Me ha hecho mucho daño. Me ha roto el corazón. Me ha utilizado. Ha jugado conmigo, nunca me quiso. Me ha dejado en el peor momento. Es inmaduro/a y egoísta. Sólo piensa en sí mismo/a. Algún día la vida le cobrará lo que me ha hecho. ¿Practicas el noble arte de la paja en el ojo ajeno?
Cuando depositas unas expectativas de futuro en una persona y dicha persona prefiere no quedarse a cumplirlas y en cambio, escoge vivir otra vida que no tiene nada que ver contigo, nos dividimos entre la culpa (¿qué hice mal?) y la acusación (debe ser realmente muy mala persona por no hacer lo que yo espero de él/ella).
La sensación de agravio se acentúa si nos dejan por otra persona, o nos marean con dudas, o se muestran fríos e insensibles, o nos dejan por mail, o no nos llaman o peor aún, nos llaman y luego ni quieren volver.
El ciclo culpa/acusación es habitual en la primera fase de un duelo; pero estancarse en el rol de pobre criatura indefensa de un ser maligno y desaprensivo que no siente ni padece, es el camino perfecto a no superarlo nunca y a castigarte día a día con el implacable veneno del victimismo.
No seré yo quien niegue el efecto terapéutico de acordarse de todos los muertos de tu ex cuando te asestan un fatality en toda regla. Lo que no tiene utilidad alguna es regodearse eternamente en ello, atorrando a amigos, vecinos, mascotas y futuras nuevas parejas con un fantasma que a nadie le importa y ya sólo existe en tu cabeza.
Cuanto menos tiempo tardes en ponerte en el papel de tu ex pareja, entenderle y perdonarle, antes te liberarás de toda esa carga de rencor y sufrimiento que te lastra y te hace infeliz. A tu ex, lo de que le perdones, seguramente le va a dar igual. Pero a tu autoestima, tu felicidad y tu independencia emocional, les viene de maravilla.
Por supuesto, es mucho más fácil dividir el mundo entre malos y buenos, blancos y negros, Alianza e Imperio. Pero es que sólo somos personas. No venimos de las películas, ni de las novelas. No estamos polarizados en dos extremos radicalmente opuestos. Somos cobardes, egoístas, débiles; tenemos miedo y lo único que queremos es ser felices y sentirnos bien. Y por ese camino hacemos y nos hacemos daño, porque nadie nos dice cómo hay que conseguirlo y vamos teniendo que aprender sobre la marcha.
A veces nos toca ganar. A veces nos toca perder. Pero siempre nos toca aprender
Porque nadie se libra de haber metido la pata, de no haber sido lo que otros esperaban; o de haber huido cuando alguien esperaba que se quedase, o de haber herido un o varios corazones. Y quien diga lo contrario, o es muy joven, o se está mintiendo.
Venimos de una educación enfocada a lo racional. En la que te enseñan los logaritmos neperianos y que el Pisuerga pasa por Valladolid, pero no te enseñan a lidiar con la tristeza, a que antes de querer hay que quererse o porqué el odio y el amor son dos caras de la misma moneda.
Con este pobrísimo bagaje emocional, vivimos analizando lo que no se analiza. Desde la cabeza, creemos que los demás actúan fría y deliberadamente para utilizarnos, herirnos o pisotearnos la autoestima. Pero aplicamos la ley del embudo.
Si somos nosotros los que hicimos el daño, fue porque nos sentíamos mal. Si lo hizo nuestro ex, es porque es mala persona.
Quizás, ha llegado el momento de considerar la idea de los demás sólo hacen daño por las mismas razones por las cuales lo haces tú.
Demonizar a tu ex no te reporta ningún bienestar. Sin embargo, desear sinceramente su felicidad y hacerlo sin hipocresías, de corazón y como tributo al recuerdo de alguien que compartió contigo tiempo, cariño, energía y esperanza, te ayuda a superar, curar y crecer.
Recuerda que, como decía Pérez Galdós: el mal, en cualquier forma que tome dentro de lo humano, no tiene significación alguna para una alma fuerte, aplomada y segura de sí misma.
Buenos días. Llegué a tu blog de casualidad. Bueno, no. Gogleando. Cómo hacer volver a tu ex…Desde entonces me he leído todos los artículos algunos de ellos más de una, dos y tres veces. Sé que no eres un oráculo que pueda resolver las dudas existenciales de toda la blogesfera. Pero me gustaría contarte un poco mi caso y que quizás me aconsejes. Mi ex pareja es de otro pais. después de tres anhos me preguntó si quería venir con él e intentar una nueva vida juntos en su país. Yo lo dejé todo! Aprendi el idioma, busque trabajo, trabajé de todo y en todo por estar con él, me hice un círculo propio para que el no se agobiase… Vivimos aqui dos anhos. Tras un tercer anho muy malo en el que él tenía muchas dudas, finalmente me dejó. Sí es verdad que lo hizo en el peor momento (economica y animacamente hablando). Sí es verdad que para él era más facil, pues había encontrado un muy buen trabajo en otra ciudad sus amigos vivía ahí, la familia cerca… Y a día de hoy. Estoy muy enfadada. Hace cuatro meses que no nos vemos y sigo muy enfadada. racionalmente he pensado millones de veces en todas las cosas que dices en el artículo, pero aún así no puedo parar de levantarme por las manahans y maldecir el día que decidí dejarlo todo atrás para acabar sola en un pais que no es el mío, sin dinero y sin expectativas de futuro. Totalmente perdida. Sé que ya toqué fondo y lo que me espera es algo mejor pero no se me quita el enfado. Sé que yo también herí, dudé, etcetcetc… Y supongo que sólo el tiempo hará que el cabreo se amanse. Intento ser paciente, pero esta cuestión hace que no me concentre y me tire buena parte del día pensando y haciendo nada. Èl quiere verme, ya tiene día y todo en el que volverá, lo tiene todo jodidamente calculado. Le dije que yo nos sabía si quería verle porque todavía estaba muy dolida que lo único que quiero es olvidarle. èl se enfadó al principio luego recapacitó y dejó la elección en mis manos. Debería verle? Sería la primera vez en seis meses. Yo en el fondo albergo esperanza. Y desde que me dijo el día en que venía no paro de hacer cabriolas mentales de cómo será el encuentro. La esperanza no se me va y no sé muy bien cómo hacer para que todo esto deje de afectarme. Por otro lado pienso que si le veo, quizás cierre ciclo y pueda por fin recomponer mi vida. No lo sé….Debería verle?
Me gustaMe gusta
Hola Teresa,
He conservado tu comentario, pero los datos privados asociados ya están eliminados.
En cuanto a lo que consultas, en el blog siempre aconsejo no bloquearse en los miedos y en caso de dudas, tomar acciones porque sea a lo que sea a lo que conduzcan, te llevarán a alguna parte.
Yo soy muy partidaria de no tener contacto con la persona al menos mientras dure el proceso de duelo. Imagina que esa persona se ha ido a retirar a un monasterio y nunca más podrás hablar con él. ¿Va a depender tu bienestar de lo que él diga o haga? ¿Vas a guardar esperanzas años y años por si algún día vuelve? ¿Si no hablas con él, no podrás cerrar el ciclo?
Con estas preguntas lo que te indico no es que no lo hagas, sino que comprendas que no es imprescindible para ti hacerlo.
Ahora bien, tienes esta oportunidad y en el fondo quieres ir y hablar con él y de hecho, te estás regalando unos bonitos días de agonía extra esperando por su regreso. Así que te propongo una solución intermedia, que te ayudará a tomar un poco de control de la situación, lo cual te revertirá en sentirte algo mejor y sobre todo, en decidir qué hacer con más conocimiento de la materia.
Consiste en preguntarle a tu ex pareja cuál es el objetivo de veros. Te puede decir que quiere arreglar las cosas; o que sólo quiere saber que estás bien; o despedirse definitivamente.
Como tú estás dolida, furiosa y ese contacto a ti te desestabiliza, yo te aconsejo que acudas sólo si lo que te dice realmente te vale la pena el arriesgar a exponerte de nuevo al dolor.
No todo debe ser estar esperando, impotente y anulada a que la otra persona decida qué quiere hacer contigo, no dejes de ser clara, transparente y directa con lo que quieres y sientes, porque la responsabilidad de sentirte bien siempre es tuya en primer lugar.
Te deseo mucho ánimo. Y ya me cuentas 😉
Me gustaMe gusta
Buenos días,
escribí hace tiempo. mi comentario es el primero de esta página. A día de hoy sigo muy enfadada. el motivo es que al final me encontré con él. Y todo fue bien, o eso pensaba. Nos despedimos, fue incluso bonito. Decidí volver a mi país y recomenzar mi vida, estaba animada. Pocos días antes de mi partida, él me escribió una carta en la que decía que un mes después de haberme dejado había dejado embarazada a una mujer que no conocía de nada. Debido a temas complicados (esta mujer es de un país donde abortar es ilegal además de ser uno de los más pobres del mundo) ella decidió tener el bebe. Así que a va aser padre en un par de meses. En la carta me decía que yo era lo mejor que le había pasado y que no estaba enamorado de esta persona, pero que tenía que asumir su nuevo rol como padre y por eso se la va a traer a su país junto con otro hijo por parte de la mujer. Y sí. SIGO INCREIBLEMENTE FURIOSA!!! Cómo es posible? Que a mí me deje por no querer comprometerse tras cinco años de relación y con esta nueva persona vaya a intentar formar una familia habiéndola conocido dos meses????? Cómo es posible que la vida sea tan irónica? Yo le dije que no quería saber nada de él ni de la historia. ël increiblemente espera que tengmaos cierto tipo de contacto auuque entiende que le odie. Porque le odio. Sé que a fin de cuentas yo soy la mejor parada de toda esta situacion, pues no puedo entender mi vida teniendo un hijo con alguien a quien ni amo, ni conozco, pero entonces cómo hago para superar el enfado? Porque sinceramente…..TENGO MOTIVOS!!!!Cómo se le perdona a alguien que ha sido tan estupido como para echar por tierra una historia como lo fue la nuestra? El lloraba y lloraba porque las consecuencias de sus actos ya no tenían solución. Y yo sigo aqui tranatando de explicarme qué narices ha pasado y cómo se nos ha ido todo al garate por una maldita noche. Qué hago?Algún consejo. Lo siento, pero ahora estoy un poco desesperada….
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, María,
Tu primer mensaje es de agosto de este año ¿cómo no vas a dejar de sentirte enfadadada si aún no has despedido a esta persona de tu vida y sigues pendiente de lo que hace?
Sus errores o aciertos, sus decisiones y sus opciones son problema suyo ya. Como toda persona en este mundo tiene derecho a hacer lo que considere que necesita para ser feliz. Si a ti te molesta o te enfada saber de esta persona, considérate única responsable de tu enfado: a estas alturas esta persona ya está fuera de tu vida y encaminada a otras cosas, carece de todo sentido que tenga que andar dándote explicaciones para calmar tu ego herido.
Que dicho sea de paso, nada de lo que te diga, te va a quitar la rabia, porque esa es labor tuya.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Soy María, la hica que seguía muy enfadada con su ex. La verdad es uqe Crisitnas tus palbras se me hicieron duras en su día. Imagino que al seguir estando enfadada tengo que infundar motivos para mi cabreo. Pues no pueden no venir de la nada. Estoy mejor. Leo tu Blog para poder seguir haciendo mi vida con normalidad. Acabo de leerme Por qué mi ex me sigue hablando. La cuestión es que pasó lo típico. Por navidad se puso en contacto conmigo (Yo en su día ya le dije que no se pusira en ocntacto y llevábamos unos dos meses sin saber nada el uno del otro. Nuestros amigos en común me respetan y no aluden a él ni a su nueva vida en ningún momento). La cosa es que me escribió y hablaba del pasado. De como habíamos pasado las navidades el año pasado y de esto y lo otro. Vamos, un mail cargado de nostalgia. Dándome a entender que estaba pasando por un momento terrible por la paternidad no deseada etcetcetc. Me gustó, no sé porqué, pero me gustó. Imagino que mi ego me impulsa a creer que si él lo está pasando mal se acordará más de mí y mi autoestima se fortalece. En fin, paranoias. Por que no tiene sentido alguno seguir con todo esto. Creo que supe localizar lo que pretendía con esos mensajes que no es otro que el de limpiar su conciencia, imagino que pensaba que iba a seguir estando ahí. Así que le desee lo mejor y toda la suerte del mundo y le pedí de nuevo que por favor, que no volviera a ponerse en contacto conmigo. Que él estaba formando una familia con otra persona y que debería enfocarse en eso. Que tenía a gente de sobra que podían ayudarle y apoyarle y que yo lo único que quería er salir definitivamante de esta historia, que empatizara. él me contestó que como yo quisiera (aunque por unas o por otras siempre acaba escribiéndome) y terminó llamándome como solía hacerlo cuando estábamos juntos. Como si todavía existiera ese vínculo. ¿Por qué lo hace? ¿Por qué parece que quiere seguir manteniendo el contacto? Obviamente no es amor…
De todas maneras muchas gracias por tu blog. Me está ayudando mucho
Me gustaMe gusta
Hola María,
Me alegro de que las cosas se vayan encauzando poco a poco.
En cuanto a tu consulta, es evidente que tu ex pareja niega afrontar la pérdida del vínculo, siéndole cómodo tenerte ahí de vez en cuando mientras sigue rehaciendo su vida con la otra persona.
Yo soy de la opinión que la nostalgia es como las hemorroides: hay que aprender a sufrirla en silencio. Si estos contactos no te reportan mas que malestar y dudas, te aconsejo que los hechos sigan a las palabras y tú misma no los dejes entrar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, ya te he escrito otras veces acerca de una ruptura que estoy trabajando por superar hace un año, y eso, que fui yo, quien dijo YA NO MAS, pero no por ello, menos dolorosa, he descubierto pasado el tiempo y la distancia que era una relación donde yo era la ONG que tu muy bien describes en uno de tus articulos y el otro un Peter Pan ideal para una ONG como yo.NO hubo amor, pero si mucha dependencia, pero tambien cosas buenas, que fueron las que hicieron que aquello durara lo que duró: amistad, complicidad, cariño, etc, Hoy más que nunca, valoro las cosas buenas que hubo, siendo una relación tóxica y muy desequilibrada . He trabajado y sigo haciendolo dia a dia para superar todo aquello, a esto añadir que mi ex, al mes de decirle que habiamos terminado se lió con otro tio, que acababa de conocer, y con este tio ya en su casa, me volvió a pedir llorando que si yo se lo pedía, volviamos a estar juntos, a lo que le dije que no, que se fuera con el otro .
Quiero ser honesto, sobre todo conmigo mismo, porque es la principal herramienta para volver a recuperar la paz que perdí con aquella relación y con la ruptura, y más allá del ego herido, del sentido de la posesión, la dependencia, etc pero tengo que reconocer que me sentí traicionado no por una infidelidad, sino al ver que mi lugar era tan rapidamente ocupado por otra persona, fue como si todo lo que vivimos fuera una mentira, tras años compartidos, sin nada de auténtico, me sentí como un objeto que se repone con el primero que pasa, me dijo que no queria estar solo, pero me dolió igual.
He pasado un año muy duro, al tiempo que me he ido recuperando y recomponiendo mi vida, mi autoestima, aprendiendo de mis errores, madurando, pasando y superando las etapas de un duelo mezclado con desintoxicacion hacia una persona, , contacto 0, le prohibí bajo amenaza que volviera a contactar conmigo, etc. Estoy en la etapa de descubrir y admitir mi responsablidad en aquella relación, intento perdonar y perdonarme, sin embargo, hay una cosa que no puedo hacer, y es el noble deseo de desearle al otro «lo mejor», que sea feliz, es curioso no siento rencor, ni odio, ni sed de venganza, no quiero recuperarle, y sin embargo, no siento desde el corazón mi deseo de que sea feliz,, y se, que el día que pueda desearle toda la felicidad del mundo, será cuando realmente aquella pesadilla habrá terminado para ser otra parte más de mi historia y por tanto de mi pasado.
Puse mucho en aquella relación, di lo mejor de mi, pero fue llevado por la desesperación de ser querido, no con la sana generosidad que da el amor. El otro se aprovechó, o mejor yo deje que se aprovechara de mi. Solo he sido víctima de mis carencias, de mi historia, con 52 años uno hace lo que quiere, cuando quiere y con quien quiere, y nadie salvo yo, es responsable de mi errores, sin embargo la pregunta que me hago dia a dia, es como puedo perdonar realmente a mi ex?, deseandole que sea feliz, lo mejor para su vida? Como bien decias, en tu blog, de este perdon, él ni se va a enterar, pero se que yo, recuperare otra parcela de libertad interior para seguir con mi vida y mi camino..
Gracias por estar ahí, y alumbrar con tus escritos «las sombras» que el amor mal entendido ha depositado en nuestras vidas
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Fran,
El perdón es un tema que trataré un poquito más adelante, pero sí te puedo decir que no se puede perdonar a nadie, sin perdonarse primero a uno mismo y esta última tarea…a veces es la más difícil.
Perdonarse es un proceso emocional, no lógico y esta es la reazón por la cual resulta tan arduo. Porque requiere que uno acepte lo que es. Que comprenda que en esos momentos, no pudo ser de otra manera. No puedes ser una persona distinta de lo que eres ahora y en aquel entonces, tampoco podías serlo.
También decirte que tú has estado mucho tiempo reprimiendo, que seguramente lo lleves haciendo desde la infancia, como yo lo hacía y que eso a lo que lleva es a desconectar de lo importante, que es el corazón.
¿Cuántas veces no has llorado, no te has quejado, no te has enfadado, no has puesto límites, no te has defendido…por miedo?
¿Te ha servido para sentirte mejor? Seguro que no.
Entonces prueba otro camino. Llora, enfádate, defiéndete, grita, dale una patada a una puerta…haz lo contrario a lo que llevas haciendo tanto tiempo y que ha estado haciendo tanto daño.
No tienes que reprimir o negar lo que sientes. Si es ira, rencor, o resentimiento, está perfectamente bien. Ábreles los brazos. Ahí dentro hay alguien que está herido. No lo escondas, sácalo a la luz.
Hace años pasé por un proceso parecido al tuyo. Como te comentaba en otro artículo, he sido una persona muy coartada en lo emocional. Pero en ese tiempo, me encontraba tan mal, que me daba igual lo que pensaran los demás de mis sentimientos. Me acostumbre a verbalizarlo: por ejemplo, si estaba con amigos y me encontraba agobiada o mal, lo decía y me marchaba a mi casa. O si alguien hacía algo que me molestaba, en lugar de tragármelo, agachar la cabeza e (interiormente) acordarme de todos sus muertos, se lo decía tal cual. Era mágico: al decirlo, lo que en otro tiempo hubiera sido un comedero de cabeza…se quedaba en nada.
Defendí todas y cada una de las cosas que sentía por primera vez en mi vida y fíjate si estaba poco acostumbrada hacerlo, que me pareció -con perdón- la hostia.
Así que te propongo este mismo ejercicio. ¿Ahora no te sale el perdón? Pues ya te saldrá cuando toque, dedícate a entender y contectar con lo que sí estás sintiendo ahora mismo.
Al principio te costará, pero ya sabes que el hombre es animal de costumbres…en cuanto crees el hábito, te será mucho más sencillo.
La mente está bien para analizar y procesar datos. Pero el duelo es esencialmente emocional. Tienes que descender a excavar toda esa mina de dolor, vacío y miedo. Porque el tesoro no está mirando hacia arriba: está ahí dentro.
Te prometo que a medida que vayas sacando a la luz todo ello, empezará a haber verdaderos cambios y los irás notando, día a día.
¿Te soy sincera? Yo tardé casi 3 años en perdonar. Pero antes de ello, ya me sentía bien. Y lo otro acabó llegando solo.
Ya te he desvelado medio artículo en esta respuesta 😉
¡Un abrazo Fran!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Cristina, no sólo por tu dedicación, sino por la riqueza que encuentro en lo que me has escrito
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Hola! Quisiera comentar mi caso.. Y si de paso me dais algun consejo mejor! Pues bien llevaba una relacion de 4 años y pico que 2 de los ultimos años fueron intermitentes ahora me voy y a los dias, o semanas aparezco… Asi como unas 10 veces aproximadamente… Pues bien hace un mes tuvimos la ultima pelea… Siempre el me dejaba y esta vez lo deje yo… Aunque a os 5 minutos estaba reculando y pidiendole volver que dije eso sin sentirlo…. El ya no quiso vover estaba muy «afectado» os tengo k decir que la relacion no estaba muy mal… Pero si que discutiamos constantemente por estupideces sin importancia y es cierto que la cosa x temporadas se enfriaba que era cuando él siempre me dejaba…. Como os contaba llevo un mes que no estoy con el pero si hemos tenido contacto y nos hemos visto dos veces una de ellas tuvimos relaciones… Yo le pedi volver y arreglar las cosas y el me decia que necesitaba pensar, que estaba confundido, que no confiaba en la relacion, y que por un lado si queria volver pero por otro no, que claro que me queria… Pero que no sabia ahora mismo darme una respuesta….. Pues llegó un dia que no aguante mas y lo bloquee de whatsapp porque estaba jugando conmigo y asi lo sentia.. Nos veiamos solo cuando el queria, no me hablaba nada siempre tenia k ser yo…. Pues el me llamo y llamo hasta 8 veces y no se lo cojí… Eso fue un lunes, pues el jueves vi algo en sus redes sociales k no me gusto y se lo recriminé y me llamo bastante cabreado que no lo llamara mas que no me metiera en su vida que igual que lo bloquee en whatsapp que el ya no queria saber de mi etc… Me echaba la culpa a mi de esto de que estabamos asi porque yo lo bloquee del movil…. Mi sorpresa fueal dia siguiente de esa llamada… Lo vi con otra chica lo seguí hasta que vi que le cojio de la mano y cuando se pararon fui a el y le dije lo gran hijo de….. Que era… El no me dijo nada.. No me recrimino que no me metiera en su vida como me dijo un dia antes…. No e recibido ni llamadas ni mensajes nada!!! El sabe perfectamente que jamas perdonaria eso… Pero ni siquiera se a defendido.. De esto han pasado 3 dias y la verdad lo quiero muchisimo pero tengo muy claro que esto ya se a roto… Aunque si no os miento estoy deseando que me llame y no se porque… Y estoy segura de que no lo hará ya que lo hubiera echo antes…. Estoy mal a ratos y muy dolida pero aun asi necesito que me llame y no se porque… Si me podeis ayudar os lo agradeceria… Un saludo!!
Me gustaMe gusta
Hola guapa,
Dos años tomándote el pelo, por mucho que lo quieras, ya son demasiados años, ¿no crees?
Una pareja que aparece y desaparece no es una pareja, es un amigo con derecho a roce camuflado.
Necesitas que te llame porque has creado una dependencia de él y cuando existe dependencia, tras la ruptura siempre aparece un síndrome de abstinencia parecido al que sufren las personas que han dejado de fumar, por ejemplo.
Por suerte, este «síndrome» dura un tiempo breve, así que te recomiendo aguantes el tirón que luego lo verás todo mucho más claro.
Querer a alguien no significa darle carta blanca para utilizarnos.
Abrazos fuertes
Me gustaMe gusta
Hola María, a mi salvo por la «infidelidad» me ha pasado exactamente lo mismo, como estás en estos momentos? Si quieres podeos hablar y así nos apoyamos la una en la otra. Yo tengo a mi gente cansada ya de mis problemas, que en verdad parece que me gusten, pero no es así, como bien dice Cristina, entiendo que dependo emocionalmente de mi ex y por eso me aferro a él.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina.
Dices que no es bueno sentirse victima, que así no se superar la ruptura y no se empieza a emerger, pero que hago si siento realmente que he sido una victima, que me han utilizado durante mucho tiempo y que al final como no servía demasiado me han dejado tirada como si de un objeto se tratase?. Por supuesto que tengo una parte de culpa al haber consentido muchas cosas que no debería,
Ha sido una relación toxica y muy turbulenta, llena de idas y venidas, cada una más apasionada que la anterior. Hace dos años nos separamos pero volvimos a intentarlo. Volvimos a vivir juntos con nuestras dos hijas en el verano de 2013. Yo intenté ser lo más sumisa posible para evitar malos rollos y adaptarme a él hasta el punto de dejar de vivir mi vida para vivir la suya. Parecía que todo iba más o menos bien, teníamos algunas peleas, y cuando ocurrián estábamos un mes sin hablarnos. Yo me cansé de ser siempre yo la que iba a él.
El verano pasado tuvimos una de esas broncas, por una tontería casera, y decidí que no me arrastraría otra vez para arreglar lo nuestro. En esto que a mi hija mayor le diagnostican una enfermedad muy grave. Fue un mazazo para todos y aunque de momento pareció unirnos en el dolor, el volvió a alejarse de mi. Pasaron los meses y la convivencia era muy difícil pero decidimos seguir todos en casa hasta que la niña pasara gran parte de su tratamiento y estuviera mejor. Pero la convivencia cada vez más difícil, no podía dirigirme a el pues rápido saltaba y había mal rollo. En una de nuestras interminable conversaciones decidimos, bueno “decido” romper la relación y separarnos después de navidades. El insiste en que, aunque el tenía la decisión tomada, era yo la que rompía y quería que quedase muy claro.
Su lejanía de mi era tan grande que no la podía entender. NO me podía creer que se quisiera ir de la casa cuando estábamos viviendo una situación tan dura con nuestra hija, así que le fisgué en su portátil y descubrí que tenía una relación con otra chica desde hacía tiempo.
Me había estado haciendo la cama todos estos meses para no tener que asumir la responsabilidad de romper la relación y me había ido llevando por el camino de la ruptura durante todos estos meses. Había estado dinamitando la relación, pero “era yo la que rompía la relación”. No sé si transmito bien lo ocurrido pero me parece tan bajo, tan sucio y tan de mala persona que me hace sentirme fatal el haberme dejado manipular de esa manera. Tengo claro que no me quiere y que lo mejor es lo que ha ocurrido, pero me pregunto si no hay una gota de respeto por mi después de haberme dado en cuerpo y alma. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Rosa,
El trabajo de hacerse responsable de lo que uno consiente o elige, no ocurre de un día para otro. Precisa de estar alejada del foco del dolor y concentrarse en una misma, viendo claramente el bosque sin distraerse con los miles de árboles.
Con lo que te quiero decir, que todos nos hemos sentido víctimas en un desamor, y hemos sentido mucha rabia, mucho dolor y sensación de que la otra persona nos debía algo. Y no hace falta que haya sido una relación tóxica para ello.
El tiempo y el ir recobrando la autoestima nos da un panorama más real de la situación.
En una relación como la que tú describes, ambas personas están enganchadas, Son como dos yonkis peleando para que el otro le dé la droga. Pero se fundamentan en la necesidad y no en el amor (aunque haya momentos amorosos), una o ambas personas siempre está buscando la salida, la liberación, el abandonar esa cárcel que necesita pero que le oprime y le impide ser feliz.
Hablas de ser sumisa, de anularte para evitar peleas, de acoplarte por completo a otra personalidad, en definitiva, de negarte y someterte y te extraña que la otra persona no te respete. ¿Tú te has sentido bien haciendo esto? ¿te has respetado tú? ¿te has querido algo cuando callabas, aguantabas y reprimías? Pues no pidas que otra persona sienta por ti lo que tú no sientes por ti misma.
Es muy difícil dejar atrás una relación tóxica, máxime si hay hijos y años de por medio. Tu ex pareja no lo hizo de la mejor manera (cuando hay tanta dependencia y tanto miedo, nadie se preocupa por las formas, sólo por escapar a como dé lugar) pero ciertamente fue de la única manera que supo. Y puesto que una relación así atenta contra la paz interior, el disfrute de la vida e incluso la salud mental, finalmente lo que queda es que ambos os habéis liberado de todo esto y es lo que importa valorar ahora mismo: que vas a ganar en autoestima, en tranquilidad, en no estar todo el día preocupándote por si la relación funciona o no, en no andar con peleas, con rupturas, con sufrimientos y con historias varias que cuando tienes 15 años, aún tienen un pase, cuando eres adulta y tienes una familia, vienen a estar sobrando.
Terminar con una mala relación, sea de malas o buenas maneras, siempre es un paso adelante. Lo esencial: entender que no te has portado nada bien contigo misma y que es tiempo de repararlo.
Un abrazo y mucho ánimo
Me gustaMe gusta
Hola, por casualidad he llegado a tu blog, me parece muy interesante lo que planteas, de hecho creo que en algunos momentos del día logró razonar y entender que deberían ser las cosas así como lo planteas, lamentablemente no me dura más de una hora. Te cuento, yo conocí a mi pareja fue mi primer hombre y podría decirte mi primera relación importante, de esas que llevas a la asa a tomar once, después de decidir irme a estudiar y lo cual él me apoyó en un 100 % el mismo día que emprendía viaje me dejó por teléfono y sin ninguna explicación, de ahí en adelante todo ha sido infelicidad, esto fue a comienzos del 2014, de ahí no me he podido concentrar en nada importante tuve que tomar terapias en las cuales aun sigo de psicólogo y siquiatra porque aparte de todo desde el 2011 estos diagnosticada con depresión y se agravó el año pasado tras intentar suicidarme no sé aun si por no estar con él o por ver mi vida devastada en angustia, completamente inútil anulada y con cero autoestima ha sido una época muy difícil a todo esto nunca hemos estado alejados del todo siempre buscándonos y dejándonos, nos encontramos tenemos encuentros sexuales a veces nos baja el romanticismo cenamos algo rico compartimos como si el tiempo ni hubiese pasado, pero después de eso todo vuelve hacer como antes y es muy triste porque ahí viene la culpa y las ganas de buscarle y verlo y que me asegure que todo va estar bien o que corte con esto de una vez por todas pues yo no me siento capaz, por miedo a perder la » oportunidad» de estar con él pero ya me he dado cuenta que nunca será pues llevamos en esta enfermiza dinámica más de un año, ambos tuvimos otra pareja es el tiempo que más alejado hemos estado 5 meses, él volvió con su ex y se encargo de hacerme saber que lo hizo pues sabia que a mi me molestaría, yo por mi parte me di el tiempo de compartir con un muchacho muy sano pero que nunca me llenó completamente y finalmente lo hice por no estar sola , era más un amigo las cosas igual terminaron mal sin tanto rencor obviamente de hecho se me olvida que existió ya que mi ex se encargo de ponerme mal con él se hizo su «amigo» y ahí cuando me dejó este nuevo enamorado intente eliminarme de este mundo de nuevo pues sentía que con o sin mi ex no iba poder estar bien, la pena el llanto me consumían al punto de no dejarme comer él se encargaba de hacerme daño de mantenerme ah´pensando en él, cabe mencionarte que mi ex pareja es 11 años mayor que yo un montón de experiencia más aparte de ser profesional tener casa y automóvil y yo recién comenzando mis estudios superiores que ya interrumpí el año pasado tras terminar y no parar de llorar día y noche por meses no me podía concentrar, hace un mes nos reencontramos de nuevo, lo recibí en mi nueva casa en la ciudad que arriendo fue todo mágico al igual que toooodos nuestros encuentros, él termino con su novia, yo ya había terminado hace meses y me encontraba sola, pero no termino para estar conmigo como lo pensé tienen excusas, y tras tanto tiempo con este juego que me parte el alma pues me siento un objeto más y pese a que me doy cuenta de todo lo que ocurre no tengo la fuerza para mandar todo al carajo de una vez, él me conoce, sabe mis puntos débiles, me maneja y manipula de una forma que logra que yo termine sintiéndome culpable y pidiéndole perdón o reafirmando una y otra vez mi eterno amor, que la otra persona no importo, siendo que tampoco es así, pero en eso he caído, mis días son así le pido a diario que si no me quiere me deje, pero nunca responde, yo pierdo la calma y lloro le exijo y él maneja todo me deja escupir para al final decirme que no va a pelear que tiene que salir y en fin me deja sola con mi discusión, no me asegura nada , él sabe de mis problemas y no comprendo esa mala costumbre de mantenerme tan inestable si yo no tengo poder de discernir ante él admito que me maneja y yo lo permito y ya no se que mas hacer estoy pasándola muy mal, estoy aislada de todos pues a nadie puedo mencionarle su nombre pues mi entorne intimo lo odia y detesta pues saben todo lo que sufrí y lo mal que lo pase y como he intentado salir y él logra convencerme, le encanta decirme que yo soy intensa, me enojo rápido que imagino lo que no es que soy grave, y cuando lo dejo de hablar por un par de días comienza decirme cosas de que estoy con otros hombre y tiene obsesión gigante con mi ex, y siempre me hala de él, y sabes este fin de semana que pasó aquí tuve que soportar que su ex lo buscara hablo delante mio diciendo que no tenia nada que ocultar y me molestó pero lo comprendo entonces yo que no tengo ningún tipo de contacto con mi ex porque no era tan importante el lazo, vive sacándome en cara y tratando de sacar verdad por mentira y eso me agota me produce impotencia pues me desvivo por el no anda ni cerca de sus sospechas yo no suelo ser de joderme a mis parejas me enseñaron a ser muy leal a mis sentimientos y considero injusto su trato, me tiene completamente loca. Agradecería un consejo, referente a que lo suelo culpar pese a que yo tengo mucha culpa ´por permitirlo, pero soy una de esas personas que cuando piensa en su ex pareja dice que es una mala persona, convenceme de lo contrario. estoy muy cansada, ando irritable y por sobretodo espero cada día que me busque y que todo no termine en una pelea o discusión y sacándonos en cara nuestros errores.
Me gustaMe gusta
Hola Camila,
Mi consejo y más si tienes una depresión en tratamiento, es que pares ya esta rueda, porque el no aceptar que la relación se ha roto y prolongar la ruptura con estos encuentros, lleva a una negación de la realidad que es básicamente la sustancia de la que se genera una depresión.
Tu pareja no es una buena persona. Lo que es, es un enfermo. Y cuando uno quiere salud en su vida, lo que no puede hacer es permitir que entren, se queden y se instalen personas que le traen angustia, dolor y tristeza en mayores proporciones que la alegría o la felicidad.
A día de hoy tu pareja ya no existe, simplemente tienes a esta persona como el que tiene una enfermedad, o cortas por lo sano y te curas o sigues enfermando, ahí es el punto y la decisión que tú eliges…
Saludos
Me gustaMe gusta
es la dolorosa verdad, muchas gracias por darte el tiempo de responder, a veces una visión de alguien ajeno a tu vida sirve mucho, si el sólo hecho de mis palabras te hacen opinar de esa manera y sin conocerme, entiendo de mejor manera la forma en que mi circulo cercano quiere que haga lo posible por salir adelante y al forma exagerada en que se preocupan por mi. Gracias, saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Solo es para FELICITARTE, ya que, tu información es concisa y muy realista. Creo que a más de uno has ayudado.
Gracias por compartir tu conocimiento.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina
Me llamó mucho la atención esta entrada porque honestamente siento que podría considerarse otra etapa del duelo, una en la que cualquier detalle por parte de la otra persona se personaliza y terminas desconociendo al otro, lamentablemente aunque se piense todo esto y no se reconozca a la persona la constante es que aún así duele (y mucho) saber que ya no estarás con él o ella.
En mi caso, la relación duró 8 años, empezamos siendo aún muy chicos, 22 años, el tiempo y nuestras personalidades nos fueron alejando de a poco, yo consideró que los dos teníamos necesidad de separarnos pero a la vez un apego y una costumbre muy fuertes. Hace tres meses, tomé la decisión de salirme del lugar donde vivíamos, pensaba que un cambio de dinámica podría aligerar las tensiones y quizá recuperar algunas cosas perdidas. Estuvimos un mes más como pareja en el que pasaron varias cosas que indicaban que la estrategia no iba a funcionar, él estaba muy dolido de que yo hubiera decidido dejar de vivir juntos, y yo no puedo negar que tomé algunas malas decisiones también.
Finalmente, un día después de que yo decidiera irme a una fiesta sin él y lo dejara en mi casa, terminamos. Pasó poco más de una semana y todo empeoró, me enteré que se iba de viaje con una chica, por lo que le llamé, finalmente no salió en esa ocasión con ella pero la recibió en su casa y en su cumpleaños me enteré que se había acostado con ella y que después si salieron de viaje.
Te cuento todo esto porque llevo un tiempo instalada en esta dinámica de no poder creer todas las cosas que pasaron después de la separación, sin reconocerlo y ya no quiero estar más tiempo ahí.
Me ha costado mucho trabajo, hace un mes inicie el contacto cero, sin embargo esta semana hable con él porque me enteré que andaba diciendo que yo le había roto el corazón y que él no se explicaba que era lo que había pasado. Me respondió tranquilo, incluso emocionado pero en cuanto supo el motivo de mi llamada cambió su actitud, yo le pedí que tuviera cuidado lo que decía porque él bien sabía porque nos habíamos separado y a mi me parecía que no era más que una manera de justificar lo que él había hecho. En fin, por mi persona y por mi salud mental quiero dejar de pensar que yo abrí las compuertas de una represa y que ahora la corriente me está llevando a un lugar deprimente y solitario.
Releo y releo esta frase «los demás sólo hacen daño por las mismas razones por las cuales lo haces tú», porque somos humanos, porque nos dejamos llevar por nuestras heridas, por nuestras inseguridades, por nuestros egos, nuestras evasiones y principalmente por miedo.
Quisiera poder entenderlo plenamente para poder pasar vuelta a esta página con la mayor dignidad, aplomo y aprendizaje posible
Te agradezco de todo corazón el tiempo que dedicas a este espacio, no sabes cuantas veces en momentos de desesperación recurro a leer tus entradas, conminándonos siempre a trabajar por nuestra felicidad…como los budistas aquel que quiere llegar a la iluminación debe ser diligente.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina. Me ha llamado en especial la atención este artículo puesto que me siento tal cuál. He vivido la situación más desgastante: Ni contigo ni sin ti. Yo me enamoré perdidamente de alguien que ni conocía, y me aferré a tal persona porque me sentía vacía. Me volví atenta, sumisa, complaciente… Y le puse en tal pedestal, que cuando me armé de valor y quise intentarlo (le veía como un semidiós), no éramos ni compatibles. Así que por más que lo hemos intentado no existe comunicación, afecto, confianza, amistad, sexo… NA-DA. Y sin embargo no puedo «dejarle». Puedo decir que he pasado por depresión (ideas suicidas), ansiedad e incluso estuve meses sin verle y casi lo creía superado. Y no puedo creer que después de «dejarme» como si nunca hubiese significado nada, aparecer con otra persona, tratarme como sino tuviese voz ni voto, darme celos, controlarme, hacerme el vacío, y restregarme su nueva conquista de todas las formas posibles, se me acerque y yo caiga como una estúpida mosca :S No puedo explicar el odio que he sentido, a veces incluso he llegado a pensar que después de hacerme tanto daño, dándome celos, y dándome una de cal y otra de arena, podría pasarle una apisonadora sin sentir nada jaja De verdad, es horrible estar tan ¿enamorada? y que te persiga, te busque, que no funcione y que te de celos, o que llame tú atención y te haga coger ilusiones para luego ignorarte o reírse en tus narices. Tal vez lo peor sea que trabaja conmigo, y tengo que verle sí o sí… ¿Sabes? Puedo entender que alguien te «deje», pero que lo haga y te restriegue con quien está en las narices cuando has aceptado su decisión… me resulta inhumano. Siento que no quiere verme feliz, que siente celos por todo. Y aunque me ha querido cazar de nuevo, no he querido 1º porque ya perdí su confianza porque según «me dejó» apareció otra de la nada, y 2º porque ya he sufrido bastante. Encima tiene la poca vergüenza de flirtear estando aún con la otra y de enfadarse porque no ceda… manda narices la cosa! Sé que yo no le daba atención ni le tenía en cuenta pero no era más que por no congeniar o porque no me daba confianza. Le despreciaba en cierto modo porque no podía ser feliz a su lado. Pero nunca habría aparecido con nadie porque realmente le he amado. Y dejé a TODOS por conseguirle. Incluso dejé de ser yo misma porque pensaba que así no le perdería. Ya que no acepta que le contradigan o le critiquen en nada. Y sino le complaces más que enfadarse se venga. Nunca he podido hablar libremente, ser yo misma a su lado (aunque ahora me muestro tal cual, ¡y con qué alivio!), cuestionarle nada, decir lo que pienso, sentir que puedo acercarme porque me aleja con su frialdad y severidad… Uff se pasa mal. Porque el hecho de que te hagan daño, o hagan cosas para herirte no te deja soltar. Y si encima es tu perdición y se te acerca… lo peor es que cuando le veo me olvido de todo. ¡Con todo lo que he sufrido y llorado! ¿Cómo es posible si ya no me quedan ni lágrimas? Ahora he recobrado mi autoestima, de tantos libros he trabajado mis carencias afectivas, y he aprendido a ser feliz sola. Y sin embargo, pasa a mi lado y me vuelve loca… es complicado. No creo que sea un demonio porque le he visto muy mal por mí porque no le daba atenciones, conversación, etc. Pero yo no tengo la culpa de que no funcione para que me haga la vida imposible. Y tampoco es fácil de amar… siempre desconfía de todo y es distante conmigo.
Me gustaMe gusta
Hola Anónima,
El 90% del enganche, la intensidad y los vértigos de una relación «ni contigo ni sin ti» proviene simplemente del mero hecho de nunca tener del todo lo que creemos que la otra persona tendría para darnos si eliminase (o eliminásemos) todos los obstáculos imaginarios que hacen que esta persona no nos ame. Evidentemente esa persona no nos ama porque no le nace, con obstáculos o sin ellos, y no tiene tampoco el supuesto tesoro emocional que intentamos conseguir con tantas luchas.
Ese chico tampoco es feliz, tampoco se quiere. Por eso aún depende de esa imagen estupenda e idealizada que tú le has fabricado a medida y de la que aún conserva una dependencia. Si te lo cruzas, no te vuelvas loca: simplemente mírale a los ojos y comprende que sólo reflejan tu propia sensación de desamor y vacío. Él tampoco sabe cómo hacerse feliz.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Qué duro resulta esto! Pero gracias. Admiro tú trabajo y las respuestas que das son muy asertivas. Necesitaba alguien que me dijese algo así desde hacía tiempo… pero que triste es oír que no te ama… ¿Entonces yo tampoco le amé porque le idealicé?, ¿es posible que él sea narcisita o dependiente dominante?, ¿por qué sino me ama me da tantos celos, me «persigue» y me dedica tanta energía?, ¿y por qué me maltrata con refuerzo intermitente? ¿No puede pasar que dos personas se amen pero no sean compatibles o no se complementen?, ¿por qué sino me ama ha sufrido como yo en esto?, ¿y por qué si está con alguien le molesta que haga mi vida o sea feliz? Tengo miedo de volver a enamorarme, realmente. Porque siempre me enamoro del mismo perfil de persona. No sé como he llegado hasta aquí, tal vez la idea de amor que recibí no era la más sana. A veces pensamos que amor es que te den atenciones, aunque eso implique maltrato psicológico. ¿Cómo se enamora una de otro tipo de personas?, ¿es necesario que sean compatibles?, ¿y por qué hubieron momentos buenos después de todo?, ¿por qué las relaciones normales me parecen aburridas o sólo me enamoro de «imposibles»? Me ha ayudado mucho tú respuesta. Perdona por tantas preguntas, no es necesario que las contestes sino quieres. Gracias por todo, de verdad.
PD: Es curioso que un dependiente emocional, con la necesidad de amor que tiene, se enamore siempre de alguien que no le ama.
Me gustaMe gusta
Hola Anónima,
Hay un libro estupendo que te recomiendo si te gusta leer de estos temas, que se llama «La adicción al amor» de Pia Mellody. Acto seguido, vamos a las preguntas:
yo tampoco le amé porque le idealicé? Tú no le puedes amar, puesto que no le puedes ver tal y como es. Amas algo que has construido en él, no a él. Te vas a dar cuenta más adelante de ello.
¿es posible que él sea narcisita o dependiente dominante? Él es claramente dependiente. En cualquier caso, la persona dependiente emocional tiende a tener parejas con rasgos narcisistas, son más fáciles de idealizar.
¿por qué sino me ama me da tantos celos, me “persigue” y me dedica tanta energía? Las relaciones dependientes siempre presentan celos, posesividad, miedos y conveniencias. Nada de esto tiene relación con el amor.
¿y por qué me maltrata con refuerzo intermitente? Porque él está enganchado a vuestra dinámica al igual que tú y al atacarte y abandonarte, busca la intensidad que al no estar enamorado, no encuentra.
¿No puede pasar que dos personas se amen pero no sean compatibles o no se complementen? Para mí, el amor es algo que requiere una afinidad espiritual, un puente tenido entre dos almas. Sin compatibilidad, no veo como podría nacer esa afinidad que posibilita el camino al amor.
¿por qué si no me ama ha sufrido como yo en esto? Porque la dependencia genera mucho sufrimiento, amiga mía…mucho más que el amor.
¿Y por qué si está con alguien le molesta que haga mi vida o sea feliz? Volvemos un poco a lo mismo. Porque tiene un vínculo de dependencia contigo. Te necesita para mantener su ego por todo lo alto.
¿Cómo se enamora una de otro tipo de personas? Hay que desengancharse primero de las codependencias…la mejor manera es darse un tiempo de soltería y usarlo para construir una vida que tenga estímulos positivos suficientes como para todo lo bueno no dependa de una sola persona. Hay que aprender a desenamorarse del amor. Al tener más llena tu vida, normalmente ya te compensa menos sufrir y tú misma te lo replanteas antes de meterte en otra historia similar, valoras más otras cosas.
¿Es necesario que sean compatibles? Es mejor que sean diferentes, pero complementarios. En vuestro caso erais compatibles en un sentido negativo, ambos conectais a través de carencias. Pero no sois complementarios. Ni tú creces con él, ni él crece contigo. Sólo repetís viejos patrones ya pisados anteriormente.
¿y por qué hubieron momentos buenos después de todo? Porque siempre hay momentos buenos. Porque hay momentos en los que no actúa el ego, la baja autoestima, la necesidad de convertir al otro en lo que uno desea y en esos momentos es cuando ambas personas se relajan y se permiten ser por un ratito ellas mismas
¿por qué las relaciones normales me parecen aburridas o sólo me enamoro de “imposibles”? Pues mira, tengo precisamente un artículo sobre ello: Las relaciones normales me aburren.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tú ayuda, Cristina. Llevaba ni te imaginas cuanto deseando tener la respuesta de un profesional, y sin poder permitirme un psicólogo. Creo que cualquiera que pueda debería ir a ti, porque yo me pegaría horas y horas haciéndote preguntas jaja Se me ha hecho muy difícil, pero intento ignorar sus ataques y provocaciones. Aunque me da pena ver la cara que se le queda cuando no pico el anzuelo jeje Pero algo me dice que no vale de nada seguirle el juego si nunca viene la esperada felicidad. Y tienes razón de que la intensidad de la relación es a través de hacernos daño… porque a las buenas no tenemos nada que aportarnos y siempre nos aburrimos. Ojalá vea que no quiero hacerle sentir mal, porque en el fondo le quiero un montón. Y me da rabia no poder hacerle feliz. Pero no puedo seguir aquí por miedo y por egoísmo… o porque me moleste que otra persona si pueda darle lo que yo no he sabido. Saludos, y mucha suerte en el amor. Y mil gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Escribí hace tiempo y seguí tus consejos aunque no al 100 % pero creeme que lo intenté: El, un amigo que iba y venía cuando quería, nos besamos en 4 oportunidades pero nunca quería iniciar una relación conmigo, sin embargo me seguía buscando, a pesar que le deje bien en claro más de una vez que yo no era de las que aceptan amigos con derecho y le pedía que no me busque más, el insistía en que le vuelva a hablar y me buscaba diciendo que yo no era un juego, que el habia sufrido mucho cuando lo engañaron hace más de 10 años, a veces me decía que debia relajarme más, insitía tanto hasta que conseguía acercarse de nuevo y otra vez empezaba todo, asi he estado por 3 años con la esperanza de que cambiara algún día y empezara una relación seria conmigo. Hace mas de un mes decidí alejarme y no dejarme convencer , cuando de pronto lo veo con otra chica , una que trabaja en el mismo lugar que nosotros, pasé por su lado sin saludar y el no ha vuelto a buscarme mas , las veces que nos vemos en el trabajo,el actua normal como si no hubiera pasado nada pero ya no insiste como antes, yo no le hablo no puedo, no le respondo ni el saludo , el problema es que tenemos un viaje al exterior programado desde hace meses con 3 amigos más. Yo no lo puedo postergar, tendria que pagar demasiado por la reprogramación. En el trabajo me he enterado que sale con esta chica desde hace meses aunque no son enamorados aún, y que le ha dicho que conmigo no pasa absolutamente nada, aún asi ha confirmado ir al viaje. Necesito un consejo tuyo , como disfrutar este viaje si ni siquiera me nace hablarle, será incomodo para todos y yo no lo considero una buena persona, para mí es un fresco o tal vez es mi ego herido
,Espero Cristina me puedas dar un consejo, lo necesito , y te lo agradeceré de todo corazón, me ayudas por favor? Desde ya mil gracias. Saludos y Bendiciones para tí.
Me gustaMe gusta
Yo estoy francamente desolada. Le he dicho a todo el mundo que estoy bien y que no me ha afectado más que un par de días aue estuve llorando a moco tendido, pero no es verdad. Hoy me he despertado queriendo morirme. Quiero estar bien, no darle importancia al tema y seguir con mi vida. No puedo.
Pienso que ningún chico se enamora de mí tal vez porque parezco necesitada y me ilusiono muy rápido. Mi vida no me gusta y busco un poco de estabilidad. Sí, sé que no debería buscar en una pareja cosas que tienes que encontrar en ti, pero cuando pasan los años y te vas viendo sola y cada vez con menos amigos te apetece conocer chicos con los que salir y divertirte.
El caso es que tengo la sensación de que todas mis anteriores relaciones (que han durado pocas semanas) han sido con hombres que o bien desde un principio tenían claro que sólo buscaban sexo (y han fingido querer algo más) o que han dejado pasar un par de citas a ver si yo les atraía más y al final han decidido que después de acostarse conmigo unas cuantas veces ya era mejor desaparecer.
Soy consciente que no debo apresurarme por acostarme con un chico, pero creo que si no le gustas por mucho que te hagas esperar sólo estás perdiendo tu tiempo y el suyo. Creo que en el fondo yo ya sé que con estos hombres no voy a sacar nada más que un poco de sexo (que no viene mal). El caso es que me cuesta creer que para ellos los momentos que pasamos juntos, con las risas y los detalles, los ratos divertidos y el coqueteo, no valgan absolutamente nada. No se enamoran de mí y punto. Da igual que haya feeling de mi parte y que nos llevemos genial.
A veces he tenido la sensación de que eso les descoloca un poco. No sé si son imaginaciones mías pero a veces pienso que quieren dar una oportunidad al amor (esta chica me atrae físicamente y me cae bien, a ver cómo va la cosa) pero sin mojarse demasiado. No quieren conquistarme ni ser conquistados, quieren pasarlo bien sin esforzarse. Cuando yo me pongo seria y dejo ver que yo busco alguien que me de lo mismo que yo ofrezco, una relación de exclusividad con cimientos fuertes basados en la complicidad y sobre todo el respeto (nada de jugar a «hacemos todo lo que hacen los novios pero sin serlo nunca») me mandan un whatsapp de «no siento lo mismo que tú, no eres tú soy yo, eres genial pero estoy confundido». Ante estas excusas tan trilladas les digo que vaya, qué casualidad que se dieron cuenta después de acostarse 4 ó 5 veces conmigo, que son unos cobardes y que adiós muy buenas.
Rompo todo contacto y trato de seguir adelante porque a pesar de que yo también pude cometer errores (ilusionarme rápido, depositar demasiadas esperanzas en alguien, estar ansiosa e insegura) también sé muy bien por experiencia propia si un chico quiere estar contigo nada le detendrá. No saldrá corriendo al primer conflicto ni después de haber satisfecho sus necesidades sexuales.
A mi modo de entender cuando no hay química de ningún tipo puedes acostarte con la persona pero al romper no te sientes mal porque ya sabías que sólo era para un rato. Lo que me duele en el corazón es sentir que sí había cariño y entendimiento pero que a él no le he parecido lo suficientemente buena para ser material de novia y ha preferido mantener el interés hasta que ya se ha aburrido.
Estoy hecha un mar de dudas porque la historia se repite una y ota vez. No sé si es que tengo muy mal gusto eligiendo hombres, si es que parezco desesperada por pillar marido o algo así, si es que tengo baja autoestima y soy un caramelito para sacar el lado canalla de los hombres ( y mejor que me aleje de todos ) si la culpa es mía, si la culpa es suya, si a mi edad sólo me encuentro con hombres que buscan aventuras para suplir el hueco que dejó una ex endiosada a la que ninguna otra mujer se podrá comparar, si es que no tengo trabajo y eso los asusto porque creen que quiero ser una mantenida, si es porque no soy lo suficiente atractiva, si yo también he roto corazones y por tanto no debiera extrañarme que en alguna ocasión también me rompan el mío, etc.
El verdadero problema es que después de repetir el patrón unas cuatro veces estoy cansada de siempre lo mismo, me hago ilusiones y luego me quedo destrozada. Ni siquiera tengo ganas de llorar, trato de seguir mi vida pero me cuesta salir a la calle, me veo fea y me siento fracasada. Suena muy dramático pero es cierto. Me siento avergonzada, humillada y traicionada. No tengo ganas de confiar en la gente y siento que esta espiral nunca termina, nunca tengo un golpe de suerte. He ido a mucho psicólogos pagando mucho y me han tratado como si a pesar de un pequeño problema de ansiedad no tuviese nada de qué preocuparme. Yo me quedo en la miseria pero lo único que he conseguido es que me atiborren de ansiolíticos y antidepresivos.
De verdad me siento terriblemente sola. Nadie quiere escuchar mis dramas y los que lo hacen es por alegrarse un poco por ellos. Quiero conocer gente, tener amigos, sentir que si un hombre me falla no me voy a pasar los fines de semana encerrada en casa mirando la tele.
Trato de ser consecuente y si un hombre no me quiere no buscarlo. Mentiría si dijera que en muchos de mis sueños esos hombres que me han usado para un rato me quieren y me tratan como si estuvieran enamorados de mí. Luego obviamente me despierto por la mañana y me quiero morir.
Me gustaMe gusta
Hola Diana,
Normalmente cuando repetimos las mismas situaciones una y otra vez, es porque siempre obramos de la misma manera, manera que a pesar de probarse constantemente frustrante e improductiva.
Quizás es tiempo de ahorrar en psicólogos por el simple método de intentar probar cosas diferentes. Y aunque suene a consejo de abuelita con gafas, moño y agujas de tejer, te recomiendo probar algo muy sencillo, esperar a tener sexo.
No se trata de usar el sexo para enganchar a nadie, se trata de que por lo que cuentas utilizas el sexo como sucedáneo de cariño, al igual que confundes el atraer sexualmente con atraer emocionalmente. Lógico que el rechazo te hunda la autoestima. El sexo como sucedáneo de cariño genera muchos falsos enamoramientos, falsos enganches y por supuesto, grandes decepciones. Porque una cosa es conectar los genitales y otra cosa es conectar las personas.
Yo antes de preocuparme por quedarte sola el finde encerrada en casa mirando la tele porque te cancelan una cita, me preocuparía por intentar que toda mi vida no gire en torno a que un hombre me asegure una cita…A veces no hace falta crear de la nada un gran círculo de amigos (cosa que lleva su tiempo, no obstante), sino ser capaz de salir de casa, hablar con la gente del supermercado, hacer algo de ejercicio al sol, tomarte un café en una terraza leyendo el periódico y todas esas cosas tan simples que hacemos simplemente para estar bien.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!! Me gusto mucho tu post, necesito un consejo tuyo, estoy pasando un momento muy difícil en mi vida actualmente. He roto con mi pareja, el no me ama y siento que tampoco siente aprecio por mi
Es muy bonito lo que escribes sobre el perdón, pero me parece muy idealista.
Actualmente tengo punzadas terribles en el pecho. Tengo ganas de estrellar mi cabeza con la pared, de tomar un cuchillo e infrinjirme daño. Me siento culpable, siento que no soy digna de que me amen. Y en cada rechazo tengo estos impulsos. No.sr que me pasa es primera vez que siento esto, me parece que me estoy volviendo loca, y estoy de amarrar en un hospital psiquiátrico. Tengo que decir que me he llegado a dar golpes nunca me atreví aun a cortarme, pero si me hincado tenedores en las piernas y tengo esos deseos constante cuando recuerdo que le he perdido, o que ya no me ama, pensar en la muerte me seduce… Que me pasa? Nunca había sentido esto. Que debo hacer? No puedo dormir aunque me tome pastillas. No es normal, y no parezco una persona cuerda más bien alguien con problemas mentales muy graves…. Ayuda, esto pasara en algún momento? Se que mi ex no es mala persona, uno no puede obligar a otro amarte…. Pero duele mucho
Me gustaMe gusta
En realidad no es tanto la persona que nos ha dejado en sí sino el dolor que te causa y el golpe que se lleva tu autoestima. En mi caso acudí a un psicólogo porque me di cuenta de que todos mis miedos (miedo al abandono, al que dirán al fracaso y a la soledad) afloraron de forma muy intensa. Es una cuestión de encontrarte nuevamente, había vida antes y la habrá después. Yo, aunque a veces el miedo me eche para atrás, me obligo a salir y a hacer cosas placenteras. Piensa que tú eres tu propio proyecto, es muy dificil repartir amor si no tienes para ti. Es normal que nos duela cuando nos sentimos usadas o ante el abandono. Sin embargo no se acaba el mundo, al contrario. Yo lo he visto como una oportunidad para conocer otras personas. Quién sabe a quién conoceré, qué experiencias viviré y de quién me enamoraré. Las adversidades ocurren, lo interesante es ver qué hacemos con ellas. Y ya te digo, yo en mi caso pedí ayuda y estoy muy contenta. Para qué vivir amargada cuando se puede disfrutar?
Me gustaMe gusta
Hola Traicionada,
La auto-agresión es un síntoma de un sufrimiento emocional insoportable, de alguna manera necesitas una catarsis, liberar ese dolor y como no encuentras otro canal, utilizas el daño a tu cuerpo como manera de descargarte. Te vendría mejor hacer un deporte, o irte a un sitio solitario y pegar gritos, llorar, en definitiva, utilizar otras herramientas que igualmente te descarguen pero sin dañarte a ti misma.
Antes de sucumbir al impulso de agredirte, racionaliza: recuerda que esta persona ni te amó, ni te desamó por nada que tú hicieses y su amor no está relacionado con lo que mereces o dejas de merecer. No funciona así y por esto hay personas con comportamientos indeseables y parejas que les aguantan lo infinito e indecible, y personas estupendas a las que les abandonan sin un motivo específico más que el puro desamor.
Ánimo y a liberar esas energías del dolor en cosas que realmente te alivien de verdad.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina gracias por tus articulos, me los he leido todo, me gusta la filosofia que hay detras.
Tuve una decepcion amorosa hace como 5 semanas, sueno a diario con el, y sigo albergando mucho desprecio por mi ex pareja, en ocasiones me levanto odiandolo que necesito despotricar llamarlo o enviarle mensajes, por supuesto lo hago mentalmente. No logro hablar de esto con nadie.
Sino, fuera de esto tengo una relacion «cordial» con el, nos escribimos cualquier tonteria por whatspp.
Es muy bonito lo que escribes, pero en la practica como se logra esto?. Hay veces siento que lo he perdonado, y que le tengo cierto carino y me siento bien conmigo misma, pero en otras ocasiones (la mayor parte del tiempo) siento mucho desprecio y siento mucho odio me da asco absolutamente todo de el, lo peor, tengo que decir es que ese sentimiento lo albergaba dentro de la relacion, no tiene nada con ver con el hecho que rompimos. Sufri mucho abuso con el, y mientras dormia hay veces escupia el suelo donde dormia o su ropa,….mi desprecio se fue incrementando con el tiempo….. y sigo con el… no deseo que esta experiencia me siga amargando… me veo albergando sentimientos horribles que no deseo tenerlos, fantaseo con que muera….es horrible….lo peor es que se que esto me ata mas y mas a el.
El se siente tan culpable que me quiere hasta enviar dinero como si eso va compensar algo?..
Me gustaMe gusta
Hola ayuda,
Me intriga mucho lo de mantener una relación cordial con alguien a quien a quien en parte desprecias y odias.
O dejas de despreciarle u odiarle, o no te desgastas teniendo una relación cordial…pero ambas cosas…no son compatibles para la salud mental de nadie.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!!. Me gustaría que me dieras una opinión desde tu perspectiva, mi pareja me dejo hace un tiempo atrás. El tiene un apego evasivo, y yo ansioso, no tanto así que hago imposible la vida de la gente pero si lo suficiente para minar la relación.
A raíz de esta separación, pude crecer, meditar, aprender. Pero me surgen muchas dudas, una pareja con este tipo de formas de amar? Son completamente incompatibles?. Hoy y siempre?..
Que hacer con la culpa? Siento mucha culpa, desde muy pequeña mi madre cuenta que cuando cometía una travesura siempre pedía perdón incansablemente, siento mucha responsabilidad y ahora que se, que en parte muy importante es culpable de mi ruptura amorosa. Si se que tenía que pasar por esta experiencia para tener consciencia plena de mis carencias afectivas, que estando en pareja nunca iba a poder llegar a este análisis, que no supe hacerlo de otra forma porque no sabía.
Porque tendemos a olvidarnos de las cosas mala de la relación y recordar solo la parte bonita?. Y como luchar contra esto?.
La aceptación de la ruptura es la última etapa del duelo? O.puede venir antes? Por que me cuesta tanto aun a pesar del tiempo, del rechazo, que me ha dicho claramente que ya no me ama. Yo necesito avanzar en mi vida y esto es una como una piedra, una cruz.
Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Fris,
Las persona con apego evitativo y apego ansioso son muy complementarias, de hecho, seguramente conozcas a muchas personas en las que uno de los dos parece estar mucho más enamorado del otro, son roles típicos de la dependencia y como todo en esta vida, pueden evolucionar siempre que no se den de forma muy extrema, en cuyo caso suele derivarse a una relación tóxica.
La persona ansiosa siempre busca obtener la aprobación de una figura que representa la distancia o la ausencia (y que encarna perfectamente el evitativo). A su vez, el evitativo identifica amor y entrega con sufrimiento y por ello, está acostumbrado a armar una serie de estrategias de distanciamiento que le permiten mantenerse a salvo. En una hipotética terapia, ses trataría de que ambos identificasen sus comportamientos neuróticos y con esa consciencia, fuesen capaces de modificar sus comportamientos hacia la pareja. El evitativo podría eliminar o suavizar sus conductas de distanciamiento y el ansioso, sus conductas demandantes.
Los niños no nacen sintiéndose culpables, no es un rasgo de la personalidad innato. En este aspecto, puede tener relación con la forma en que te educaron y el mensaje que te transmitieron en tu infancia. La culpa nace cuando de alguna manera se te responsabiliza en demasía de cómo se sienten otras personas. Es más común en mujeres que en hombres: a las mujeres se las educa más comúnmente en un rol de complacer y agradar a todo el mundo. En este aspecto, lo que interesa es hacer una introspección profunda para detectar el origen de la culpa y si realmente eres responsable de las decisiones y acciones de otras personas (no, no lo eres).
Lo de recordar las cosas bonitas de la relación…es normal. Una ruptura es un poco como dejar de fumar: de repente, te olvidas de las toses, los pulmones fastidiados, la piel grisácea y el pestazo y sólo te acuerdas de lo bien que te sentías cuando fumabas un cigarrillo…Nuestra mente nos empuja a buscar aquello a lo que estábamos enganchados, porque está carente de endorfinas. Por eso suelo recomendar tanto el deporte para estos procesos…O el chocolate, que tampoco está mal.
La última etapa del duelo efectivamente es la aceptación, pero es posible que pase mucho tiempo y que antes de llegar a ese punto, te sientas más o menos bien. En cualquier caso, cuando asumes que se ha acabado y esa persona ya no volverá, es una liberación. Mi madre siempre dice una frase que me encanta: «La vida empieza cada día». Deberíamos levantarnos todos los días con ese pensamiento. Hoy estás jodida, mañana no lo sabemos y pasado, ¿qué ocurrirá? Hay tantas cosas que han de escribirse en el libro de tu existencia, que llegará un momento en que pasar página te haga ilusión por lo que esté por llegar.
Abrazos y mucho ánimo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, te quiero agradecer por todos tus articulos son sencillamente geniales, tienes un don para escribir y motivar. Me he leido problablemente todo el blog, porque todo tiene un hilo fino de coneccion, para personas dependientes es oro puro.!..
Necesito que me des un consejo, yo soy una persona dependiente y termine hace unos meses una relacion donde sufri un abuso psicologico importante, tanto asi que me ha dejado muy marcada, con una autoestima por el piso, y hasta con pocos deseos de vivir. He tenido que buscar ayuda psicologica porque evidentemente me cuesta poner limites y deje que mi ex pareja sentimental llegara a ejercer tanto abuso sobre mi. Entiendo lo que expones en este articulo, y me identifico mucho con el, en el fondo creo que mi ex pareja se porto de esa forma porque el mismo no pudo poner limites y controlarse, el es asi, cuando comenzamos la relacion habian muchas pistas que me alertaban de su posible comportamiento pero las ignoraba.
Yo dia si dia no, tengo ganas de enviarle mensajes diciendole hasta de lo que se va a morir y quedarme bien agusto. El otro dia, pase muchas horas fantaseado que contrataba dos matones que le iban a dar un buen susto de muerte. En ocasiones lo recuerdo muy poco, y en otras su recuerdo me amarga y comienza la obsesion. Tengo fe que el pasar del tiempo hara que esta historia me parezca lejana.
Que puedo hacer para que esta persona no siga ocupando mvs mis pensamientos, que no siga gastando tanta energia en alguien que no merece ni que piense en el. Es dificil Cristina, se que este chico no es tampoco un demonio, que me trato mal si en la medida que yo lo trate mal y me trataba mal a mi misma, que en el fondo me doy cuenta que amor nunca hubo por pvrte de nunguno de los 2, pero es tan dificil pasar pagina y desearle lo mejor a una persona que solo te ocasiono malestar…Necesito cambiar y no se como.
Gracias por tus escritos nuevamente.
Me gustaMe gusta
Hola, wow me siento totalmente reflejado, le deseo lo mejor a mi ex, tal vez tenga que ser más sincero conmigo mismo.
Me gustaMe gusta