¿Sabemos elegir a las personas que comparten nuestra vida?. Si hay algo que nos enseñan nuestros tropiezos sentimentales es la insoportable levedad del criterio.
En mis sesiones de coaching, utilizo a menudo un ejercicio muy clásico para las personas que están pasando por un duelo, que llamo Mi relación ideal. Se trata de enlistar en una columna las características y cualidades deseables en una pareja. No hay límites o juicios en esta lista: se puede poner lo que uno quiera, de forma natural y sin intentar resultar políticamente correcto o poco superficial.
Acto seguido, le indico a la persona que piense en su ex pareja y tache de la lista de su relación ideal todas aquellas cualidades de las que carecía.
El resultado de este juego, es siempre sorprendente (te invito a hacerlo antes de seguir leyendo).
Un hombre incluía en esta lista: madurez y estabilidad emocional. Su ex pareja arrastraba un larguísimo y recientísimo historial de relaciones caóticas y por supuesto, totalmente inestables.
Una mujer incluía en esta lista: fidelidad y honestidad. Su ex pareja era adicto a las drogas.
Otro hombre deseaba una persona cariñosa y generosa: su ex pareja, era un hombre frío y poco empático.
Les pregunté a estas personas qué les había hecho escoger como parejas a sujetos que evidentemente no cuadraban con sus requisitos más esenciales. Ambos afirmaron que pensaron que sus parejas cambiarían y desarrollarían dichas cualidades que no poseían en un principio. Entonces, insistí yo, si las ex parejas no cumplían con los criterios actuales ¿qué criterios se utilizaron en el momento de iniciar la relación?. Confeccionamos una nueva lista. Esto fueron los motivos por los cuales se realizó la elección:
– Belleza física, atracción sexual.
– Feeling, química, la conversación fluía.
– Ser conquistadores, currárselo mucho.
Los diversos descalabros provienen del hecho de que, consciente o inconscientemente, seguimos empleando sólo estos baremos a la hora de crear un proyecto de vida con alguien. Y el problema no son dichos baremos. Que nuestra pareja nos atraiga, que haya química, que conversemos a gusto, es básico, es deseable y e imprescindible. Pero no es más que la puerta de entrada. No compremos la casa si sólo hemos visto el hall.
Muchas personas nos pueden atraer. Con muchas personas podemos tener conversaciones fluidas. Muchas personas pueden empeñarse en conquistarnos.
Pero no con todas estas personas podremos construir la clase de relación que deseamos.
Todas estas características están geniales para animarnos a la hora de seguir conociendo a alguien, pero si más allá de esto, no aparecen valores y cualidades más profundos que sí concuerdan con lo que realmente queremos, la relación funcionará lo que funcione la cama, o lo que duren los temas de conversación, o lo que tarde el conquistador en aburrirse de la conquista. Que sin que haya una afinidad más bella, duradera y auténtica, será más bien poco.
¿Cuántos de vosotros habéis iniciado una pareja por mera atracción o química y os habéis encontrado más tarde luchando a brazo partido porque dicha pareja encajase en vuestros verdaderos ideales de vida?
Sí, amigos míos ¡yo también!
Elegir bien, no significa que esa historia sea un amor eterno, ni que vaya a funcionar, ni que no te puedan engañar, pero aquí entramos en otros berenjenales. Elegir bien simplemente es un acuerdo entre uno mismo y su autoestima: quiero amar, quiero compartir y quiero hacerlo de una manera plena y significativa que me lleve a un nivel superior del que meramente suponen mariposillas y orgasmos.
Si escogiste erróneamente, no te rasgues las vestiduras. Simplemente ubícate y no olvides que la persona con la que estás (o estuviste) no tiene ningún tipo de obligación de convertirse en algo que no es, para tú puedas cumplir con unos criterios que te olvidaste de aplicar.
Ay, que cierto es esto. Yo ahora mismo estoy embarazada y me he dado cuenta que el padre de la criatura no encaja para nada en mi vida y mis valores. Una padre debe ofrecer más que un novio, pero hay gente que no da para más. Ahora me toca arreglar este desaguisado como buenamente pueda
Me gustaMe gusta
Hola Cris,
Excelente Articulo.
Me sorprende muchisismo que la gente no idealice mas a sus ‘ex parejas’, en las respuestas de ese juego jajaja.
Para mi fue muy dificil responder honestamente, sin pensar en las cualidades de mi pareja, resultado muy sesgado…
Me gustaMe gusta
Es sencillo…porque ¡por algo son ex!
La característica que curiosamente nadie suele poner y sin embargo, es la más importante sería la de «ser correspondido».
Me gustaMe gusta
La verdad que como se suele decir por ahí, si realmente conociéramos a la persona con la que vamos a comenzar una relación al 100×100 no la empezaríamos.
Yo ahora me estoy dando una segunda oportunidad con mi ex pareja , pero noto que me esfuerzo para que salga bien y la palabra » esfuerzo» en una relación como que ya pronostica un mal futuro, sé que tengo que salir de la zona de confort pero salir significa pasarlo mal y la eterna pregunta de ¿ y si me equivoco ? ¿lo superaré? ¿ encontraré otra persona que me quiera?
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Hola Omar,
No dejamos a las personas porque no vayamos a tener miedo, o a echarlas de menos, las dejamos porque no tenemos lo que deberíamos tener para estar a su lado. No hay más.
En todo duelo existen las preguntas que te planteas y esas preguntas acabarán por desaparecer.
Esta decisión no es fácil y suele llevarnos tiempo el ser capaces de determinarla. Ocurre cuando nuestro malestar en la relación ya cobra más importancia que los miedos. Es esencial mirar el propio proceso y ayuda también el ir elaborando el duelo por anticipado, creando ya un camino sin esta persona y visualizándose en él.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Que haría yo sin ti en estos momentos de mi vida. Eres mi gran descubrimiento, a golpe de fracasos he aprendido a tener que dejar que la balanza no pensé tanto en lo que siento, sino en lo que soy y en lo que necesito… creo que a la larga es más sano empezar a conocerse y luego dejar ir a todos aquellos que aunque te hagan cosquillitas en la tripa no acaben dejando un agujero negro en el corazón.
De momento solo agradecerte tu trabajo conmigo, que no dejo de leer para no olvidar.
Gracias
En este momento que estoy conociendo a alguien tu articulo es mágico para mi
Me gustaMe gusta
¡Me alegro Carmen! Lo importante no es evitar las cosas, sino comprenderlas mientras se hacen…¡todo suma!
Espero que nos vayas contando que tal con esta nueva persona.
Un abrazote
Me gustaMe gusta
Hola Cris, Excelente entrada esta también.
Personalmente creo que no es tan fácil encontrar a alguien con el cual tengas esa química, ese feeling y cuando lo encuentras pues nos lanzamos de cabeza y si además te corresponde, como bien apuntaste en el comentario de arriba, pues ya perdemos la cabeza, je je.
Si tuviéramos mucho donde elegir, pues quizás podríamos valorar mejor. O quizás la mejor opción sea aquella de «más vale solo que mal acompañado»
Me gustaMe gusta
Hola Hell,
Yo creo que todos aspiramos a amar, así que la idea de destino no es buscar la eterna soledad. Pero aprender a descartar ciertas opciones, no sólo es una puerta para aspirar a una relación que sí nos satisfaga, sino también a crecernos en autoestima. Muchas veces por las prisas de tener alguien y por ese infrecuente feeling, sacrificamos salud, energía y alegría en algo que no funciona. Y al final, es peor.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Mucho peor… Me separé de mi novio con el que vivía hace 3 años. Fue la muerte en vida para mí y aún no me componía cuando apareció un chico dos años menor que yo, mucha química y feeling… El se convirtió todo un conquistador y yo (aunque opuse resistencia) cedí y empecé una relación que obvio me cayó como uy n salvavidas porque seguia en mi duelo, pues entrados 3 meses de relación vi que no compartíamos para nada la idea de lo que queríamos en una relación, y plop! Otro duelo más que sumar! Y ahora pienso «estaría mucho mejor si me hubiera quedado esa noche sola y triste pero en mi proceso que haberme lanzado de cabeza a otra relación como quien siente que por fin es rescatado del naufragio» ☹️☹️☹️
Me gustaMe gusta
Mucho peor… Me separé de mi novio con el que vivía hace 3 años. Fue la muerte en vida para mí y aún no me componía cuando apareció un chico dos años menor que yo, mucha química y feeling… El se convirtió todo un conquistador y yo (aunque opuse resistencia) cedí y empecé una relación que obvio me cayó como uy n salvavidas porque seguia en mi duelo, pues entrados 3 meses de relación vi que no compartíamos para nada la idea de lo que queríamos en una relación, y plop! Otro duelo más que sumar! Y ahora pienso «estaría mucho mejor si me hubiera quedado esa noche sola y triste pero en mi proceso que haberme lanzado de cabeza a otra relación como quien siente que por fin es rescatado del naufragio» ☹️☹️☹️
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Cristina. Otra vez me gusta mucho tu analísis. Para elegir hay que saber lo que uno quiere, y creer de verdad que lo mereces. Es un desperdicio sufrir por no haber elegido, y no aceptar que la gente es como es, no como querríamos.
Me gustaMe gusta
Realmente se con certeza lo que quiero? o más bien ¿lo que no quiero?… Tengo días que no lo tengo muy claro…
Me gustaMe gusta
¿Es lo mismo tener claro lo que queremos, o lo que no queremos?… Aún así, hay dias en que dudo. Supongo que a lo que aspiro es a una persona a la que entienda en todas sus facetas y que me entienda a mi de la misma manera. Aceptando defectos y virtudes sin intentar cambiarl@.
Me gustaMe gusta
Hola Cris. Leer tus escritos entre tanta información que uno puede encontrar en internet es un gran alivio. Hoy estaba leyendo justamente uno de esos artículos de “cómo tener una relación ideal” y decía en pocas palabras que la clave no es encontrar a la persona adecuada sino aprender a amar a la persona que se encontró en el camino, y que así mismo lo que uno encontraba incómodo en su pareja eran aspectos a trabajar en uno mismo, que debíamos aprender a valorar las imperfecciones del otro y al final remataban el escrito con la siguiente frase “un corazón grande se llena con muy poco”.
Yo sé uno es el único responsable de sus decisiones y de sus acciones y que uno es vulnerado en la medida en que permite que los demás pasen sus propios límites, pero pienso que uno no es responsable de los comportamientos de la otra persona ni amar significa aguantar, si bien es cierto que las personas perfectas no existen hay que ser muy cuidadosos cuando desde un principio hay “algo” en la otra persona que no nos termina de cuadrar del todo, en mi caso dejé pasar muchas señales que me advertían desde la semana 1 la relación caótica que en efecto viví. Yo pensaba que tal vez estaba siendo demasiado exigente, que simplemente mi exnovio y yo teníamos personalidades totalmente opuestas y todo era cuestión de conocernos mejor e irnos amoldando en el camino, y así caí en el juego de quererme “ajustar” a los requerimientos de él y cambiar mucho de mi forma de ser por intentar salvar la relación, sobra decir que nada de esto funcionó e igual él terminó la relación y yo quede con mi autoestima abajo y desconociéndome ya que estaba lejos de ser la persona segura y decidida que me consideraba. Creo que me hubiera ahorrado meses de estar llorando todos los días si desde el principio le hubiera hecho caso a mi instinto y hubiera sido fiel a mis propios principios y requerimientos. Pero todos debemos aprender y no siempre de la manera fácil.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Marcela!
Hombre, según esa premisa tan idílica, cualquier persona del universo nos valdría como pareja.
El amor incondicional es un concepto maravilloso, si eres madre o padre, si trabajas en una ONG o te dedicas a ayudar a las personas que lo necesitan. Pero en pareja entran otros factores diferentes, pues se trata también de compartir una vida y construir unos proyectos y para ello ¡no todo vale!.
Totalmente de acuerdo con tu apreciación.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me he sentido muy, muy, identificado con tus palabras, Marcela.
El problema es que, lamentablemente, las señales instintivas no son lo claras o inequívocas que quizá nos gustaría que fueran, y terminamos por no hacerles demasiado caso.
Quizá uno, por soledad, baja autoestima, o lo que sea, se aferra a que esas señales no son precisas o a que por no se sabe qué extraña razón la compatibilidad terminará llegando.
Lamentablemente, parece que no suele ser así.
Me gustaMe gusta
Buenos dias Cristina,
Me gustaria que me dieras algun consejo o alguna apreciacion aunque sea del exterior.
Estoy conociendo un chico que tiene 36 anos, nunca ha hecho su vida, ni casado ni hijos, ha tenido muchas relaciones, de las cuales solamente 3 han sido importantes segun lo que me cuenta. La primera no funciono porque ella lo engano y él no pudo perdonar, la segunda no funciono tampoco porque la chica cometio algunos errores que él no pudo perdonar y se canso, y la ultima despues de muchos anos de relacion, mas de 5, él termino dejando a la chica porque ella no terminaba de calzar en sus ideales de vida, es decir tenia muchos defectos que pesaban para él..
Cuando yo veo todo esto desde el exterior me da mucho recelo y desconfianza, en todas las relaciones él ha sido el que ha terminado y segun lo que cuenta en todas ha estado muy enamorado en la ruptura, lo que me dice que es una persona bastante razonal y que pone el liston bastante alto en sus relaciones en su vida en general. Me da miedo comprometerme con alguien asi, que vea algo en mi que no le guste y decida dejarme..
Que opinas de esto? crees que es normal tener miedo al comenzar una relacion?
Paula
Me gustaMe gusta
Hola Paula,
Pues es curioso, porque cuando yo lo he leído lo que he visto a un tipo de 36 que sigue echando la culpa de sus fracasos sentimentales a las supuestas insuficiencias de sus parejas y que no se responsabiliza de sus propios errores.
¿De verdad necesito 5 años para darse cuenta de que su pareja no encajaba con sus ideales? O no es muy espabilado, o traga con cualquier cosa con tal de tener pareja. No veo listón alto por ninguna parte.
Me parece que lo que tienes más que miedo son señales de alarma y yo personalmente le haría caso a mi instinto, porque te está avisando de que algo no cuadra.
Me gustaMe gusta
Gracias por contestar, en realidad el me explico que espero 5 largos años porque esperaba que su pareja cambiara :-).. lo sé suena ridiculo, creo que tienes un articulo que habla un poco de eso.
Decia lo del listo alton, porque quizas espera a la chica maravilla que no cometa errores y no tenga defectos no lo sé..
Si son señales de alarma sin duda..Gracias..
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS CRIS! ME ENCANTA TU PAGINA, EN VERDAD… SOY UN FAN TUYO. GRACIAS POR COMPARTIR SIEMPRE CON NOSOTROS Y SOBRE TODO, POR AYUDAR A ESTA COMUNIDAD.
SALUDOS DESDE TABASCO, MEXICO.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes a todos.
No se ni por donde empezar..en mi caso encontre y crei elegir bien a la persona con la que empezar una relacion. Cumplia con las cosas fundamentales que pondria en esa lista..pero al cabo de los dos meses todo eso empezo a desaparecer…hace mas de cinco meses que me dejo, despues de una discusion fuerte y no he vuelto a saber nada mas, aun no se si estuve con el doctor Jekyll o con el señor Hyde…nunca me habia pasado algo asi.la persona de mis sueños de repente era fria, distante, excusas de problemas personales para no saber si estar o no contigo, ni una sola explicacion razonable…que haces ante algo asi?
Me gustaMe gusta
Hola Monica,
Por muy bien que trate de elegirse, siempre puede darse un engaño, digamos que es parte improbable pero existente de la apuesta que hacemos.
En cualquier caso, si la persona en un inicio se mostró de una manera y pronto se transformó en alguien diferente, es que lo del principio…no era real. ¿La ventaja? Que no era el hombre de tus sueños.
Me gustaMe gusta
Creo que hay un pequeño error en relación con el tema de las drogas, no todo el mundo que se droga consume heroina, pierde la dignidad y se vuelve infiel y mentiroso.
Hay drogas prohibidas mucho menos perjudiciales que el alcohol y sin embargo no todo el que bebe alcohol se vuelve infiel o deshonesto. Sí es cierto que algunas drogas duras pueden provocar ciertos desarreglos mentales y emocionales pero tampoco te vuelven infiel y deshonesto.
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo,
No todo el mundo que se toma una droga tiene estos comportamientos, pero en este caso hablaríamos de un adicto y la mentira siempre es parte de la adicción.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Me gustaria preguntarte algo muy rapidito. Tengo 35 anos y me he enamorado 3 veces solamente, pero he tenido muchisismos rollos y novias sin mas, pero de esas tres la segunda fue la que mas me marco la que mas me llego por asi decirlo jamas ni antes ni despus volvi a sentir algo parecido. Leyendote en los post me da la impresion que uno se debe enamorar ‘mas y mejor’ cada vez..pero yo no le he logrado, me he enamorado pero sin mas.. es la normalidad?..es la regla? o pasa algo en mi?..
Tengo que decir que estoy soltero y siempre he deseado un amor como el segundo para mi vida; a ver si la vida me sonrie.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola chile,
Pues a preguntas rápidas, respuestas rápidas 🙂
Muchas personas piensan que en esta vida sólo pueden amar intensamente una vez, y esto es así, cuando tú no cambias nada de tu vida y permaneces siempre en el mismo sitio, haciendo las mismas cosas y comportándote de las mismas maneras. Y como los seres humanos tendemos a ser comodones y bastante rutinarios, por lo general es bastante normal que nos quedemos en el limbo idealizando personas del pasado.
Si quieres volver a enamorarte, lo primero dejar de buscar sustitutas a la segunda relación y aprender a estar solo, implementando cambios personales a todos los niveles y dejando de depender de otras personas para sentirte bien.
Te abrirás de nuevo al amor cuando cierres etapa.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, mucho gusto, He decidido participar en este foro haciendote un pregunta muy simple, que me ronda mucho la cabeza.
Tu crees que debemos juzgar a una nueva pareja por el comportamiento que ha tenido anteriormente con sus ex parejas?. Por ejemplo historial largo de infidelidades, abandono de la pareja cuando mas se la necesita o esta cae en desgracia..etc..Muchos veces e da miedo pensar q como actuaron en el pasado pues actuaran el dia de hoy.
Me gustaMe gusta
Hola Apple,
Pues depende, si esa persona no ha vivido ningún tipo de proceso de evolución personal como individuo y sigue arrastando los mismos problemas internos que le arrastraron a sembrar todo ese sufrimiento, desde luego yo me lo plantearía.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola!
Acabo de empezar con un chico. Es dulce y encantador, algo inocente. Me siento muy cuidada.
El problema es que a mi me gusta mantenerme activa, y también necesito tiempo para mi. El se dedica a ver series y Netflix por las tardes, que no me ofende. Lo que pasa es que cuando aprovecho para trabajar, o correr, o hacer cosas, se siente desatendido. Lo que el quiere es que me tumbe en el sofá con el toda la tarde y arrullarnos. Que yo quiera hacer otras cosas, como marchar a casa para no llegar a las 1000, parece secundario.
Yo no quiero q dejarlo en principio, pero al final siempre me salgo con la mia, y me preocupa q a la larga se de cuenta de que no le satisfago. También siento q lo q busca en una pareja es compañía simplemente.
No estoy acostumbrada a tener pareja. Siento q esto no es para mi. Cualquier idea q me pudieras dar me vendría bien 🙂
Belén
Me gustaMe gusta
Hola Belén,
La primera relación es como un experimento, al principio todo es ir probando mil fórmulas que no funcionan, hasta encontrar la correcta.
Pero…no hay una sola fórmula para todo el mundo. Cada uno tiene unas particularidades y no tiene que encajarse en un tipo de relación o persona concreta.
Igualmente a mí me da la impresión leyéndote de que estás algo decepcionada con tu pareja, no has llegado a enamorarte y sales con él simplemente por el cariño y cuidado que recibes, no porque a ti te apetezca dar ese cariño y ese cuidado a la otra persona.
Si no estás a gusto del todo, plantéatelo: igual te cuadra más una pareja más activa e independiente o te compensa esperar a enamorarte tú.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Mi pareja actual tiene muy presente a su ex pareja, ellos terminaron la relacion en el 2014, pero hasta en discusiones me llama por el nombre de su ex..no hay dia que no me hable de su ex y lo mal que lo paso en esa relacion…
hasta que punto es sano hablar de las ex parejas?, como saber si esta todavia sigue enganchado a esa relacion?..es necesario hacer un pollo por la confusion de nombres de vez en cuando?
Me gustaMe gusta
Hola Viky,
Que te salga el nombre de un ex en una discusión es bastante normal, ten en cuenta que una relación de pareja larga crea una serie de hábitos en el cerebro que se repiten constantemente, por lo que aunque uno esté enamorado de su actual pareja, perfectamente puede existir momentos puntuales en los que te sucedan estas cosas.
Es más, mis propios padres a veces a mi actual pareja le llaman con el nombre de mi primer novio de hace años…
Lo que no es muy lógico es que esté todos los días hablando de esto e llenado de sus malos recuerdos del pasado una actual relación. Que necesite terminar su duelo, ok, pero tú también tienes derecho a no ser terapeuta a tiempo completo de sus traumas. Se puede hablar de estos temas alguna vez, pero si aún está en la fase de necesitar hablar de ello todos los días, lo mejor es sugerirle un terapeuta para estos desahogos y por tu parte, sin meterte en discusiones o reproches, simplemente poner límites a estas conversaciones, recordando que eres su pareja y que le apoyas y le escuchas, pero hasta unos límites razonables.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina! Quisiera saber tu opinión al respecto de mi situación…
Sucede que a finales de junio de este año terminé mi primera relación de pareja (fueron 4 años y un par de meses, tengo 23 años y él también). Estoy en mi duelo aún, apliqué cero contacto un par de meses, hasta que él me volvió a contactar… Honestamente le dí muchas oportunidades, esperando ver ACCIONES, pero solo me frustré más y más, y sentí que en su impotencia porque las cosas no funcionaran (pero que él no pusiera de su parte), intentaba manipularme diciendo frases como «Lo habría hecho, si no me hubieras dicho eso o hubieras actuado así». Aún sigo en contacto con él, porque insiste en que seamos amigos…
Dentro de este año, en marzo más o menos, recuerdo haberme descubierto fantaseando con un «compañero de trabajo» (digamos), que desde que lo conocí me atrae (tiene la profesión de mis sueños y es exitoso, yo recién estoy empezando y es una clase de tutor para mi). Lo veía de una forma platónica-profesional, sabiendo que era imposible, ya que él tenía a su pareja estable (7 años) con la cual vivía y además ser mayor que yo, 30 años. Y ¡claro! Yo tenía a mi pareja también al cual sentía amar mucho.
Como te decía, en julio prácticamente ya estaba soltera, así pasaron unos meses horribles! (Puro llanto), hasta octubre en que ya volví a estar más compuesta. En ese mes retomé el contacto con mi ex, pero solo conversaciones por chat contemplando la idea de volver, pero sin seguridad. En noviembre acudí a un Congreso profesional por mi iniciada carrera a la que también asistió este «compañero de trabajo» y estando ahí, fue cuando me enteré que su relación había terminado. Él mismo me comentó en algún momento que «había cambiado mucho, no estaba feliz con las rutinas, no se sentía parte de la familia…». No te mentiré diciendo que pensé «qué lástima!», y ahí fue cuando noté que no podría volver con mi ex si sentía toda esta emoción por otra persona, si la sola idea de que él me considerara me revolvía el estómago, pero que me siento una niña a su lado.. Después de unas semanas mi ex insistía en vernos y accedí, y sucedió que él ya no despertaba esa emoción en mí, de ninguna forma: era sentir que con él todo sería igual siempre, predecible, que estaría con alguien que no está dispuesto a esforzarse por hacerme feliz con detalles (él mismo decía «es que sería dejar la vara muy alta y te acostumbrarías, tendría que ir aumentando más y no soy así»…). Mi disposición ya era mala, intenté besarlo para comprobar si aún lograba sentir «algo de pasión» , pero no quiso corresponder el beso de esa forma y tuve que confesarle que sospechaba me gustaba otra persona, entre lágrimas. No sé porque aún me duele admitir que ya no siento lo mismo por él, saber que me gusta una persona mayor que posiblemente no me considere más allá que como «colega» o me vea como una hermana menor (por el trato que tiene hacia mi) y a su vez, él debe estar pasando también por un duelo!
A día de hoy, descubrí que mi ex aún mantiene esperanzas y me habla a diario, le respondo cordialmente, y otras veces me dejo llevar y simplemente hablamos. Dice que somos amigos, pero yo siento que esto nos hará daño! Creo que él no quiere «dejarnos ir», me dijo que juntaba ahorros para gastarlos conmigo en viajes, paseos, etc! Y yo le confesé que sentía esa atracción por alguien más para precisamente evitarle ilusiones: No puedo volver con él, no me hace feliz! Y siento que yo a él tampoco! Pero insiste en pensar que «soy la mujer de su vida» de que no se ve con nadie más… ¿Qué hago Cristina? Cada vez que intento cortar por lo sano, regresa a hablar o yo aguanto hasta estallar y terminamos discutiendo por teléfono, nos enojamos, dejamos de hablar un período nos «disculpamos para quedar de amigos», seguimos hablando y todo empieza otra vez. Quisiera saber tu opinión con respecto a mi ex, no quiero sufrimientos ni para él ni para mí 😦 aún le tengo mucho cariño, pero creo que una amistad tan luego es complicada. Por otro lado, esta «atracción» que siento me tiene preocupada, no sé si estoy proyectando mis carencias, si realmente es algo genuino, pero… con él apenas hablamos y supongo que los hombres mayores demuestran de mejor manera el interés en alguien ¿o soy muy ingenua? De todas formas, la sola idea de que en una dimensión paralela me considerara, me aterra. No me siento lista para estar con nadie y no quiero. Me siento un caos, él me gusta, pero no. Soy un caos y probablemente él también.
Feliz leo todos tus consejos y comentarios Cristina!
Muchos Saludos! y gracias por el tiempo!
Me gustaMe gusta
Hola Cristi. Pasaba a contarte que he conocido a un chico (mucho menor, pero bastante maduro).
Después de mi anterior decepción (el dolor que me causó mi ex amor) dije para mi misma que la próxima relación esperaba a alguien con quien compartir cosas de a poco…salidas,charlas y ver que pasaba.
Apareció él, con ganas de conocerme…su primera invitación fue a dar una vuelta, pero no le gustaba ningún lugar y me llevo a su casa a tomar algo (no paso nada) y luego me llevo a casa.
La segunda invitación,lo mismo, sólo que está vez me beso (y el beso no me gustó tanto).
Él es un chico alegre, divertido…y coincide con varios gustos y forma de ser, lo que no sé es su yo estoy con tanto miedo que lo analizó demasiado a todo..a la forma en que se está dando..a su me gustó o no un beso..
Son detalles relevantes? No lo son? Estoy algo perdida.
A veces me preguntó si por fijarme en tantas cosas estoy perdiendo oportunidades ..y otras me preguntó si con tal de no perder oportunidad, estoy aceptando cualquier cosa.
Es tan importante un beso? O la forma en queh hizo las cosas? Quizá el tema soy yo que acepte que sucediera así? Quizá nada es tan grave y debo disfrutar mas de alguien con quien rio, hablo?
(pd:Publiqué esto acá porque no sabía en que sección publicarla)
Desde ya muchas gracias, un fuerte abrazo! 😊
Me gustaMe gusta
Hola Mariposa!
Yo lo veo claro. Bésale otra vez y si sigue sin gustarte mucho, déjalo pasar. Desde un punto de vista eminentemente práctico, no tiene ningún sentido estar con alguien con quien ni siquiera vas a tener muchas ganas de besarte.
Una persona con la que hablar, con la que compartir gustos y aficiones y pasarlo bien, pero sin atracción sexual es un amigo, no un potencial novio.
Y me quedo con esta frase tuya «me preguntó si con tal de no perder oportunidad, estoy aceptando cualquier cosa»
Aprende a dejar pasar oportunidades que ni fu, ni fa, Mariposa, que amar y no ser correspondida es doloroso, pero querer amar y no poder, es todavía peor.
Un abrazote, guapa.
Me gustaMe gusta
Hola Cristi..gracias por tu respuesta.
–
Él me gusta, y queria besarlo, pero cuando lo hizo, su manera de besar no me gusto.
– eso podrá arreglarse?? jajaja
Otro abrazote guapota!!
Me gustaMe gusta
Hola Mariposa,
Sinceramente, no lo creo. La forma de besar es como el olor; personal e intransferible…
Me gustaMe gusta
Hola me pasa algo parecido a MariposaNegra, después de estar con un chico «conquistador» de sufrir cuernos por su parte, de cambiarme por otra etc, ahora quiero algo que concuerde con mi forma de ser, alguien con valores y honestidad.
Antes decir que aún me cuesta dejar de sentirme dolida por haber permitido lo que pasó con mi ex, y también que soy demisexual, no puedo sentir atracción sin un fuerte vinculo.
Llevo cerca de un mes conociendolo, primero por chat y ahora quedando, concuerda con mi forma de pensar, tiene los valores que yo busco en una persona, responsable, educado, cumplidor.. pero no encuentro la atracción, teniendo en cuenta como soy y que soy lenta de sentimientos, imagino que es cuestión de tiempo…mi pregunta es como saber si me gusta para algo más, hasta cuando tengo que esperar para estar segura de que lo quiero, o simplemente poder afirmar que me gusta, ahora solo veo una persona a la que admiro por su forma de ser y veo que esta interesado en mi.
No ha intentado aún nada conmigo porque ve que yo mantengo las distancias..y tampoco quiero que este perdiendo el tiempo buscando algo que igual no le puedo dar
Gracias por todo,
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, lo que explica me pasó exactamente igual y por una o otra razón lo fue dejando hasta no poder más. No son válidas las oportunidades que pesamos que nos estamos dando las personas son como son y no cambian si no están dispuestas a hacerlo. El amor no es igual para las dos partes ni tiene la misma calidad e intensidad. Después de 27 años me fue si más porque mi tiempo se agotaba e tenía que aprovechar mi vida para mi, hacer todo lo que me apetezca y de verdad amarme a mi misma. No me equivoqué es lo más grato que hice en toda mi vida. La tranquilidad y el placer de vivir sola si sentirse sola
Me gustaMe gusta