¿Acumulas el récord mundial de primeras citas que no llegan al segundo round? ¿Qué tienes tú que no tengan los demás? ¿O qué tienen los demás que no tienes tú?
La cosa se desarrolla tal que así. Conoces a una persona. O a varias. Puede ser en el trabajo, en internet, a través de amigos en común, en un evento social, practicando una afición o de cualquier otra manera de conocer gente que pueda ocurrírsete. Y resulta que da lo mismo dónde, cuándo y quién. El resultado de cualquiera de tus citas con esos alguien aleatorios con los que parece iniciarse un cierto interés amoroso, acaba siendo nulo. Y vuelves a casa por enésima vez con las manos vacías y tu ego maltrecho chapaleando en las aguas pantonosas de…otro nuevo rechazo.
Total, que lo que podría haber sido un rato divertido con alguien desconocido, tras una y otra cita fallida, acaba convirtiéndose en asunto de Estado y te encuentras buscando las causas en lo divino y en lo humano. Que si eres demasiado alto, demasiado bajo. Demasiado gordo, demasiado flaco. Demasiado feo, demasiado listo. Demasiado pobre, demasiado rico. ¡Menudo poema!.
En el fondo sería más fácil así. Soy feo o no tengo un duro, he aquí la cuestión y nada puedo hacer: la culpa es de los demás, que son unos superficiales. Y por extensión la culpa es de la sociedad, de la liberación femenina, de la revolución industrial o de la yihad islámica, tanto da que da lo mismo. Lo que jode es que si miras por la calle y en las personas que conoces, sabes perfectamente que los hay más feos, más gordos y más pobres que tú y tienen pareja. Ergo, en algún momento tuvieron que hacer eso que a ti te resulta tan difícil: tener una segunda cita.
Y vale, no vas a gustarle a todo el mundo, ni todo el mundo va a gustarte a ti, pero cuando la cosa se repite una y otra vez con personas que en un principio sí parecían atraídos o interesados, ¿qué sucede? A menos que seas Quasimodo o Carmen de Mairena, probablemente la causa en gran medida tenga que ver con tu actidud.
Para poder realizar este artículo, hablé con una serie de hombres y mujeres. Les hice dos preguntas: ¿qué os desanima en una primera cita de la otra persona? y ¿qué pensáis y sentís ante una cita?.
En la pregunta inicial, ambos sexos respondieron más o menos lo mismo, y entre los factores más repelentes, se repetían los siguientes:
– Que se hablase de las ex parejas durante el encuentro.
– Actitudes de excesiva inseguridad, necesidad, desesperación y prisas.
– Actidud deprimida y negativa, venir a abrumar con los propios problemas.
En la siguiente pregunta, las respuestas fueron diferentes según el sexo. Las mujeres por lo general iban con la mentalidad de elegir: los hombres, de ser elegidos. Como resultado, ellas acudían a las citas con mayor seguridad en sí mismas, disfrutaban más del encuentro y lograban pasar al segundo round sin mayores aspavientos. A esto habría que añadir que una mujer medianamente atractiva y que hablase más de dos palabras seguidas (o a veces, ni eso), lo tenía mucho más fácil que su homólogo masculino, por simples razones de oferta, demanda y listones varios.
Los chicos en cambio acudían a la cita como el que camina al patíbulo. A diferencia de las mujeres, rara vez tenían la idea de que una cita era algo divertido en sí mismo. Debía tener un objetivo claro: o bien obtener relaciones sexuales o bien establecer un primer paso para tener pareja. Como es natural, cuando no se conseguía ninguno de estos objetivos, venía el bajón, la sensación de fracaso y pérdida de tiempo y una negatividad creciente que transportaban a otras citas.
La solución parecía sencilla: ambos debían ir con la mentalidad de pasarlo bien y de elegirse mutuamente. Aplicando una verdadera igualdad de géneros, el mejor punto de partida inicia desde el momento en que se acude al encuentro dando por sentado que vas a gustarle a la otra persona y que la única cuestión es dirimir si dicha persona te va a gustar a ti.
El enfoque cambia por completo y sin darte cuenta, tu actitud también.
Seamos claros: las citas fabulosas en los que dos personas conectan de forma espectacular y todo fluye también existen fuera de las películas, pero son la excepción, no la norma. Con una primera cita suele ocurrir como con un primer polvo: hay timidez, cuesta romper el hielo y aunque pueda ser placentero, suele ser mejorable.
Buscar resultados inmediatos en cualquier campo ocasiona más frustraciones que alegrías. En cualquier labor que emprendas, es preferible hacer las cosas despacio y bien, que rápido y mal. Así pues, si no consigues pasar de la primera cita, revisa lo que transmites a la otra persona y sobre todo, si tus expectativas son desproporcionadas.Y lo más importante: quedar para conocer a alguien no es una cumbre de la O.N.U. sobre el cambio climático. No es tan serio. No es tan grave. Así que no lo hagas si no te apetece realmente pasar esa tarde o esa noche conociendo a alguien. Ya hacemos un montón de cosas en esta vida que no nos apetecen, como para aún encima, incluir las que sí deberíamos hacer siempre por puro placer.
Que coincidencia! Acabo de tener una primera cita hace 4 días… y probablemente sea la primera y última. Así es, siento que ya no habrá mas citas con esta persona…pienso que es mi culpa. Me podrás decir si tuve culpa? Hace una semana me agregó un chico que no conocía, lo acepté porque es de mi ciudad y es algo atractivo. Pero como no lo conocía, no le escribía en forma confiable, le contestaba en forma «amarga», no me gustaba dar mucho detalle de las cosas, contestaba con lo basico, y el se quejaba diciendo que soy poco amable. Yo soy amable en persona pero cuando no conozco alguien por internet soy diferente, le dije. Debido a que he tenido malas experiencias al agregar desconocidos. Días después por fin nos vimos y me encantó su forma de ser. La cita fue extraña, solo duró unos 25 minutos, paseamos en su carro y según él no había a donde ir (era lunes 4pm) y que pensó que solo íbamos andar en el carro porque yo dije que quiero dar una vuelta, de todas formas me gustó verlo. Y ahora que nos conocemos es él quien está siendo seco al contestar, esta distansiado, mensajes cortos, ya no llama ni pide fotos, todo lo que hacía antes de conocerme no lo hace ahora.
Algo que me había provocado a ser poco amable es que me escribía cada 10 minutos, insistía en fotos, diciendo «quiero foto carajo!» sabía que era broma pero lo amenaze con bloquearlo si no se ubicaba, era demasiado pegado a mi, me hablaba con tanta confianza, preguntando que yo haré si me besa (de broma) pero temas así me incomodan tan pronto.
Pienso que ambos tuvimos algo de culpa. Yo ser demasiado fría desde el comienzo y el por ser muy atrevido, pienso que pude haber tenido mas calma y no agitarme tanto. Al conocernos súper amables, ahora distanciado, que pienso de eso? Que probablemente está actuando así como venganza de yo haber sido seca, que es a propósito, según su estado «el que hace mal lo paga» actúa de poco interés como castigo de no haber tenido «mucha amabilidad antes de conocerlo», solo hay mensajes de buenos días y un «que haces» en la noche. Tuve culpa?
Otra cosa…Yo me había prometido no volver a conocer gente por internet, quiero encontrar alguien en persona, sin ayuda de facebook, estoy cansada de aceptar conocer hombres por internet y que luego se distancien o que tenga comportamientos de mal gusto al encontrarnos, y con este volví a caer en aceptar una «primera cita». Siento que las redes sociales son mi única opción, verás yo soy solitaria, no tengo una sola compañía ni auto para andar sola, sólo estudio y los que eran amigos se alejaron. A la verdad que soy la persona con mas dificultad de hacer amigos y pareja en todo el mundo, la soledad me baja el autoestima. Sigo en contacto con el pero como dije, sólo por las mañanas y noches, no me conformo con esto y estoy dispuesta a ignorarlo de una vez cuando pase el fin de semana y no me invite a pasear. No mas perdidas de tiempo con gente inestable
Me gustaMe gusta
Hola Jenny,
No me parece que sea culpa de nadie, simplemente no habéis coincidido en vuestro momento y disposición.
Sí que te diría que la raíz del problema no la veo en la cita en sí, sino en el hecho de que utilizar internet como único y exlusivo medio de socialización. No te digo que vayas a la calle y busques amigos, pero sí empezaría por buscar aficiones, deportes y cosas que te gusten, de las cuales además surjan amigos de forma fácil y natural para ti. Y que descanses un tiempo de internet.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, como siempre, GRANDE Y UNICA, en tus escritos.
Entre nuestra historia personal más lo que culturamente significa, tener una relación comprometida, se convierte en una prioridad a la hora de catalogar nuestras vidas. Es como si nuestra valía y la calidad de nuestras vidas estuviera en manos de una pareja o del hecho de tenerla.
He tenido muchos encuentros en mi vida, los de la primera vez casi siempre han sido con gente
por internet, mi experiencia me han enseñado que hay cosas que una red no puede transmitir : es la Química entre dos personas, puedes conocer a alguien, chatear, fotos, incluso llamadas y videoconferencias, y sin embargo, el verdadero punto de partida para algo, si lo hay, es el encuentro cara a cara, la presencia física . Desde la forma de hablar, de escuchar, reir o caminar, hay un montón de factores que nos acercan o nos alejan a un posible «candidato,a» a lo que sea.
He llegado a la conclusión, de que conocer a alguien, es sólo eso, sin hacerse peliculas o expectativas de ningúna clase. Se trata de dejar que las cosas se den o no se den, ni forzar nada ni a favor ni en contra. Quedar con alguien no es un maratón, es sólo un punto de partida, no más, si queremos ahorrarnos desilusiones o frustraciones.
Desgraciadamente, el tema de las parejas, no se rige por la oferta y la demanda, a veces todo parece ir sobre ruedas, y otras veces, pasamos el primer encuentro buscando argumentos para salir corriendo, lo más sensato, es ser fiel a lo que sentimos, sin dañar ni ofender a nadie, tampocos hemos venido a la vida para hacer obras de caridad o cumplir las expectativas de nadie.
Y de la misma forma, que en los negocios, a veces salimos bien parados, otras veces, nos dan calabazas o simplemente, no surje lo que nos gustaría que pasara, llámese flechazo, pareja, o simplemente un revolcón… sin que ello tenga que poner en cuestionamiento nuestra autoestima:NO SE DIO Y PUNTO.
Otra cosa que se gana con los años y las vivencias es algo tan simple y tan útil como la OBJETIVIDAD, muchas veces conocemos a alguien en un viaje a un país lejano, en mi caso, yo vivo en una zona de vacaciones, y/o sucede a la inversa, se conoce a alguien interesante que no va más allá de eso: conocer a alguien, pasar uno o unos buenos ratos, con la certeza de que pasados unos dias aquella persona, tiene una vida y unas circunstancias muy lejanas a las nuestras. Son situaciones que no tienen futuro pero si tienen un bonito presente si lo sabemos vivir como lo que son, entre otras cosas porque pretender darle continuidad a lo que no tiene futuro se traduce en un fracaso seguro. Hay un refrán que dice: RELACIONES A DISTANCIA: FELICES LOS 4. …
De cualquier manera la mejor herramienta o instrumento que podemos emplear a la hora de interaccionar con alguien no es ni más ni menos que «ser nosotros mismos», con lo que somos, nuestras vivencias, nuestra fortaleza y nuestros puntos débiles, quien nos quiera, nos tiene que querer como somos, sin pretender dar una imagen que no se corresponda con lo que somos (suele conseguirse el efecto contrario) partiendo de la base que una pareja es un complemento (valiosisimo) pero sólo eso. Si vamos mendigando un poco de cariño o una parejita «por el amor de Dios», lo que vamos a despertar en el otro, son ganas de salir cagando leches, la «mendicidad» siempre despierta rechazo, y en cambio, cuando nos respetamos y nos valoramos a nosotros mismos, surte el mismo efecto en la gente que conozcamos. De cualquier forma, una relación es cosa de dos, sin los dos trabajando por ello, es imposible que surja nada por mucho empeño que le ponga una de las partes. El rechazo, con la mala prensa que tiene en nuestra cultura ( y en nuestro ego) no es más que la certeza de que algo no marcha, al menos para uno de los implicados, no hay más.
En realidad, la actitud más inteligente que podemos llevar a la hora de conocer a alguien es: QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA, que lo que tenga que ser, será, por más gente, juergas o eventos a los que nos hagamos presente. Y si además, nos tenemos a nosotros , salga como salga, nunca nos vamos a quedar con las manos vacias.
Hace años me dedicaron un libro con un texto que decía más o menos algo asi:
PROCURA SER FELIZ CONTIGO MISMO
SONRISAS EN TUS LABIOS,
Y PAZ EN TU MIRADA
Y SI LA VIDA, SOLO TE OFRECE LIMONES …….
¿PORQUE NO TE PREPARAS UNA BUENA LIMONADA?
Querida Cristina, Sería mucho pedir y si fuera posible una entrada sobre «el vacío»? Es un tema que has abordado en el blog, pero no directamente.
Un abrazo y como siempre, gracias por seguir estando ahí
Me gustaMe gusta
¡Hola Fran!
¿Te refieres a éste? 😉
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, no habia leido esta entrada, es de las primeras, y yo no conocía tu blog en esa época.
Igualmente bueno, y provechoso el articulo.Es un tema que da para mucho. Tenía la necesidad de indagar sobre esto, al comprobar que suele ser el telón de fondo de muchas relaciones tóxicas incluso de nuestra recuperación. El conocimiento acerca de algo no siempre nos ayuda a manejarlo,o a integrarlo, es una información que nunca está de más.
Muchisimas gracias ,
un abrazote guapa
Me gustaMe gusta
Hola!
Yo he tenido 3 citas con alguien que ya conocía un poco del instituto. Aunque en las citas creo que he transmitido buen rollo, es en las post citas donde he transmitido prisas y supongo que inseguridad y esas ganas locas de conocer a alguien. El chico físicamente me atrae muchísimo y eso hace muuuuuuchos años que no me pasa si es que me ha pasado…. normalmente me atrae más la persona primero. Como no hemos hablado de cosas muy profundas, tengo curiosidad de conocerle aunque hay una cosa que me echa mucho par atrás y es que a sus 38 vive con su madre… (no ha vivido sólo desde la universidad) y es algo que me parece muy extraño. Obviamente me ha explicado que claro que quiere independizarse, pero no sé…. no lo ha hecho en todo este tiempo.
En la primera cita no hubo sexo, en las otras dos sí. Nada de aquí te pillo, aquí te mato pero supongo que como no quería sentirme como citas sólo para sexo, he forzado un poco a tener contacto entre las citas. Y el contacto no ha sido malo pero sí algo desproporcionado por mi parte. La verdad que hace 2 años rompí con mi novio de 7 años y después he tenido algunas malas experiencias y es el primer chico que me ha ilusionado un poco y al conocerle de hace tiempo me he ilusionado y cogido confianza más rápido.
Si yo escribo, él contesta, pero no hay una iniciativa clara por su parte (me sigue el rollo). Cuando estamos juntos lo pasamos bien y parece que está a gusto (ojo, loco por mi, pues tampoco) y antes del sexo hemos estando tomando algo durante horas, no parece el perfil de chico que sólo queda para eso porque no es muy lanzado… De hecho, casi las dos veces diría que hasta me he lanzado yo. El sexo la primera vez fue bastante malo….la segunda mucho mejor aunque todavía muy mejorable! pero bonito al fin y al cabo que es lo que cuenta. Me he sentido bien.
El caso es que después de la segunda cita (primera con sexo) yo le escribí contenta y con esa emoción y nervios y él estuvo algo distante y luego me contó que justo hacía unas semanas que había roto con su novia de 5 años y que le sabía mal porque no quería hacerle daño ni a ella ni a mi. Eso en un principio me frenó, pero al cabo de unos días volví a escribir y hemos estado un mes o así chateando de vez en cuando.
Quedamos hace 2 semanas (yo iniciativa de quedar) y nos lo pasamos súper bien (yo, por lo menos y él parecía que también). No quería tratar según que temas porque quería que simplemente lo pasáramos bien, sólo pregunté por encima si el tema de la ex ok y me dijo que eso ya era pasado y que olvidado. También pregunté si durante esos 5 años había vivido con ella (por averiguar el tema de la madre) y me dijo que no. Yo rápidamente cambié de tema porque no era el momento de indagar.
El caso es que repetí el mismo error de decirle explícitamente que lo había pasado bien y que quería volver a verle. El contestaba pero esquivaba ese tipo de respuestas
Este fin de semana nos encontramos en una fiesta y él se acercó y súper majo y súper bien, cosa que interpreté como un acercamiento ya que entiendo que si pasas de alguien la evitas y yo no he sentido que me haya evitado en ningún momento. Se marchó de la fiesta y nos nos despedimos por lo que le escribí para vernos luego y aunque me contestó bien, no le veía tan motivado como yo quería por lo que al día siguiente cometí el error de escribirle en plan ‘serio’ explicándole pues que a mi me apetecía conocerle más pero que no veía que fuese mutuo y que si él pasaba pues mejor dejarlo aquí y que si no, pues estupendo y que podíamos tomarnos un café y explicarnos un poco mejor la vida y ver qué pasa – esto también viene porque cuando me explicó lo de su ex (por chat) me dijo de tomar un café y hablarlo en persona pero ese café nunca se dio.
Su respuesta creo que ha sido evidente y siento que quizás me he equivocado al presionar e insistir. me dijo que como sé está en un momento complicado y que eso le hace estar un poco distante y que le sabe mal pero que no lo puede controlar.
Obviamente entiendo que con esta respuesta debo dejar de insistir y aunque creía que el dejar las cosas claras me haría sentir mejor, lo cierto es que siento que seguro le he agobiado y ahora sí que no me va a llamar más.
Qué opinas?
Me gustaMe gusta
¡Buenas Lola!
Pues lo que veo es que una persona que acaba de salir de una relación de 5 años difícilmente suele estar disponible para iniciar una nueva relación.
A mí no me parece un error mostrar interés, decirle a una persona que te lo has pasado muy bien y que quieres volver a verlo, ni tampoco intentarlo si la persona te gusta, pero para estas cosas hacen falta dos que se muevan y tengan interés y si no lo había por su parte o no le apetece, daba igual lo que hubieras hecho, que no hubiera cambiado nada.
Hay ciertas cosas que dependen de nosotros y hay ciertas cosas que debemos admitir que no podemos modificar o controlar. Pienso que uno nunca se arrepiente en hacer lo que sintió y en no reprimir su interés: siempre es positivo para nuestra asertividad y nuestra seguridad en nosotros mismos. También me parece normal que en tu primera escaramuza amorosa tras un largo tiempo de duelo, sea torpe y poco fructífera. Sólo decir que para la próxima…¡mejor espera a que el interés sea correspondido!
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Cristina!!!!!! la verdad que todo lo que dices tiene sentido, aunque ya te digo que he mostrado demasiado interés 😉 Y ¿crees que está todo perdido? Mi postura ahora es retirarme y dar margen pero tengo miedo de haberle agobiado y que ya no me quiera llamar más. El caso es que yo sólo quiero conocerlo, tampoco sé si me gusta como para iniciar una relación por lo que tengo miedo de haber roto las pocas posibilidades que había dada su situación, pero ciertamente lo pasábamos bien, vamos que no le he visto a disgusto ni obligado a nada. Me arrepiento de haberme precipitado a la posibilidad de poder divertirnos los dos aunque ciertamente mis ganas y las suyas no son las mismas.
Y ¿qué opinas de hombres que a esas edades viven con su madre? a mi eso me parece preocupante jeje
Gracias de nuevo!
Me gustaMe gusta
A ver, si has roto las posibilidades con tan poca cosa, es que no había posibilidades, no le des más vueltas. A quien le interesas, responde a tu interés, a quien no, como si le bailas desnuda la danza de los 7 velos…
Quizás cuando él esté más ubicado o en otra etapa se acuerde de ti o no…ahí ya ni idea. La vida da muchas vueltas. Pero se ve que ahora no es el momento, ni la persona, ni la ocasión.
Lo de su madre, sin conocer más datos, a mí también me resulta chocante y si desde que salió de la universidad nunca ha vivido solo…pues más aún.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina! Me encanta tu web (ya he escrito un par de veces) y esta entrada es genial, yo soy de los difíciles de pasar de la primera cita y el viernes tuve una con un chico (después de la ruptura de mi «relación») todo parecía fluir y el chico me gustaba y nos liamos (sin sexo) pero me dijo que no había química…conclusión que seguimos así toda la noche (quizas efecto del alcohol) lo mejor de todo es que, al menos, he aprendido a disfrutrar el momento y lo que tenga que llegar llegará y no hay que deprimirse, pues al final, pienso que hay que verlo como un juego más, pura diversión. Y a vivir la vida, que son dos días 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola Sergio!
Pues eso que te llevas, una noche loca, un achispamiento divertido y una aventura más para el gran libro de tu vida.
¡A disfrutar!
Me gustaMe gusta
El tema de la falta de interés después del primer encuentro puede ocurrir por uno u otro lunas veces. El tema es por q llegamos con intereses compartidos y no puedo repetir si parecía haber interés previo. De las últimas 10 no pude repetir. Y con la única q lo conseguí insistiendo mucho, después fue bien pero me dijo que no le había gustado y solo después llegó la conquista por lo cual me borre de todas las redes y decidí quedarme solo y triste. Las estadísticas mandan aunque no sepa el porque.
Me gustaMe gusta
Hola querida Cristi.
Hace unos dias conocí a un chico, todo se dió de golpe.
Me agrego a una red social, hablamos, dijo que queria conocerme e increiblemente acepté, raro en mi que siempre doy más vueltas, por cuestiones de seguridad.
El vive en una ciudad cercana, pasó a buscarme, me llevó a cenar a un lugar público y luego nos sentamos a charlar y beber algo a orillas de la playa (también llena de gente).
Fisicamente no es feo, pero no me enloqueció..de caracter me parecio algo raro (le costaba mirarme) no sé si por tímido, nervios o qué. Era agradable, muy respetuoso, algo serio.
Quizá yo fui algo superficial, me fije mucho en su look, en como vestía.
Los dias siguientes a la cita el siguió escribiendo, siempre amable, preocuoandose por mis cosas, educado…y yo respondiendo amable, pero menos entusiasmada…y él buscaba quedar de nuevo.
Estoy acostumbrada a chicos «imposibles»,por decirlo de algún modo, de esos que siempre tienen algún «pero» para el compromiso, huidízos, típicos lanzados o más atrevidos, de los que te reís toda la cita hablando pavadas, o conectamos con los chistes, pero, al fin y al cabo, tipicos chicos que tienen muchas opciones, y a los que quizá más de una vez terminé persiguiendo yo como si fueran un premio.
La vez que conozco alguien a quien no tengo que perseguir, que se nota a la legua buen chico, amable, le busco y le veo todos los peros e intento huir y otra parte de mi se pregunta: ¿serán tan relevantes los «peros que le veo» como para no darle una segunda oportunidad?
Esos peros fueron principalmente, como antes decia: su look, el que es algo mayor y aún vive con su padre (aunque por suerte no es con su madre jejeje), el ser algo serio (no se si por tímido).
Admito que me da terror el compromiso, motivo por el que seguramente e inconscientemente me he fijado siempre en chicos ideales para evitar dicho temor…y me da temor quedar con este chico, por si el quiere avanzar y me doy cuenta que de verdad no me atrae, y también me da temor estar huyendo a una buena oportunidad de ser feliz al lado de alguien bueno por autosabotearme y no darle una segunda chance.
Denería dejarlo pasar? deberia verlo una vez más para ver si eso solo fue una primera impresión no del todo satisfactoria para mi? Debería hacerle caso a todo eso que no me agrado tanto de una simple primera cita y darle borrón y a una nueva página?…
Me gustaMe gusta
Otro detalle…los gustos diferentes, si relevantes? (Música, lectura, peliculas..etc)
O le estoy buscando las 5 patas al gato?
Me gustaMe gusta