi marido fue un salvavidas, no alguien que me aportase nada, porque somos diametralmente opuestos y quise ser feliz y que el tambien lo fuese por separado. Quería vivir lo que de adolescente no pude, queria sentir y llenarme de amor, un amor que había idealizado, pues mi etapa de maduracion adolescente no curtió.La depresión remitio y me lance a la vida a los treinta y pocos años.
Tuve una operacion quirurgica que me dejó secuelas importantes , a tal grado que hoy dia sufro de fibromialgia grado 3, aunque por suerte aun puedo trabajar 5 horas diarias, a duras penas pero aguanto.
Tuve muchas parejas, todos ellos hombres distantes, a los cuales yo rogaba que me amasen ,mendigando cariño y sientiendome en el infierno cuando no recibia su atención y en el cielo cuando se dignaban a quererme,eso era el amor que yo sentia como normal.
El sentido de mi vida era lograr el amor romantico, conseguir una pareja estable que me diese la felicidad que nunca había conocido.
El primero fue un hombre sociopata, manipulador, metiroso y torticero, que tras 3 años de llantos conseguí dejar porque vi que nunca cambiaria y me decepcionó tras muchas promesas incumplidas, el contacto cero fue facil porque viviamos a 1000 kms de distancia y además su orgullo le hizo insistir de manera moderada solo.
Tras varias mini relaciones de meses apareció un chico, muy buena persona pero con una hipocondria que no pude soportar y al año le dejé pues se imaginaba cosas que no existian y me dio mucho miedo.
Después conoci a un hombre maravilloso, equilibrado,educado, leal, inteligente, con el que conviví 3 años. Era la primera vez que tenia una relacion de convivencia después de mi separación, contaba con 35 años y pensé que el si me haría feliz. Me dio muchisimo, pero a los 3 años empecé a pensar que era aburrido, y le dejé por alguien «divertido» que me hacía reir mucho y me divertia pero que de formal nada, era una persona con el corazón cerrado, muy distante y hermético, me dejó el tras mis continuas exigencias de atención.
Contaba con 39 años y veia que mi sueño de montar mi propia familia se esfumaba, ya comentabamos con las amigas en tono de broma que los buenos estaban pillados, y lo que estaban libres era porque nadie los aguantaba.
Estuve unos meses sola y fue horrible, una sensacion de desarraigo, de que mi vida sin dar y recibir amor no tenia sentido, pero aun así quise luchar por mi sueño: Que el amor me hiciera feliz.
Llego EL…me lo presentaron una noche triste, donde como cada noche hacia mucho me sentia sola .
Cuando le ví por primera vez no me atrajo nada, no es el hombre que me hubiese atraido físicamente pero cuando empezó a hablar me cautivó su seguridad en si mismo, su galanteria, su masculinidad, locuacidad, tenia chispa y tenia carisma.
Quiso besarme ese mismo dia pero no lo consiguió y se enfadó, aun asi a los pocos dias quedamos y eso fue el principio de una relacion que dejaria a una montaña rusa a la atura del betún. Al mes de estar saliendo empezamos a convivir, y habia dias que era una princesa mimada, besada, consentida y adorada, eso fue lo que me enganchó, recibí mas palabras y mimos en un dia que en toda mi vida.
A los pocos meses veia que el caracter era fluctuante, lo achacaba al estress laboral, otro dia gritaba sin motivo aparente y pensé que quizá yo le disgustaba con mis acciones, otro dia habia un empujón porque no sabia como hacerme callar .
Vivia en un campo de minas , no digas nada para que no se enfade , no hagas segun que gestos que pueda malinterpretar y enfadarse, vivia permanentemente enfadado de modo intermitente, habia dias de amor apasionado combinados con gritos y recriminaciones mutuas.
Inicié una terapia psicologica que me hizo ver mis carencias, mis inseguridades, mis culpas, mis responsabilidades, mis formas de fastidiarlo todo, y cortamos la relacion porque fui consciente de que me tenía que querer y valorar y no permitir ciertas actitudes de maltrato hacia mi persona.
Durante 3 años cortamos un total de 4 veces, y en cada rptura sentia morir, pensé incluso en ingresarme en un psiquiatrico porque el dolor era tan grande, el no tenerle al lado podia mas que yo y no lo soportaba.
Volví con el tras mucho insistir con el compromiso de que haríamos terapia de pareja, y en dicha terapia salieron todas nuestras «taras» emocionales, fue duro y la cosa mejoró , habia mas autocontrol pero el problema de fondo seguia ahí. Así que cuando había el mas minimo problema cotidiano, las faltas de respeto se producían , igualmente combinadas con dias de amor loco como si aqui no pasara nada.
Yo me entregaba demasiado, al 150% y deseaba su entrega incondicional a cambio, pero siempre se daba de modo parcial, siempre le saltaba el resorte de la distancia.
A todo esto sumamos que mi enfermedad no permitía llevar un ritmo de vida que el deseaba y eso empeoraba todo.
Le dejé definitivamente tras una agresión importante, temí por mi vida y me fuí, deje todo atras y con mucho miedo me alejé.
Fue como una liberacion inicialmente, en casa habia silencio,paz, nadie me acosaba ni me ponia en entredicho, podia respirar, fue un alivo inicial.
Salia de vez en cuando con unas amigas y un dia conocí a mi actual pareja, no habian pasado ni 2 meses desde que rompí la relacion toxica pero no quise perder la oportunidad de tener cerca a un hombre como el, de los que no quedan, Respetuoso, educado, entregado y sencillo, la pareja adecuada.Un amor sano.
Cuando mi pareja estaba en mi vida, apareció mi ex , con todas sus armas quiso reconquistarme y yo tuve fuerzas para negarme a volver con el, no se ni como lo consegui. Mi terapeuta, y el haber encontrado a un hombre bueno me dió fuerzas para negarme a volver atras. Fue lo mas dificil y doloroso que he vivido pero pensé con la cabeza ,vi mi trayectoria y no quise fastidiarla, si volvia atras era para lo mismo, pues su intencion y voluntad, y promesas de cambio ya me las conocia. Era mas de lo mismo,
Hoy dia hace 5 meses que le dejé, he flaqueado y he pensado en llamarle muchisimas veces.
Sigo con mi terapia de crecimiento personal y de deseanganche.
Y mi actual pareja me acompaña en esta transicion , es un hombre maravilloso, aunque el no sabe, que mi corazon, mis sentimientos aun pertenecen a mi ex.
Me siento culpable por no amar a quien si me ama, y guardo las esperanzas de que poco a poco mi corazon se libere de mi ex y poco a poco tambien pueda entrar mi actual novio que si merece todo.
Ahora mi ex tambien tiene pareja, toda la ruptura se ha consolidado, yo le sueño cada noche aunque se que ni puedo ni debo pensar en el y mucho menos volver con quien tanto daño me hizo.
Vivo de la esperanza y el reto de echarle de mi mente y formar una familia sana y estable a mis 41 años con el hombre que he encontrado ..Ya es el momento de vivir la tranquilidad y el amor sano, decido y escojo el camino de la paz.Aunque sea aburrido.
Gracias por leerme y por favor, no mireis atras , no hipotequeis vuestra vida en nombre del amor toxico
…..
Me gustaMe gusta
Como ves al inicio del comentario anterior puse Eva, y es que hice el escrito para enviarselo a mi terapeuta y al copiar y pegar lo hice completo, disculpa Cristina.
Me gustaMe gusta
Hola Eli,
Muchas gracias a ti por tu historia y por compartir estos sentimientos y pensamientos de una manera tan sincera. Creo que estás haciendo un trabajo impresionante y valiente y que poco a poco irá dando sus frutos, como ya los está dando en cierto modo. Empezar a sentir y a creer que nos merecemos buenas parejas, que nos traten bien, es un primer paso, un paso de gigante.
No obstante, en este camino muchas veces puede aparecer la frustración. Por poner un ejemplo un tanto simplón, pero que se entiende bien, es como dejar la comida basura por una alimentación saludable. Por más que lo intentes, una ensalada nunca producirá la misma clase de estímulo que un donut de chocolate: al igual que una relación equilibrada y sin tormentas emocionales intensas, no produce el mismo tipo de estímulos que una relación como una montaña rusa vertiginosa. Pero cambias los donuts por ensaladas porque quieres vivir más, tener más salud y de paso, no engordar desorbitadamente.
Esperar sentir lo mismo por tu pareja actual que por tu anterior pareja, sólo te conducirá al dolor y la frustración. No va a ser así, sobre todo porque tu pareja no te proporciona la clase de dolorosa adicción emocional que sólo alguien problemático puede ofrecerte. No obstante, la falta de intensidad no implica falta de amor. Si tu chico te atrae, te inspira, estás a gusto con él, no sufres y además estás ahí compartiendo tu tiempo, energía y construyendo algo para que funcione, ya estás haciendo un trabajo de amor, aunque todavía no seas consciente de ello.
Abrazos ¡y mucha suerte en este nuevo camino!
Me gustaMe gusta
Hola cristina, gracias por tu blog, he aprendido cantidad de cosas de mi misma y de las relaciones que he sostenido. Tengo tantas preguntas en la cabeza que no sabría donde comenzar. Las personas que sostienen una relación dependiente son incapaces de tener una relación basada en el amor y no en la necesidad?, digo con la misma persona, es posible evolucionar con tu pareja al lado? o la relación esta destinada al fracaso per se?.
gracias
Me gustaMe gusta
Hola White Citrus,
No, las personas que mantienen una dependencia pueden intentar sanar esa dependencia sin romper con el vínculo, pero es más difícil, requiere fuerza de voluntad, muchos acuerdos y una constante introspección y labor de consciencia, al menos por parte de uno de los dos miembros de la pareja y preferiblemente de los dos.
Podría decirse que es como dejar el tabaco, lo puedes dejar de golpe o de forma progresiva, fumando cada vez menos. ¿Puede hacerse lo segundo? Sí, claro que sí, pero el autocontrol que hay que ejercer es mucho mayor.
Hay terapeutas que proponen soluciones intermedias, como darse espacios o tiempos en la propia relación pero con intención de seguir trabajando en ella.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, que maravilloso blog has creado por aca muchas felicidades, he entrado y me he quedado leyendo tus artículos, uno me llevo al otro..y así me he hecho fan absoluta…
Tengo una situación que me gustaría exponerte. Soy una adicta al amor en recuperación, el proceso ha sido difícil, desde siempre he tenido objetos de afecto, (amigos, familiares, y novios) de los cuales me ha sido difícil recuperarme.. pero lo he conseguido con muchos de ellos..y he llegado a tener una relación de afecto sana, no es fácil es muy complicado…..pero se logra…es un cambio de chip de mentalidad, sabiendo que las personas no te pertenecen, pero para llegar a ese punto se requiere un camino lleno de piedras…y cuando comienzas una nueva relación tienes tendencia a los viejos hábitos….
Bajo este historial, estoy actualmente con un chico que me gusta, le quiero, mucha afinidad, compenetración, mismo valores, en fin todo pero falta ese ingrediente que solo los yonkis del amor sabemos que es…ese sufrimiento, esa enfermedad, esa pasión….eso que significa cristina? eso me lleva a confundirme…porque pienso entonces que no puede ser amor…porque eso no esta presente en la relación…como disfrutar una relación calma? me cuesta mucho…aunque en el fondo estoy completamente cansada , agotada emocionalmente para tener una relación adictiva..
ayuda
Me gustaMe gusta
Hola soñadora!
Como persona que pasó muchos años disfrutando y padeciendo esas montañas rusas emocionales, en mi experiencia los «yonkis» de la intensidad, no nos curamos del todo nunca.
Necesitamos desprender, repartir y recibir una considerable dosis de energías. Normalmente lo buscamos en las relaciones de pareja. Pero las relaciones de pareja que no son conflictivas no nos brindan ese tipo de energía, de modo que precisamos buscarla en otras cosas o no sabremos disfrutar de un amor como el que estás viviendo con este chico.
En mi caso, tanto la escritura como el deporte intenso me proporcionan este estímulo y en otras ocasiones, la meditación y otras técnicas de relajación para obligarme a vivir el presente, me ayudan a canalizarlo. Si quieres mantener esa necesidad de intensidad a raya has de buscar lugares donde descargar, para que cuando esté con tu pareja, lo que quede es alegría, paz y amistad (y los conflictos normales de cualquier pareja)
Abrazos
Me gustaMe gusta