¿Se puede iniciar una relación sin haber terminado un duelo? ¿Es posible enamorarse de nuevo cuando aún recuerdas a tu ex pareja? ¿En qué punto sé que estoy emocionamente disponible?
Hombre, por poder, puedes intentarlo. No va a venir la Policía del Duelo a ponerte un multazo si infliges las leyes de la recuperación sentimental: eres libre.
Hay un trecho de este largo camino del duelo en el que sabes perfectamente que no estás preparado. Puede que intentes iniciar algo, o que caigas en la consabida relación rebote y a estas alturas ya hayas averiguado que en contra de la sabiduría (o ignorancia) popular, un clavo no saca a otro clavo.
En esta etapa, puedes verte haciendo algunas de estas cosas:
– Comparando constantemente a todos los aspirantes que conozcas con tu finiquitada ex pareja.
– Sacando a relucir el daño que te hizo la ruptura y la super coraza que te has puesto para no sufrir, en casi cada una de tus citas.
– Teniendo intentos de relación abortados por repentinos agobios y ataques de pánico.
– Haber encontrado a una persona muy buena, que te trata muy bien, pero que no te llena (la consabida relación hospital).
Pero ¿y si ya ha pasado el tiempo y no estás seguro de haberte recuperado?
Puede que te preguntes esto porque sigues acordándote de vez en cuando de esta persona y aún sientes ecos de rencor, momentos de tristeza y algún que otro arrebato de nostalgia. Por otra parte, ya duermes y comes con normalidad, estás disfrutando de la vida y has constatado, para tu asombro, que tu libido no estaba muerta, estaba de parranda. Esta dicotomía te confunde: ¿debo esperara hasta no sentir absolutamente nada por mi ex pareja?
No sé hasta qué punto es posible el olvido total sin pasar por una lobotomía, por un Alzheimer, o en el mejor de loscasos, por un proceso catártico integral a todos los niveles. Puedes superar un duelo con éxito y sin embargo, tener momentos puntuales en los que eches de menos a esta persona o te sientas triste por la reminiscencia de esa pérdida. ¿Cuál es el problema? Que la tristeza, el echar de menos, la culpa, o el dolor son emociones non gratas, emociones que no debieran estar ahí, emociones que amenazan constantemente ese imperativo cansino y frustrante que nos dice constantemente que hay que estar siempre bien.
A tal extremo lleva esta nociva filosofía, que en la más reciente versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales que publica la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, se convierte en patología prácticamente todo comportamiento humano que se desvíe de la más absoluta planicie. Quizás deberían resumirlo en que el hecho nacer persona ya de por sí constituye una seria patología.
Es improbable que seas absolutamente indiferente a las personas que fueron importantes en tu vida o por lo menos, que lo seas ante su recuerdo. O en última instancia, ante el recuerdo del sufrimiento. Tanto si pierdo a mi pareja como si fallece alguien a quien quiero, no dejan de haber existido porque yo impepinablemente tenga que seguir con mi vida. Si dejásemos de considerar esto un problema, simplemente dejaría de serlo.
Estar recuperado para iniciar nuevas relaciones significa aceptar que las cicatrices son cicatrices: existen, no se volatilizan y en algún momento podemos sentir el tirón que nos dejó un dolor o una ausencia. Quien no sienta nada de esto, o es muy joven, o poco ha vivido.
Asimismo, uno está preparado cuando recupera la vulnerabilidad. No estás preparado porque te pones una coraza y nadie volverá a hacerte daño. Estás preparado porque de antemano, asumes la posibililidad del daño. Porque ya transitaste ese camino y encontraste tantos milagros en el amor, como los encontraste en el dolor. Porque, como diría Sinuhé el Egipcio, durante tu vida has sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarte. En definitiva, estás preparado cuando tu deseo de amar es muy superior a tu miedo, a tus traumas, a tus desconfianzas, hasta el punto que todo obstáculo se antoja pequeño ante el más completo y contundente sentido de ese amor.
¿Y si empiezas una relación a destiempo? Técnicamente, es la manera más rápida y efectiva de saber si estás realmente preparado. Un amor sin base pronto se revelará endeble, lleno de dudas, vaivenes y carencias. Amarás con tacañería, a incómodos plazos o te entregarás a trompicones y sin criterio alguno. Y sin embargo, ante la duda, cualquiera de estas experiencias fallidas será mucho más relevadora para ti que lo que puedas leer o lo que puedan contarte. Mi consejo, decidas lo que decidas, nunca dejes el trabajo de seguir conociéndote y aprendiendo. De eso se trata.
Wow me encanta!
No me lo vas a creer pero estaba esperando por esta entrada!
Creo que uno siente cuando no esta preparado, sientes interes por alguien pero piensas para para.. Todavia no, si es tan pronto es mas por llenar un vacio de esa persona que se a ido de nuestras vidas.
Almenos asi me siento yo, y es que es tan dificil verse sola sin nadie a quien apapachar, y es que la persona debe ser especial y no el que caiga.
Gracias por esto Cristina!
Me gustaMe gusta
Hola Carol!
Gracias a ti por disfrutarlo y completamente de acuerdo con que cuando no se está preparado, en el fondo, se sabe…
Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
Nuevamente Cristina acierto pleno, salvo en el punto dos cumplo con todas las características, me he convertido en una especialista del – Ya te llamaré, porque en cuanto veo que inicio una relación que puede ser seria, me entra el pánico, ¿volver a vivir con alguien?…eso jamás.
La relación la rompí yo absolutamente convencida de lo que hacía, tanto, que fui a terapia para superar la dependencia que me había hecho volver una y otra vez con él…(Esta es la tercera vez que digo – A Dios pongo por testigo que nunca más volveré con este hombre), ¿ y que hago yo?…Compararlo con todos los que llegan, ponerles «peros» a todos y, conformarme con haber recuperado mi líbido que creía extinguida, aunque te confieso, que alguna lágrima de añoranza he soltado en determinados momentos que el otro ha tomado por sensibilidad máxima por mi parte.
MIs amigas me alaban, dicen que soy como un hombre, justa vengadora de las mujeres porque hago lo mismo que ellos, evito todo compromiso y salgo por piernas ante la frase, ¿ has pensado alguna vez en volver a casarte?, dicha con ojos ansiosos a la espera de una respuesta afirmativa por mi parte.
Así que si, sigo en mi duelo, hablándole y contándole como si pudiera oírme lo que me dolió tomar la decisión y la decepción profunda que supuso tener que reconocer el fracaso después de tanta ilusión y sueños puestos, es como un duelo que mantengo conmigo misma, una parte de mi se repite que hice lo correcto y la otra….se muere por volver a oler su cuello.
Algún día lo conseguiré, porque volver no es opción a pesar de todo, me quedo con mi duelo…ya saldré, mientras, el deporte es mi aliado, gracias a él duermo bien y el misterioso despertador de las 4 o las 5 de la mañana ha dejado de sonar…así que tiempo al tiempo.
Me gustaMe gusta
Hola Bea,
Dicen que cuando crees que puedes, ya has hecho la mitad del camino.
Sí, el duelo se supera y la mejor herramienta para superarlo es saber que se va a superar. ¿Parece un trabalenguas, no?
En esta etapa de tu vida estás pasando por esta etapa de sentirte vacía y buscar algo en otras personas que en realidad falta en ti: de momento, esto es lo que te toca aprender y más adelante, llegarán nuevas lecciones. La clave reside en ir aceptando el proceso, las propias limitaciones y en última instancia, saber que lo que no puedes hacer hoy, ya lo podrás hacer mañana.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Gracias, Cristina. Muy revelador 😉
Me gustaMe gusta
Hola Cristina estoy pasando por una etapa compleja. Rompí con mi ex y luego volvimos y las cosas están mejor. Pero ahora resulta que las cosas en mi familia están bastante mal. Mi padres seguramente se separen y creo que sería lo mejor, aunque sera bastante duro de superar por parte de todos.
Bueno que me enrollo, simplemente entraba en el blog para darte las GRACIAS por ayudarme a darme cuenta de que una de las cosas más importantes en la vida, es la confianza en uno mismo. Tener una buena autoestima y saber que la vida ira hacía donde tu eligas, porque cada uno tiene la libertad para elegir y lo más importante la capacidad para HACER. En la vida problemas sentimentales, ninguno. Ya hay otros problemas mayores como el trabajo, la salud, el miedo….
Ah y gracias por la sorpresa que me he encontrado al entrar. Había una nueva entrada por leer!!!!!
Un saludo, gracias y mucha suerte en tu vida.
Me gustaMe gusta
Hola Anónima,
No sabes lo que me alegra ver que disfrutáis y esperáis los nuevos artículos y éste en concreto, porque ha sido un tema muy demandado y me ha hecho mucha ilusión poder darle forma y sacarlo.
Efectivamente, en estar a bien con uno mismo reside la clave, porque en la vida siempre surgirán conflictos, luchas o problemas y al final tener ahí dentro esa paz y ese temple que te hace comprender que todo lo que sucede simplemente es parte de un trayecto superior mucho más apasionante, te da mucha, mucha fuerza.
Abrazos y que tengas un muy buen arranque de semana 🙂
Me gustaMe gusta
Buenos días, y gracias por este trabajo que realmente ayuda a tantas personas en estas aventuras de amor/desamor.
Mi caso es que después de una relación de 8 años perdí a la mujer que más he querido en mi vida, ella fue la que dejó de querer, hace 3 años ya de eso y sigo echándola mucho de menos, tenemos una hija en común que no me ha permitido practicar el contacto cero.
Al principio cometí el error de entablar varias relaciones que no me llenaban con todo el desgaste anímico que eso supone, realmente no estaba preparado y decidí darme un tiempo solo. Hace 5 meses conocí a otra mujer y parece que con esta sí funciona, estamos yendo despacito por no precipitar las cosas, los dos venimos de relaciones finiquitadas que nos han marcado, ella dice que está muy enamorada, yo estoy a gusto con ella, pienso que mi duelo está a punto de completarse, pero estos últimos días me han entrado ciertas dudas que me gustaría que me aclarases si es posible.
El otro día en una fiesta de amigos estaba mi ex, yo aún no he conseguido sentir indiferencia hacia ella ni sé si será posible que eso ocurra algún día. Todo iba perfecto, nos relacionamos todos los asistentes de manera cordial como suele ser en estos eventos, hasta que empecé a ver que uno de los presentes iba casi todo el tiempo detrás de ella, tocándola amigablemente con ese tipo de carias que denota cierto interés más allá de la amistad, y ella le seguía el juego. A mí me impactó un poco y decidí irme de la fiesta antes de que acabara. No me importa si pasó o dejó de pasar algo entre ellos, lo que me preocupa son las dudas que me ha generado la situación.
Es normal recibir ese impacto emocional después de pensar que estaba recuperado?
Puede ser que lo que me pase es que siga estancado en alguna parte del duelo?
Es posible que mi nueva pareja pase a ser una relación «hospital» después de esto?
Muchas gracias otra vez.
P.D: jo, qué duro y complicado es esto del desamor
Me gustaMe gusta
Hola curando,
Si es una relación hospital, lo vas a ver tarde o temprano y uno de los signos más evidentes de ello va a ser que no te sientes capaz de entregarte sin reservas a esta nueva persona.
Me da la impresión también de que todavía tienes idealizada a esta ex pareja y esto muchas veces tiene relación con el hecho de no haberle vuelto a encontrar sabor a la vida después de un duelo. Muchas personas atribuyen su apatía existencial a una ruptura y en realidad tiene más que ver con el hecho de sentirse vacío o poco realizado a nivel individual, con lo cual el problema sería que seguimos depositando la responsabilidad de nuestra plenitud en las las manos de esa persona que se perdió.
Yo te animaría a seguir trabajando en cambios en tu día a día, buscar tu camino y mientras no puedas hacer el contacto cero, tomar toda la distancia posible de tu ex pareja, limitando la comunicación a los temas comunes por vuestra hija. Y yo cambiaría un poco de entorno y actividades por lo menos durante un tiempo.
Abrazos y mucho ánimo
Abrazos y
Me gustaMe gusta
Hola. Me encanto! Solo quisiera tu orientacion acerca de que pasa cuando estas del otro lado, cuando esa persona termino una relacion de años en la que existia solo cariño ya no amor pero que por obvias razones ya habia interaccion de familias, amigos etc, y esa personatermina esa relacion y te pide intentarlo y al mismo tiempo limita el hacer publica esta nueva relacion por un respeto a su exrelacion, esopara mi tal.vez significa que su prioridad es quedar bien con los demas y no estar bien conmigo, me dice q todo eso se dara a su tiempo, crees que debo permitir que sea asi? O estoy mal el pedir que este conmigo al 100%
Me gustaMe gusta
Hola Tania,
Si acaba de terminar la relación, se entiende que tenga cierto escrúpulo a la hora de anunciar una nueva pareja, sin embargo aquí sois dos personas y lo que quieren y buscan dos personas, no lo que imponga una.
Pero yo le diría que no estás disponible para una relación en la que haya que esconderse: que cuando se decida hacerla pública, que te avise.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Pero como se esta bien con uno mismo cuando tienes problemas? Xq mira q es difícil….
Me gustaMe gusta
Cómo te entiendo, el hecho de ir a un psicólogo, de leer libros de autoayuda o de visitar páginas de este tipo (esta es la mejor) puede ser una buena idea, pero como por encima de todo parece solo teoría, cuesta horrores aplicar la práctica a nosotros mismos.
Me gustaMe gusta
Hola Anónimo,
Hay dos conceptos distintos, que es sentirse bien con uno mismo y sentirte mal puntualmente con una situación determinada en tu vida. Yo puedo experimentar dolor y una gran tristeza ante una pérdida y durante un tiempo necesitaré rehacerme y reubicarme, esto es lógico y humano; pero si esto me destroza vivo, me rompe todos los esquemas y anula por completo la imagen que tengo de mi mismo, el problema ya no viene a ser la ruptura, sino una falta de base personal que ya no existía previamente a la relación y que debo crear para poder vivir con un mínimo de fortaleza los contratiempos que se me vayan presentando.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo cristina. Ya hice una entrada hace pocas semanas donde explicaba mi ruptura sentimental como consequencia de una infidelidad de largo recorrido. Hace ya mes y medio que no somos pareja y nos hemos seguido viendo: que si tomar una caña, que si un mitin electoral, y la ultima un cine.
Es curioso pero seguimos hablando de los mismos temas: politica, sociedad, cine. Excepto de proyectos en comun. El dice que no tiene ganas de conocer a nadie ni de tener sexo (me estuvo engañando durante mas de un año), en cambio yo le digo que a mi si me apetece tener sexo y conocer a alguien.
Podria haber conocido a alguien ya (citas virtuales) y que hubiera acabado en la cama, pero es que no me apetece que sea asi. Preferiria gustar a alguien y que no fuera ir tan a saco.
Si me dejo llevar por los comentarios de mi madre, poco alentadores, me meto a monja. Dice que los hombres tienen mujeres para elegir a cascoporro, jovenes y lozanas, y que yo con 45 tacos lo tengo complicado, y como ella dice tengo que aguantar «mecha», o salir con alguien a quien guste y que a mi no me guste del todo.
Me niego totalmente a aceptar lo que dice mi madre, aunque es deprimente oirlo y mas viendo como me va. Para mas inri estoy desempleada y todo pesa mas.
Gracias por tus entradas y por los comentarios de todos los usuarios.
Me gustaMe gusta
Hola Dolores,
Con todos los respetos a tu señora madre, eso es una colección de sandeces.
Los padres para los hijos desean seguridad y estabilidad, pero muchas veces guiados por el miedo a que te salgas de un plan determinado de vida, aconsejan de forma nefasta.
Si yo hubiera hecho caso a lo que me decían mis padres, a día de hoy no existiría esta página y yo no habría encontrado a mi amor. Quiero a mis padres y nos llevamos bárbaro, pero su concepto de la vida difiere del mío y no pasa nada. Ellos se criaron en otra época y con otras ideas y muchas cosas de las que aprendieron a mí ya no me valen.
Lo de que los hombres son una especie de George Clooneys que disponen de un harén de jovencitas ansiosas que pelean por sus favores será en el Hola!, no en la vida real.
La gente se enamora y rehace su vida con 20, 30, 40 y hasta 70 años que tengo yo visto. Y más aún.
Dile a tu madre que sí, que lo que ella diga y no debatas esos temas con ella, hablad de otras cosas.
Y ten en cuenta que esas cosas sólo te las crees cuando tu autoestima está tocada y el filtro que usas para ver tu realidad es gris tirando a negro.
Hay otros filtros. Te invito a usarlos. La vida no es una línea recta, es un haz de probabilidades. Quien te niegue esto, no tiene ni idea.
Si quieres pedir una opinión a alguien, pídesela a alguien que sea feliz. No a alguien cuyo concepto de la vida es aguantar y resignarse. Que eso ya hace tiempo que se pasó de moda.
Abrazos fuertes!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, hace pocos días pensaba en una entrada como ésta y parece que nos leiste el pensamiento a mi y a otros que te seguimos.
Pronto se cumplirán dos años de mi ruptura. Fue una relación tóxica y de dependencia, me siento cada vez mejor, más fuerte, ya he llegado al punto de agradecer lo sufrido porque estoy disfrutando los logros que superar esta relación trajo consigo, estar conmigo, mejorar mi autoestima, he madurado muchas conceptos de los que no era ni consciente de mi inmadurez, etc. Puedo decir, que estoy pasando una buena etapa en mi vida, salgo a paser y en soledad o en compañia me siento a gusto y bien conmigo mismo, sin tener ninguna pareja.
Una cosa que he adquirido es todo un arsenal de información acerca de estos procesos y lo que es sano frente a lo que no lo es en mi vida.
Sin embargo, cuándo me dicen de conocer a alguien, en lugar de sentirme preparado, que siento que lo estoy, para que venga lo que tenga que venir, sabiendo que tengo con que torear lo que se me ponga delante, me entra un verdadero «cagazo» a no hacerlo bien, a comportarme como una persona con secuelas, que tiene un historial afectivo inestable, a que mi autoestima vuelva a hacerme de las suyas, y yo sin darme cuenta, resumiendo , ME NEUROTIZA el hecho de verme otra vez construyendo una relación, lo cual significa que tan preparado no estoy.
Se que la clave está en dejarse fluir, que todo vaya saliendo poco a poco por si solo, etc
pero es justo esto lo que no puedo hacer, quizás debido a mi carácter ansioso, pero verme en una tesitura nueva de relación, mas que sentirme fuerte y seguro, despues de lo pasado, me lleva al otro extremo: temor, inseguridad, como si mis fantasmas no se hubiera ido del todo.
A esto añadir, mi anterior relación no fue una relación de amor, sino de dependencia, no estoy añorando nada que quiera tener con mi ex ni mucho menos recuperarle.
Es normal después de salir de una relación tóxica esta rigidez afectiva, aunque uno conscientemente piense y se sienta casi del todo recuperado?
Si meto la pata, se que no pasará nada, seguiré adelante, pero no me apetece incurrir en errores que puedo evitar ni arruinar algo que puede ser bueno para mi antes de que comience.
Gracias por seguir ahí, maravillándonos con tus escritos
Un besote guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Fran,
Después de un gran dolor, solemos crear una armadura emocional cuya existencia nos indica que aún estamos débiles como para arriesgarnos a un nuevo dolor. Quizás aún no sea tu tiempo. Lo de dejar fluir está muy bonito, pero las cosas no van a fluir si chocan contra corazas de acero templado. Yo probaría (de hecho, lo hice en su momento) a empezar a tumbar pequeñas barreras personales, a atreverte a hacer cosas que temías, en definitiva, a no obsesionarte en quitarte de golpe y porrazo las defensas, pero no dejar de abrir compuertas.
Después del sufrimiento, llega una nueva tarea que es aprender a abrirse a la vida de nuevo y lo mejor es enfocarla como algo que va de menos a más.
Abrazos y ánimo!
Me gustaMe gusta
Estoy un poco enganchada de un hombre con quien tuve una relación tóxica. Me enamoré mucho pero luego entendí que él solo quería follamistad, nunca fue sincero en eso, por eso las confusiones. Cuando estaba conmigo yo sufría mucho por sus cambios repentinos, hasta que tuve claro que es un hombre inestable y era imposible una relación.
Se fue de mi país hace 6 meses (lo sabia desde el principio que se iba) pero hize contacto 0 porque seguía sufrimiento. Todo iba bien hasta que me.dio ganas de hablarle de nuevo, ahora llevo casi un mes sabiendo de él, quiere verme una vez mas en unos meses y por eso sigo en contacto, planea en tener unas vacaciones conmigo y me interesaría ir. La pregunta es que si esto me impide tener una relación amorosa mientras siga en contacto, no me siento enamorada, de hecho disfruto de mi vida por acá y no me da tristeza la distancia, quiero mucho encontrar alguien especial, mi comunicación con el es hasta que se de el día de vernos y después yo seguir con mi vida. Muchos piensan que aun lo amo pero esa no es la palabra, solo extraño los momentos
Me gustaMe gusta
Hola Brenda,
Si no cierras la puerta del pasado, no podrás abrir la del presente. Y aunque no estés enamorada de la persona, estás enganchada a esas sensaciones y recuerdos idealizados con lo que si te vas de vacaciones con él, revivirás los sentimientos que tendrías y acabarás teniendo que pasar de nuevo por el mismo proceso de duelo y de sufrimiento.
Tienes que determinar tú misma si te compensa o no ese viaje.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Breda, por experiencia propia, te digo que vas a sufrir igual al final de esas vacaciones, y lo que has avanzado estos meses lo vas a echar a la basura. Por que irte de vacaciones con un tipo que ya conoces de sobra, habiendo tantos por conocer en el mundo???.
No vale la pena nena..
Me gustaMe gusta
Es verdad Leny, soy consiente de las cosas que pueden pasar y como puedo terminar, pero todo eso está en si le hago caso a como se comporte, anyway ya no tengo muchas ganas de ir, me estoy enfocando en otras cosas, no es porque él me haga falta sino porque me gustaría ir de vacaciones gratis
Me gustaMe gusta
Hola Cris!!! Yo tambien he escrito hace unos dias sobre este tema…. hace casi un año termine una relacion toxica, llena de engaños y desvalorizacion. Para colmo mi ex (que en su momento escapo de la relacion) me acosa. Pasa por mi trabajo, me llama, me envia flores, cartas…es una tortura. Hace ´poco conoci a alguien que es lo opuesto a mi ex: bueno, considerado, me respeta, es dulce…. sali con el un par de veces y la paso bien, pero es solo eso, no me llega a llenar, no hay pasion, es la descripcion de la «relacion hospital». Quizas cai en esa relacion porque me siento sola y porque se presentan oportunidades y siento que estoy dejandolas pasar y perdiendo el tiempo….. se que lo mejor es estar sola y curarme de a poco, pero por otro lado me da mucho miedo dejar pasar buenas oportunidades, en fin!!! Creo que tengo que actuar como una adulta y asumir que aun la herida esta abierta (sobre todo porque mi ex me lo recuerda todo el tiempo) Un beso grande!! Como siempre me saco el sombrero ante tus entradas!!!
Me gustaMe gusta
Hola Luchi 🙂
Aquí te tengo que decir lo que en su momento me dijo a mí mi señora madre: «Nena, hay millones de personas en el mundo estupendas, que te tratarán bien y con las que puedes tener una relación sana y bonita. No es necesario que te agarres al primero que encuentres, no se van a acabar».
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Jo, ya me gustaría ser tan optimista como tu madre 😉 Seguro que hay millones de personas que te tratarian bien, otra cosa es que te gusten. Para mi lo dificil no es encontrar a alguien que me quiera, que pretendientes salen, lo dificil es encontrar a alguien a quien amar… Ya la ultima pareja me salió despues de varios años de solteria, y la siguiente a saber…que a veces pienso que soy yo que tengo un problema o que me estoy haciendo mayor y exigente, porque la gente tienen una facilidad para emparejarse, que vaya O_O.
Me gustaMe gusta
como distingues cuando es amor de cuando es añoranza a lo que fue o apego??? Mi ex quiere recuperarme despues de haberme dejado y no importarle nada y yo a pesar de saber que no me conviene, cuando lo escucho me manipula y muero por volver, pero a la vez se que no me conviene. Como alguien que me lastimo tanto puede cambiar tanto 5 meses despues y ofrecerme todo lo que yo queria? hijos, vivir juntos, no salir mas de parranda? y como se yo que eso es verdad , mi vida es una tortura
Me gustaMe gusta
Hola Andi,
Yo aquí lo veo sencillo, nadie cambia radicalmente de personalidad en cinco meses, aunque la persona que lo prometa esté desesperada y lo crea así.
El cerebro humano necesita más tiempo para realizar este tipo de cambios.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Ante todo comentarte que además de tu blog en general, esta entrada en particular es estupenda. Ya que me ayuda a pensar más sobre la situación en la que me encuentro en la actualidad. Meses atrás te escribí tras ser «abandonado por mi ex» que se fue con otro, pero después de 3 meses sin contacto continúo cotilleando (lo que poco que dejan ver las redes sociales) quizás por el afán de saber qué le ha dado él que no le daba yo (o es que soy sadomasoquista), y que más bien al analizarlo friamente me doy cuenta que me utilizaba como taxista o para reírse de mí con cosas como «qué harías si me pillaras con tu amigo en la cama» que reiteradamente me decía. Espero que con el paso del tiempo todo esto se vaya curando (el rencor) y pueda seguir avanzando como dice tu entrada y apostar por nuevas cosas 🙂
Gracias!
Sergio
Me gustaMe gusta
Hola Sergio,
Al leerte me he acordado de una conversación que tuve con un amigo en una situación similar y hablando del ex novio, decía: «Yo rencor, no tengo ningún rencor, pero si me lo encuentro, lo hostio»
Fuera de bromas, puedo dar fe de que ese resquemor se va pasando, se convierte en compasión y finalmente acaba siendo indiferencia.
Abrazos y ánimo con tu recuperación. Y deja las redes sociales tranquilas!
Me gustaMe gusta
El rencor tiene que ver con seguir en el duelo?? A mi ex lo superé pero le sigo teniendo rencor, ya hace un año le terminé. No es que siga pensando en el pero si por ejemplo alguien me habla sobre el y lo veo ahí me llega el rencor
Me gustaMe gusta
Hola Brenda,
Sí, el rencor tiene que ver con el duelo, de hecho existe lo que suele llamarse fase de la rabia dentro del proceso y que puede venir antes o después.
Como bien indica la palabra «resentimiento», el rencor sigue siendo sentimiento.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, muchas gracias por tu blog tan instructivo, y sobre todo por los comentarios que respondes porque se aprende un montón con tus consejos.
Actualmente mi ex novio y yo estamos intentando ser amigos nuevamente, porque nos llevamos muy bien. El me invita a bailar, al teatro, a cenar, esas cosas.. Nos tenemos mucho cariño por lo intenso que fue nuestra relación en el pasado, ya han pasado muchos años de la ruptura. No voy a negar que en un par de ocasiones ha intentado tener relaciones sexuales conmigo, pero sin mucha insistencia tampoco y hasta siento que puntualmente se pone celoso por mi pareja actual.
Yo me la paso muy bien con él, pero cada vez que remueve cosas del pasado, por ejemplo con comentarios : Te imaginas tendríamos hoy en día 2 o hasta 3 hijos!!..o recordando momentos determinados… Me plaga la mente de memorias muy lindas ‘que ni recordaba’, y me recuerda lo mucho que sufrí, y la depresión en que caí en ese momento, y comienza un bucle interminable de culpas por mi parte, y me pone muy mal emocionalmente… eso significa que no lo he superado? Estoy muy confundida, no estoy enamorada, ni siquiera me gusta físicamente ya, pero siento aun dolor por todo lo que paso cuando él lo trae a colación, definitivamente no soy indiferente hacia mi ex…( cuando no estaba en mi vida, pensaba en el pero cada 6 meses, me daba un bajón).
He llegado a la conclusión que posiblemente nunca pueda ser amiga de él, ni siquiera tiempo después y me da mucha lástima porque somos buenos amigos, pero en realidad no tenemos nada que nos ate a ser amigos.. Hay veces siento que hasta me usa, quiere sentirse querido o que alguien le muestre cariño y lo cuide (yo soy muy atenta con las personas que quiero).. Que consejo me podrías dar?
Me gustaMe gusta
Hola InstantCrush,
Pues yo por lo que te leo veo que tú lo tienes bastante claro, si quieres una opinión desde fuera, creo que ahí no hay amistad, sino una especie de conveniencia mutua o una dependencia. Las pérdidas es mejor digerirlas como pérdidas, tratar de estirar el chicle indefinidamente no suele aportar más que la evidencia de que esa relación tuvo su fecha de caducidad y que toca pasar a nueva etapa, no revolver en la antigua.
Si además hubo tanto dolor en ese final e incluso un trauma asociado a esta experiencia, alimentar a ese fantasma lo veo totalmente improductivo.
Así pues, mi consejo va más bien en la línea de pasar esa página de una vez por todas y decidir conscientemente enfocarte a tu presente, que es lo que importa; y de paso, a disfrutar de amistades verdaderas, de las que sí te llenan de verdad.
Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Hola Cristina! encantada de mirar, leer el artículo muy bueno aunque después de tiempo entre amores, desamores, amor, odio el tema se puede convertir en síntomas de paradoja absoluta más como se plantea en este artículo..
Es verdad; existe una dependencia en sentimientos, emociones en una caja de pandora que con el tiempo continúa el vínculo conectado entre líneas de tiempo pasado-presente sin mirar el tiempo continúo donde aquel presente es un tiempo congelado, varado en la persona sin que sea percibido. Se muestra un juego de doble filo para mezclar una teoría de polaridad arrojando el mismo resultado en ambos casos para el éxito ó un fracaso.
Por otro lado me considero más partidaria de no empezar una relación después de una ruptura es como empezar sin responsabilidad, omitir nuestra esencia real especialmente si existe una conexión prolongada ó telepática que puede durar años, un tema de mucho debate y que puede ser la causa de la reflexión encontrada algo que siempre aprendemos con amor en este espacio.
¡Un abrazo enorme Cristina! por cierto comparto felicidad, alegría confieso que he quedado libre de aquel duelo interminable que duró cinco años donde se regaló, desperdició tiempo-oro en aquel amor tóxico fugaz el cuál se agradece mucho por haber propiciado una depuración a nivel celular que actualmente brinda gran resultado en la vida que amo, cuido con mucho recelo para no ser arrebatado nuevamente que hace mirar con más responsabilidad si un día se inicia una nueva relación con un nuevo amor.
P.D ¡¡Shhh!!! aunque muy en el fondo me da flojera ¡hasta sueño da! jajaja disfruto mucho mi compañía x) 🙂 😛
Me gustaMe gusta
Oh! madre mia…. justo como me siento! eso de pensarle y recordarle es vdd pero se debe aprender a vivir con eso igualito a como lo hacen los ex que de este lado nos parece que fueramos invisibles y que en cambio los de este lado seguimos sufriendo no es asi solo que ya superaron lo que se tenia que cerrar en la relacion buena ó mala y si!! me hace mucha ilusion el poder llegar a la indiferencia absoluta, sabes oscilo entre indiferencia y nostalgia pero ahora se qué es normal! que no me volvi loca y que es algo que tmb gracias a dios! pasara 😀 sigo en el camino un beso hermosa!! y gracias por todo!! insisto leérte es como si pudieras vernos a los ojos incluso a la distancia…<3 es Wow fantastico!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, supongo que tiene que ver con que en estos momentos, todos somos parecidos, dentro de nuestras diferencias. Me parece muy bonito eso que has dicho.
¡A seguir andando!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina! Me encanta tu blog ya he leído varios artículos me gusta mucho como escribes! Quería aprovechar de comentar algo que me está pasando y es que tengo una relación a distancia y el chico quiere que hagamos planes de futuro, pero yo no quiero. He empezado a pensar que quizás estoy un poco chalada jaja pero llegué a la conclusión de que me gusta mucho hablar con él, que me consienta, que seamos cariñosos el uno con el otro que nos contemos nuestros problemas, pero la verdad es que yo no quiero tener una relación con él. De hecho comenzamos siendo amigos, pero el empezó a sentir mucha atracción hacía a mí y básicamente me fue arrastrando a un terreno amoroso, yo le decía que no quería una relación, pero me fue dando mucho cariño y atención, creo que me hice un poco dependiente… realmente no quiero conocerlo en persona (él no lo sabe) Y no entiendo por qué pasa esto? Ya es la segunda vez que me pasa y es algo que siento que no puedo controlar. Es como si yo no quisiera una relación de verdad, me llena solo hablar virtualmente, creo que solo quiero tener es un amigo. He tenido muchas discusiones con él chico e incluso muchas veces se ha querido alejar, pero yo le he pedido que no lo haga y me he deprimido, él debido a mis reacciones piensa que estoy enamorada porque él mismo me lo dice. Pero yo sé que no lo estoy, se lo digo, pero no quiere creerme. Quisiera dejar de comportarme así, pero es que no entiendo ni siquiera cual es mi problema o la raíz de mi problema.
Me gustaMe gusta
Hola cristina, te queria preguntar si tienes tips o algo para calmar las angustias momentaneas y me dan ataques de panico.
Me angustio mucho por el futuro, por tener hijos…me han aconsejado vivir el dia a dia, pero es complicado
Saludos,
Pamela
Me gustaMe gusta
Hola Pamela,
Tengo uno un poco bruto: cada vez que te entre el ataque de angustia, coges, te vas al baño y te metes la cabeza en un chorro de agua fría. No es muy agradable, pero te sitúa en el presente automáticamente.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola. Interesante lo que has escrito. Es muy real, lo sé porque pasé por eso. Es nada mas que ahora estoy con otro inconveniente y no sé si podrías darme consejo alguno..por mínimo que sea, es nada mas que ahora no sé qué hacer, tengo relación con 2 mujeres y por un lado creo que lo hago por una buena causa y por otro lado debe estar mal, o eso piensa el 90% de la sociedad. Tengo que decir que nunca tuve mucha suerte con las mujeres, fracasé incontables veces, relaciones ocasionales a montones eso sí y no necesariamente manteniendo relaciones sexuales pero al menos las he disfrutado todas (en boliches, en fiestas, facultad, etc) no me considero feo pero tampoco soy actor de Hollywood, tengo mis días, en fin. Además de todo esto me considero una persona muy sensible, siento muy fuerte el amor y también los rechazos, las decepciones. Una de las mujeres con las que tengo relación es 9 años mayor que yo, la otra chica es mas de mi edad (24 años), la primera la conoci hace relativamente poco y me enamoró con su forma de ser, la segunda la conozco hace 10 años y manteníamos relación a distancia pero la he visto varias veces, tuvimos muchas discusiones pero siempre la amé y tenemos muchas cosas en común, físicamente sobre todo me gusta más que la mayor pero al mismo tiempo aquella es de muy buen corazón. El problema comenzó cuando la que conozco hace 10 años me volvió a hablar después de mucho tiempo y yo salía con la otra chica. Me dí cuenta que todavía sentía algo por ella pero cuando se lo comenté a mi pareja (porque la mayor todavía es mi pareja) rompió en llanto, estaba muy deprimida y odio romperle el corazón a alguien, sobre todo a una persona como ella, y de a poco después de pensar por 3 días en soledad, me dí cuenta también que no quiero perderla, con ella me siento a gusto, salimos a todos lados, me trata con mucho cariño, mientras las cosas se están arreglando con mi amiga de hace 10 años quien también sufrió cuando supo que salía con otra y medio como que me rogó para que volvamos juntos. Tomé la decisión: No quiero herir a nadie. Y ahora estoy con las 2. Me gustan mucho, cada una tiene lo suyo ¿pero debería seguir así? lo disfruto, trato de verle el lado bueno pero a veces me siento muy culpable, tengo muy en claro eso de «no hagas lo que no te gustaría que te hagan» pero esto es mucho mas complicado. Esa es mi historia básicamente y nada más me gustaría alguna otra opinión por ahora. Gracias de antemano y saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Damy,
Te sientes culpable porque las estás engañando. ¿O ellas están conscientes y de acuerdo en constituir una especie de trío contigo?
En cuanto se entere alguna, y se acabará enterando, el daño será mucho mayor que el de una ruptura.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola cristina y gracias por responder. Ellas no están de acuerdo en ningún trío, porque ese es el otro problema, quieren relación formal de pareja aunque yo ni siquiera les pido ser novios por esta situación que no me deja decidir. Será que lo tengo que pensar un tiempo mas? Siempre fui de decir la verdad, las cosas como son, hasta ahora. ¿Cómo saber en todo caso con cuál quedarme y decirle la verdad? Aún si me quedo solo, creo que estoy dispuesto a arriesgar algo mas por amor, aunque quedarme solo también me dolería mucho.
Me gustaMe gusta
A ver Damy,
Si no sabes con cuál quedarte, no estás enamorado de ninguna de las dos. Cuando amas, es claro y cierto, no dudas.
Si no estás enamorado, ambos intentos fracasarán y lo que temes, que es quedarte solo, acabará ocurriendo.
Y fíjate lo poco que te quieres tú, que prefieres estar con alguien que no te llena del todo, a estar contigo mismo.
¡Hombre, no eres tan malo como para que sea algo horrible estar en tu propia compañía!
Una relación sin amor, es una cárcel mucha mayor que cualquier soledad.
Este es mi consejo: imagínate que estás loco por una chica y esa chica está jugando contigo y con otra persona sin saber con cuál quedarse. ¿Cómo te sentirías?
Pues lo que no quieres vivir tú, no se lo impongas a otros. O por lo menos, intenta no hacerlo.
Mi consejo es, si eres capaz de hacerlo, que optes por ninguna de las dos. Y esperes a la persona de la que realmente te enamores, no te conformes con alguien a quien podrías sustituir por cualquier otra sin problema alguno. Eso sí es triste.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Ok. Gracias. Ya estoy encaminado a hacer lo correcto aunque la cosa sigue difícil pues las 2 son amorosas conmigo y no quieren perderme, pero a la mayor le dije que creo sentir algo mas fuerte por la otra chica y lo mejor es tomar las cosas con calma, voy paso a paso ah y en realidad no soy totalmente infiel con ninguna ya que tuve sexo solo con la mayor (quien vendría a ser mi pareja mas estable) y la otra chica que me gusta mas, es mas que nada algo ocasional, charlas, abrazos, caricias, con vistas de llegar a algo más. Nunca me pasó algo así. Leeré mas artículos por aquí, creo que los necesitaré jaja saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, me encantan todas tus entradas. Y he visto que a veces recoges sugerencias para hacer nuevas. Te voy a a hacer una a ver qué te parece. ¿Que opinas de la gente que a la hora de buscar pareja, no les importa si el candidato esta libre o que ya tenga pareja (y ya no hablo de si estan casados y con hijos, solo pareja)? Me he visto en varias situaciones en las que algun chico me ha pretendido a pesar de saber que tenía pareja, y me sorprendia mucho!.
Hay gente que no le da importancia a que uno ya esté en una relacion. Como que ya es dificil encontrar a alguien que te guste y que si esperas a que esten solteros vas aviado, todo el mundo está pillado…Me recuerda un poco a un documental del national geographic, la competencia por una pareja sexual y que gane el mejor!
En cambio a mi, si me gusta alguien que descubro que tiene pareja, me retiro del juego, una por respeto y otra porque sólo le veo peligros: Si estan en pareja será porque les gusta lo que tienen y no te ven ya como una opcion (rechazo).Y en caso de que no estén seguros, que jueguen contigo a dos bandas, que tengan muchas dudas y al final decidan volver con la ex. O que seas el clavo que quita al otro clavo, con lo cual solo eres la excusa para dejar la anterior relacion. La salida buena, la de que te escogan porque les gustas tú realmente por cómo eres y eres la mejor opcion para su vida, es la que menos probabilidades le veo…¿Me equivoco? ¿Crees que si alguien te gusta de verdad con el que ves conexion hay que hacer caso omiso de su situacion sentimental, y probar suerte? ¿O es jugar con polvora? Yo no me sentiria muy segura con alguien que ha dejado a otra persona por mi, por esas dudas que te he comentado, prefiero que vengan a mi, libres como el viento…¿Como lo ves?
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Martaria!
Un tema muy interesante, que se debiera abordar desde varios puntos de vista, porque no sería lo mismo ver el caso de una persona que siempre tiende a enamorarse de objetivos difíciles, incluidos los emparejados; que el hecho de que alguien se enamore locamente y dé la mala suerte de que el otro o la otra tengan un compromiso previo.
En todo caso, todos tenemos derecho a presentar nuestra candidatura afectiva a quien nos interese, pues emparejado, no significa secuestrado, anulado, invisible o inexistente. Hombre, lo ideal es que todas las personas que te atrajesen estuvieran libres y disponibles, pero seamos realistas, es muy posible que 8 de cada diez objetivos amorosos que te llamen la atención, ya tengan a alguien (y no sabes en qué condiciones y disposiciones) Somos humanos, y nos cuesta mucho estar solos.
¡Buena sugerencia? La dejo apuntada.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Cristina! Te comento que con este material que tienes ya podrías publicar un buen libro. No tendrías nada que envidiarle a Walter Riso 😉 Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Cristina. Quiero felicitarte por tu página ya que me ha ayudado mucho a entender ciertos conceptos que no entendía del todo ya que los medios de comunicación se encargan de distorsionar lo referente a las relaciones de pareja y me considero una persona un poco tímida emocionalmente para pedir consejos.
Mi caso es el siguiente, hace un año tuve una ruptura después de dos años y medio. Al principio de la relación yo no estaba seguro ya que ella no había cerrado un capítulo algo «bochornoso» con una persona que no dejaba de asediarla y le dejaba saber que eso me molestaba, a lo que ella se ponía a la defensiva y ocasionaba un poco de fricción. Logramos superar eso y la relación iba mejorando poco a poco, entendiéndonos y aceptando nuestras diferencias (que eran varias), empezando a planear proyectos en común y un futuro juntos como pareja.
De repente todo cambió, se puso distante y me reprochó cosas que ya habían pasado hace mucho tiempo, me dijo que ya no quería estar conmigo y me acusó de todo lo que estaba mal en la relación. Fue muy doloroso para mi pero le dije que estaba en todo su derecho y le di las gracias por todo informándole que lo mejor para los dos era que dejáramos de tener contacto a lo que ella me acusó de ser inmaduro y diciendo que sí me amaba pero que necesitaba tiempo para pensar muchas cosas y que yo tenía que cambiar. Pasaron 2 meses, que era el tiempo acordado y no hubo ninguna reacción por parte de ella, por lo que decidí seguir con mi vida. A los 3 meses me buscó diciendo que todavía me amaba para después decirme que no quería una relación sería, que necesitaba más tiempo y que no sabía lo que quería, por lo que me confundió mucho. En esos días me enteré que había una tercera persona involucrada, lo cual fue un gran golpe para mi, le dije que si no sabía que quería que no me buscara ni me hablara y desde ese día no he vuelto a hablar con ella aunque la veo regularmente porque tenemos amigos en común.
La verdad a veces me siento culpable y un poco triste porque en realidad era la persona con la que había planeado tantas cosas y aunque ya he avanzado en el proceso de recuperación no tengo ganas de tener novia formalmente y no sé hasta cuando dejaré de sentirme así, con tantas culpas, recuerdos y palabras que no se pudieron decir. ¿Qué tanto es normal sentir esta mezcla de sentimientos después de tanto tiempo?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Wolf,
Es normal tener estos sentimientos cuando todavía no se ha aceptado la ruptura. En el fondo, parte de ti sigue agarrándose a esa relación a través de las palabras que no se dijeron y los recuerdos que no son recuerdos, pues siguen estando en presente y no en pasado.
No hay un plazo concreto para lograr la aceptación y voy a serte sincera, en mi experiencia hay ocasiones en las que aún recuperándote de una ruptura, no llegas a esa aceptación hasta pasados años y otras relaciones de por medio.
Pero si quieres ayudarte a caminar hacia esta aceptación, has de buscar el enfoque adecuado. Ahora mismo sigues mirando los árboles y no miras el bosque.
Elévate por encima de tus pensamientos, busca un punto más amplio y encaja esta experiencia en el camino global de tu vida. Busca el sentido, haz que esta pérdida se traduzca en aprendizaje y sobre todo
Comprende que todo lo que experimentas no es casualidad: es parte de un sino mayor y aunque ahora no sepas ni porqué sucedió, ni adónde te llevará, un día tendrás ese conocimiento y entenderás que esto no fue sino un paso más de los muchos que irás dando a lo largo de tu vida.
Abrazos y ánimo
Me gustaMe gusta
Buenas noches Cristina!!
Antes que nada me gustaría felicitarte por tu trabajo, muy bueno, conciso, sincero. Aquí encuentro respuestas a todo. Es genial poder leer artículos así de buenos y amenos basados en la experiencia personal. Se agradece que alguien te haga poner los pies en la tierra en temas como estos. Sigue así!!
Y bueno… ahí voy con mi duda: tuve una relación (más bien un proceso de nos estamos conociendo) con un chico/hombre mayor que yo. Nuestra historia empezó con mentiras, pues él ocultó su edad y me mintió en 2 ocasiones con este tema (primero dijo tener 23 y luego 27 cuando en realidad tenía casi 30) ¿por qué mentir? Este fue uno de los motivos por el cual decidimos distanciarnos y recuperar con el tiempo la amistad que teníamos, aclararnos y ¿por qué no?volver a intentarlo Ahora estamos en la etapa de contacto 0 aunque siga cansineando por las redes sociales con sus likes y etc etc…
El problemilla viene cuando, después de haberlo dejado, mi instinto de «curiosa compulsiva» me lleva a buscar cosas de su ex, con la que estuvo 2 años (ella rompió la relación por Skype y el mismo día que tuve mi primera cita con este chico su ex vino a Madrid para dejarle en persona). Ellos llevan ahora 7 meses de ruptura (contando desde que le dejó por Skype). He podido saber que su ex tiene demasiadas cosas en común conmigo, y cuando digo demasiadas son demasiadas. Tanto que me dio muy mal rollo.
Pude ver además que conmigo hacía y me decía cosas idénticas que a su ex (llegó a dedicarme la canción favorita de su ex). Él mantiene todas las fotos con su chica en sus redes sociales, ella hace aparición en sus publicaciones y yo me dedico a pensar más de 3 semanas después de dejarlo si he sido «víctima» de una relación hospital.
Así que, aunque no tenga mucho caso ahora mismo, me gustaría saber si tú también opinas que se haya podido tratar de una relación hospital (pese a haber sido bastante superficial mi explicación). También querría saber cómo reconocer que estoy en una relación hospital y en caso de verme en otra situación parecida ¿cómo podría saber si una persona superó su relación definitivamente?
Ahora mismo me estoy dedicando plenamente a mí, hago lo que me gusta: salir, conocer, desconectar… Y lo más importante, hacer todo esto por mi y no pensando en que así podré volver con él. Mi felicidad depende de mí, nunca, nunca de otra persona.
Un abrazo y saludos desde Madrid!! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola vecina madrileña!
Sin entrar ya en profundas teorías, si alguien te deja un día e inicias otra relación nueva casi al momento, evidentemente tendrás a intentar llevar la misma vida, las mismas rutinas y los mismos hábitos, simplemente sustituyendo a la pareja por otra de características similares. Por esta razón siempre se recomienda un periodo de duelo o al menos de reacomodación antes de iniciarse en una nueva relación, para que el cerebro pueda procesar la pérdida y cambiar, como quien dice, el chip.
No suele ser muy difícil reconocer una relación hospital. La otra persona está como a medio gas, normalmente hablan mucho de la ex pareja y como se busca rápidamente a alguien para cubrir el hueco dejado por la otra persona, son relaciones que empiezan muy rápido…y fallan muy rápido.
En todo caso, iniciar una relación con algún trauma anterior no es tanto el problema como no ser consciente de ello y no estar trabajando en la propia superación, esperando que la nueva relación resuelva lo que se tenga pendiente del duelo. En realidad, alguna «tara» la tenemos todos, no se trata de encontrar a la persona con un pasado de tabula rasa emocional, se trata de conectar con personas siempre dispuestas a aprender.
Abrazos!
Conoces a esta persona el mis
Yo descartaría como candidato a una persona en estas condiciones.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tomarte la molestia de leerme y de responder tan rápido.
Sinceramente no se qué se me pasó por la cabeza cuando decidí ir a por este chico sabiendo que probablemente estuviera pensando en su ex. Aunque en el caso de este chico solo la mencionó en 3 ocasiones y verdederamente anímicamente se le veía muy bien y decidido. Pero como has dicho arriba, lo que rápido viene rápido se va. Ilusiones momentáneas.
En fin, que de locuras como esta se aprende en la vida jajaja Tengo mucho camino por recorrer aún.
Saludos a todos/as!!!!! :)))
Me gustaMe gusta
Hola cristina,
te queria preguntar algo muy simple, porque se que tu tienes tanta experiencia en esto del amor, me pasa algo muy simpatico..hace mas de 12 meses que he terminado con una novia que tuve, estoy actualmente con otra chica, sin embargo cuando pienso en cosas de sexo o pensamientos de ese estilo lo que me viene a la cabeza es mi ex novia y no mi novia actual…esto me descoloca un poco…
crees que estoy en una relacion de rebote??…
o esto es humano y les pasa a muchos?
Saludos guapa
Me gustaMe gusta
Los caminos de la fantasía sexual son inescrutables, amigo mío…
Digamos que el amor va por un lado y la libido va a su rollo, incorportando muchas pulsiones, morbos, recuerdos y sensaciones impresas en el subconsciente.
Si la cosa va bien a nivel cama, tu pareja te excita y la relación funciona también en otros aspectos, yo ni me preocuparía.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Primero decirte que me encanta leerte y que tus reflexiones me hacen querer mejorar i aprender sobre mi misma. Leyendo este articulo me han surgido algunas dudas. Es possible empezar el periodo de duelo aunque hayan habido varios retornos a la misma relación? O este solo puede empezar verdaderamente cuando se deja a la pareja definitivamente. En mi caso, tube muchas idas y vueltas en mi relación de 4 años durante 6 meses y ahora que esta ha acabado definitivamente, siento que lo peor ya ha pasado y me siento mucho mejor…pero no sé si realmente lo he superado o si este sentimiento sera momentaneo. Por otro lado también quiero preguntarte si la edad influye en todo esto (tengo 19 años). Muchas vecs cuando te leo no sé si tus consejos van dirigidos a gente de mi edad tambien o si soy demasiado joven para plantearme estas cosas. Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Hola Laura!
Mis textos no están dirigidos para una edad en concreto, sino para cualquier persona que se interese por la inteligencia emocional y quiere aprender, entenderse y conocerse.
En cuanto a tu consulta, sí, es posible empezar un duelo dentro de la misma relación. Por ejemplo, la persona que deja de amar a su pareja vive un proceso previo a la ruptura, en el cual se prepara ya para la pérdida y sólo sostiene lo que queda de relación por miedos, dudas o culpabilidad.
También cuando se está en una relación como la que comentas, en la que se producen muchas idas y vueltas, uno se agota emocionalmente, por lo que llega un punto en el que ya ve claro que esa pareja se va a terminar definitivamente y de alguna manera, estás preparada.
Es posible que aún te vengan sentimientos o momentos de tristeza y bajón, pero si ya estabais así, probablemente lo que más sientas al final es alivio.
Y es una alegría ver a personas tan jóvenes como tú interesarse por estos temas y empezar a investigarlos. Sois una generación que vais a tener acceso desde muy pronto a un montón de conocimiento sobre las relaciones y eso va a ser el origen de un cambio muy interesante en la manera de ver el amor.
Un abrazo muy fuerte!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
En primer lugar, quiero felicitarte por este pedazo de blog que tuve la suerte de encontrar por casualidad hace unos 3 meses y que me ha ayudado tanto en los últimos meses. Gracias a ti, he conseguido sobrellevar una ruptura y enfocar las cosas desde un punto de vista completamente diferente y mucho más sano.
Te escribo porque hace unos días me sucedió una cosa que me gustaría consultar para que me dieras tu opinión si puedes (espero que puedas contestarme). Te pongo en antecedentes, soy una chica de 23 años que hace 6 meses dejó (más bien fue dejada) por una persona con la que llevaba 4 años (toda la carrera, vaya). No voy a entrar en detalles de la relación porque 4 años dan para mucho y cada pareja es un mundo, solo diré que ahora que con la distancia he ganado cierta perspectiva y veo que yo tenía un papel más de querer y la otra persona de dejarse querer, además de que la relación la terminó él en cuanto hubo perspectiva de estar con una tercera persona. (Y yo fui una ingenua por confiar en él ciegamente y no ver cosas que debería haber visto).
El caso es que ya hace 6 meses que todo esto pasó, di un vuelco de 180 grados a mi vida, dejé unas prácticas en una empresa que no me llenaba para nada, me metí en un master de educación con el que estoy disfrutando como nunca y estoy teniendo una paz y una tranquilidad interior por saber que lo que hago me hace completamente feliz y no depende de otra persona,sino de mí. Dejé de tener momentos de bajón hace más de 3 meses, aunque eso no quite que de vez en cuando me acuerde de él,lo que es lo más normal del mundo. El caso el que el otro día en nochevieja estuve tonteando con un amigo de un amigo y acabé besándole (antes de nada, no me gusta el alcohol y no bebí nada), cuando le estaba besando, además de la diferencia que supone estar con otra persona distinta a la que has estado besando durante cuatro años, noté una gran diferencia a lo que sentía.
Recordé como cuando besaba al que ahora es mi ex, y a pesar de los 4 años, yo sentía una sensación de felicidad, de amor, de cariño, de complicidad por conocer a la otra persona, y me impresionó mucho estar besando a alguien por quien no sentía nada, solo vacío. A los 5 minutos o así me fui y me volvió a entrar el bajón, esta vez acabé llorando cuando desde agosto o así no había estado mal. Mi pregunta es, muchas veces en tus artículos, explicas que cuando se echa de menos una relación se puede echar en falta los recuerdos de un pasado idealizado que poco o nada tiene que ver con la realidad de lo que fue, ¿se puede echar de menos un sentimiento y no a la persona que lo inspiraba? No soy una persona que se pille por cualquiera, para mí esa relación fue importante porque yo pensaba que era algo que se construía poco a poco sobre una base de cariño, amistad, confianza, respeto y atracción, cuando me dejo sentí que todo eso que afanosamente había ido construyendo por mi parte se desmoronaba de la noche a la mañana (claro está, que para él no lo fue, y me dejó de golpe alegando que «era una conversación que tenía que tener consigo mismo»).
Sé muy bien que mi ex es diferente de la persona que yo pensaba que era, aunque es humano al fin y al cabo, pero no le echo de menos, fue una persona importante de mi pasado y ya está. Mi pregunta es ¿se pueden idealizar los sentimientos? ¿Cuánto tiempo se considera «saludable» hasta que una persona vuelve a estar preparada para estar con otras personas? (Con esto me refiero simplemente al hecho de querer estar con alguien sin tener por qué sentir algo por él, de momento estoy pasando por una etapa de mi vida centrada en mi, y no tengo ganas de invertir emocionalmente en otra persona que no sea yo, tiempo al tiempo).
Perdona por la parrafada pero necesitaba explicarme un poco para que se me entendiera (espero que sí), todas estas vivencias lo que me hacen darme cuenta es que hay que enamorarse cuando se está preparado, y no cuando se está solo.
Mucho animo con el blog, tienes una seguidora fiel desde Madrid que sigue tus entradas con entusiasmo. Espero que puedas contestarme.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Hola Anónima!
Encantada de saludarte, también desde Madrid 🙂
Muy interesante tu pregunta, que abre una buena reflexión sobre una parte del duelo de la que no se habla demasiado normalmente pero que suscita muchos interrogantes.
Casualmente hace poco, leyendo una novela, me topé con una frase, referente a uno de los protagonistas, algo así como: «Una parte de él seguiría la amaba y seguiría amándola siempre, como aman las personas los recuerdos de su infancia». Que no cunda el pánico. Es perfectamente posible dejar de estar enamorado de una persona y al mismo tiempo, amar el recuerdo de haber estado enamorado, de haber sentido intensamente y de haber sido feliz. Fue una parte de tu vida, una parte que además por lo que comentas fue bonita y satisfactoria a muchos niveles y que no pierde su valor emocional por lo que haya sucedido más adelante (que ya sería una etapa diferente).
En cuanto al tiempo que cada uno necesita para volver a estar emocionalmente preparado y disponible, varía según cada persona, por lo general es como un despertar gradual, empiezas volviendo a recuperar la libido, ves que te van atrayendo otras personas y más tarde regresa también el interés por ir más allá de la atracción y generar un vínculo.
Probar, experimentar, intentar ver cómo uno se siente ante determinadas situaciones, también da buenas pistas sobre el estado emocional en el que te puedas encontrar.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
La verdad es que yo me encuentro en la situación «de enfrente». Es decir, conocí a un chico maravilloso con el que inicié una amistad que ya desde el principio fue especial, con mucha complicidad y comprensión… Hasta que ocurrió algo entre nosotros, y nos dijimos ambos que nos gustábamos. Sin embargo, pocos dias despues él me dijo que no olvidaba a su ex aun (ella le habia dejado hace cosa de un año) y que no creia que fuese buena idea iniciar algo serio porque sabía que no saldría bien. Su propuesta en ese momento fue esperar e ir viendo, y eso yo hice…Nos veíamos de vez en cuando, siempre como amigos, lo pasábamos bien sin necesidad de que ocurriese algo más allá…Hasta que llegó un punto en que noté que cada vez se distanciaba más, sin haber vuelto a tocar el tema.
Entonces yo le dije, y su respuesta fue que hay muchas cosas q le gustan de mi pero que no quiere sufrir más y solo le interesan relaciones que no impliquen sentimientos, aunque puedo contar con él y que quiere seguir viéndome… Quisiera aceptar que no tengo nada que hacer, pero lo cierto es q guardo esperanza y quiero ver q pasa con el tiempo… No sé, q me aconsejas? Un saludo y muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Julia,
Te aconsejo que tomes distancia emocional y intentes ir dejando atrás las expectativas, incluso que asumas que con ese chico no va a pasar nada. Alguien que está en la circunstancias de tu amigo, puede estar meses o años así y aunque llegase a recuperarse, es posible que en ese momento tampoco quiera iniciar algo contigo. No sería el primer caso de persona que se siente estafada porque espera y espera para encontrarse con que el otro acaba enamorándose de alguien más.
En cualquier caso, también hay que tener en cuenta el factor de que simplemente puede que no le cuadres como pareja, sino como amiga y no se atreve a hablar muy claro por miedo a que te sientas rechazada y obres en conssecuencia. Es más fácil soltarte una excusa genérica («no quiero nada contigo pero no por ti, sino porque no quiero nada con nadie») y quedarte en un punto desde el cual sigas beneficiándote de esa amistad, pero sin peligro de que te reclamen nada más.
Vivimos en el presente, no en el futuro y en función del presente debemos decidir. Si en el presente, tú vas por un camino y la otra persona va por el camino opuesto, tus elecciones se reducen a forzarte a ir por un camino que no es el tuyo, o seguir sin él, al menos por un tiempo necesario para asumir la posibilidad de una verdadera amistad.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Gracias por tu consejo Cristina. Lo acepto aunque no lo comparto. Si viviésemos solo del presente, ni si quiera tendríamos motivos para estudiar o tener un trabajo, por ej, no te parece? Si no tuviésemos lóbulo frontal quizás fuese así, pero nos decimos a nosotros mismos seres racionales entre otras cosas porque planificamos el futuro en función de las circunstancias , nuestros conocimientos, y experiencias previas. Mea culpa. La vida ni las personas somos tan sencillos como para poder pedir un consejo sin conocer más que un pequeño puñado de datos, de todo un desierto. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola noname,
Quizás es momento pues de educar un poco más el lóbulo central 🙂
Creo que con el futuro poco más se puede hacer que intentar ser algo previsor, pero siempre en base a que exista algo que en consecuencia nos indique que ese futuro es posible y probable.
En este caso, tenemos a una persona que te dice que no quiere emparejarse contigo (o con nadie, para el caso viene a ser lo mismo), que es más, está abierto a tener relaciones informales con otras personas y que te considera una amiga…
Entonces, no se está planteando un presente, pero tampoco un futuro resultado de ese presente.
Puedes asumir que en 5 meses de trabajo, tendrás suficientes ahorros para irte de viaje a Australia. Pero tú estás reservando el viaje sin tener siquiera el trabajo. No es que sea imposible que salga ese trabajo en un tiempo, ok, pero ahí ves tú que tanto te compensa esa apuesta.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Como digo, mea culpa. Insisto en que considero que no se puede ser así de tajante sin conocer, pero la culpa es mía por recurrir a ello. Quizás mehaya explicado mal, pero lo cierto es que ya no tengo ganas de dar más explicaciones. Solo yo conozco todos los detalles y por tanto solo yo soy quien para tener una opinion mas cercana a lo que es posible o no. Repito que entiendo que es mi culpa y eres libre de dar tu opinion de la manera mas osada que consideres. Un saludo
Me gustaMe gusta
Efectivamente solo tu conoces los detalles, y al exponer tu caso has simplificado. Quizás hayas omitido detalles importantes o quizas solo eran detalles superfluos. Pero el caso es que hay que atenerse a los hechos. Puede que Cristina suene tajante en sus consejos, ella va directa al grano.
Pero leyendo tu caso asi a simple vista, opino lo mismo que Cristina. A mi si un chico me dice que no quiere tener nada serio conmigo y solo quiere ser mi amigo y que no esta preparado para una relación, pues si yo quiero lo mismo, algo informal sin implicaciones, adelante. Pero si no, huiría de ahi como de la peste, mas que nada por el desgaste emocional de tirar una sola del carro y pedirle peras al olmo. Lo que te ha dicho el chico no es moco de pavo…Que puede cambiar de parecer, claro, puede ser, pero a saber cuando…El estar preparado es un proceso interno que no va a depender de ti, ni de lo bien que te portes con el y de lo mucho que intentes convencerlo…si no de el. A mi alguien me suelta algo así, respetaria su decisión, y me alejaria para no sufrir. Luego si quiere algo de verdad conmigo, ya sabe donde encontrarme…
Desde luego tu estás en tu derecho a intentarlo y a pasar por esa experiencia si crees que merece la pena y puede salir bien. Y desde luego no tienes que dar explicaciones a nadie. Ánimos y mucha suerte!
Un abrazo y encantada de leeros, siempre se aprende mucho de los comentarios y los consejos que dejais por aqui.
Me gustaMe gusta
Hola!..He encontrado este articulo de casualidad buscando en google, y me ha gustado muchisismo.
Yo tengo una situacion un poco similar a la del articulo y me gustaria que me dierais vuestra opinion.
Hace ya mucho tiempo que lo he dejado con mi ex pareja, ha sido una relacion con algunas idas y venidas…que ha perdurado algo en el tiempo.
Actualmente estoy saliendo con otra persona, que me ha pedido matrimonio, A este nuevo chico le adoro, y le quiero muchisismo. He aceptado y pues ya estamos preparando todo lo nuevo que se viene. Sin embargo pues algo que me incomoda, es el pensamiento de mi ex en mi memoria. No hay dia que no piense en el. Y muy dentro de mi aun ansio su regreso, tengo ahi un hilo de esperanza que no me deja avanzar ni comprometerme al 100% con esta nueva pareja.
Lo que me esta pasando posiblemente es que aun no he aceptado la perdida como tal, ya va mucho tiempo y aun asi sigo esperando, no me deja avanzar en mi vida. Necesito algun consejo para asumir que esta persona es pasado, y como tal no deberia por ningun motivo tener incidencia en mi vida actual.
Es normal esta enamorada y aun pensar en un ex ?
Me gustaMe gusta
Hola ojitos,
Estás un poquito estancada en el duelo de tu ex pareja, pues comentas que ha pasado mucho tiempo y aún sigues con esperanza de que regrese.
Si tu ex pareja regresase ¿qué harías con tu chico actual? ¿Romperías la relación? Si la respuesta es sí, entonces es dudoso que estés enamorada de él. Puede que estés enamorada simplemente del hecho de tener una relación, de casarte, de ser rescatada por el hombre ideal, pero…no de la persona real que tienes al lado.
En tu caso es recomendable que hagas un serio trabajo de duelo contigo misma. Que seas tú quien elija si sigues adelante o te quedas en el pasado y si elige seguir adelante, no lo dudes: llora esa pérdida, despídete emocionalmente de esa persona del pasado, escribe una carta si te ayuda para perdonar y cerrar el ciclo (quédatela para ti o rómpela al terminar) y si tienes conocimiento directo o indirecto de tu ex, corta esa corriente de información cuanto antes.
Las relaciones inestables suelen enganchar, no porque la otra persona sea el amor de nuestra vida y con él seríamos felices siempre (si cambiase, claro), sino porque nos mantienen en un estado de perpetuo enamoramiento intenso que nunca sufre los rigores de la rutina. Por ello, algo que ayuda cuando se terminan estas relaciones es a entender que aun en el caso de que la relación se hubiera estabilizado, seguramente no habría funcionado…porque al terminar las montañas rusas, la idas y venidas…hubierais descubierto que en realidad, os aburríais.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina¡ Porfi respóndeme¡ Yo no tengo miedo de que me dejen. Tengo miedo del caos emocional que sufro hasta decidir dejar yo y de los duelos que pasó pese a ser mi decisión. Del ahora sí ahora no. He cogido tirria auténtica al ni siquiera quedar. De mi historial amoroso me pesa mucho más todas las veces que yo dejé. Esos largos duelos. La lucha por frenar las intensas ganas de volver. El caos de no saber si el sentimiento real es el de la relación o el de después. He estado como en cuatro psicólogos. El quid de la cuestión yo no lo encontré. Ellos tampoco. Tú qué opinas? Yo estoy 100 por cien cerrada. Debo seguir ese instinto?
Me gustaMe gusta
Hola Anónima,
Tienes miedo a depender. Esto te pasa porque en tus relaciones la dependencia ha sido mayor que el amor y asocias las relaciones con algo que de alguna manera te obliga, limita y aprisiona. El amor (o la dependencia) del otro es para ti una cárcel.
No quieres depender, temes depender. Pues no dependas. No te metas en ninguna búsqueda. No quedes si no te apetece quedar. Enamórate de ti y de tu vida. Examina qué necesitas y qué te hace falta para estar a gusto ahora mismo. Date un tiempo sabático. Aprende a estar simplemente bien a tu lado, para que ya no temas más regresar a ti misma.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!
Me permito compartir mi historia para ver si puedes ofrecerme algun consejo.
Tuve una relacion muy larga de 10 anos con mi ex pareja. Era una persona con la que me sentia muy bien, podia ser yo, no tenia que fingir, podia mostrarme en mis malos momentos, de estres, de preocupaciones, siempre obtuve su amor, su comprension, su amistad….Esta historia llego a su fin, mas ue todo por mi causa. ahora me pregunto si mis esquemas despues de pasar tanto tiempo con una pareja han cambiado.
Estoy con una nueva pareja, con la cual hace cosas que me hacen sentir muy mal, no se si el hecho de sentirme mal son porque convivi demasiado tiempo con un tipo de personalidad precisa, o porque hay mal en mi, algunos ejemplo…yo hablando con el, conversando de la nada si mal interpreta algo, me comienza a insultar…lo cual me descoloca… en otra ocasion, en un hotel al salir del coche yo olvide sacar mi maleta…y al llegar a la recepción comenzo a decirme…y que esperas que la maleta salga sola?…de una forma muy humillante y prepotente frente a la recepcionista…que costaba decir…amor y la maleta?…y así desprecios muy pequeños todos los días…pero que a mi me afectan mucho….si hago comida con chiles por ejemplo, el tiene que decir quieres ser mi ex novia que es mexicana…te la tiras de mexicana…pero de una forma muy despectiva…no riendose como que fuera broma sino muy despectivo…o cositas oomo: tu no eres capaz de hacer las cosas que yo he hecho en mi vida profesionalmente, porque no tienes lo que hay que tener!!!..etc etc…sumado a estas cosas…se unen cosas que es muy dificil tener un desacuerdo porque el tiene que tener la ultima palabra… tiene que controlarme como reacciono ante ciertas cosas y eso no lo soporto…y si no me comporto como el espera…se siente «decepcionado», etc…
No se si todas estas cosas y tantos problemas son a causa de haber pasado ya tanto tiempo con una unica pareja, y estar de alguna manera acomodada a esa manera de ser, hay veces pienso que es cultural que asi fue criado y delicado o diplomata no es su fuerte, que me pasa Cristina? es normal este trato y yo me siento mal por tonterias?…
Me gustaMe gusta
Hola confusa,
Estás contando una relación en la que se te está maltratando de forma muy clara y directa.
No es normal, no es aceptable de ninguna manera y en lo particular te recomiendo plantearte dejarlo lo antes posible, pues este tipo de relación es muy dañina, no va a mejorar y deja muchas heridas en el ama. No eres un objeto, ni una basura para que te traten de esa manera y mereces cariño y respeto, no palos, malas palabras o gestos de desprecio.
Abrazos
Me gustaMe gusta