
Del gesto de cariño al comentario hiriente.
De la atención a la indiferencia.
Del beso a la bofetada.
¿Te suena?
El refuerzo intermitente puede definirse como la alternancia entre un refuerzo positivo y un refuerzo negativo. Dentro de positivo y negativo, caben toda clase de acciones y sus opuestos.
Vamos a poner un ejemplo muy fácil para entender bien este concepto. Hablemos de un refuerzo intermitente que hemos utilizado, sin ser muy conscientes, la mayoría de nosotros. Nos interesa alguien, nos acercamos a esa persona, nos exponemos y acto seguido, nos sentimos inseguros y nos alejamos para que no crea que estamos muy interesados. La otra persona percibe nuestra atención y después, percibe un distanciamiento sin una causa aparente y en ocasiones, esto refuerza su interés y hace que nos busque para obtener esa atención que les hemos arrebatado.
Muchos procesos de seducción se desarrollan entre estos alejamientos y acercamientos. Subiendo esto aún más de nivel, nos encontramos esa clase de relaciones en las que la gente parece enganchada a una especie de interminable melodrama isabelino. Van, se pelean, lo dejan, uno viene buscando al otro, al otro se le pone el ego como el coliseo de Roma, hacen drama, lloran, se reconcilian…y vuelta la burra al trigo.
Este es un ejemplo de refuerzo intermitente socialmente aceptado. Y por supuesto, una actitud de lo más productiva si quieres conseguirte una bonita relación tóxica.
Aunque por lo general, lo que buscamos al seducir, es amor, admiración o deseo, el refuerzo intermitente – en el mejor de los casos – es un mecanismo que genera adicción. Es el mismo mecanismo que se utiliza, por ejemplo, en los juegos de apuestas, en publicidad, o en muchos videojuegos: una táctica muy eficiente para un público absolutamente infantilizado que pretende tapar sus carencias con estímulos tan intensos, como breves y artificiales.
Extrapolado al mundo de las relaciones, podemos decir que el refuerzo intermitente es una manera de conseguir que alguien esté con nosotros por razones que no tienen nada que ver con nosotros. No vayan a ser que nos quieran por lo que somos (¡qué susto, oigan!)
El refuerzo intermitente no sólo está presente en la seducción o en las relaciones al estilo Pimpinela. El refuerzo intermitente, llevado a ciertos extremos, forma parte de la herramientas habituales del maltrato y es un juego mental que en una persona vulnerable puede ocasionar verdaderos y durísimos estragos.
Imaginad que estáis en un mal momento y conocéis a alguien encantador que os encandila con su entrega, su constancia, sus atenciones, su amor repentino e intenso por vuestra persona. Imaginaos a vosotros dudando un poco de tanta efusividad, pero dejándoos llevar progresivamente porque un amor así no lo tiene cualquiera.
Imaginaos que un día, de pronto, esa misma persona encantadora que os quiere con locura, os suelta un comentario rarito.
«¡Qué gracia me hace tu risa! Es super rara, pareces una hiena!»
Y tú te quedas así, a cuadros. Sin saber qué contestar. Sin saber si esto ha sido una ofensa o qué. No puede ser, piensas, ¡si besa el suelo por el que piso!
Y la persona encantadora te dice que es una broma, te sonríe y todo encaja de nuevo en su sitio.
Pero tú, secretamente, has decidido cambiar tu forma de reír.
O no reírte más.
Y así empieza todo.
Y de repente, las atenciones empiezan a ser menos y los comentarios desagradables y dudosos, empiezan a ser más.
Un beso y una bofetada.
Una de cal y otra de arena.
El refuerzo intermitente es lo que llamamos una de cal y otra de arena. No importa qué grado de intensidad e intencionalidad contenga, en cualquiera de los casos implica, siempre, un circuito de castigos y de recompensas.
¿Quienes utilizan más los refuerzos intermitentes?
En primer lugar, personas que no se consideran suficientemente interesantes por sí mismas, como para gustar por su esencia, por su ser, por su personalidad. Entonces descubren que estas estrategias tienen poder y ya se sabe…el poder corrompe.
En segundo lugar, pero siguiendo con la misma línea, utilizan el refuerzo intermitente las personas con muy poco contacto con su mundo interior. Esto hace que dependan excesivamente de los estímulos exteriores. Si tu vida interior es un lugar triste, anestesiado o vacío, si sientes que te falta algo, fácilmente te engancharás a cualquier cosa que te dé vidilla y no hay muchas cosas que den más vidilla (de la mala) que una historia tóxica.
En tercer lugar, el refuerzo intermitente es todo un arte en lo que respecta a personalidades narcisistas. Además de adolecer de nulo amor propio y falta de conexión consigo mismos, se une un ego estratosférico diseñado para sobrevivir a toda costa. Simplemente estas personas no pueden permitirse relaciones que no se basen en el refuerzo intermitente, pues tienen tantas necesidades conectadas con lo exterior, que su supervivencia emocional depende de ello. Guardemos un minuto de silencio por todas esas autoestimas irremediablemente perdidas.
¿Quienes no necesitan utilizar los refuerzos intermitentes?
No hace falta, por fortuna, convertirse en un ideal e imposible ser de luz para evitar el canto de sirena de la una de cal y otra de arena.
Es posible que casi todos encontremos cierto atractivo en el refuerzo intermitente. Seguramente la mayoría de vosotros ya sabéis lo que es estar enganchados a alguna relación llena de vaivenes, o a una persona que cambiaba constantemente de actitud, o a lo mejor hemos sido nosotros quienes hayamos hecho uso de ello por miedo, inseguridad, o inmadurez.
La experiencia es un grado y nos ayudará a saber discernir esas situaciones cuando empiecen a producirse y tomar consciencia de cómo nos sentimos al respecto. ¿Qué nos empezamos a enganchar? Claro, puede que suceda. No tenemos que reprimirlo, ni negarlo, sólo hace falta decidir no ir hacia esa dirección aunque nos tiente.
Las personas que no caen en este tipo de juegos, no son las personas más fuertes, o más valientes o con los valores e ideales más elevados. Sobre todo son las que, aun siendo conscientes de los placeres de las recompensas, ya no quieren asumir el coste de los castigos.
Y esto se llama empezar a quererse.
Seducimos valiéndonos de mentiras y pretendemos ser amados por nosotros mismo (Paul Géraldy)
Esclarecedor, sano, consciente e inútil(para personas que no se aman o no han pasado por esto para aprender a amarse). Un abrazo libre y consciente Cristiiiii!!!
Me gustaMe gusta
Estupendísimo artículo. Muy claro y conciso.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Con que facilidad describes situaciones reales Cristina, parace como si lo estuviera viendo ahora mismo. Me has recordado algunos hechos de mi pasado casi presente. Yo no se que pensar, a veces o casi siempre caes.. crees que es parte del proceso de conocer a la otra persona y que la vas conociendo y es su forma de ser, y se compensa con momentos buenos.. A su vez te vas enganchado cada vez un poco mas, y vas perdonando porque lo que quieres por encima de todo es estar con esa persona. Siempre esta claro que duele mas a la persona que mas quiere en la relacion, que curiosamemte siempre es el mas machacado, al que dan una bofetada y a los dias una buena palabra..y vuelta al circulo toxico y hasta la proxima vez. Hay que ser muy fuerte para quererse tanto como dices y una vez metido en este tipo de situaciones , irse a tiempo, antes de llegar a vejaciones graves , pero no esta tan facil, de hecho es casi imposible. O se va a la relacion cuando la empiezas con mil corazas y miedos, cosa que me parece terrible pq te impide vivir un amor cuando empiezas, o se va libre, feliz sin mascaras como uno mismo es, pidiendo a Dios que no te salga rana la chica que estas conociendo, creyendo y confiando en lo que te dice y te hace sentir bien, hasta que llegan las idas y venidas.. faltas de respeto, broncas sin sentido, reconciliaciones..en fin toxicidad. En mi caso soy del segundo tipo y es una puta mierda. Un beso y un abrazo Cristina. Jesús
Me gustaMe gusta
excelente, está muy de moda la intermitencia, es un daño tremendo a la salud emocional de una persona.
Me gustaMe gusta
Me quedo con: «Y esto se llama empezar a quererse», ESPECTACULAR!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por esta visión tan clara. Alguna vez he estado en una relación de ese tipo, y son lijadoras de autoestima.
Me gustaMe gusta
Gracias por esta visión tan clara. Alguna vez he estado en una relación de ese tipo, y mi autoestima quedó muy tocada.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina. Lo has descrito como yo lo he vivido y desgasta mucho emocionalmente y te deja como si estuvieras con un vampiro. Ojalá me hubiera dado cuenta antes…
Pero hace tiempo que pasó y estoy recuperada. Como bien dices es un tóxico.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina…hace año y algo sali de una relacion asi despues de 8 años….destrozada piscologicamente….y sintiendome que no valia nada de nada y que por eso el.me dejaba continuamente….a quien lea esto…se sale de ello…a mi me ha costado….horrores….pero se sale….a quien lea esto y dude de si su relacion es asi….si dudas lo es….no dejes pasar el tiempo…no pierdas tu tiempo….te leia en mi proceso de duelo incluso hable contigo por telefono…gracias por ser uno de mis salvavidas Cristina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
a ver si alguien tiene la solucion a esto..intentando el contacto zero con la otra persona la cual actua tal y como describe Cristina se va y vuelve.. y a mi cada vez me destroza. Yo por mi parte ni llamo ni contacto con ella, borrada de mis contactos de telfono para evitar bajones mentales de echar de menos y/o llamar o escribir algun whatsapp. Este punto de borrado y no bloqueado es importante , ya que un contacto bloqueado aun lo puedes ver en la lista de bloqueados..y no es sano tenerlo ahi, y evitas saber que esta ahi y desbloquear en momento de bajon.. El problema es q ella escribe al whatapp cuando le da la gana.. yo solo ver su numero de movil se me encoge el corazon , bola en la tripa con lo que me dira.. y es que esta situacion me esta haciendo mucho daño, un destrozo emocional importante. Le deje claro que no seguia asi, sabiendo de ella cuando le daba la gana, despues de su respuesta a mi pregunta: «Quieres que salga de tu vida?» y si respuesta fue un » Uhmmm , no lo se..» . En ese momento le dije: «me dejas muy jodido porque pierdo a la chica de la que estoy enamorado y a mi amiga, por favor corta ya cualquier tipo de contacto conmigo y colgue el movil» .El problema me viene pq vuelve a contactarme y a mi se me destroza el alma aun màs. Alguna idea que no sea cambiar de numero de movil?. Gracias por vuestras sugerencias . Un abrazo Cristina.
Me gustaMe gusta
Hola Jesús, entiendo por lo que estas pasando, te diré que mi ex sigue haciendo eso dos años mas tarde y con pareja…en mi caso nunca pude bloquearle pero si deje de hablarle…al final siempre hay algo que hace que retome la conversación…y aunque ya no duele tanto creo que no me permite soltar alas…el esta con otra no lo dice pero…lo se.
Creo que nos usan…somos su salvavidas en sus malos momentos…personas buenas que saben que les quieren y que temen perder para siempre….y al final nos perdemos nosotros…¿porque a quien no le gusta que le quieran no?
En ningún momento encontraras la conversación que tu esperas…cuando te acerques se alejará, cuando te alejes se acercará…pero la relación que existía se esfumó…lo rompieron porque simplemente no quieren estar pero tampoco se van..una actitud egoista en su caso y cobarde en el nuestro que no sabemos como sacarlos de nuestra vida…y creeme…que algun dia se iran por si solos…y volvera a doler.
Suerte y espero que tu no pierdas 10 años como hice yo..cada dia me recuerdo que no quiero dedicarle ni un minuto mas de mi vida…Seamos valientes.
Me gustaMe gusta
HOla Elena, gracias por tus palabras, muchas gracias de verdad. Parece que no soy el unico en estas horribles situaciones, y aunque se que hay cosas en la vida «aparentemente » peores.. estas situaciones tan toxicas no dejan vivir ..y los años se van., te destrozan el sistema nervioso, tomas pastillas que crees seran tu salvacion , pero a mi juicio no hacen nada o muy poco, a no ser que fueran para borrarte la memoria y no recordar lo vivido y dejarte vivir otra vez, pero claro eso no seria vivir. Siento mucho leer la situacion que tienes y espero que vayas un poquito mejor. Yo he optado aunque suene drastico y aconsejado por una amigo abogado, mandarle un burofax donde se le pide explicitamemte que no deseo ser llamado ni contactado, si esto se incumple podria una denuncia por acoso. Se me parte el alma pq lo unico que deseo es que llame, pero que llame bien para estar bien y no un ir y venir, pero ya se que eso jamas lo hara. Y como dice Cristina: «Y esto se llama empezar a quererse.», ole Cristina!!
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo.
Yo vivo en una relación como la que describes, una relación totalmente toxica y no se como salir de ella, necesito algo, alguna ayuda. Que sufrimiento
Me gustaMe gusta
Hola Almudena,
Empieza por decir no a cosas pequeñas. Entonces, más adelante, te costará menos decir no a cosas más grandes.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Que pasa Cristina cuando el refuerzo te lo da alguien de tu familia?
Yo al menos necesito de la relación que tengo con mi hermano, sin embargo hay veces pienso que somos cercanos y de repente nos separa un abismo…el es una persona muy complicada pero es mi sangre, cuando algo por pequeño que sea le molesta cambia no te habla y cada quien sigue su vida, desde pequeño utilizaba ese recurso y nos separamos inclusive por años…
A la postre eso me afecto en mis relaciones afectivas, no en todas pero si en alguna toxica que consistía en la misma dinámica. Yo persiguiendo y luchando a alguien evitativo. Ahora en mi etapa adulta, con una pareja saludable, mi hermano se comporta de igual forma, busca y se interesa por tener un vínculo conmigo y de repente se desaparece por x y motivo, y yo vuelvo a sentirme como cuando tenia esas relaciones toxicas…impotente, con ansiedad, culpabilidad , y que el cuerpo te pide que lo busques pero no lo hago…pero igual sufro..
Que tengo que hacer?
Me gustaMe gusta
Hola María Manuela,
¿Qué es lo que te aparecería hacer?
Me gustaMe gusta
No sentir dependencia hacia mi hermano, encuentro eso poco sano… y trae sufrimiento .
Me gustaMe gusta
La mejor manera de superar una dependencia es iniciar un proceso de desenganche, como con cualquier adicción. Recomendable tomar distancia emocional y si acaso, física. La relación con esa persona te duele, pues no permanezcas en algo que te duele.
Me gustaMe gusta
creo que en un momento llega a la vida de uno la indiferencia hacia el otro al darte cuenta de lo inútil de la situación en términos de lo poco productiva que resulta en cuanto costo/beneficios. y lo describo con lenguaje de negocios, por ser el que mejor se presta para expresar la idea. Gracias por el articulo.
Me gustaMe gusta
De hecho, el término «refuerzo intermitente» se utiliza en el campo del marketing 😉 Al final, la psicología está entrelazada en la base de todo.
Me gustaMe gusta
no se puede responder en términos de negocios porque no lo es, hay mucho mas, y el coste del dolor es tan elevado que no lo puedes cuantificar…. al igual que el de la felicidad. Pero si, por ahí van los tiros..
Pd: Cris ! ya tengo tu libro 🙂 , me lo compre por el dia del Libro, no pq lo necesitara si no para tenerte. Me lo lei en una tarde, re- bien escrito .
Me gustaMe gusta
Hola Jesús! Me alegro infinito de que lo hayas disfrutado, yo creo que se puede leer bien incluso aunque no estés pasando por una situación de este tipo, porque da herramientas interesantes para desarrollar una buena resiliencia ante los cambios.
Espero que estés bien y no te olvides de dejarme reseña en Amazon, si lo has pillado por ahí.
Un abrazo fuerte !
Me gustaMe gusta
Sorry , lo compré en La CAsa del Libro, para dejar el dinerito en España..
Me gustaMe gusta
¡Me ha encantado, bravo!.
Creo que lo has descrito de una forma clara y concisa y puede ayudar a mucha gente que ha pasado, está pasando o puede llegar a pasar por sufrir de ese tan dañino refuerzo intermitente.
Lo viví en primera persona con una pareja que, según mi terapeuta, tiene rasgos claramente psicopáticos y no solo utilizaba ese «recurso», sino que además triangulaba, hacía amenazas veladas…en fin, un mal bicho del que me libré ya hace mucho tiempo, pero aún tengo secuelas de aquel infierno.
Muchas gracias por tan magnífico artículo, personas como tú son muy necesarias.
Un abrazo,
Una superviviente.
Me gustaMe gusta
Es precisa, necesaria y urgente mucha educación emocional…El refuerzo intermitente a veces es consciente en personalidades como la que comentas, pero en otras ocasiones está integrado en las prácticas sentimentales de gente que lo considera normalísimo…Muchas veces está aprehendido de las dinámicas familiares.
Me alegra que te haya gustado el artículo y si con esta información se puede promover que alguien salga a tiempo de una relación donde se dé esta práctica bastante horrorosa, me doy con un canto en los dientes.
Me gustaMe gusta
Como me suena esto… Lo de ‘estúpida’, ya sabes, dicho además en un tono seco y cortante, y luego yo con cara de póquer y él diciéndome que era broma, que no me lo tomara a mal… Habrá casos en que te ‘corrijan’ algo que no les guste y la gente pase a reír o caminar de otra forma o vaya usted a saber qué, y casos en los que, sin más, hagas un comentario y te insulten por la opinión vertida, pero de broma, claro. De broma. La cuestión es que la broma daña. Aunque siempre te dirán que eres demasiado sensible. Creo que no, que a ninguno nos gusta que nos lancen piedras, salvo que seamos masoquistas, y menos alguien que, se supone, nos quiere.
Cualquier persona que esté en una de esas tiene que salir de ahí, porque después de una ‘broma’ siempre habrá más.
Me gustaMe gusta
Que un comentario humillante vaya disfrazado de bromita, no lo convierte en menos agresivo y si te molesta, no es porque seas ‘muy sensible’, es porque te has dado cuenta de lo que es.
Ya sabes por dónde voy en este tipo de cosas. Tolerancia cero.
Abrazotes
Me gustaMe gusta