Pareja complicada e intensa donde las haya, vivir con el o ella es como sentirse un espectador en la sombra en una obra teatral en la que sólo puede haber un protagonista. Y ese protagonista no eres tú.
Imaginad a un famoso actor que rueda en unos espectaculares decorados cinematográficos. Imaginad que este actor llega del rodaje en el que por unas horas, ha sido Alejandro Magno, la reina Boadicea, un espartano, una estrella del deporte, el rey de Wall Street, un amante apasionado bregado en miles de aventuras para reunirse con su amada, un capitán pirata…
Una persona histriónica es el actor que sale del estudio, llega a su casa y sigue creyéndose Alejandro Magno o la reina Boadicea.
Personas intensas, vivaces, que parecen vivir para seducir y enganchar a todo público que se cruce por delante. Las personalidades histrónicas son, ante todo, conquistadores. La búsqueda de la aprobación ajena, de su amor o admiración es parte de su épica (que no ética) personal. La aventura de enganchar admiradores es tan fascinante que rara vez dejan de intentarlo. Para ello, utilizan el armamento del que se sientan más seguros. Muchos utilizan su físico para atraer y son coquetos, obsesivos con la estética y temerosos de envejecer en ese sentido. Su sexualidad es superficial: ellos buscan aplausos, no polvos.
De hecho, la mayoría de estas personas tienen una relación compleja con su propia sexualidad. En general, llevan mal cualquier paso del ensueño a la realidad. Viven curiosamente desconectados de su ser físico y por tanto, del de los demás. El encontronazo con un cuerpo real o las limitaciones y defectos del propio, les genera cierto rechazo y angustia. Las disfunciones sexuales (anorgasmia, eyaculación precoz, impotencia), son comunes en estos perfiles.
Esto se extrapola a todos los aspectos de su vida en pareja. Aman el cortejo, pero se llevan un choque tremendo cuando de la película pasan a la rutina, la intimidad, ver al otro como es. De repente han dejado de ser Alejandro Magno y están convirtiéndose en Fulanito de Tal.
En ese proceso, su identidad se tambalea. La vida cotidiana carece de estímulos para ellos. Se ven abocados al vacío y el fantasma de la ansiedad asoma por la ventana de su inconsciente.
Por esta razón, la persona histriónica necesita tener y vivir varias vidas. Su necesidad de estímulo es tan intensa y perentoria, que desde fuera parecen criaturas de una energía sobrenatural. Ocupan su espacio y el de todos los demás. Las parejas de estas personas suelen ser hombres y mujeres que transmiten una sensación opaca, como si no estuvieran del todo allí. Si tienes una pareja con esta personalidad, seguramente sientas que solo puedes ser tú mismo/a cuando esa persona no esta presente.
El hombre o la mujer histriónicos, por definición son egocéntricos. Al igual que los narcisistas, necesitan reafirmarse a través de los demás. No de la manera en la que todos necesitamos cierra validación en la mirada ajena, sino de una manera forzada y disfuncional. Su necesidad de reafirmarse es tan desesperada, que no vacilan en manipular, mentir o cambiar de parecer cada cinco minutos.
Es el tipo de persona que se encuentra un día por la calle con su amigo Pepe y defiende acaloradamente la causa del aborto libre. Y al día siguiente se encuentra con su amigo Juan, más conservador, y con toda naturalidad adopta la postura contraria, con una pasión y convicción impresionantes.
Porque las personas histriónicas son en esencia, criaturas infantiles. Sus creencias de infancia están muy arraigadas, pero no consiguen crear un mundo de valores adultos.
Sus parejas, hasta que son conscientes de que están con alguien con un funcionamiento distinto, se sienten a menudo desconcertadas y engañadas. No es para menos. Ellos no saben que su pareja, hoy, es un personaje y mañana, sera otro y que cada vez se encuentran en una película distinta. Y que cuando ya se estaban haciendo a la idea de que su compañero histriónico era así y pensaba asá, de repente se encuentran con que el otro ya está desempeñando un nuevo rol.
A veces es como estar con un niño, de una fragilidad enternecedora; otras veces es como si detrás del niño hubiera una mente adulta con un increíble poder maquinador. Pueden tener una tormenta emocional de proporciones bíblicas y al poco rato, estar tranquilímos y frescos como lechugas. No transmiten consistencia ni una firme personalidad.
Las personas histriónicas se creen sus propias películas. Cuando seducen, se creen realmente enamorados de un ser maravilloso y lleno de cualidades extraordinarias. Cuando manipulan, lo saben, pero se justifican. Cuando mienten, también lo saben, pero culpan a los demás. Si cometiesen un crimen, serían de los que culparían a la víctima por cruzarse en su camino en ese mismo momento, en lugar de estar en su casa.
Cuando un día defienden el aborto, están verdaderamente enardecidos; cuando al otro día, lo atacan con saña, están legítimamente indignados.
Es más fácil de entender si pensamos en personas que viven el momento en toda la extensión de la palabra. Pero ¡cada momento es distinto!.
Si no seducen con su físico, saben seducir por pena (el victimismo es un mecanismo fortísimo en estas personalidades). O con sus virtudes profesionales, u ofreciendo una clase de amor que solo se ve en las películas, o con una cháchara abrumadora e interminable que deja al otro aturdido por completo.
La necesidad de seducir del histrónico es más sencilla de entender cuando pensamos en alguien que se siente como un niño perpetualmente desvalido en busca de cuidadores que cubran necesidades afectivas. El origen de esta personalidad tiene mucho que ver con la relación con los progenitores, a menudo abusiva, intensa o castradora. De alguna manera, a estos niños no se les permitió espacio para crecer. Su paradoja es que se hicieron adultos para salir del cerco de sus padres y se pasan la vida adulta buscando a sus padres de nuevo. Para encontrarlos…y volver a huir.
Es curioso que las parejas de estas personas, suelen darse cuenta desde el principio de que su pretendiente es un poco diferente. Los ven exagerados e intensos y a veces no los toman demasiado en serio. El paso que damos para normalizar estás conductas y emparejarnos, muchas veces viene apurado por nuestra soledad o nuestra propia necesidad de amor. Si necesitas mucho algo, es fácil hacer la vista gorda ante algunos defectillos ¿no?
¿Cómo es la vida con una pareja histriónica? Tenemos, por un lado, a una persona que vive para el constante estímulo y la necesidad de aprobación ajena, que se escabulle de la intimidad y de la rutina y necesita vivir varias vidas al mismo tiempo. Por otro lado, tenemos (presumiblemente) a una persona neurotípica normal. Si tú eres la pareja del histriónico, te encontrarás a menudo cabreándote, frustrándote o intentando explicar con pelos y señales a tu pareja lo que significa la palabra empatía, compromiso o sinceridad.
Si es así, no pierdas tu tiempo. Si te interesa conservar esta relación, tu enfoque ha de ser totalmente distinto. Ni la rabia, ni la frustración, ni las mil explicaciones que puedas dar, harán la menor mella en tu pareja. Las relaciones con estas personas atraviesan crisis periódicas, que coinciden con los excesos del histriónico. Puede que en esas crisis y si sienten un verdadero miedo a perderte, estén más abiertos a la reflexión, pero ten en cuenta que, en cuanto las cosas vuelvan a la normalidad, sus defensas volverán a alzarse con una rapidez sobrenatural.
Cuando hablamos de un trastorno de personalidad, hablamos no de una enfermedad que pueda curarse, sino de una forma de ser. Poco común, quizás conflictiva, especial, sí: pero autoconsciente y cuerda. La persona histriónica puede ser perfectamente funcional a varios niveles. No es una persona demente, es una persona distinta.
La relación con un histrónico puede ser llevadera si se asume que tenemos a esta pareja algo alocada, infantil, imprevisible, intensa e egocéntrica y que tomemos un rol paternal o maternal, de cuidados, comprensión infinita y aceptación incondicional. Si además no nos importa que intente conquistar a todo bicho viviente, que sea más voluble que un día de viento en Kansas y que necesite vivir sus diez vidas adicionales para ser feliz, no habrá problema.
En cambio, si necesitas compartir escenario, ser el coprotagonista de tu propia historia de amor, intercambiar un lenguaje emocional equilibrado y empático y sentirte compañero de tu pareja, y no padre o madre, evalúa si te compensa seguir en tu relación y si es así, te recomiendo encarecidamente id ambos a una terapia para aprender a gestionar las particularidades de vuestra pareja y poder convivir sin entrar en una constante interacción tóxica.
Maravilloso artículo! Como todos los que escribes,gracias te leo y ye releo, no sabes bien cuanto me has ayudado
Me gustaMe gusta
Hola Cris!! Hacía tiempo que no me volvías a tocar la “fibra sensible”… y en este artículo has dado de lleno. Con tus post me siento como cuando leo el horóscopo, que da igual el signo que lea, todos me parece que tienen algo de mi, o yo de ellos.. si les quito el encabezado, no sabría cuál soy yo.
Aún con esto, hoy me gustaría hacerte una apreciación especial y personal, que me ha surgido al leer los dos últimos párrafos. No entiendo por qué siempre encasillas tanto el bien y el mal, lo que es una relación buena y lo que no, lo que se puede permitir y lo que no… desde mi experiencia, los tipos de relaciones son tan variados como los tipos de personas. Cada persona es un mundo y cada relación tambien. Y efectivamente hay personas que en una relación de pareja lo que quieren es sentirse “protectores” y otros “protegidos”, y salvadores y salvados, dadores y receptores, superiores e inferiores, admiradores y admirados… y no por eso son tóxicas las relaciones, no por eso son menos relaciones que las de otras parejas que vivan en “perfecto equilibrio”. El desequilibrio no es tóxico Cristina, tóxico es el daño, tóxico es algo que te enferma psicológicamente, que acaba con tu energía vital, que te hunde en un abismo y de lo que no puedes escapar. La relación con una persona histriónica, igual que las personalidades con transtorno límite, o los bipolares, o los esquizofrénicos.. no tiene por qué ser tóxica… Creo que tu opinión es muy extrema, al final leyendo todos tus artículos, parece que solo tienen derecho a amar, a ser felices y amados las personas serenas, sensatas, sinceras, equilibradas.. pues si es así, lo llevamos claro!! Yo creo que cada uno tiene derecho a amar y a sentirse atraído por lo que le venga en gana. El mundo sería más feliz si dejásemos de ponerle clichés a lo que es la relación perfecta y qué es lo que queremos, y nos centrásemos un poco más en ser felices con aquella persona a quien queremos, con todos sus vértices y sus aristas.
Me gustaMe gusta
Hola Yaiza!
Muchas gracias por leer y aportar, siempre un gusto saber de ti. Tengo en cuenta tu opinión, aunque también recuerdo que estamos hablando de trastornos de personalidad que se caracterizan, en este caso, por falta total de empatía, engaño, manipulación, muy a menudo infidelidades frecuentes…Añadiendo además que es un trastorno que se tiene que tratar y a menudo medicar y que estos pacientes son muy reacios a ambas cosas. Pocas personas están preparadas para aceptar todo esto sin grandes sufrimientos y renuncias y los sufrimientos y las renuncias cabrean, duelen, pesan y frustran. Está nunca va a ser una relación sencilla y fluida. Como comento al final, es altamente recomendable que ambos vayan a terapia. La pareja, para poder entender el trastorno y gestionarlo y la persona con el trastorno, para tratarse. Una persona con un TP de este tipo sin tratar es una auténtica bomba. No te digo nada que no te vaya a decir cualquier pareja de una persona con THP.
Siempre he hablado de relaciones tóxicas, nunca he empleado el término «personas toxicas».
Abrazos
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, hoy en día el acceso a la información es tan sencillo que a menudo nos resulta fácil “encasillar” a las personas como si fuésemos verdaderos profesionales. Con que alguien, eventualmente, comparta una característica propia de algún transtorno, y además estemos en pleno “desasosiego amoroso”, ya nos tomamos el derecho de ponerle la etiqueta de bipolar, o de transtorno límite, o de histriónico.. o hasta le diagnosticamos un síndrome de Napoleón.. como el que tiene resfriado..
A veces es mucho más simple. Yo no soy bipolar, ni transtorno límite, solo soy “muy intensa”, como las protagonistas de las telenovelas.. soy intensa con lo bueno y con lo malo. Cuando soy feliz, contagio felicidad, cuando estoy mal, mejor mantente lejos.. pero quien me conoce sabe que así soy, sin diagnosticos.
Me gustaría mucho que un día profundizases en el tema de la mentira. Hay muchos tipos de mentiras y de mentirosos, también de motivos y condicionantes. A menudo afirmamos que la mentira general altísima frustración, bajones de autoestima, insomnio, desequilibrios psicológicos.. error.. no es la mentira la que genera todo eso, es la falta de aceptación de la verdad. Dime algo, si un hombre al que no conoces, se acerca a ti en una discoteca y te dice que está casado, con dos hijos, en un momento dificil de la relación.. y tontea contigo y empieza a salir contigo.. y un día descubres que bo es verdad, que es soltero y que solo te lo dijo porque venía apaleado de una relación y le daba terror comprometerse de nuevo.. verdad que no te parecería tan malo como si un casado intenta ligar contigo diciéndote que es soltero??
A menudo la gente miente para protegerse, para conseguir algo, para dar otra imagen. Yo no suelo hacerlo por eso, no tengo necesidad de ello. Mi caso es raro, el motivo por el que yo miento es simple, miento porque el de enfrente no está preparado para escuchar la verdad. Y le miento generosamente para no hacerle daño, y egoístamente porque le estoy privando del derecho de decidir qué camino tomar si supiera la realidad. Y te digo algo más? Miento porque amo, miento porque esa persona me importa, si no me importase no le mentiría. Y me dirás que el problema está en que hago cosas que están mal, o que quiero conseguir algo, o sea que está en que necesite mentirle.. pero no es así, el problema lo tiene él porque no puede lidiar con la verdad. No me estoy excusando, solo explicando. A menudo confundimos lo que es una explicación con lo que es una justificación.. seguramente lo que hago no se justifica.
Me podría extender mucho.. pero creo que sería aburrido. Espero que este texto te haga darle una vuelta de tuerca en la almohada. Como siempre, me encantan tus críticas y que seas mi conciencia, ya lo sabes, así que con total franqueza!! Millon de besos.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
He sido pareja de una THP y son una autentica bomba. A parte de lo que indicas de su personalidad incluiría, celosas y manipuladoras. Son personas muy atractivas que unido a esa intensidad alocada e infantil es muy fácil que quedes enganchado, al principio te das cuenta que algo falla, porque te das cuenta, pero no le das importancia.
Es curioso, por lo menos en mi caso, como idealizan el amor. A los pocos meses de conocernos ya hablaba » suponía» que en medio coña si me casaría con ella, si me iría a vivir con ella…etc. Lo curioso es que lo decía de verdad.
Si eres una persona celosa te volverás loco, son HIPER seductoras en todos los campos de su vida. Quieren ser el centro de atención, al mínimo detalle que se sientan desplazadas se sentirán atacadas. En mi caso, fue con mis amigos, familia, hijos …etc. Por suerte supe poner limites y no caer en su juego, lo que trajo multitud de conflictos. Si no pueden con la seducción, es por pena. Lo he vivido en primera persona, es increíble.
Si no eres celoso, llegara un momento en el que te volverás literalmente » desequilibrado» no entenderás nada, incluso llegara un momento en que no querrás ni salir a tomar una cerveza. Ya que acabara en bronca. Te vuelven inseguros, lo que al principio te lo tomas como un » juego de niños» acaba convirtiéndose en una autentica tortura. Y lo malo es que te quieren hacer culpable pero lo peor de todo, es que al final, con el tiempo te planteas realmente si es culpa tuya.
Tienen unos altibajos emocionales increíbles, por tonterías lloran días enteros ( no lo entiendes al principio pero al final lo pasas fatal) poco a poco intentan envolverte en su tela de araña, se tienen que sentir el centro de tu mundo sino se sentirán desplazadas, tus problemas son tuyos nunca suyos, empata 0, con una dependencia increíble por lo que demandaba una atención increíble.
Decenas de whatssaps diarios, llamadas….etc. Eso si a la mínima que no contestabas en su tiempo estimado, te intentan hacer sentir mal, culpanle…..manipulación.
Tras romper, yo, la relación que toxica era poco, tuve que ir a un especialista por el nivel de ansiedad que genere durante la relación y por la ruptura. Allí, fue donde escuche por primera vez de TP y THP.
Son relaciones catastróficas y muy destructivas.
Saludos
Peter
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, es la primera vez que escribo pero alguno vez os leo. Acabo de alucinar con los comentarios de Peter y Martin. Seguro que no estamos hablando todos de la misma persona? porque lo que contáis es un calco de lo que yo he vivido. Me dicen que es psicopata, he leído mucho (el libro de Iñaki Piñuel) videos etc… y lo cierto que en muchas cosas coincide, casi en todas, pero hay detalles como la premeditación, el saber qué hacen, etc… que no me cuadran con mi ex, sin embargo esta pequeña diferencia con el tema histriónico si que me describe un clon de mi expareja. Hay alguna manera de poder hablar con vosotros para comentar??? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Raúl,
No hay manera de contactar si no dejan datos, pero puedes dejar tu mail o cualquier otro contacto a ver si te encuentran.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina por tu respuesta, tu sabes porqué cuando leo sobre psicopatía veo coincidencias, luego veo sobre narcisismo y también, y ahora leo sobre tu artículo y las opiniones y me parece un calco de lo que yo viví? puede haber una mezcla de trastornos? en una respuesta dices que los histrionicos tienen empatía, lo cual no cuadra con nada de la psicopatía, sin embargo hay muchas coincidencias en la proyección de la culpa, el romanticismo inicial que va decayendo después…. tampoco sé porque le doy tantas vueltas a todo esto, es su problema, pero también mi obsesión por saber y querer comprender…
Me gustaMe gusta
Hola Raúl,
Los trastornos de personalidad son como los petit suisse: van de dos en dos. Se llama comorbilidad del trastorno.
Por eso pueden encontrarse muchos rasgos de diversos tps en una misma persona. Cuando alguien acude a un psiquiatra para determinar un diagnóstico de este tipo, hace falta una batería de pruebas y tests y aún así existen casos totalmente inclasificables. Narcisismo, psicopatía, histrionismo etc…son nombres, categorías, etiquetas…que usamos para designar un conjunto de características muy presentes y persistentes y con poca posibilidad de evolución.
En el caso de los histriónicos, la característica primordial es la teatralidad, la necesidad de ser el foco de atención. Un psicópata por lo general no busca llamar tanto la atención, prefiere operar persona a persona. Y un narcisista necesita fans que enaltezcan su ego. Un histriónico necesita ser el centro de atención de todo el mundo, no discrimina. Además son personas que pueden tener sensibilidad hacia los niños, los animales, los desfavorecidos…cosa que los antes mencionados no suelen mostrar. En el caso concreto del narcisismo, es muy similar al histrionismo, de hecho el histrionismo es una especie de narcisismo pero con rasgos más tradicionalmente asociados a lo femenino.
Espero haberte ayudado un poquito.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Raúl, me pasaba lo mismo que a ti. Encontré en el narcisimo, en la psicopatia y en el histrionismo muchos rasgos, conductas y actitudes compatibles con esta persona. Sobre todo en el histrionismo. Y uno quiere entender y saber que ha pasado, darle un nombre para tratar de estar mas tranquilo y no sentir esa culpa que uno no hizo todo lo posible, sobre todo si te has enamorado y entender mejor porque nos ha sucedido esto. Inlcuso si tiene cura, etc. al menos en mi caso pasé por esas etapas. Los trastornos de la personalidad no son una enfermedad, por lo tanto no tienen cura, tal vez con un tratamiento se pueda apaciguar un poco pero en general por lo que leí y por lo que Cristina explica es muy difícil aún este ultimo caso. La opinión que te dió Cristina me parece muy útil, y si me permitis puedo decirte que no es tan importante el diagnóstico sino que lo importante es que la persona que comparte tu vida tenga mayormente estos rasgos propios de un TP que hacen que una relación sea una verdadera tormenta. Y que generan adicción, son como una droga, pero como tal te termina destruyendo.
Ya el hecho que estemos leyendo sobre el tema, etc, es una mala señal de que algo en ella no está bien. Ojalá estés bien, te mando un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenos días Raúl,
Desde mi punto de vista, las relaciones son cada vez mas insanas. Cuando salimos y en la distancia nos damos cuenta de las «barbaridades» que se aguantan.
Tenemos que aprender a disfrutar de nuestra soledad, de nuestro tiempo, de nosotros y no depender tanto del exterior, se puede ser feliz y pleno sin pareja.
El gran problema que veo es que la mayoría de la sociedad no soporta esa soledad y se cae en relaciones cada vez más destructivas y toxicas. Ahora el concepto liquido de Zygmunt Bauman es más gaseoso que nunca.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muy bien comentado!
Me gustaMe gusta
Yo he sido víctima durante muchos años de una persona histriónica, nunca se me ocurrió pensar que fuese un trastorno, son agotadores, te sientes agotada, frustrada, y no entiendes porqué se comporta así, piensas simplemente que es una persona egoista y mujeriega! Manipulan y te hacen sentir que la lica eres tú, que si discutimos es por tu causa, que si que genio tienes, ect… hacen que tengas muy baja la autoestima, es muy frustrante todo!! Cuando te das cuenta que esta persona tiene un trastorno te liberas, entiendes todo lo que te ha pasado y te quitas una losa de encima, y estoy completamente de acuerdo con Cris, o se tratan de su trastorno o las alejas de tu vida si no quieres que te vayan destruyendo poco a poco! Un millon de gracias ,cris, porque tú me tu ayuda logré entender lo que me estaba pasando, aunque no quería aveptarlo, ahora soy una mujer nueva y feliz! Abriéndome a la gente y siendo yo misma, no una sombra!! Siempre serás mi angel! Gracias a ti ,a tu bondad y a tu inteligencia!! Un millon de besos!!
Me gustaMe gusta
Hola,
No escribo nunca pero suelo leerte.
Quiero compartir mi historia porque además mucha gente de mi entorno no lo entiende y comprobar si otra gente pasó más o menos por lo mismo que yo. Necesito entenderlo.
Acabo de salir de una relación (aseguraría) histriónica de 6 meses. Él tenía 41 años y yo 34. Yo llevaba sin pareja 4 años, con ganas de enamorarme.
Al principio lo veía demasiado intenso,seductor, zalamero. Algo exagerado. Pero muy cariñoso y con buena actitud.
Era muy seductor tambien con mi entorno(hombres y mujeres)y luego me acusaba de celosa.
Siempre tuve la sensación de que algo no encajaba, que era mentira,un farol. No era capaz de leerlo. Era muy dulce, a veces divertido, tranquilo, hasta que se le cruzaba el cable por absolutas tonterías y montaba unos dramas increíbles,muy muy fuera de lugar. Las primeras veces eran lloros y últimamente con faltas de respeto incluídas. Me desconcertaba muchísimo. Sentía que me presionaba para el compromiso sin haber suficiente confianza,intimidad. Yo no entendia bien qué pasaba. Le aconsejé ir a terapia o no seguir con él; pero abandonó a las pocas sesiones. Cuando se enfadaba por tonterías Intentaba razonar con él durante horas; pero no era capaz. Hablar y hablar sin decir nada, era como meterse en un laberinto sin salida. No sé si me estoy explicando bien.Lo sentía demasiado demandante,agobiante, muy inestable,muy difícil de satisfacer,sentía que de alguna manera tenía que cargar con él porque era muy niño, incluso.A veces lo veía como un enfermo,como si no tuviese identidad propia( sin embargo muchas habilidades :actúa, canta, deportes). A veces era dominante,controlador,celoso. Además no conseguí nunca saber realmente quién era, cambiaba de registro emocional muy rápido.No bajaba sus defensas, tener intimidad emocional y enamorarme de verdad fue misión imposible. No había un discurso coherente digamos, era todo bastante disperso. Tampoco tenía un plan de vida concreto.
Me resultaba realmente agotador. Llegué a dudar de mi cordura.
Me dejó hace unos días por otra chica 16 años más joven que él (vio una «luz enorme que entraba por la puerta en ella», palabras y gestos literales) .Lo que realmente me disgusta no es la infidelidad en sí misma; sino la impotencia y rabia de haber continuado pensando que era cuestión de conocerse, soportado sus dramas y presiones hasta el último día para que al final se fuera sin más miramientos ni culpabilidad. Nunca entendí qué quiso de mí..
Por otra parte, él no reconoce que tenga un problema ni es consciente de cómo yo lo veo. Lo que me duele es la cabeza, no el corazón.
Creo que siento tanta frustración y pena como liberación.
Fue una locura. Un sinsentido diría yo.
Muchas Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, gran artículo, como siempre 😉
Leyéndolo me han venido personas de mi entorno a la cabeza. Yo destacaría su carácter manipulador, su egocentrismo y esa insaciable necesidad de llamar la atención. En el terreno de la pareja, (afortunadamente sólo lo he visto desde fuera) son caprichosos, se comportan como si «siguieran en el mercado», necesitan aplastar a la competencia, te prestan más atencion cuanto más te alejas de ellos, y toman represalias si no obtienen de ti lo que quieren. Otro detalle curioso es que dos de ellos (que no se conocían y a los que conocí en momentos distintos) coincidían en que sus relaciones de parejas eran muy intensas al inicio, pero luego, como la espuma, tardaban poco en rebajar la intensidad h decepcionados. ¿Puedes explicar por qué esa gran subida y esa gran bajada? Un saludo y gracias por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
buenas tardes Cristina, consulta: que diferencia hay entre una personalidad psicopata y una histrionica? al menos las más destacables. lo pregunto más que nada en la relación de pareja, muchas gracias. saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Martín,
La diferencia esencial es que el psicópata está carente de un mundo emocional y el histriónico lo tiene, pero pero su manera de gestionarlo es muy caótica.
Una persona histriónica a su manera conecta con su corazón. Un psicópata no.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Lo realmente triste, es que te quieren y aman. Normalmente, este tipo de relaciones se rompen con amor por eso son rupturas muy doloras. Especialmente para la expareja del THP, las personas con THP rápidamente vuelven a estar en pareja justamente por su Trastorno Histrionico.
Me gustaMe gusta
Peter, he leido tu comentario anterior y toda la descripción que haces es tal cual un calco de lo que me sucedió a mi, ahora estoy atravesando un proceso muy dificil, quedé destruido y aún la extraño y la quiero. Estoy con terapia y mucha ayuda de mi entorno, aunque mi situación es más triste aún por como se me dieron las cosas, no solo por haberme topado con una personalidad así. Sería de ayuda para mi estar en contacto contigo para compartir mi experiencia y sentirme menos culpable hoy día tal vez, no sé, todo ayuda. Gracias! saludos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Martin,
En mi caso por suerte fue «relativamente» poco tiempo pero increíblemente intenso. Ahora mismo, si hubiesen ido las cosas como ella pensaba, viviríamos juntos y te aseguro que eso si que hubiese sido destructivo. Pero como te digo, por suerte fui poniendo limites ( en un principia llegue a pensar que el que tenia el problema era yo) esos limites provocaron muchas discusiones y finalmente la ruptura.
He de decirte, que me he sentido muy muy querido por ella y su familia pero prefiero pasarlo mal a ese tipo de amor/relación.
Por mi parte, estaría encantado en charlar contigo y en la medida de lo posible echarte una mano. En mi caso, estoy en un punto de «» esa tranquilidad muy centrado en mi trabajo, hijo, familia, ocio lo que es lo mismo volviendo a mi vida normal y cotidiana.
Un abrazo
Peter
Me gustaMe gusta
Gracias Peter. De algún modo ya me estás ayudando, incluso muchas personas cercanas que me quieren me dicen que me centre en mi trabajo, hijos, ocio, que es justamente lo que he descuidado todo ese tiempo que estuve con ella, porque esa montaña rusa emocional no me dejaba estar centrado, tranquilo y disfrutar cada momento, persona, trabajo, etc.
Me llama mucho la atención todo lo que comentás en tu comentario original, parece escrito por mi, increible lo de sentirse atacada( como si le dijeses que no la amas más) cuando se siente desplazada aún por pequeños detalles, me ha pasado de estar lavando uno o dos platos en su casa y que se fastidie o se tense el ambiente porque no le estaba prestando atención en ese momento…solo un pequeño ejemplo. Y hoy por momentos me siento culpable de no haber dado o hecho todo lo posible ( o sea, todo lo que ella quería), es muy raro y frustrante, además de doloroso si uno se enamora o queda enganchado. Gracias Peter. Abrazo
Me gustaMe gusta
Buenos días Martín,
Te toca desintosicarte y contacto 0 absoluto. Cristina en el blog tiene varias entradas de TP muy interesantes en los que te das cuenta que son una droga y los que los sufrimos (que no somos pocos) nos volvemos yonkis. Date tiempo para ti, vuelve a tener confianza (acaba por los suelos) y sobre todo vuelve a tu vida porque nos apartan de ellas.
Sinceramente y lo digo con todo mi corazón espero que algún día mejore con tratamiento porque tiene muy mala pinta. Recuerda que el TP lo tiene ella tu no, así que no te sientas culpable por nada. A mí su familia me adoraba porque aún con su personalidad ella me quería y era muy feliz. Pero como te comenta Cristina al final de la entrada, estos amores implican muchos esfuerzos y dolores de cabeza que no quise asumir aunque te repito que lo he pasado peor que nunca.
Un abrazo enorme!!!
Me gustaMe gusta
Hola Martin,
Cuando escribía esto, por si te podía crear confusión. » Sinceramente y lo digo con todo mi corazón espero que algún día mejore con tratamiento porque tiene muy mala pinta» me refiera a ella no a ti. Ya que como te decía antes son ell@s con los TP y no nosotros.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Peter! muchas gracias por tu respuesta y por la aclaración, en un primer momento y en la primera lectura rápida por un instante me preocupé, después entendí que hablabas de ella, de todas formas viene muy bien tu aclaración. gracias. Y lo que cuentas que en tu caso ella se sentía feliz, en mi caso ella me lo decía también, pero 5′ antes o después de estar llorando un buen rato o porque al día siguiente no nos ibamos a ver, o porque había algo que no era como ella quisiera, entonces más confusión y frustración todo. en fin. Ojalá ella haga su proceso, creo que por algo también nos aferramos tanto nosotros a una relación asi, y permitimos que suceda, sin retirarnos antes o hacerle caso a las alarmas, por eso digo que también el proceso es de conocimiento y aprendisaje de uno mismo, aún no teniendo un TP, además del duelo. Ojalá como te decia ella haga su proceso, y acepte y quiera tratarlo para hacerlo más suave o llevadero, tal vez el universo nos vuelva a cruzar de otra manera más sana en el futuro … gracias Peter!! un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Sinceramente, espero que el universo sea bueno 🙂
Me gustaMe gusta
Estupenda descripción de esa personalidad tan inquietante. Me resulta muy familiar. Muchas gracias por tu clarividencia y exposición tan clara de este tipo de relaciones. Para mí un artículo buenísimo
Me gustaMe gusta
Hola:
Yo tuve la desgracia de vivir doce años con una mujer así.
Dejé de ser yo.
Me pasaba el tiempo «mirando por el retrovisor», porque la atención que precisaba era intensa y constante.
Es cierto todo lo que cita en el artículo.
Desde mi punto de vista son personas que «parasitan» en cierta manera a los demás, hasta el punto de que, si uno realmente ama y quiere proteger a esa criatura (de los aparentes ataques del mundo, siempre según ella), pues como digo, no queda otra que dejar de ser uno mismo.
Eso si, todo tiene su aspecto positivo.
No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista como dice el refrán, y el instinto de supervivencia humano es increíble. Llega el día en el que ya no puedes más y vuelas libre.
Ese aire fresco te devuelve al que siempre fuiste, a reír, a disfrutar de la vida alejado de dramas operísticos, a ser TÚ.
Y entonces si tienes la suerte que yo tuve, encuentras a tu media naranja, a esa mujer tranquila, equilibrada, para la que el mundo no son los extremos, sino la existencia intrascendente del día a día, de la alegría comedida, de la pena soportable, de los problemas con solución. En definitiva, una persona que ve el mundo como lo que es, con los pies bien asentados en el suelo, y de ideas igual de firmes.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Cris,
He tenido una relación con un hombre con THP de pocos meses y el duelo me está costando bastante, siento que no es un duelo «al uso», demasiada ansiedad y obsesiones. Tengo una consulta: ¿podrías explicar cuáles son las consecuencias de una relación así?
Muchas Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Samai,
Las secuelas de cualquier relación que se torna tóxica para nosotros, son normalmente ansiedad, depresión, rabia, cuestionamientos y dudas acerca de lo que es real y lo que no.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Buenas Samai, es asombroso que en pocos meses nos quedemos así. Yo venía de relaciones largas (8 años) y todo se acabó porque se acabó el amor, vamos que todo «bien». Sin embargo, en mi última relación de «sólo» 9 meses, super tóxica y según creo con muchos rasgos de que ella tenía THP, la desolación posterior es total. Como dice Cristina, cuestionamientos constantes, dudas y culpabilidad total, visiones de sólo lo bueno de esa persona sin recordar todo lo malo que hizo (que me llegó hasta a pegar), ansiedad, depresión, celos ante su nueva pareja (yo hasta pienso fui yo, y seguramente ahora esta nueva pareja sí sabrá entenderla, sí le dará lo que necesita, imagínate mi sufrimiento…) en fin no es por desanimarte, al contrario, si nos dicen que estos son los síntomas, que son normales, y que la gente acaba saliendo del «pozo», pues eso, ánimos!!!!
Me gustaMe gusta
Hola,
Como bien dices, se sale.
Además diría que se disfruta más de una nueva relación de pareja, porque «lo malo» ya pasó.
Uno aprende a saber hasta dónde va a permitir a otra persona que llegue.
Ya no vale todo.
El amor no es un cheque en blanco.
De una mala experiencia siempre se puede obtener como mínimo una enseñanza, en este caso, que somos individuos, no objetos para que nos usen y nos tiren.
Tras una relación con alguien con este trastorno diría que uno sale enriquecido: nos conocemos mejor y nos queremos más.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo has definido perfectamente «desolación» En mi caso, tras pasar por una relación de este tipo se me han quitado las ganas de conocer a nadie. De sobra se que no siempre va ha ser igual pero acabe tan devastad@ La conocí estando en uno de mis mejores momentos (personales, profesionales y familiares) y acabe casi perdiendo la cordura, el trabajo e incluso hasta mi familia
Ya ha pasado un tiempo y estoy mejor pero con mucho temor a nuevos horizontes.
Bye!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, soy Santi,
Muy buena descripción sobre la personañidad histriónica Cristina.
Me gustaría decir unos apuntes, las personas histriónicas no aman de manera madura, así que lo que creeis que es amor, realmente no es un amor sano, mutuo, ya que, la persona histriónica ama de manera infantil, ama en relación a como tu la ames, cuanto mas amor le des, mas te amará, y si por un instante no puedes amarla pk tienes obligaciones que hacer (trabajo, familia, etc), se sentirá insatisfecha y no amada y te lo recriminará mediante reproches, rencor o irá, y si no funciona se hará la victima. Actúan como los niños pequeños que hacen pataletas para que sus padres les presten atención, les den amor, y cuando lo obtienen sube su autoestima y se sienten bien, y en cualquier momento que su pareja vaya a trabajar volverán a repetir ese patrón conductual inmaduro e insano una y otra vez, sin darse cuenta de las obligaciones de su pareja y anteponiendo siempre su atención a todo.
Pienso que la raíz del problema es la negliencia de unos padres que estuvieron ausentes y no supieron «amar de mamera sana» a su hijo/a eso unido a una predisposición genética a desarrolllar conductas neuróticas que sus padres refuerzan y aprueban una y otra vez, hasta que el niño/a las interioriza y las hace suyas Por eso, no piensan que tengan un trastorno, ya que, siempre han actuado así siemrpe desde su niñez. Esto da lugar en la edad adulta a una dificultad para amar, para dar amor, pero pueden responder al amor que su pareja le da. Siempre tratarán de poner a prueba la relación, mediante chantajes y manipulaciones promovidos por su inseguridad y sus temores inconscientes. Es como si estuvieras saliendo con una niña pequeña, con la dulzura, ternura que eso supone pero a la vez una gran dificultd para gestionar sus emociones, en el momento en que te involucras emocionalmente en sus altibajos es cuando comienzas a sufrir, por eso, este tipo de personas pienso que hay que reeducarlos, no seguir su juego, por mucho chantaje o manipulación que hagan, hay que mantenerse firme, intentar hacerles ver que su conducta no es sana y que trae confictos y problemas, y hacerles ver las consecuencias y la responsabildad de sus actos en los demás, así como reenseñarles a pensar, a como sus pensamientos le crean unas emociones y no otras, y como responden a esas emociones. Es agotador, y lleva muchisima paciencia, pero esta es la única forma que veo para poder tener una relación mas o menos madura y sana con estas personas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Con todo el respeto, creo que simplemente hay que alejarse de esas personas.
La vida es muy corta para ser redentores.
Desde mi humilde opinión aquí el dicho «la caridad bien entendida empieza por uno mismo», viene que ni pintado.
Creo que hay que huir de estas personalidades tóxicas de manera rápida y bien lejos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola:
En primer lugar felicitar a la autora del artículo, es magnífico, así como las respuestas.
Yo tengo una duda que por más que intento razonar no logro responderme.
He tenido varias parejas, una de ellas cumplía los requisitos citados aquí para llamarla histriónica, y mi duda es la siguiente:
Yo puedo racionalizar que mi relación con otras parejas fue mejor, incluso después de terminar, entonces por qué me queda una sensación como de «pieza que falta» en esta relación que fue tan perniciosa?
Acaso es deseo de «venganza»? En realidad me castigo a mí mismo por haber caído en la trampa? Puede que esas personas nos pongan delante de nuestra propia vanidad y por eso nos quedemos enganchados?
Saludos y gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por esto. Esto fue lo primero que leí cuando andaba perdido y no sabía que pensar… y un día descubrí tu escrito y poco a poco entendí muchas cosas. Soy una persona que se creía normal… hasta que conocí a una chica increíble que me volvió loco y lo dejé todo por ella.. me separé de mi anterior pareja y abandoné mi vida por alguien que me deslumbró y mi obsesión por ella fue enorme pero es que colmaba tanto mis atenciones!!, y en tan solo ocho meses quedé destrozado… y poco a poco con terapia, con ansiolíticos y con el paso del tiempo y tras hacerme muchas preguntas entendí todo y tu escrito fue el ultimo eslabón. La chica con la que estuve era lo que se conoce como una persona con trastorno psicopático integral o psicópata integrada…y yo… esto tardé mas en descubrirlo soy alguien con trastorno histriónico… o por lo menos con una personalidad muy cercana a esto…mi vida es una locura… pero por lo menos saber esto me ayuda de alguna manera aunque las cosas al final no acaben nunca bien para mi a la larga. Gracias por tu post!!. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Julián,
Se pueden tener rasgos histrónicos sin llegar a tener un trastorno de personalidad. En cualquier caso, no es imposible que una persona histriónica mantenga una relación de pareja estable y más o menos funcional. Pero es recomendable, si crees que puedes tener este trastorno o problema y sobre todo, te perjudica en tu vida, que acudas a terapia, lo expliques, te hagan los exámenes pertinentes y te planteen las posibilidades que hay. Yo tengo un conocido diagnosticado, que tiene ciclos en los que necesita medicarse pero por lo demás, lleva casado 25 años y lleva una vida normal.
Abrazos
Me gustaMe gusta
mi historia es la siguiente, soy un casado por mas de 10 años en una relación estable y contractiva pero sin mucha pasión para mi gusto y, tanto mi matrimonio y mi vida laboral entraron en una monotonía, eso sumado a a la crisis de los 50 supongo y mi tendencia narcisista hacia que mi vida me pidiera algo mas de emoción. debo reconocer que en este devenir he salido con varias mujeres que tanto ellas como yo lo teníamos claro, encuentro enmarcados solo en la diversión y la sexualidad si entregar energías vitales que nos complicara nuestra vidas.
en este contexto conocí a una chica por Instagram la cual abiertamente vendía packs eróticos y me volví su cliente, luego su amante, hasta hay el mismo esquema superficial al que estaba acostumbrado. pero al conocerla mas me encontré con una persona hermosa, muy sensible que quería compartir mas cosas conmigo, que me decía que me amaba locamente es decir una relación perfecta entre una histriónica y un narciso, nos complementamos de una manera que empezamos hacer viajes, salir a comer, me presento su familia en fin en un momento dado espese a sentir que mi vida hasta ese momento no era vida y que la felicidad estaba con ella.
mi mentalidad inquisidora o tal vez el enamoramiento hace que uno se torne inseguro y quiera descubrir si detrás de esa perfección se escondería algo mas o como decía erick from ese enloquecerse por alguien mas es una manifestación del estado de soledad anterior (el mío). lo cierto es que cuando ya la relación se hablaba de vivir juntos, de yo dejar a mi esposa descubrí que ella tenia un novio que compartía su casa con el ( me entere de ello gracias al covid 19 que forzó las circunstancias) que hasta ese momento era según ella un roomate para ayudar a solventar sus gastos. yo ya en ese momento ( 5 meses ) le había dado muchas comodidades para su casa , su familia en fin la deje ( que ironía un infiel con moral ante una golfa)
terminar con ella me dio duricimo para el ego pero descubrí que era un caso típico de histrionismo por
necesidad de seducción
vestía para llamar la intención
le daban depresiones
mentirosa
le gustaban los triángulos amorosos
Se que el hecho que me halla dado tan duro y por que en parte me dieron mi misma medicina y me lastimaron el ego y quien sabe que mas problemas tendré
la parte aburridora es que me toca luchar contra una sentimiento de venganza, como si yo fuera el angel salvador y quisiera darle una lección para que no juegue con las personas y en ese sentido es mi pregunta ( algo macabra pero pregunta al fin ay al cabo)
si partimos que algunas veces en la vida un aprende a punta de golpes, seria posible saber si existe un método aparte de la terapia, que haga que las personas histriónicas mejoren su comportamiento y que no lastimen las personas o como en el caso mío esta vivencia me ha hecho valorar mi relación matrimonial después de esa caída?
Si es cierto que las histriónicas lo olvidan a uno al siguiente día ? que no sienten culpabilidad alguna
como debo yo mostrarme para que ella se arrepienta y que valore lo que perdió?
Acepto todo tipo de crriticas pues me gustan la opiniones de mi caso tan raro
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, yo tengo 36 años y me siento tal cual, parece q me describiste, he visitado a un psiquiatra pero me pidió un montón se estudios que me deaanimé tanto, y encima me mandó a realizarme pruebas, pensé que el me las tomaría, sólo me escuchó y me derivó, quisera ver a un especialista que me tomara las pruebas necesarias y me de en todo caso un Dx. Para poder empezar un tratamiento, o tal vez no tengo trastorno histriónico, no lo se
Me gustaMe gusta
Hola Aura,
Si sufres, no sabes porqué y necesitas ayuda, sin duda merece la pena buscar un profesional que conecte contigo y que te pueda asesorar con interés y atención. Es posible que encontrarlo te lleve varios intentos, pero yo te animaría a hacerlo, sea lo que sea lo que te pueda suceder.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Estuve 7 años con una chica histrionica y casi acabó conmigo, aun sigo en terapia debido al desgaste , Tarde mucho en encontrar la información adecuada, Es importante leer a otros chicos que habían pasado por lo mismo , Cuando me hizo el descarte fue de las experiencias más horribles que he tenido en mi vida porque vi una mujer con doble personalidad, Gracias por la información, …
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por compartir tu experiencia. Cuídate mucho y te deseo una buena y pronta recuperación.
Me gustaMe gusta
Doce años (y «pico») junto a una persona así.
Un auténtico infierno.
Pero a veces tenemos una segunda oportunidad y encontré a mi actual pareja, la cual me ha regalado 18 años de tranquilidad, reposo para el alma y conocer lo mucho que se puede disfrutar del corto viaje de la vida si la compañía es la adecuada.-
Me gustaMe gusta