¿Se pueda querer a una persona, tener una relación agradable y aún así, sentirse deprimido, frustrado, desmotivado y aburrido? Definitivamente: sí.
El amor no todo lo puede. En algún momento de nuestra vida, nos topamos con esta inquebrantable realidad. Toda relación (o casi toda) empieza con promesas, ilusiones, proyectos. Dos personas que quieren expandirse. Pero a veces, ocurre: la expansión choca con nuestras propias limitaciones.
La pareja estancada, desde fuera, parecen la pareja perfecta. Aparentemente se quieren, se tratan bien, son amigos, amantes, cómplices y compañeros. Por eso, cuando uno de sus miembros te dice que no es feliz, que no sabe si quiere seguir adelante, o que le gustaría conocer a otras personas, nuestro abuelo de 80 años interior sale a la palestra diciendo cosas como: ¡para qué te complicas la vida! Si tienes un buen hombre/buena mujer que te quiere y te trata bien. ¡No vas a encontrar nada mejor!
(Las cosas como son: a veces deberíamos ser un poquito más empáticos e intentar no contestar con nuestros miedos a quien ya bastante tiene con los suyos)
Dos personas que quieren estar juntas yendo en direcciones opuestas. Dolorosa paradoja que acaba implantando la semilla de la insatisfacción en el territorio de la rutina. La primera señal es la frustración: pequeñas cosas que parecen no tener importancia, cobran un relieve desproporcionado y surgen las pequeñas discusiones. De repente, uno de ambos se obsesiona con tener un hijo, con casarse, con establecer algún tipo de compromiso que le defienda contra el pánico de una pérdida inminente que empieza a intuirse. Y otro se esconde en mil distracciones o en confusos plazos, en ya lo hablaremos, o quizás el año que viene, o hay que pensárselo.
Y hay quienes tienen ese hijo, o se casan, para encontrarse que siguen sintiéndose igualmente estancados. Y además, atrapados.
El problema de la pareja estancada es que se ha olvidado de que para evolucionar primero hay que crecer.
Son como niños que tratan de hacerse creer que son adultos poniéndose una ropa que no es de su talla.
En España, estamos viviendo desde hace años una situación de crisis económica, que se inició de forma colateral a la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y que a día de hoy sigue coleando, agravada por la que está siendo ya algo más que una crisis: un replanteamiento total del sistema social, político y económico, sumado al desarrollo de tecnologías que están reemplazando puestos de trabajo que ya no van a recuperarse.
La respuesta de los españoles ante este cambio que se avecina, ha seguido tres caminos diferentes. Hay personas que han considerado estos cambios un acicate para pelear por encontrar sus propios recursos para vivir sin depender exclusivamente de un sistema que ya no es fiable, ni seguro: otras personas siguen luchando por aferrarse a lo único que han conocido y no se plantean que hay otras alternativas; y también existen personas que no se deciden ni por lo nuevo, ni por lo antiguo, bloqueándose en un estado existencial que hemos dado en llamar popularmente, el «nini» («ni estudia, ni trabaja»).
La pareja estancada es la que mira hacia atrás, refugiándose en estructuras cómodas y tranquilizadoras que ya no funcionan. Unos «ninis» del amor, que ni avanzan, ni se separan y llegan a un punto crítico en el que acaban diluyéndose en una sucesión de monotonías a la espera de que llegue el ansiado trabajo, o la ansiada beca, o el ansiado viaje, o si nos vamos a lo más común, la ansiada tercera persona que les haga despertar de ese eterno letargo.
Muchas personas que rompen con su relación estancada, sorprenden a propios y extraños al embarcarse en una nueva relación en la que sí se establecen compromisos, evoluciones y cambios. Esto no ocurre porque la nueva pareja sea mejor que la anterior, o porque antes no amasen y ahora así. Ocurre porque las personas necesitamos inevitablemente un cambio y si nos hemos refugiado durante años en una relación en estado semicatatónico, lo primero que querremos en cuanto salgamos es hacer todo lo que no hicimos precisamente por estar atrapados en esa comodísima y estéril inercia.
No siempre una pareja estancada se queda estancada y acaba por romperse. Pero toda pareja en la que se prolonga esta situación, acaban llegando a la crisis. Lo cual no es necesariamente negativo: al contrario, es una muy buena oportunidad para dar por terminada la etapa anterior y en lugar de empeñarse en resucitar lo que había antes, plantear el paso a una etapa nueva. Si ambas personas desean seguir adelante, deberían sentarse, hablar sin reproches, ser muy sinceros el uno con el otro y determinar si hay motivación para poner a mover esa atrofiada relación.
Un punto importante: nuestras dinámicas en pareja reflejan también nuestras dinámicas internas. Si tú mismo estás estancado y no implementas cambios en tu vida, tampoco puedes pretender implantarlos en tu relación de pareja. La coherencia empieza por uno mismo.
Puede que en este proceso descubráis que lo que hay por debajo de el estancamiento, es que es precisamente vuestra relación lo que os impide haceros cargo de vuestra propia vida. Que se ha vuelto un refugio acogedor para no tener que responsabilizaros de vosotros mismos. Muchas personas viven con su pareja repitiendo exactamente el mismo tipo de existencia light, adormecedora y poco responsable que tenían en la casa de su niñez, mientras su compañero o compañera siguen, sin darse cuenta, colaborando a esa inmadurez de la que se quejan, ejerciciendo el papel de made o padre que castiga, reprocha, exige…pero consiente.
No es imprescindible abandonar la pareja para crecer (aunque a veces, no haya más remedio), pero si queréis crecer sin abandonar la pareja, dejad de evadiros en el World of Warcraft, o en el League of Legends, en los porros, en el porno, en las borracheras del fin de semana, en curros que os hacen infelices, en oportunidades de curros que nunca llegan pero sirven bien como excusa para seguir sin hacer nada; dejad de mirad horas y horas de televisión, dejad los teléfonos móviles, dejad las compras compulsivas de porquerías baratas. Dejad todo esto, al menos por un rato, cogeros de la mano, miraros a los ojos y prometeros que a partir del día de hoy, vais a hacer todo lo posible para volver a estar vivos.
«Bill, yo te quiero. ¿Y sabes? Hay algo muy importante que debemos hacer lo antes posible.
– ¿Y qué es?
– Follar»
(Eyes Wide Shut, Stanley Kubrick)
Genial!
Me gustaMe gusta
Buenos consejos, para quien está estancado, para quien lo estuvo y para quien lo estará, nada como empezar de nuevo y apuntarse esa ilusión donde sea, para recurrir a ella aunque sea con un 50% de intensidad, si quieres seguir. creo.
Me gustaMe gusta
Increible Cristina, la deficicion «parecian la pareja perfecta» me ha dejado sin aliento, con mi primera pareja me vieron asi…y de repente rompi porque eran infeliz..crecí, normalmente va acompañado todo de un monton de cambios,..trabajo, casa, amigos…hasta el me cambie el pelo!!!
un beso enorme!!
Me gustaMe gusta
Es aterrador
Me gustaMe gusta
La verdad siempre da miedo.
Me gustaMe gusta
Joder…he sentido lo mismo…qué miedo! Pero de todas formas…es una situación que SIEMPRE va a llegar…en cualquier pareja….es inevitable, no?
Me gustaMe gusta
Jajajajaja, es que es algo que se da tanto que es fácil encontrar los puntos en común…
No en todas las parejas hay estancamientos, pero que casi todos lo hemos vivido con alguna pareja o en nuestras vidas…pues…al 100% seguro. ¿No nos sentimos a veces aburridos y desmotivados estando solos con nosotros mismos? Pues lo mismo pasa estando en pareja.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Has descrito a la perfección lo que fue mi relación. Intentar reanimar la situación proponiendo vivir juntos, el otro da largas, cuando llega el momento corta la relación y, tachán… ¡aparece una tercera persona! Y, por supuesto, con ella hace rápidamente lo que no hizo conmigo… Desconcierto de todo el mundo de alrededor.
Además, mi vida estaba muy estancada, en este caso yo me acomodé a esa imitación de vida sin sabor que él imitaba de su familia, ya que siempre tuve metas y ambiciones. Como dices, a pesar de que han sido y siguen siendo momentos duros para mí, es lo mejor que me podía haber pasado para «revivir». El problema ahora es que rellenar y dar sentido a esa vida vacía me está costando mucho más de lo que creía, me siento muy bloqueada y estancada. Aún no soy capaz de encontrar ese camino de crecimiento. Pensé que el intenso dolor por la pérdida sería lo peor, ahora me ddoy cuenta que queda la segunda parte y principal, encontrarme a mí misma y lo que de verdad quiero. Y hacerlo sin caer en la trampa de refugiarme en nadie, que es a lo que tiendo… yo que siempre me creí segura e independiente. Sin duda, puedo decir que esta ruptura me ha cambiado la vida.
Un articulo brillante, es admirable como describes las situaciones y el aprendizaje que se puede sacar de tus palabras que creo que al final siempre es el mismo, no podemos estar completos en pareja, si antes no lo estamos personalmente. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo. Diría q me ha llegado en lo personal, pero me gustaría puntualizar. A veces uno de los dos está estancado y el otro no.
El inicio de la vida profesional en ciertos campos es un estancamiento horrible en el q se suceden becas de pocos meses, cambiar de ciudad y estrés. Creo q yo estaba neurótico por no saber tomarme ese estrés con una actitud más constructiva, y ese es mi reto ahora. Perdonarme y mejorar. Y superar el ‘para que mejorar, si ya la he perdido?’ Pero no estaba estancado.
Mi novia se quedó bastante paralizada tras la carrera dos años, sin estudiar master ni buscar empleo, rellenando su vida con amigos (bien)y insulsadas. Yo intentaba hacerla despertar, y siempre le decía que ojalá creyese en sí misma como yo creía en ella. Conoció a alguien y en tres meses (tras seis años) me dejó. Luego ha conseguido trabajo y etc. No hace falta que ambos estén estancados para que surjan problemas, basta uno.
Y por supuesto, lo más importante es sentarse a hablar las cosas con quien amas para reconstruir la relación. Si hay amor, siempre se consigue. El amor todo lo intenta y puede, el afecto no.
Me gustaMe gusta
Hola ngadla,
Es una buena puntualización, aunque no la he observado en el texto de una manera más destacada porque al ser una persona el 50% de su pareja, su estancamiento también repercute en toda relación y la transforma en una relación estancada.
He vivido la situación desde ambas partes: siendo yo la persona incapaz de avanzar y estando al lado de alguien que tampoco lo conseguía. En ambos casos y tras varios años (y varios intentos) se llegó a ruptura y sólo tras la ruptura encontramos las fuerzas para salir de ese estado semidepresivo en el que se había convertido nuestra vida.
A veces se puede encauzar esta situación juntos, pero en otras ocasiones, es la misma dependencia hacia la relación lo que hace que no se tenga energía o inciativa para ocuparse de las otras cosas.
Desde fuera es muy frustrante ver a una persona (sobre)viviendo así, pero cuando te toca en tus carnes, lo entiendes. Es como si estuvieras clavado en uno de esos paneles de mariposas disecadas y por más que intentases volar, no puedes, hasta darte cuenta que la persona que tienes al lado, son tus alfileres. Y no por causa, ni culpa de esa persona, sino por tus propias limitaciones y carencias, que te hacen refugiarte en una relación para hacer que sea otro quien tome las riendas de tu vida y no tener que crecer.
El amor todo lo puede y es más, también puede lo más difícil de todo: a veces, dejar ir.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Pues sí, es increíble como cuando de verdad quieres a alguien, sabes que nada de lo que hagas le va a poder retener a tu lado, y no le haces pagar por todas las expectativas rotas. Sientes el dolor de la otra persona sintiéndose egoísta y traidora al dejarte, y quieres más aliviárselo que reprocharle.
Rupturas: cuando el simple afecto pide comprensión al amor.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Este escrito lo explica maravillosamente bien.
En este tipo de relaciones sabes que algo está fallando, pero no sabes el que, sueles pensar en eso, si tenemos un hijo, si hacemos un viaje, si…. y el amor tan grande que se tiene impide ver con claridad. Y entonces surgen los conflictos, uno se empieza a escudar con excusas, tal y como dices, ahora no, mejor después, el año que viene, etc.. Yo ya no puedo volver hacia atrás, pero me pasé los últimos 8 años de mi relación (de 17 años) así, engañándome cuando la relación ya no daba para más, pero prefería eso, esa comodidad incómoda, que un futuro incierto y seguramente más feliz. Ahí ando aún, creando mi nueva vida, me volví a enamorar, me ilusioné e hice como tu dices, todo lo que no había hecho con el otro con este lo hacía, pero también acabó, y supongo que es normal, yo seguía sin responsabilizarme de mi.
Ahora por fin estoy construyendo yo solita la vida que quiero llevar, me declaré en huelga afectiva, para no tener interferencias, y llevo 8 meses trabajando y currándomelo para seguir hacia adelante, para encontrar ese equilibro y sobretodo par ser la única responsable de mi vida. Y aprovecha para darte las gracias por la parte que te toca!!! 😉
Abrazos miles!!!
Me gustaMe gusta
Eli, yo creo que es muy habitual que, tras terminar una relación de muchos años que estaba estancada, se encuentre a otra persona con la que en poco tiempo se hace todo lo que no se hizo. Sea cual sea el resultado final, es una experiencia de aprendizaje que hay que vivir.
Enhorabuena por estar aprendiendo a vivir sola. Es un camino muy bonito lleno de cosas positivas 😉
Me gustaMe gusta
Hola Reina!!
Merci por tus palabras. Muy buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
El problema más habitual es que siempre esperamos que el cambio lo provoque un factor externo: una nueva pareja, un nuevo trabajo, un nuevo «loquesea».
En estas parejas estancadas parece como si los dos miembros acabaran culpando al otro de que la cosa no avanza. Y es que el cambio tiene que salir de nosotros mismos, porque si se deja en manos de factores externos, al agotarse dichos factores volveremos a vivir el mismo estancamiento.
Pero bueno, siempre es más fácil culpar a otros.
Me gustaMe gusta
Querida Cristina,
Estupendo post que va en consonancia perfecta con mi actual estado de ánimo.
No estoy segura de si se estancan las parejas o de si nosotros nos estancamos y eso afecta a nuestra pareja, que al fin al cabo es la persona que tenemos más cerca de nosotros y una de las que mejor nos conocen.
En relación con esto, recuerdo a veces una conversación que tuve con un amigo del trabajo y como hace 10 años yo le decía que era muy fácil saber lo qué querías hacer y lograr y que lo realmente complicado era acertar con los pasos necesarios para lograrlo. Ahora, 10 años después, estoy más de acuerdo con él y creo que lo difícil es saber a dónde queremos ir. Y si nos falla el destino, el objetivo, nuestras elecciones y nuestros actos son arbitrarios, azarosos y es difícil alcanzar la felicidad a través de los mismos.
A veces una ruptura dolorosa es un catalizador para mirar en lo profundo de nuestra alma y descubrir miedos, deseos reprimidos, culpabilidad por numerosas cosas que hicimos de una forma y en las que si la vida nos diera otra oportunidad elegiríamos otro camino…
Lo malo, cuando miras en lo profundo es que a veces lo empiezas a ver todo negro y no sabes si tu trabajo, si tu pareja, si tus amigos o si tus hobbies son lo que alguna vez quisiste. Sabes que debes aprovechar la oportunidad, el haber entrado en crisis, el ver que por dentro estabas rota para reconstruir y hacerlo mejor que antes, pero verlo todo tan negro a veces hace que sea duro hasta levantarse a trabajar como cada mañana.
Y no hay solución fácil ni eres capaz de dejarte ayudar por las manos amigas que intentan convencerte de que todo en tu vida está bien. Eres sana, eres relativamente joven, eres bien considerada en tu trabajo, tienes una vida por delante pero has perdido el motor que te hacía darle rumbo a esa vida y a esa energía que ahora sientes que casi no existe dentro de ti.
Igual mi mail suena a persona deprimida, tal vez en parte lo este, pero creo que no llego a ser patológica porque veo el problema aunque me sienta lejos de encontrarle un camino que con tiempo me lleve a la solución y me haga ser feliz.
Ahora mismo, huiría de mi vida perfecta. Sé que no es una solución, sé que todo mi entorno consideraría eso un fracaso, una inestabilidad, una debilidad, pero ahora me siento débil y empieza a no importarme que todo mi entorno cambie. Amigos, compañeros, pareja, pais e incluso profesión. Soy radical, pero la enorme inercia que tiene todo hace que lleve meses intentando cambiar mi vida y no logro mover ni un ápice porque todo tira. Porque siempre te encargas de… y no es bien recibido dejar de hacerlo.
En fin Cristina, sigo adelante y no estoy en casa metida llorando aunque lo hago a veces cuando nadie me ve y, aunque me siento rota por dentro sigo sacando adelante mi trabajo, así que creo que estoy triste, perdida y necesitada de consejo y ánimo pero aún, afortunadamente, no me siento enferma psicológicamente. Tal vez sólo le doy vueltas a todo y no logro conformarme con lo que a la mayoría le haría feliz y no llego a dar con la tecla de las cosas pequeñas que puedan hacerme feliz a mi.
Sé que el post es de relaciones y yo llevo en una años, tal vez estancada también desde hace tiempo, pero en la que ambos nos hemos mirado a los ojos y hemos decidido intentar dar los pasos necesarios para cambiar, para avanzar, sin que eso signifique romper con lo que tenemos, pero siento que mi tristeza no es un problema de pareja, siento que es mi problema y que al existir, es una de las causas que hacen que nos hayamos estancados y sé que soy la parte que pone excusas y que no encuentra el momento para avanzar porque tiene miedo a que cada avance haga que la infelicidad persista y que «huir» si me hace falta sea más y más difícil.
Muchas gracias por tu blog.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina. Te escribí hace unos meses por un problema con mi pareja. Los dos estamos divorciados. Ella tiene dos hijos y yo cuatro. Llevamos un año y ocho meses juntos. Yo le planteo de vez en cuando que me gustaría vivir con ella y sus hijos. Formar una familia. Pero ella dice que no está preparada para esto. Que vamos a ritmos diferentes y que yo voy muy rápido. Le plantee el hablar de nuevo del tema cuando hubieran pasado dos años. Pero esta semana ha salido una oportunidad muy buena de alquilar una casa donde podríamos vivir sin problemas y con espacio para cuando mis hijos vienen a visitarme, y el alquiler sería para cuando lleváramos exactamente dos años de relación. Le pasé la información para que fuera ella la que diera los primeros pasos de contactar con la persona que alquila y, sin agobios, empezar a ver. Pero nada. No ha mostrado ningún interés. Este fin de semana hemos hablado y tengo la sensación de que ella no está segura por el hecho de que yo tengo cuatro hijos. No sé qué hacer. A lo mejor soy yo el que voy demasiado rápido. El tema sale cada fin de semana y no sé si el que se está obsesionando soy yo. Si lo estoy haciendo bien o mal. Si debería conformarme con lo que tenemos y dar tiempo al tiempo. A mi me gustaría que me quisiera con todas las consecuencias, pero no sé si eso es pedir demasiado. Tengo miedo de que se rompa la relación porque la quiero un montón. Pero por otro lado dudo si no me quiere como me gustaría que lo hicieran. Podría seguir así, con el ritmo que llevamos hasta ahora, pero me conozco y sé que en el fondo subyace ese problema de falta de compromiso, de no estar segura y mi reacción ante esa inseguridad se notará cada vez que nos encontramos. Ella me pide tiempo. Y yo me pregunto: si todo funciona entre nosotros, si parecemos la pareja perfecta… ¿qué tiene que pasar para que se decida a dar ese paso? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que en una relación normal una persona decida tomar decisiones que comprometen? Gracias por tus consejos.
Me gustaMe gusta
¡Hola de nuevo Lukas!
Me acuerdo bien de tu caso (tengo pendiente el artículo sobre las familias reconstituidas que me comentaste :)).
Tu pareja no desea convivir, ni tener un proyecto de vida y convivencia contigo. Le gusta la relación tal y como está: una relación para sentirse acompañada, para viajar, para no estar sola los domingos y para tener compañía, comodidad y cariño.
Muchas personas que se separan con hijos, sienten que ha fracasado su verdadero proyecto de vida y otras muchas consideran que ya han cumplido con ello y están en una etapa diferente en la que buscan la independencia emocional y el ocuparse de su propia felicidad.
Lamentablemente tu pareja tiene miedo a perder todo eso que le proporcionas y que necesita, razón por la cual no se atreve a sincerarse y decirte lo que en verdad quiere.
Tener a tu lado a una persona con miedo a decir lo que de verdad quiere y siente dista mucho de ser una «pareja perfecta». Porque ni las personas, ni las parejas somos perfectas y si lo parecen, es que alguien se está callando muchas cosas en aras de poder mantener eso de lo que depende.
No vas muy rápido, no estás pidiendo nada raro ni anormal: es que ella no quiere lo que tú quieres, no hay más. No va a suceder nada nuevo y revolucionario para que cambie de opinión de aquí a unos meses. Ya te conoce, la conoces, sabéis cual es la situación de cada uno y esto seguirá siendo así, pues ninguno de los dos va a transformarse en una persona diferente con sentires diferentes.
Habla con ella, con tranquilidad, sin reproches, ni insistencias, dando por hecho que estás con una persona que no quiere convivir contigo y que se encuentra a gusto tal y como está, respetando ese sentir y no intentando llevarla a tu terreno. A ver si desde el respeto a la diferencia de opiniones y sentires, sacas algo más productivo y con respecto a ello, tomar una decisión.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!, y un saludo a toda la gente que esta leyendo cada artículo, al igual que yo!.
Este post describe muy bien como me sentí y creo que como se sintió también la otra parte!
Yo, después de una ruptura de una relación de más de 20 años, y después de una salida inesperada y rápida por una tercera persona, y después de ya un tiempo (no el suficiente para superarlo), siento que realmente lo que mas miedo me da y lo más difícil es reencontrarse a uno mismo, sabéis cuando lo echo mas de menos?, cuando tengo miedo. Me doy cuenta de la gran dependencia que tenía de el y de nuestra vida, cómoda de alguna manera y incómoda a la vez.
Si viniera ahora mismo a pedirme perdón, aun con todo lo pasado… Y aunque me cueste reconocerlo, volvería a sus brazos, quizá solo para separarnos a los dos días…pero lo haría.
Creía estar mucho mejor, pero de repente me quede en paro, de un trabajo también comodo y que no me hacia feliz, y es ahora cuando estoy peor, cuando le echo mas de menos, cuando veo que lo que tenía ya no existe.
Me gustaMe gusta
Hola María,
Es normal tras 20 años haber establecido una dependencia hacia la relación. No deja de ser un vínculo que ocupa una parcela importante de tu vida y del que proviene una sensación de seguridad muy grande. Y lo de acomodarnos con una pareja, volviéndonos indolentes para nuestra propia vida, es algo que creo que la mayoría de nosotros hemos hecho, como mínimo, en nuestras primeras parejas. A mí me costó unos cuantos años de mi vida darme cuenta de que la pareja era un compañero de camino, y no un camino por sí mismo.
La etapa de reubicarse es dura. Tiene también algunas compensaciones. La sensación de ser uno mismo, de tomar las riendas de la propia vida, es algo que todo el mundo debería conocer alguna vez, aunque sea como un vislumbre. Pero cuando hemos sido tanto tiempo personas en función de otra persona, cuesta horrores. Porque en el fondo, no nos gustamos demasiado: no nos gusta nuestra propia compañía, no queremos escardar en el fondo de miedos y vacíos que tenemos ahí dentro. Sin embargo, es un camino que lleva a lugares extraordinarios. Pero atravesando escollos, páramos, llanos desolados y abismos de por medio. Por ello, es tan importante en este momento intentar ver más allá de lo que se está viviendo y pensar que todo este proceso tiene un sentido final, todavía misterioso, que vamos a ir desvelando. Incluso cuando todo lo demás parece escapársenos de las manos, siempre nos queda la fe. Y la fe no sólo mueve montañas, las construye.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Soy como la pareja o ex pareja de Luke. He querido tenerle con cierta distancia porque tengo dos hijos y las circunstancias son complicadas. También yo tenía miedo de decirle ‘no puedo convivir contigo en años’, me daba pavor ser sincera por si me dejaba. Él querría más y no puedo dárselo. Me gustaba lo que me daba, lo necesitaba. La relación tal y como estaba me bastaba. Él ha querido y dado más y se ha conformado. Sin embargo, ahora estoy francamente mal tras romper. Pensaba que no seria así. Estoy devastada. Ayer hablaba con un amiga de que muchas relaciones de pareja se construyen desde la dependencia, la falta de honestidad y la cobardía. Y son relaciones que hacen sufrir durante y al acabar. Eso no puede ser el verdadero amor.
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina, excelente articulo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Cristina!, la verdad es que cuesta mucho verse «sola», lo pongo entre comillas por que no lo estoy, tengo mucha familia y algún amig@ de los de verdad, aún así me siento sola, el ocupaba mi vida desde los 13 años, evidentemente era un amor romántico y habíamos pasado por muchísimas situaciones diferentes, crecimos juntos, nos hicimos juntos, era mi gran apoyo en todo y para todo, y yo para el. Ahora siento un hueco enorme dentro de mi que nada ni nadie llena, lógicamente. Espero en algún momento sentirme orgullosa y agusto conmigo y darme cuenta de que realmente la pareja no lo es todo, y que sea un compañero de viaje. El trabajo formaba otra parte importante de esa estabilidad, y fue cuando me quede parada cuando me di cuenta de la magnitud del dolor. Aunque hice contacto cero desde el principio y fue durísimo, ahora le llamaría todos los días, aunque soy consciente de que nuestra relación tenía huecos, y de que se ha enamorado de otra persona y de que no me quiere. Por cierto y aunque se que no me sirve para nada pensar esto, algunas veces no entiendo como el puede estar sin mi, absolutamente desconectado, desde el día que salió de nuestra casa. Aunque suene a disparate, espero que siga pensando en mi, quizá cuando se le termine el amor loco que esta viviendo se de cuenta de que sigo un poquito dentro de el.
Me gustaMe gusta
Hola María,
No dudes de que esa pérdida la está viviendo o la vivirá en algún momento. Él también experimenta un proceso de duelo. Es fácil anestesiar ese vacío cuando se tiene un nuevo amor, pero una persona nunca sustituye a otra, ni unos recuerdos desaparecen para dar lugar a otros. Todas las pérdidas importantes se acaban sintiendo, más tarde o más temprano. No dudes que tu ausencia es importante. Que esa persona no de señales de vida no significa que le dé igual, simplemente que elige centrarse sobre todo en la vida que está haciendo ahora y no en la vida que dejó atrás. Esto es difícil de comprender salvo que te veas en el papel algún día de ser tú quien deja a otra persona.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola, María. ¿Como es eso que esperas que siga pensando en tí? Maldito sea, caramba! No sé cuantos años tienes, pero si estabais juntos desde los 13, hay que ser canalla para desconectar como dices que ha hecho. No deja una pareja. Deja una amiga, una socia,una compañera.¿Cómo se puede tener estómago para hacer algo así? ¿Como se puede dejar de querer a alguien? Eso es imposible, es que nunca te quiso, créeme. Que si se aburre, que si no progresa…Maldita sea, que se compre un mono, a ver si así se distrae.
Si no ha habido engaño por tu parte, si has sido leal (no digo ni siquiera fiel, digo leal), si has sido una buena amiga (no digo esposa, ni pareja, digo amiga, digo socia), si has cuidado de él y de sus cosas,…que se vaya a ya se sabe dónde. Ni te acuerdes de él, ni lo nombres, ni lo sueñes siquiera, que no lo merece. Ni lo ha merecido nunca.
Me gustaMe gusta
De nuevo, un gran post. Me ha encantado los ninis en el amor….
Me gustaMe gusta
Gracias ese!, ojalá fuera tan fácil como no vuelvo a pensar en él y punto, desgraciadamente la mente no funciona así!. Si fui fiel, en todos los sentidos, si me preocupe por el mas que por mi misma incluso, si era su gran amiga o al menos eso parecía, lo intente hacer todo para ser felices, eso supuso renunciar a mi en algunas cosas, lo hice con gusto, lo volvería hacer. Que como se deja una amiga, compañera y amor…pues en este caso por la tercera persona que entra en la vida y te hace creer que es todo lo que necesitas para ser feliz, nosotros teníamos problemas desde hacía tiempo, quien intentaba solucionarlos era yo, supongo que el no tenía ya ganas o motivación para solucionar las cosas en vez de dejarlas pasar, y cuando haces eso es muy fácil que llegue la tercera persona y dejarla entrar para quedarse, no se como se deja de hablar con la persona que era el eje de tu vida de un día para otro, pero así ha sido, se acabo y punto. Y se supone que debo hacer lo mismo, cerrar un capítulo de mi vida como si nada, evidentemente para el es mucho más fácil por que como dice Cristina, tiene otra persona, no esta solo, de hecho no creo que me hubiera dejado nunca sin aparecer esa tercera persona. De hecho esta tercera persona no la conocía mas que de hacía unos meses, ella también tenia pareja, y es bastante más pequeña que el, que puede funcionarle?, pues quiza, pero me parece tan difícil que funcione algo así!, aunque se que ese ya no es mi problema hay una parte de mi que sin desearle nada malo como persona, si deseo que le salga mal la relación con esta chica. Por cierto tengo 37 años, me dejo el año pasado, si haces cálculos te saldrán 23 de relacion, de vivencias de aprender juntos, de reír, de llorar… Con lo cual viví junto a él, mucho mas que yo sola o que con cualquier persona de mi familia.
Me gustaMe gusta
Todo lo que has escrito, María, todo lo que sientes, todo, podría haberlo escrito yo, palabra por palabra, excepto que soy mayor que tú, bastante más; que, en mi caso, fueron 27 años de caminar juntos, , de bodas y funerales, de reír y de llorar, como tú dices, y que no hay una tercera persona, que yo sepa, aunque no pondría la mano en el fuego, y eso también duele, no creas, porque me llevó a pensar que yo valía menos que nadie, tan poco, que prefería estar sola, sin nadie, que conmigo. Y que conste que paseábamos por la playa cogidos de la mano tres ó cuatro días antes de irse, no vayas a pensar.
¿Y sabes qué puedo decirte después de un año y pico? Que va pasando. Que aún sufro por ella, pero ya menos, sólo a veces y no todos los días, como antes. Que aún echo mucho de menos la vida en familia, mucho, lo que más, pero, de pronto, me sorprendo a mi mismo tranquilo a solas, leyendo, paseando, sin desear nada, como ahora mismo, escribiéndote. Que sigo martirizándome con que, a mis años, pocas novedades puedo esperar de la vida, que quizá ya me dio muchas cosas buenas y ahora se cobra su precio, aunque, ¿sabes?…¡que me ha dado con que quiero ir a Venecia este verano en coche, con mi perro!.
Me gustaMe gusta
Que bueno encontrar a alguien que te entiende!, gracias por tus palabras y por el rato que has pasado sin desear nada mas que escribir, eso me da fuerzas para sentir que dentro de poco estaré mejor y que paseare y me sorprenderé a mi misma sin desear nada mas que estar conmigo misma, no por que no necesite a nadie a mi lado (familia, amigos), si no por el placer de estar bien a mi lado. Es duro después de tantos años que la mente y el corazón, incluso el exterior se armonicen!, espero de corazón que te decidas y te montes en tu coche con tu perro (que estoy segura de que es un gran acompañante) y te des el placer de ir a Venecia!.
Que te dejen por nadie dudo muchísimo que sea igual a «es mejor estar sola que a mi lado», simplemente y como hable hace un rato con una gran persona, hay gente con más valentía, que no necesita una tercera persona para romper una relación, te aseguro por que lo he vivido en mi cuerpo, hasta el ultimo músculo y nervio, que te dejen por otra persona es muy duro.
Animo y mucha fuerza!, y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Estupendo, es algo tan real, algo que sucede dia a dia, que cuando te comentan tus amigos que les esta sucediendo así te ves capaz de dar muchos consejos pero cuando uno siente en su piel que la otra persona se estanca y no sabes como hacer para que vuelva a sentir lo que un dia sintió, intentas hacer planes, intentas cambiar look, intentas darle un espacio…. yo he comenzado a escribir un blog sobre mi experiencia personal ya que he dado un cambio en mi vida y me fui a otro pais por amor. Os dejo el enlace por si os puede interesar, he comenzado hace unos dias y espero que os guste. http://aromaporamor.blogspot.it/
Me gustaMe gusta
Increíble…. Estuve 3 veces así … Acabo en separación demasiada energía para mis parejas ….😪
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, como me hubiera gustado descubrir que estaba en una relación así a tiempo, antes de que mi vida se complicara tanto…….yo sabía que había ciertas carencias, pero cuando lo comentaba con mis amistades decían que era una exigente, que eso era lo normal. Nos casamos (sólo duró un mes y medio, pero fue horrible)…….y todo fue de mal en peor, ya era mi marido, según él ya no necesitaba a nadie más, yo había dejado de trabajar para terminar mis estudios…..y por estar en casa, las tareas eran mi obligación, si salía algún día a tomar algo mientras el trabajaba, ya había reproches: yo trabajando y tu por ahí……., los planes de pareja se acabaron, ya eran planes con él y con sus padres( por ejemplo sin habernos ido de luna de miel aún,quería que nos fuéramos con sus padres a la playa, yo no quise porque tenía que presentar un proyecto y iba justa de tiempo….y estuvo 10 días sin dirigirme la palabra); él llegaba de trabajar y a dormir la siesta y por la noche con la tablet cada uno en un sillón…….Justo en medio de todo esto yo conocí a alguien con quien conecte muy bien por temas comunes de trabajo, estudios……..pero sin más, después de la boda me felicito, y partir de ahí hablamos por wasap varias veces, pero siempre en un tono cordial, sin pretensiones, yo acababa de casarme y aunque estaba mal yo quería solucionarlo, y él no tenía ni idea de mi situación porque no hablábamos de temas personales, eran mas de aficiones o temas de estudios y tal, y sabia perfectamente que acababa de casarme, y bueno que no nos conocíamos vaya. Bueno pues mi marido me cogió el móvil y vio estas conversaciones, se enfadó muchísimo….sólo decía que si él era mi marido que necesidad tenía de hablar con alguien, que eso era porque estaba buscando algo más…….y empezaron los gritos, los insultos…..más y más insultos…..ni siquiera pude explicarle nada porque no me escuchaba, el gritaba y me insultaba y así cada vez que intentaba hablar con él. Volví con mis padres y nos divorciamos. Vivimos en un pueblo, él tiene un negocio,y se dedicó a hablar mal de mi a todo el mundo, iba aireando todo…….incluso llego a poner a mis amigas de aquí en mi contra ( les enseño conversaciones nuestras de cuándo preparábamos la boda, de cosas que me habían podido molestar de alguna de ellas y se lo había contado a el…….. ). Me he visto muy sola, me paso el día en casa porque aquí no tengo con quien salir, pero estoy saliendo hacia delante gracias a mi familia, a mis amigas de la universidad que aunque están lejos, están pendientes de mi cada día…….y lo que yo no imaginaba, gracias también a esta persona que conocí, que cuando levanté el teléfono y lo llamé por primera vez para decirle lo que había pasado: que me divorciaba por haber estado hablando con él ( yo pensaba que no iba a saber más de él porque era todo ilógico,no tenía sentido,y nadie quiere líos que no le corresponden)……pero no, para mi sorpresa, ha estado ahí, preocupándose,apoyándome, animándome, me ayuda a crecer como persona…..El problema ahora, es que hemos cogido una confianza increíble, al haber estado en cierto modo implicado, yo podía contarle todo lo que pasaba por mi cabeza……. y poco a poco, nos hemos ido conociendo,han ido apareciendo sentimientos……..y aunque todavía es demasiado pronto para empezar nada, tengo mucho miedo, no tengo miedo de lo que siento, si no, miedo de que mis padres no lo entiendan, son muy conservadores y después de que han estado a mi lado, han dado la cara por mi……¿cómo les digo yo a mis padres que ahora sí está pasando algo con esta persona?No quiero perderlos a ellos ni hacerles sufrir más.
Me gustaMe gusta
Hola Lalconsa,
En esta vida, vas a hacer muchas cosas que tus padres no aprobarían. Para empezar, porque tú eres una persona distinta a tus padres. También porque ellos pertenecen a una época y tú perteneces a otra distinta. Y por último, porque tus padres son seres humanos imperfectos como tú y tampoco ellos están en posesión de la verdad absoluta.
Mi familia es conservadora (yo soy hija de un militar, imagínate) y yo también he ido trazando mi propio camino lejos de lo que mis padres hubieran deseado en un principio para mí. Y no ha pasado nada. Al principio ellos protestan, o se asustan y poco a poco se van a acostumbrado. Es tu vida, tu pareja, tu relación y lo que eliges para ti, y ellos pueden opinar, aconsejar e incluso criticar, pero no van a vivir por ti, ni sufrirán por ti, ni vivirán en primera persona tus problemas.
También hay un factor importante que siempre olvidamos. Que los padres, como todas las personas en este planeta, siguen teniendo que aprender y evolucionar para adaptarse a lo que van viviendo. No son bebés, ni son de cristal, son personas adultas y se tendrán que acostumbrar a que su hija viva su vida como desea.
Y por demás, si todavía no tienes nada consolidado con la nueva persona, simplemente no se lo digas todavía.
Abrazos y ánimos
Me gustaMe gusta
Hola a todos, Crisitna me he animado a escribir por la sensibilidad que me inspiras.
Mi situación es complicada y soy consciente que he hecho mal. Nunca pensé que me podria suceder esto a mi.
Hace 8 años que estoy con mi pareja que tiene un hijo de 12 años y con el que me llevo muy bien. La relación es fácil, convivimos bien, pero creo que la rutina se apodero de nosotros…
A mi pareja actual la conoci por internet y un dia de estos me volvi a conectar a ver si aun estaba mi cuenta …. etc (imagino que buscaba algo para salir de la rutina)
De repente una chica me envio un mensaje por si sabia de algun lugar cerca de donde vivia para hacer snorkel (hablo de julio ya) y justamente ese fin de semana iba al mar a ese sitio!
Asi que quedamos (ella ya sabia que tenia pareja)… y la sorpresa fue que desde el minuto 1 tuvimos una conexion que calificaria de (paranormal)… era como si la conociera de toda la vida.
Asi que nos seguimos viendo finde semana si fin de semana no (incluso durmiendo en su casa) … Y se nos fue de las manos del todo… Era todo magico.. ella me ha llevado ala montaña y yo le he eneñado maravillas del mar… Y los besos.. por dios… parece que nuestras bocas esten hechas la una para la otra…
Hay mucho amor…lo siento en cada beso… por ello quizas no tenia tantos remordimientos…
El caso es que nos enamoramos y ahi empieza el sufrimiento de verdad… Sufro por mi pareja, por mi amante, y por mi….
Mi amante tiene 36 años y quiere un amor solo para ella.. poder tener familia… y claro en nuestra situación siento que está perdiendo el tren y aun me siento peor..
Para ella tambien cada dia ha sido mas dificil llevar la situación.
Yo no dejo a mi pareja ya que tambien siento que la quiero. Pero nos aburrimos… y no siento la admiración que me provoca la amante….
Despues de muchas lagrimas decidimos con mi amante de que lo intentare con mi pareja a tope…(siento que debo hacerlo,falta que sepa hacerlo) para ver si puedo estar bien con ella… Que ella esperará un tiempo para ver si aclaro lo mio con mi pareja….
Por cierto hay algo «importante» tirando a raro en todo esto.
Yo soc muy esceptico (siempre de ciencia) y ella me dejo alucinado… cree en vidas anteriores… (de hecho esta haciendo cursos de regresiones, etc…) tambien lee registros akasicos… utiliza el pendulo…
Pero no me importa… no veo que este «loca»… tiene la carrera de psicologia y es inteligente… incluso me gusta hablar con ella de estos temas.
Segun ella hemos estado juntos en ostras vidas… de ahi nuestra conexion!!
Esta es mi situación, no se si alguien puede opinar sobre nuestra decision, etc…
Muchas gracias por aguantar mi historia.
Me gustaMe gusta
Hola Marc,
Hay algo que me gustaría preguntarte ¿si te sientes así con esa persona, tienes esa conexión tan fuerte, lo tienes tan claro, porqué perder un día más de tu vida con alguien que no te despierta ni un 1% de esos sentimientos? Evidentemente después de 8 años, por supuesto le tendrás cariño a esa persona, pero si le hubieras tenido algo más que cariño, a día de hoy no estarías en esta disyuntiva ni tendrías estos planteamientos.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina y anonima! muchisimas gracias por responder. Es super aliviante poder hablar con alguien de esto.
Si fuera solo un 1% no creo que tuviera dudas…
Me ocurre que soy consciente que con mi amante todo seria una incognita ya que realmente cuando se ve si encajas es con la convivencia…
Y por otra parte «creo» querer a mi pareja… o por lo menos tengo mucho cariño… es muy buena gente, guapa, me cuida…, me quiere….
Hoy mismo he estado hablando con mi amante y hemos quedado que yo haria mi vida con mi pareja a ver como lo llevo… Sin ella al lado supongo que podre darme cuenta de si la hecho de menos y de si puedo arreglar lo de mi pareja.
Pero es dificil ya que yo estoy mas frio o distante con mi pareja …
Gracias muchas gracias por opinar… y si tienes algun consejo mas por favoooor me encantaria oirlos!!!
🙂
Me gustaMe gusta
Hola Marc!
Teniendo en cuenta la situación, es normal que te sientas frío y distante. Estás enamorado de otra persona, no de tu pareja actual y estás permaneciendo en un sitio, cuando el corazón te pide estar en otro muy distinto.
No veo manera de cambiar esa forma de sentirte a menos que erradiques a la otra persona de tu vida, optando definivamente por tu pareja actual. O lo contrario, rompiendo con tu pareja actual, e ir adonde todo tu ser te está llamando ahora mismo, que no es a su lado.
Quedarse en el medio, entre una opción u otra, pretendiendo tenerlo todo y nada al mismo tiempo, es una opción incómoda y confusa que rara vez lleva a ver las cosas claras.
En cualquier caso, si un enamoramiento tan potente ha entrado en tu vida y ha cuestionado tantos años de relación, es que algo más que la rutina estaba fallando en ella. En una relación larga, puedes llegar a sentir atracción por otras personas, pero enamorarse tan clara y contundentemente, es una historia diferente.
En lo que comentas sobre la incertidumbre que supondría iniciar una nueva relación, sólo apuntar que ninguna relación carece de incertidumbre. Tu pareja actual, podría enamorarse dentro de un tiempo de otra persona y abandonar la relación, por poner un ejemplo. La vida no es rectilínea, ni las relaciones tampoco lo son. La única seguridad y estabilidad eternas llegan con la muerte (que sepamos). Por demás, los cambios y las crisis son inevitables.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Feliz año Cristina! Me encanta leerte! que facil parecen las cosas cuando las escribes!
Solamente queria escribir para contar como esta mi situación y también soltar un poco emociones escribiendo.
Como te dije optamos por el contacto cero con mi amante… pero ya lo hemos roto… Nos volvimos a ver para despedir el año…
Aun asi dijimos que habia sido un error y que debiamos dejarlo y contacto cero… y sin tiempo de espera ya que yo no puedo tenerla a ella esperando a ver si arreglo lo mio con mi pareja. No me sentiría bien.
Con mi pareja tuvimos una charla entre lloros otra vez, …. pero hemos decidido intentarlo…
A mi se me encoge el corazon cuando la veo mal… porque le tengo muchiiisimo cariño.
No se como terminará esto… tengo muchas dudas ya que pienso que «no estoy tan mal» y podria estar asi mucho tiempo… pero no se si siempre tendré eso dentro de «que hubiera pasado»…
Ah, también siento algo muy contradictorio. Por una parte quiero intentar estar bien con mi pareja ( eso les digo a mi pareja y a mi amante ) … pero por otra parte es como si no quisiera llegar a estar bien ya que entonces se supone que seria el fin de lo otro…
Es alucinante como puede uno estar de liadooooo!
Eso si, al menos al tomar la decisión yo de «romper» me he quedado mas tranquilo. Y me aplico un poco eso de «si tiene que ser, será»
En fin muchisimas gracias! He leido casi todas las entradas de tu blog y me pareces genial!
Mil abrazos!
Me gustaMe gusta
Querido Marc,
Al leer tu historia me he sentido muy identificada y ha removido en mí recuerdos y sentimientos de intenso amor y felicidad pero también de dolor y sufrimiento.
Mi caso, parecido al tuyo. La única diferencia, que a partir de un momento determinado noté y sentí claramente que mi amante no me amaba. Yo le amaba con todas mis fuerzas pero él no me amaba, tan sólo se sentía sólo y cualquiera le hubiera servido porque estaba recién divorciado. Conmigo, la conexión fue brutal pues compartimos un montón de pasiones e hizo que probablemente al final yo hubiera dejado de ser «su muñeca hinchable, su pequeñaja de juguete» y me considerará alguien atractivo con quién sí se veía compartiendo su vida. Pero para entonces, ya sabía que se acostaba con otras, que ponía por encima a casi cualquiera antes que a mí y que estaba dispuesto a destrozar mi vida hasta donde pudiera hacerlo si yo no cedía a sus deseos.
Cuando decidí centrarme en mi pareja anterior, a la que siempre seguí amando, con la que llegué incluso a compartir mis dudas y en la que me apoyé tras el dolor que me supuso renunciar a mi amante, que me producía una felicidad incomensurable, mi amante me demostró que no me quisó tratando de hacer el proceso lo más traumático posible y regodeándose del buen sexo que tenía con una persona con la que comenzó a acostarse 24 horas después de que le dijera que necesitaba pensar, que yo me estaba dañando mucho y estaba sufriendo mucho con esa relación a tres bandas.
En mi situación, amé a los dos y me quedé con él que también estaba segura de que me amaba a mí. Fue más fácil que en tu situación porque tú tienes a dos personas que te aman y a las que amas.
Entiendo tus sentimientos, entiendo que te sientas culpable a veces por haber empezado a amar a alguien cuando no deberías haber tenido esa puerta abierta dado que ya tenías pareja. Entiendo que sientas que le «debes fidelidad y un esfuerzo extra» a tu pareja habitual. Entiendo que no logres sentir remordimientos intensos cuando estas con tu amante porque sientes que todo lo que haces lo haces por amor.
No tengo una solución a tus dudas. Sólo sigue lo que te diga el corazón y la razón, que cuando tiran hacia el mismo lado, raramente se equivocan. Si tiran a lados diferentes, será duro para ti y tendrás que tomar la decisión sabiendo que habrá dolor hagas lo que hagas así que mucho ánimo amigo y que todo te salga bien.
Me gustaMe gusta
Hola Anonimo! Muchas gracias por contar tu experiencia.
Puedo preguntarte una cosa?
Dices que al final elegiste al que estabas seguro que te amaba… pero y tu?
Porque yo ahora siento que lo intento con mi pareja pero esto mas frio y distante…
Pudiste volver a sentir amor por tu pareja?
Gracias y feliz año!
Me gustaMe gusta
Hola Marc,
Es difícil. Sentí mucho dolor durante más de medio año y sólo empecé a encontrarme mejor con el tiempo, al ir volviendo a mi vida habitual, al volver a disfrutar de las pequeñas cosas y al ir dejando espacio en mi mente a otras sensaciones distintas a recordar lo sensual, feliz y dispuesta a comerme el mundo que me sentí con mi amante.
Entiendo muy bien tu confusión porque a veces no sabes si has elegido bien y llegas a dudar de si amas o no de verdad.
En mi caso, siento que amo a mi pareja, nunca he dejado de hacerlo pero al mismo tiempo sigo echando de menos lo que me aportaba mi amante.
Lo que más se ha dañado en todo el proceso ha sido la imagen que tenía de mi misma y mi autoestima, sobre todo porque en mi caso, cuando mi amante quisó que lo dejará todo para irme con él y me echó un órdago, yo estaba ya muy segura de qué para él era un juguete intercambiable.
En sólo un año de relación, mi amante estuvo también con una persona (que yo tenga certeza) y al menos lo intentó con otra. Él sabía de mi pareja desde el principio y fue partícipe de todas mis dudas al embarcarme en disfrutar de él, porque me sentía moralmente reprobable pero era tan feliz y me sentía tan llena de amor que lo hice. En cambió él decía que no podía pensar en nadie, me hacía sentir mal por amar a dos personas, me echaba en cara que hasta cuando tenía fantasias sexuales sólo yo estaba en ellas y, pese a tanta palabra bonita, me ocultó sus escarceos y lo supe porque empleaba con la otra persona los mismos apodos cariñosos y nos envíaba los mismos e-mails amorosos (por un pequeño fallo suyo llegué a leer algunos de estos mails). Cuando lo averigué quisó venderme que era mentira al principio, cuándo le pregunté si usaba esos apodos con alguién más para darle la oportunidad de que me lo contara por voluntad propia y luego quisó venderme que eso era sólo una costumbre del pasado basada en un par de polvos fortuitos antes de estar conmigo. Pero les ví, les oí y, aunque no me siento orgullosa, leí esa correspondencia entre ellos y, con todo el dolor del mundo, que fue mucho, supe que estaba también con ella y que todos sus mails dolientes haciéndome ver qué yo era mala por seguir con mi pareja mientras que él sólo vivía para mí y cuando estaba con él eran mentira. Fue una mentira con peso en mí, mucho peor que haber sabido que estaba con alguien y se había enamorado de mi a pesar de ello, algo que por mi parte, no habría tenido problema en entender y aceptar dado que es lo que me había pasado a mi misma. Además, mi amante no dudó en embarcarse en otra nueva relación iniciando sexo con una completa desconocida para él a las 24 horas de decirle que tenía que pensar y que no estaba segura de lo que hacía.
Creo que si no hubiera estado segura de que mi amante no me quería y que sólo era un seductor que disfrutaba de haberme enamorado a mí al igual que a otras a la vez, hubiera dejado a mi pareja y me hubiera ido con mi amante porque aún sabiendo todo esto, echo de menos lo feliz que me sentía amándole. No le elegí porque no había un futuro para nosotros y sólo había amor por mi parte, con lo que nuestra relación hubiera estado abocada al fracaso. Toda relación supone una incertudimbre, pero prefería arreglar las cosas que no marchaban bien con la persona con la que estaba en una relación hacía ya más de 10 años (y enamorarme de otro fue posible debido a qué había problemas en la relación larga) a embarcarme en una relación disparatada que no podría durar por cómo era él.
Espero que esto te ayude Marc y espero qué tu decisión te haga feliz.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,, en prime lugar felicidades por tu blog.
Me encantaria poder contarte mi historia y si es posible que me des algun consejo, tratare de hacerla muy breve.
Hace mucho tiempo atras estuve inmersa en un triangulo amoroso que acabo muy mal, lamentablemente nunca me atrevi a dejar a mi pareja, por miedo por pena por lo que sea…y eso me paso factura pase un duelo por mucho tiempo por esta tercera persona…y me decidi por mi pareja, porque es un chico fenomenal, un buen hombre, y la convivencia es muy buena, una de las cosas que fallaban/fallan en la relacion es la falta de deseo sexual, sin embargo continuo con el por mucho tiempo ..y de vez en cuando idealizando a mi ‘amante’…tuve otros amorios que pasaron sin pena ni gloria…reforzandome que el indicado era mi pareja… todo esto fue cuando yo estaba de viaje, o viviendo en distancia que me toco un poco con el.
Ya llevamos mucho tiempo, y aun no hemos tenido hijos, a el no le nace y a mi tampoco…en estos ultimos 3 anos, el a estado en el mundo de ‘yupi’ sin trabajar..viviendo de las pocas rentas que generan sus ahorros y yo ayudandole…hemos hablado del tema, yo solo queria que se responsabilizara de si mismo para poder tener hijos… eso me ha generado un estado de angustia y estres que no tienes idea, es la relacion que apuntas en este escrito..’estancada’… Le he mencionado de iniciar algun proyecto juntos, que nos lancemos…y eso que teniendo algo un capital para iniciar lo que sea, pero no lo veo con animos de nada…
Hace como 8 meses me tope con el chico del triangulo… y nos volvimos a reencontrar en todo aspecto..me siento muy bien con el..cuando estoy con el porque vivimos en lugares diferentes…por asi decirlo me ha tambaleado tod mi mundo…ya no siento ese amor de juventud de los 23, es un amor maduro y se que si se termina no lo idealizare mas…me ha invitado a sumarme a un proyecto que esta emprendiendo..y practicamente me lo ha dado todo en bandeja de plata…es una persona madura y responsable..siento que estoy enamorada de el, pero aun asi me esta pasando lo mismo que antes..miedo..culpabilidad…siento mucha pena por mi pareja, que ha pesar de sus pequenos defectos es un hombre maravilloso….se que el nunca me dejaria de lado, que me trata muy bien..que es un caballero..no le quiero lastimar…hasta me han asaltado pensamientos locos a la cabeza como que que si el falleciera no sufririria..y me culpabiliza esos horrores que pueblan mi ser y mis entranas..que si no fuera porque no le veo con ganas de nada, creo que no se me cruzaria por la mente dejarlo.
Estoy de nuevo inmersa en un triangulo amoroso y lo peor de antano…que debio terminar bien…y qu eno fue en su momento, por eso he vuelto a caer…pero es hora d realmente terminarlo…
te agradeceria cualquier comentario o ayuda.
Un saludo grande…
Me gustaMe gusta
Hola Juliana! Yo estoy en esta situación y tampoco tengo valor de dejar a mi pareja. Bueno, ahora mismo ya dije basta a mi «amante» para intentar reconducirlo con mi pareja pues siento que la quiero, es una persona muy buena y le partiría el corazón.
Lo que pasa es que sigo pensando en mi amante y me asalta la duda de si seria realmente bonito.
Además como mi pareja percibe que estoy raro pues ha salido el tema mas de una vez. Y claro yo no he podido esconder que estoy frio, raro, apatico….etc.. y claro ahora ella preocupada y pasandolo mal.
Que difícil situación tenemos… Me encantaria aconsejarte pero ya ves que no soy quien para hacerlo.
No soporto la idea de hacer tanto daño a nadie… ni a mi pareja ni a mi «amante»….
A ver si Cristina te puede aportar algun consejo. Y, ya que estamos, Cristina, cual crees que es la mejor forma de dejar a la pareja? contandoselo todo? simplemente diciendo que se fue el amor… como lo ves?
Un abrazo a las dos
Marc
Me gustaMe gusta
Hola Juliana,
Yo entiendo que cuando en tu vida hay espacio de sobra para abrir tu corazón a relaciones con otras personas, es que la que tienes, por más maravillosa que sea tu pareja, no funciona. Le puedes dar mil vueltas, contarte mil historias, repetirte mil veces lo bueno, amable, gentil y estupendo que es y lo bien que te trata, pero amiga mía, un señor con el que convives sin sexo y teniendo relaciones con otros hombres, no es una pareja, es un padre.
Lo interesante aquí sería reflexionar sobre porqué tú a estas alturas de la vida sigues no pudiendo independizarte de ese «padre».
A todos nos tira la seguridad y la comodidad de sentirnos protegidos por alguien que nunca nos abandonará (supuestamente). Pero la felicidad suele requerir valentía y cambios, exponerse a sufrimientos temporales para alcanzar etapas diferentes de nuestra vida. Evidentemente si no te mueves, seguirás afincada en la misma vida, donde podrás tener tus relaciones de vez en cuando para cubrir las carencias con tu pareja, y en la que cada x tiempo te verás en un dilema parecido al actual.
Al final, el dilema se resume en si quieres estar cómoda o si quieres intentar ser feliz. En ambos caminos, habrá sufrimientos y satisfacciones, no existe una opción mejor que otra.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
que excelente articulo , realmente buenísimo te felicito, pero hay algo que no entiendo, que tiene que ver esa frase al final del articulo » Bill » yo te quiero y sabes hay algo muy importante que debemos hacer lo antes posible………………… ) trato de entender que relación guarda es frase con el articulo tan bueno que has escrito pero no encuentro la relación gracias por tu respuesta te reitero mis felicitaciones
Me gustaMe gusta
¡Hola jose!
La frase pertenece a una película llamada «Eyes Wide Shut» que trata precisamente de una pareja estancada y distanciada. Viene a ser algo así como «a ver si nos dejamos de milongas y vamos a lo importante». Pero se entiende mejor viendo la película 😉
Me gustaMe gusta
Hola Cristina: En primer lugar, enhorabuena por tu blog, es de gran ayuda. Te cuento mi caso: tengo una pareja, aunque no convivimos porque él es de otra ciudad, mantenemos una relación en la distancia, excepto los periodos de vacaciones y algún fin de semana que otro. El caso es que yo estoy estancada desde hace tiempo y me siento culpable, pues él es un hombre maravilloso y a veces me pregunto si no seré yo la «rara», él tiene todas las cualidades que le gustaría a cualquier mujer, sin embargo, una vez pasado el periodo de enamoramiento (llevamos cuatro años), compruebo con pesar que él está absolutamente entregado a mí y a la relación y yo no puedo corresponderle. He intentado acercarme más a él pero no sé qué me pasa, incluso me irrita que me quiera tanto, supongo que porque me deja a mí misma en evidencia. Este estado mío oscila, a veces estoy mejor y otras veces peor. Es un circulo vicioso, cuanto más se rebaja, más débil y servil lo veo y menos me gusta esa actitud que me parece falta de carácter. Sospecho que su anterior pareja lo dejó por algo parecido, aunque él tiene otra versión.
Crees que debo hablar con él y sincerarme y decirle que no puedo corresponderle como él seguramente se merece? A veces pienso que soy muy exigente, me siento desagradecida. Debo intentar salvar una relación aparentemente perfecta?
Me gustaMe gusta
Hola Sandra,
He aquí una opinión personal y subjetivísima: la ‘perfección’ es la muerte de la pareja. No hay nada más tedioso, aburrido, frustrante y poco estimulante que una persona sin carácter que vive para complacerte.
Pero generalmente las personas que están con chicos como tu pareja, son gente con bastantes carencias afectivas y una necesidad exarcerbada de seguridad, que encuentran correspondencia en ese compañero o compañera ansioso por complacer.
No dudo de que las cualidades externas de tu chico estén muy bien pero dudo mucho que la mayoría de las mujeres sintieran atracción por una persona tan dependiente y con tan poquito mundo propio.
Si quieres una relación que funcione y en la que estés bien, debes utilizar tanto la razón como el corazón. Piensa en estos momentos si realmente estás utilizando ambos.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina
Bueno te resumo mi situación, yo tengo mi pareja con la cual ya este mes de mayo cumplimos 2 años y bueno la situación entre los 2 no esta muy bien ya no nos tratamos con amor como antes, pero yo se que el me quiere siempre esta pendiente de mi, apesar que ambos tenemos cosas que nos molestan el uno del otro, yo siempre estoy pendiente de que el debe mejorar en muchos aspectos ya que es el profesional y debe vestirse y comportarse como tal, entonces yo siempre estoy detrás de el apoyándolo en ese aspecto, bueno y yo hace años tuve una relación muy larga la cual de verdad que me hizo mucho daño el cual en ese momento como venganza que por cierto me arrepiento de todo, hice muchas cosas malas, no me respete a mi misma, ya cuando conocí a mi enamorado actual, te juro que sentí como un dejavu, tuve una corazonada que waooo fue lo máximo, ahora cuando yo estaba con el, tuve conversaciones bromas algo subidas de tono con otras personas, se que hice muy mal, pero siempre trataba de frenarlo, el un dia me encontró algo y bueno fue terrible, pero me disculpo, pero han sido muchas errores míos, pero sabes yo no quiero perderlo, mi familia lo adora y yo cuando lo veo, cuando hace planes conmigo a futuro, pienso y digo que no puedo perder mi relación, he imaginado tantas cosas a su lado, que me da miedo que si yo me caso con el, el mundo de vueltas y el me haga algo a mi, yo siempre fui una chica muy obediente en casa siempre muy preocupada por los estudios, soy profesional y apoyo mucho en casa, mis padres son separados, una familia algo disfuncional, nose si es por ello ciertas actitudes, igual yo no soy de culpar a otras personas, por que soy adulta y me doy cuenta de lo que hago y es mi responsabilidad, pero sabes cristina cuando el y yo hemos salido de viaje me olvido de todo hasta de agarrar el celular, soy tan distinta mas cariñosa mas atenta, en verdad me encanta estar con el solos sin la presión de la gente, es tan distinto, ahora yo quiero ir a un psicólogo por que aveces me siento sola y no tengo con quien desfogar todas mis cosas, mis situaciones, tengo muchas cosas en mi corazón, pero también nose si deba irme de viaje con el a festejar nuestro aniversario o debo ver que me aconseja si debo estar sola hasta sanar mis sentimientos por completo, otra cosa también que a el yo no le he contado cosas mías, y pienso que es mejor así, hay cosas que son personales y no debo contarlas, pero bueno por favor aconsajame que debo hacer, por que por otro lado, digo si yo salvo mi relación sera un cambio completo en mi vida, desde cambiar mi numero de teléfono y comportarme como su enamorada, el quiere pedirme la mano en unos meses pero no se si deba por todos mis errores.
Espero tu respuesta. muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola!, me gustaria hacerte una pregunta para saber si es normal lo que me pasa, si les pasa a mucho o es solamente a mi. Con mi pareja todo bien, sin embargo en determinados momentos me gustaria ‘escapar’ de la relacion, me siento como en una ‘celda de oro’, y sueno con otras vidas….no es algo que me pase a menudo, pero si me ha pasado en un par de ocasiones, es natural en relaciones ya bastante largas y consolidadas?.
Muchas gracias Cristina, un saludo…
Me gustaMe gusta
Hola Aylen,
Es un pensamiento y sentimiento muy común. Las relaciones largas y funcionales a veces son como la casa de una querida abuelita: acogedora, encantadora, cómoda, agradable…pero a veces un poco monótonas y agobiantes. Nos replegamos en una zona de confort en la que siempre nos sentimos seguros y queridos, como un niño en los brazos de una madre, pero llegado el caso el cuerpos nos pide retos, estímulos, objetivos, seguir creciendo…Por eso hay muchas personas que cuando rompen relaciones se reinventan por completo y empiezan a hacer cosas que nunca hicieron…
Si te sientes así, es porque te pasa lo que le pasa a la mayoría de la personas: que se acomodan tanto en su pareja estable, que se vuelven perezosas para seguir ocupándose de sí mismas. Aunque al principio cueste y tengas que obligarte un poco, yo te aconsejaría que buscases un cambio, cosas nuevas que hacer, algo que te genere motivación e ilusión, desde aprender un idioma hasta irte de viaje con unas amigas. Eso te revitaliza a ti y hace lo mismo con tu relación (o no, pero ahí ya entraríamos en otros problemas). Que el amor sea tus alas, no tus grilletes.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Te escribí en el post de una ruptura por motivos personales y te vuelvo a escribir en este post porque me he sentido identificada.
Creo que al igual que mi pareja me dejó por sus propias razones personales en un primer momento, durante este tiempo de soledad la reflexión que yo he hecho de la ruptura ha sido que realmente las cosas no iban bien y creo que principalmente era porque estábamos estancados. No constantemente, pero sí en muchos sentidos. Nos queremos mucho pero no avanzábamos. Ni individualmente ni como pareja. Creo que ambos estábamos frustrados por muchas causas diferentes, en mi caso tengo claro algunas de estas.
Muchas pautas de comportamiento que describen han sido mi día a día los últimos meses. Lo pienso y realmente creo que ha sido acertado no seguir. Sin saber ni conocer el futuro, pero esa relación de esa manera no nos iba a llevar a buen puerto.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Sólo Pensando en Alto.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Tu blog me ha estado ayudando mucho a aclararme. Te escribo porqué estoy pasando por una situación difícil, hace un mes terminé una relación de 3 años. Lo conocí a los 16 y ahora tengo 19, él me gana con 4 años, ya sabes todo comenzo fenomenal, sentía que me había sacado la lotería, con el tiempo dejó de hacer las cosas que hizo para conquistarme…y él salía con «esa etapa ya pasó». Yo sé que las relaciones madurann pero creo que es un buen detalle seguir conquistando a tu pareja día a día y no darla por segura, él no compartía esto, pero bueno mi relación empezó a decaer al momento en que le dije «te amo».
Creí que íbamos al mismo ritmo y me correspondería pero no lo hizo, desde ahí comenzaron los problemas, yo me sentía un poco triste porqué pasaba el tiempo y él cada vez era más distante, hubo una mala racha (es la que me hizo pensar en dejarlo) a él no le estaba yendo bien, tenía y tiene muchos conflictos familiares y personales, como por ejemplo es muy inseguro, no sabía que carrera estudiar, no se sentía bueno para algo, era muy negativo y un tanto impulsivo y cada vez que tenía esas rachas la que salía perjudicada era yo, ya que se enojaba, me reprochaba mi forma de ser y me decía que no lo comprendía.
Eso me parecía muy injusto ya que yo permanecía a su lado y no le reprochaba nada porqué creía que «el amor todo lo acepta» fue un grave error ya que me guardé cosas que me dolían estando con él y aún me duelen. Otro de los factores por lo que comenzaron mis dudas era porqué hacíamos lo mismo que desde el inicio de la relación, yo quería compartir más cosas como ir con sus amigos pero él no me invitaba porque decía que era muy seria y me sentiría incómoda. Si él quería hacer algo no lo hacía para que yo no me enojara, pero yo estaba bien y siempre intentaba motivarlo y trataba de hacerle ver que él tenía mucho que ofrecer.
A veces él me decía que me buscará a alguien que pudiera amarme y luego se arrepentía pero no me amaba, me cortaba siempre por facebook o al menos amenazaba con dejarme si yo no cambiaba y yo aunque sabía que eso estaba mal no me iba y cedía de nuevo. Pero todo cambió cuando entré a la universidad, comencé a verlo menos y me sentía bien los día en que no lo veía, ya que cuando lo veía y le contaba lo bien que me iba, él aunque se alegraba también se notaba un poco de tristeza porqué el no «podía» entonces yo trataba de hacerle ver que él también era importante y volvía a hacerse la víctima.
Me cansó muchísimo esa situación y en enero hubo una discusión muy fuerte y termine con él pero volví a la hora, ya me sentía peor, me molestaba todo lo que el hacía, o más bien lo que no hacía, le proponía cosas y me sacaba excusas, me dijo el tan esperado «te amo» cuando yo ya no estaba segura, y en marzo decidí terminar la relación, le comenté que la relación no avanzaba y el tampoco, que me hacía sentir como si estuviera conmigo porqué no encontraría alguien más, que me sentía sola aunque estuviera con él y que ya no era feliz.
Después aplique contacto cero y me sentía bien, pero él comenzó a enviarme mensajes todo el día. Tuve una recaída y a la semana vi sus mensajes y me sentí fatal, nos vimos y me juró que iba a cambiar. Yo no estaba segura de regresar y se lo dije, pero seguimos como si fuéramos novios, comenzó a hacer cosas por él, pero siento que fue una medida desesperada para que me quedara con él, me molestó que en poco tiempo hiciera lo que se negó a hacer cuando yo aún quería estar con él.
Decidí volver pero no me sentía bien, en serio lo intentaba, y también tengo que admitir que me sentía un poco obligada ya que el me decía que sin mí ya no podía, pero bueno le pedí un tiempo porqué estaba muy confundida, me asustaba un poco que dependiera de mi (y creo que siempre lo hizo y yo también) me alejé porqué la situación comenzaba a afectar mi rendimiento académico y necesitaba finalizar bien el semestre.
Entonces, conocí un chico y me confundió más, yo no pensaba en estar con ese chico, de hecho iba a volver con mi ex , pero se dio una situación en la que me encontraron platicando con él, le contaron a mi ex y como el creía que lo dejaba por un tercero pues le sirvió para decirme que era una horrible persona y quedé como la mala.
Para él la única razón por la que me quería ir era por otro chico.
No le expliqué nada porqué me enojé, me sentía agotada emocionalmente y sabía que el no me iba a creer y yo terminaría arrastrándome, ha pasado un mes y mi cabeza está hecha un caos, siento que debería explicarle, pero ya paso un tiempo, a veces quiero buscarlo pero creo que lo nuestro iba a terminar tarde o temprano, me siento mala persona ya que siento que le hice daño, no sé como seguir con mi vida, estoy harta de pensar tanto en él y en lo que pudo ser. Ojala me pudieras dar tu punto de vista y disculpa si es muy largo mi comentario.
Me gustaMe gusta
Hola Marta,
Los dos habéis cometido los mil errores normales a vuestras edades, y la vuestra ha sido una relación muy inmadura y un poco (demasiado) tóxica, por lo que es mejor en estos casos dejar correr el tiempo para que las heridas se curen. Si él no es consciente de sus propios errores, es porque no está preparado para verlos, no está preparado para ponerse en tu lugar o entenderte y sólo la vida, las experiencias y las pérdidas le harán comprender ciertas cosas y enfrentarse a su propio aprendizaje. Al igual que tú misma tienes mucho qué reflexionar y poner en orden de esta vivencia, para poder avanzar a una diferente etapa de madurez.
Cuando una relación se vuelve meramente una dependencia, es muy difícil terminar bien, por lo que es más recomendable mantener el contacto cero y dedicarse a sanar.
Y no le des mucas vueltas, tal y como estabais esa historia aunque hubierais vuelto, seguiría siendo lo mismo, siempre uno arriba y el otro abajo, nunca los dos juntos, al mismo tiempo y caminando en la misma dirección. Simplemente hay veces en las que te enamoras de alguien y hay sentimiento, pero falta todo lo demás.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, llegué a este blog buscando algo de orientación y paz mental. El sábado por la mañana, mi pareja de 10 años (7 de convivencia) me dijo que no era feliz, que me quería muchísimo pero ya no me amaba. Por la tarde agarró sus cosas y se fue.
Le pregunté si la razón es que había conocido a otra persona y me dijo que no. Que se había dado cuenta a pesar de todo el dolor del mundo que ya no me amaba más. No la vi venir (aunque supongo que hubo señales y no supe o no quise leerlas). Estoy perdida, desorientada, rogando que sólo sea una crisis y que quiera volver conmigo. Hoy me junto a charlar con él después de que se fuera. No sé ni que decirle ni qué preguntarle. No sé cómo seguir. Quisiera poder ofrecerle todo para recomponer esto.
Me gustaMe gusta
Hola Anita,
Imagino que a estas horas ya has vuelto de la reunión, así que ya nos comentas.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Yo quiero saber con exactitud a qué se refiere con «volver a estar vivos»
Me gustaMe gusta
Hola Sheshir,
Por poner un simple ejemplo, despertarse por las mañanas y tener una mínima ilusión por la vida.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Ver situaciones parecidas a la de uno mismo es impactante. Mi caso es el de un matrimonio con mas de 20 años a nuestras espaldas.
Me enamore locamente de una chica mucho mas joven y tuvimos una relacion dificil por los escrupulos que ambos teniamos y la sensacion que lo nuestro no tenia futuro a largo plazo. Despues de que ella no quisiera seguir en esa situacion decidi concentrarme en recuperar la relacion con mi mujer. Le conte lo sucedido y acepto volver a construir nuestra relacion.
Estamos esforzandonos. Mi mujer dice estar muy enamorada de mi. Yo no siento esa pasion pero siento amor profundo aunque soy consciente de lo dificil que es distinguir entre amor, apego, confort, dependencia, etc. Mi pregunta es si es posible volver a construir y ser capaz de sentir verdadero amor cuando ha habido un enamoramiento tan fuerte de otra persona, a la que todavia me siento enganchado (tengo sindrome de abstinencia aun dos meses despues de haber terminado el contacto, aunque en nuestro caso el contacto cero es imposible porque trabajamos en la misma empresa).
La pregunta que tengo es si estoy engañandome o hay esperanzas fundadas de salir airosos de esta situación. A menudo hablas que hay que pasar por un periodo en soledad para cerrar una relacion pero en mi caso me pregunto si puedo hacerlo y construir de nuevo con quien ya es mi pareja desde hace mucho tiempo y me quiere muchisimo y me acepta como soy, o me estoy engañando y eso no va a ser posible.
Gracias Cristina y a todos lo que compartis vuestras experiencias. Felicidades por este blog tan honesto y tan util para tanta gente (entre la que me incluyo).
Me gustaMe gusta
Hola Anónimo,
No es imposible recuperar el sentimiento de afinidad/cariño/cercanía con tu pareja, aunque lo que nunca vas a tener con ninguna pareja de larga duración es el sentir de enamoramiento intenso que proporciona cualquier historia en su primera etapa (y más aún si es una historia «clandestina», con el añadido de emoción que esto supone).
En realidad, en tu caso lo que necesitarías plantearte no es tanto si puedes recuperar el bienestar afectivo con tu mujer…sino si eres capaz de sentirte satisfecho con ello en el largo plazo. Porque me ha dado la sensación (corrígeme si me equivoco) que antes de esta chica, tu relación ya era positiva. Tu mujer ya te quería y te aceptaba tal y como eras. Tú ya sentías amor o apego, confort y dependencia hacia ella…(y si no hubiera sido así, no hubieran existido culpas, escrúpulos o intento de arreglarlo…).
Quiero decir, es difícil que ya vayas a ver algo que no lleves 20 años viviendo…
Por supuesto, cambiar rutinas, intentar hacer cosas nuevas juntos, intentar reforzar la pareja, son opciones interesantes que pueden agregar un poco de chispa a la relación, pero tarde o temprano, la excitación por las cosas nuevas se disipa, las rutinas se vuelven a establecer y las citas románticas pierden el valor de lo excepcional.
Quizás la clave no esté en esforzarse tanto en resucitar esa relación, como en aprender a valorar lo que ya se tiene.
Amigo lector, más que decirte que arregles una relación que realmente no tiene grandes fallas: recomendarte que en este caso en que prefieres no optar por la soledad en el duelo, sí en cambio te regales un buen periodo de introspección para poner en orden sentimientos, pensamientos e ideas. Busca tus ratos, tus silencios, tus momentos. Llora si lo necesitas, te hará muchísimo bien, te abrirá a la emoción, a la conmoción, a lo que hay más allá de lo racional y lo funcional. No sólo se nos da la oportunidad de sentir a través de enamoramientos locos o de sensaciones extremas, hay un mundo emocional muy amplio a muchos niveles y un montón de cosas por las que estar realmente agradecidos a pesar de todo.
Si logras entrar en este proceso (y el dolor de una pérdida muchas veces es la puerta que se te abre a ello), seguramente hallarás algo más de lo que esperas debajo de la capa de «lo de siempre».
Un abrazo fuerte y muchos ánimos con esa doble recuperación.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Es increible lo que puedes llegar a ver e intuir en tan solo unas pocas lineas!
Tienes toda la razon. Antes, mi relacion era positiva (siempre hemos tenido la etiqueta de pareja ideal, sea lo que sea lo que eso signifique) pero me he dado cuenta de que seguramente en el fondo echaba en falta algo. Quizas no tanto por lo que no me da mi pareja sino por lo que yo mismo no me he dado permiso a vivir en mi vida. A veces es como si ahora quisiera vivir lo no vivido en el pasado, aunque ya se que lo no vivido ya es historia y no tiene sentido querer vivirlo en el futuro.
Y lo de abrirme a la emocion y llorar, no he hecho otra cosa desde que empezo todo esto. Llevo mas de 3 meses llorando a diario (varias veces al dia). Siento que he abierto una llave que estaba completamente cerrada, y estoy contento por ello, pero necesito creer que va a llegar un dia en el que me sienta feliz por respirar y estar viviendo, y por compartir mi vida con mi pareja.
Muchas gracias por tus palabras de animo y sensatez. Creo que ‘aceptacion’ es la palabra clave para mi ahora, pero conseguir que la aceptacion deje de ser un simple concepto teorico y baje desde el cerebro al corazon y al estomago es mucho mas dificil de lo que parece. Y el hecho de no poder aplicar contacto cero lo hace aun mas dificil, sin duda.
Un abrazo bien fuerte lleno de agradecimiento por tu tiempo y por tus animos!
Me gustaMe gusta
Hola Anónimo,
Tanto si la siguiente etapa de tu búsqueda incluye a tu pareja, como si no, lo que es seguro es que estos tres meses has iniciado un camino hacia algo distinto de lo que hasta ahora conocías. Y una vez que estás en ruta, siempre llegarás a alguna parte. Sólo en el estatismo, la vida se vuelve vieja y aburrida. Sean bienvenidas las crisis, porque siempre implican un renacimiento.
Date tu tiempo, que 3 meses es muy, muy poquito tanto para un duelo como para una crisis personal, que yo creo que en tu situación hay un tanto de ambas cosas.
Abrazos y ánimos!
Me gustaMe gusta
Efectivamente. Y vaya crisis!!!
Abrazos también para ti y para todos los lectores de este bendito blog.
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina,
Realmente has dado en el clavo sobre mi situación. Mi pareja se quedó en paro hace ya casi 7 años y realmente siento que se ha acomodado a la situación actual. Además, tampoco siento que sea un apoyo en cuanto a mi realización profesional ya que no está dispuesto a seguirme a otras localidades en las que he tenido oportunidades de prosperar…
Por otro lado esta el tema de las adicciones, llega un punto en el que la única forma de estar tranquilos y a gusto juntos es viendo la tele estando colocados, lo cual considero una pérdida de tiempo. Claro, que al contar sólo con un sueldo de lo más normalito, no es que haya como para poder salir todos los fines de semana semana ni para estar haciendo escapadas muy a menudo. No se, todo me parece muy difícil. Soy mujer y tengo la edad crítica para lanzarme a tener hijos ahora o nunca, pero, sinceramente, aunque realmente pienso de él que sería el mejor padre del mundo, me da pavor pensar que pueda ser la excusa perfecta para que el siga sin trabajar durante el resto de su vida y encima encontrarme con una carga más. Pero por otro lado y apartando todo esto, a mí el me gusta, y pienso que será casi imposible conocer a una persona con tanta profundidad y además, conectar. Trabajo en un mundo de hombres y siempre pienso que si en estos 11 años que llevamos juntos no he conocido a nadie que me guste más que mi pareja, es que sigo enamorada de él.
Así que, aunque ya he pasado y superado la etapa de la tristeza continua, del llorar a diario hasta el punto de darme vergüenza ir al trabajo con los ojos hinchados; aún a día de hoy sufro de estancamiento, tanto en el amor, como en el trabajo y en la vida en general. Y sobre todo, de aburrimiento.
Sienta bien poder desahogarse con alguien que pueda entender la situación. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Paciencia Infinita,
De parejas estancadas y que te estancan (y a las que estancamos nosotros, ojo) podría hacer casi una tesis doctoral 🙂
Las personas tendemos a creer que el amar a una pareja es algo que nos tiene que hacer felices o dar sentido a nuestras existencias. Lo cierto es que lo que nos reporta satisfacción es un compendio de cosas, pero entre ellas quizás la más importante es el tipo de vida que llevamos, nuestro día a día, en resumen..Amar a tu pareja, debería expandirte, nunca limitarte.
Si estás en el punto de plantearte tener hijos, quizás es tiempo de luchar por un cambio real en esa vida y en esa pareja. Nadie puede ser el mejor padre del mundo si lleva 7 años sin luchar por su vida o colocándose frente a un televisor por las tardes porque no se le ocurre nada mejor que hacer…O la mejor madre del mundo si no sabes tomar las rindas de tu vida o tomar decisiones.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Te cuento mi historia porque no sé si encaja en estancamiento, agobio, atrapamiento….
Vengo de una relación de matrimonio de 14 años con dos hijos y mi pareja de una de 25 años con una hija. Llevamos juntos 3 años. Aún no vivimos juntos, manteniendo cada uno su espacio y aunque vivir juntos es algo que tenemos claro que ocurrirá y lo damos por hecho, no se llega a materializar nunca por parte de ambos.
El caso es que por horarios laborales, prácticamente, la vida de pareja transcurre en mi casa con las cargas que ello conlleva (comidas, mercados, limpiar más, lavadoras….) y mis dos hijos pequeños 15 días al mes (custodia compartida) más mi trabajo en la sanidad que transcurre en horario nocturno. Un horario que yo llamo invisible porque mientras trabajo la gente duerme y como te ven de día realizando tus actividades normales, piensan que apenas trabajas y lo que estás es arrastrando unas horas de sueño insuficientes, llevando una casa tú sola en la que a veces somos 3, otras 4 y en ocasiones 5 con la hija pequeña de mi pareja también.
El caso es que de un tiempo a esta parte me estoy agobiando. No sé si quiero toda esta carga tras 14 años de matrimonio donde ya pasé por esto. Una pareja acomodada que da por hecho que de «todo» te encargas tú y él prácticamente vive, como digo siempre de broma (y no tan en broma), en el Hostal royal Manzanares. A mesa puesta, gastos pagados y amiga del alma disponible 24 horas.
Me siento agotada, agotada de tirar, de proponer planes interesantes, de no viajar, de estar con una persona acomodada a la comodidad de la rutina fácil de que se lo den todo masticado sin introducir novedades. Propongo irnos a esquiar, viajes diversos, ir al teatro, ver gente… siempre es una cara de hastío y ganas de quedarse en casa en el sillón viendo tv….
Es extremadamente pesimista… y siento que siempre es un no para todo o un «ya veremos», apena si se entusiasma con nada y para más, siempre pegado a mi, siempre conmigo. Incluso en clases de zumba es el único hombre que va con tal de hacerlo conmigo….
Sé que me quiere y me adora, que soy su mundo (obviamente apenas socializa con nadie más si estoy yo, aunque cuando trabajó los fines de semana hace planes con gente que yo no conozco porque no consigo hacer coincidir mis horarios con las quedadas) pero yo me estoy asfixiando y el cuerpo me pide hacer cosas nuevas, salir, espacio y le he pedido un tiempo….
No sé si soy egoísta, sé que le puedo estar haciendo daño, sé lo que dices de los tiempos. Le quiero muchísimo y creo que estoy enamorada de él pero creo que si me monto en su barco me acabaré hundiendo en un fango triste y gris y no quiero.
No hay terceras personas ni ganas de que aparezcan por mi parte. Son ganas de estar sola. De descansar. De dedicarme tiempo a mí y dejar de tirar de todo el 100% del tiempo.
Que me puede estar pasando… es el fin?
He hablado con él y lo entiende, me entiende y respeta la pausa que le he pedido y dice que no me va a molestar ni a contactar conmigo y lo está haciendo.
Y yo por mi parte hago lo mismo para no confundirle.
Que está pasando Cristina?
Me gustaMe gusta
Hola latiatula,
En esencia, todo se resumiría a que tienes una persona que digamos que te cubre la parcela del amor y de la compañía, pero estás en un punto en que pagas un precio desorbitado a cambio de esto. En este tiempo que tienes para la reflexión, yo te aconsejaría poner en una balanza ambas cosas y ver cuál de ellas tiene un peso mayor y es más necesaria para ti.
Lo que sí recomendarte que, en el caso de querer seguir adelante con esta persona, tomes una decisión respecto a qué cambios hacer en tu propia dinámica de pareja para no agotarte, deprimirte o desgastarte en luchar contra imposibles…A él no lo vas a transformar en persona activa y entusiasta y las enormes cantidades de energía que has estado invirtiendo en intentar cambiar esta situación, bien podrían ir en organizarte para poder hacer estos planes que te apetecen con amistades o por tu cuenta.
Parece de todos modos que cuando él no te tiene disponible, también se sabe buscar la vida para quedar y salir…así que podrías probar con no estar tan disponible siempre a ver si toma alguna iniciativa al respecto.
Si realmente quieres una pareja que te brinde otro estilo de vida y poder hacer todas esta actividades a su lado, entonces no te lo pienses dos veces…no tiene mucho sentido seguir.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Muchas gracias por tu respuesta. En efecto creo que tienes razón, como casi siempre que te leo.
Estoy utilizando estos días a solas para buscar formas de «funcionar en pareja» sin acabar agotada pero por otro lado, al ir pasando el tiempo y no recibir noticias suyas de ningún tipo, empiezo a pensar que ni era tan necesaria, ni me quería tanto, y simplemente le era comodisimo estar a mi lado…. que no estoy, pues sigue con su vida… así de sencillo, de real y de doloroso.
Caí en el tremendo error de mandarle un mensaje diciéndole que no me olvidaba de un «nosotros» y que estaba pensando en soluciones y en las carencias y ni me ha leído. Ni ha abierto el dichoso mensaje.
Cristina puede ser posible estar con una pareja con la que no discutes, compartes cada minuto, la comunicación y las formas de relacionarnos eran desde mucho cariño, respeto y amabilidad, y que de pronto, tras un evento como este, seamos dos desconocidos que siguen con su vida como si el otro se hubiese esfumado sin buscarle y tratar de solucionar?
Esa pregunta es la que más se me repite mentalmente….
Así que, pese a pensar en él y dolerme horrores que no me busque para nada después de todo, voy enfocando mis pensamientos a dedicarme tiempo a mi… a pensar… a cuidarme y a ser positiva con esta angustia que me ayudara a meterme en una talla 40 en breve… (jajaja).
Lo bueno de haber recorrido un camino con un bagaje de vida importante es que sabes que el dolor pasa y acaba saliendo el sol. Solo es cuestión de paciencia y tiempo.
Si hemos llegado a este punto y no nos buscamos desesperadamente… quizá había menos de TODO de lo que imaginábamos.
Ainnnns que pereza da saber que te espera un caminito durante un tiempo de angustia, vueltas de cabeza y pasarlo mal….
Gracias por tu respuesta Cristina!
Me gustaMe gusta
Hola latiatula!
Siempre es una decepción ver este tipo de reacciones, pero realmente hubiera sido extraño que una persona tan acomodada y pasiva, de repente se hubiera trocado en un hombre activo y peleón…
Es posible que los dos hayáis coincidido en etapas parecidas: ambos buscando una relación agradable, cómoda, sin complicaciones, sin conflictos, que no exigiera grandes cambios o grandes decisiones. Una relación que puede estar bien y cumplir su función en un determinado momento, pero que a la larga se desvela algo insuficiente y corta de alicientes y energías. Tú pides más, tú pides crecer y estás en tu derecho: pero puede que esta persona siga estando en el punto en el que le conociste o simplemente ya no desee realizar grandes inversiones sentimentales, que le valga con el cariño, la comodidad y la estabilidad.
Ambas pretensiones son igualmente respetables, pero no siempre compatibles. De todos modos, si ves que lo necesitas, habla con él, cara a cara y le planteas esa necesidad de cambios, a ver qué tal responde…
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, me parece brillante tu blog, y éste post,… me siento tan identificada! También me he sentido 100% identificada con el que habla sobre cómo se siente la persona que deja, y con el que es sobre haber dejado a tu pareja y ahora querer volver, así que más o menos ya te pues hacer una idea de cual es mi plan ahora mismo
Después de darle muchas vueltas, muchas charlas, discusiones, llorar a escondidas, ira contenida, sentirme perdida y sola, sin saber qué hacer con mi vida… ayer decidí dejar a mi novio. Llevábamos 7 años juntos, por suerte sin hijos (o desgracia a veces pienso, porque en los momentos más bajos he llegado a pensar que me gustaría tener un hijo en común para tener siempre algo suyo :-O ), y vivimos juntos. Creía que para mi sería un poco liberador, podría cambiar de ciudad, centrarme en mi de una vez, pero estas 24 horas han sido un absoluto infierno para mi. He dormido en casa de mi hermana, no he parado de llorar desde ayer, me tuve que ir del trabajo porque era incapaz de contener las lágrimas. Lo echo de menos tanto como si hubiera muerto, o algo así, y solo soy capaz de pensar en «lo que podría haber sido» si no fuera por sus salidas nocturnas sin avisar, su poca implicación, sus promesas que no cumple, y yo siempre «esperando»… porque yo lo adoro, ahora mismo es la persona más importante de mi vida. Me dolió tantísimo cómo me miró cuando entendió que lo dejaba de verdad,.. ayer le llamé para decirle que no iba a casa a dormir, y le envié un whatsapp y ni caso…. me siento fatal, y si me estoy equivocando? mis planes de futuro con él se vienen abajo, estoy cerrando las puertas a un posible cambio por su parte, la de veces que me imaginé con hijos viviendo en el campo con él. Él quiere estar conmigo, pero sin dar nada a cambio, tiene un buen trabajo en Barcelona y yo un trabajo precario que no me interesa para nada. Y ya le he dado muchas oportunidades: se lia por las noches, el sexo es inexistente, tenemos poca comunicación a un nivel más profundo,…. Crees que me estoy autoengañando si pienso que volvería con él si estuviera dispuesto a ir a terapia de pareja?… Necesito consejo, ayuda, algo….. la gente me rodea me dice que espere a ver cómo reacciona él, si se ha dado cuenta así de algo, otros me dicen que es normal que ahora solo piense en lo bueno que teníamos,…. Nunca me había sentido con el corazón tan roto como ahora, así que cualquier consejo me ayudará infinitamente.
Mil gracias saludos!
Cris
Me gustaMe gusta
Hola Cris,
Aunque tú hayas tomado la decisión de dejar a tu ex pareja, realmente quien ha abandonado la relación mucho antes de la ruptura, ha sido él. Por lo que comentas has tenido motivos de mucho peso para alejarte, motivos que además no puedes resolver por ti misma ya que dependen enteramente de la otra persona y ante ese panorama, lo que tendrías es que evaluar si el amor a tu ex te llena lo suficiente como para compensar todas las demás carencias de las que hablas o no te merece la pena pasar por el proceso de desamor, aunque sea temporalmente duro y darte la oportunidad para construirte la vida que deseas.
Yo personalmente creo que el enamoramiento, obsesión o dependencia hacia una persona no genera ninguna felicidad, sino un largo e interminable desgaste que además llega al punto de que un día te levantas y descubres que has dedicado tu vida a la idolatría de alguien que sólo era un ser humano normal y corriente, ni con más virtudes, ni con menos defectos que otro cualquiera.
Hace un par de días di a luz a mi primer bebé. Lo tengo aquí al lado, en su capazo, pequeñito como un duende y mirándolo todo con unos ojos como platos. Como madre, mi cometido es criarlo, alimentarlo, cuidarlo, quererlo y todo ello para que algún día se marche y haga su vida. Si esto es lo que sientes por tu ex pareja, entonces vuelve y ama así, aunque no vayas a recibir nada a cambio. Si quieres una pareja, intenta aguantar estos días, llora todo lo que tengas que llorar y deja a esta persona atrás. La terapia de pareja no va a servir para que desee comprometerse si no le apetece.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, he escrito en varias ocasiones, me encanta tu blog
BUeno mi pareja y yo lo hemos dejado porque casi desde un principio hubo como un rechazo a q la relacion avanzara a parte de ser una persona que nunca jamas a expresado sus sentimientos ni para bien ni para mal y yo me he cansado de hacer de salvadora..le quiero mucho pero creo que tiene que resolver luchas internas..en mi relacion yo intentaba que hablaramos de nosotros de los sentimientos de que expresara lo que sentia por mi, lo q le gustaba lo que le molestaba etc, en el sexo siempre hubo problemas supongo por inseguridad pero es que hace como 3 meses que yo notaba que el estaba mas distante y que ya no habria ningun tipo de acercamiento..evitaba todo tipo de contacto sexual y hablar con el se alargaba dia tras dia porque iba buscandole para tener una conversacion y siempre me decia que le decia mucho la cabeza, que es cierto porque se le notaba y que estaba muy cansado y no le salian las palabras, es curioso pero un bloqueo que asustaba..el psicologo le dijo en su dia que separaba el amor del sexo a consecuencia de una relacion pasada que habia engañado a su pareja y en mi relacion se habia volcado tanto que poco a poco habia desplazado el sexo y que tenia que aprender a juntarlo..pero ya ultimamente no habia y ademas me rehuia de hablar..hasta que decidimos dejarlo, el me dijo que estaba muy bloqueado y que me veia sufrir y es lo ultimo que queria, hace una semana quedamos para darnos algunas cosas y mientras llorabamos despidiendonos acabo subiendo a mi casa y mantuvimos relaciones..yo note que me hacia el amor por lo dulce que era y como me besaba y acariciaba, sentia que estaba enamorado..pero no entiendo si esta tan bloqueado al menos podria decirme que le espere o que no sabe que le pasa pero que lo que no quiere es dejarme..pero no lo hace…crees que el no esta enamorado de mi? estoy bastante decepcionada
Me gustaMe gusta
¡Hola Sara!
Siento mucho que al final el tema no llegase a avanzar, aunque si este chico no puede dar más de sí, lo mejor es que sea consciente y sincero y te haya dejado ir. Sean cuales sean sus problemas, la única realidad es que no se entregaba, no disfrutaba y en consecuencia tú tampoco y nadie te hace un favor estando contigo a medio gas y sin arrancar del todo.
Es habitual en una ruptura el tener relaciones antes de decir adiós, lo que vulgarmente se suele llamar el «polvo de despedida». Creo que en ese último encuentro sexual hay una carga de tristeza por lo que se ha vivido en común, porque hay sentimientos de pérdida, hay miedo a quedarnos solos, hay recuerdos que apena dejar atrás…pero si interpretas todo esto como que está enamorado, te vas a volver loca sobreanalizando…no tiene porqué ser así.
Una persona enamorada no se bloquea, porque el enamoramiento es algo más visceral, simplemente el cuerpo te pide estar con la persona amada y no hay bloqueo que elimine este sentimiento.
Pienso que tu ex pareja te dejó porque no era feliz, no sentía lo que hubiera querido sentir y te veía demandar lo que él no podía darte.
Sé que esto no es un gran consuelo, pero mereces a una persona que quiera entregarse como te entregas tú. Y te quiera porque sí, por la persona única e insustituible que eres, y no porque le tengas que rescatar de sus miserias.
Abrazos y ánimos, amiga, que esta historia acaba aquí, pero tu historia, no acaba aquí.
Me gustaMe gusta
Pues si..tienes toda la razón..me abres tanto los ojos que me hace sentir bien.Al final intentamos engañarnos agarrándonos a lo que sea con tal de no ver y pensar con claridad lo más evidente y facil de ver..que es que sencillamaente no estaba enamorado de mi..por duro que sea incluso para mi es mas sencillo de aceptar porque sé que frente a eso,no se puede hacer nada.En fin..cuando quieres a alguien luchas pero si optas por lo facil es que no hay suficiente interés por mucho que te quieran ,esa no es la forma de querer a una pareja.El me decia que aun no estaba preparado para despedirse lo que a mi me hacia fabricarme en la cabeza falsas espwranzas..asi que hoy me doy las ultimas cosas que nos quedan y a cerrar esa puerta definitivamente.mil gracias
Me gustaMe gusta
Hola Cristina y amigos del blog. Llego aquí desesperada, buscando respuestas, respuestas que supongo que están en mí. Estoy divorciada con dos hijos. Mi familia reside en otra provincia y mi sueldo da para vivir dignamente y poco más. Tengo una dolencia crónica que me complica la vida a veces bastante. Voy tirando.
El caso es que hace seis años conocí a un hombre, un flechazo. Mi divorcio fue infernal -infidelidad del que era mi marido durante meses- y me vi muy sola, así que yo no pensaba enamorarme de nuevo y menos con hijos. Más bien no pensaba que nadie pudiera enamorarse de mí. Sin ser guapa, soy atractiva o eso dicen mis amigos, pero una cosa es un ligue y otra una relación estable siendo mamá. Pero sucedió y este hombre nos quiere a los tres. Porqué también importa que les quiera a ellos, aunque en su momento eso le dio miedo. Es un hombre excepcional, nunca ha sido un gran amante, pero esas carencias las han suplido otras facetas suyas. Nadie es perfecto ni puede complementarte al 100%.
Mi pareja me ha hablado tres o cuatro veces de vivir juntos y le doy largas, aunque en el fondo lo veo imposible. No puedo meterle en el piso, que es mío y de mi exmarido y no puedo arriesgarme a dejar el piso e irme con él. Supondría desplazarme con mis hijos a otro barrio en la otra punta, un cambio de centro educativo… Mi ex podría impedir esos movimientos, estoy atada a la casa. Estoy bien como estoy o conforme, estable, pero mi pareja quiere más. Aguanta por mí y yo no sé si le hago perder el tiempo. Por mí ha renunciado a tener hijos, porque no quiero. Tengo ese come come interno pero no hablo a las claras con él. Me da pavor, quizás tenga cierta dependencia, supongo que en una relación de pareja no tenerla es difícil. Yo me veo así bien, no puedo darle más al menos hasta que mis hijos tengan la mayoría de edad y una compartida sea factible. Me queda más de un lustro para eso… Mi vida es complicada y no quiero sufrir más. Tuve una depresión con el divorcio y no querría caer otra vez, mis hijos me necesitan. Podría estar así eternamente pero a él no le bastará. Aspira a vivir conmigo y yo no lo veo factible, pero le doy largas. Sólo he sido clara en mi rotunda negativa a tener hijos, lo cual ha aceptado. Lo otro nunca se lo he dicho, he dilatado la conversación.
Todo esto me ha hecho quererle menos, por miedo a querer a lo bestia y que me haga daño, que se canse, que me deje. No me entrego al 100 por 100. La intimidad sexual se ha resentido. No quiero que me partan la vida de nuevo. Le necesito, es un asidero y le quiero, pero no de forma plena. Quizás me explique mal.
Mi planteamiento es un casi eterno ‘living apart together’. Insisto, a mí me basta. Estamos estancados, eso piensa la gente cuando preguntan y digo que no vivo con él -si no te amoldas a el modelo clásico se te mira raro, lo noto- yo podría seguir así, no tengo prisa. También temo que todo se vaya al garete, temo quedarme sola. Tengo 39 años. Creo que me haría una coraza para siempre. Noto angustia y me desahogo aquí porque no puedo pagar una terapia y si no saco esto voy a enfermar.
Me gustaría armarme de valor y hablarle con sinceridad. Me puede un miedo profundo y oscuro.
Gracias de corazón por leerme.
Me gustaMe gusta
Hola Azul,
Creo que te estás ahogando sola en un vaso de agua. A ver, la vida no es un continuum, sólo son etapas que empiezan y terminan. Lo que te sucede en estos momento es que estás en el limbo entre una etapa y otra, todavía arrastras muchos miedos, quieres crearte una seguridad férrea que no existe para intentar afrontarlos y eso te va a acabar llenando de ansiedad, porque buscas controlar de alguna manera lo incontrolable.
No sabes si esta persona con la que estás seguirá en tu vida dentro de un tiempo, no lo sabes tú, no lo sabe ni él. Sólo es un persona. Las personas somos frágiles, nos equivocamos, a veces hacemos daño aun no queriendo hacerlo. No busques imposibles. El único asidero al que puedes aferrarte eres tú, a la certeza de que vas a estar bien sola y por tanto, puedes relajarte que en el peor de los casos, tu vida seguirá, conocerás a otras personas, disfrutarás de tus pequeños y pasarán millones de cosas nuevas que todavía no conoces. Tu vida no empieza ni acaba en una relación de pareja.
Has sufrido un montón, has estado hundida y todavía arrastras mucho lastre emocional, un duelo que no ha finalizado. Antes que nada, quizás lo mejor sería seguir trabajando por tu recuperación. Muchas personas creen que al tener una relación nueva, ya están bien, ya todo ha pasado, empiezan de cero. No es así. La mayor lección en esta vida es el aprendizaje de la pérdida: hay a quien le toma más tiempo o menos tiempo, pero al final, acabamos aceptando que nadie nos pertenece, ni siquiera los hijos, menos las parejas.
Escúchate mucho, dialoga contigo, llora cuanto necesites llorar, desahógate escribiendo, gritando, corriendo… y que la prioridad sea sanar en este momento. Evidentemente si no dices nada, tu pareja tarde o temprano se desgastará a falta de entrega y compromiso. Pero si no estás preparada para un nuevo vínculo sentimental y eso deriva en una nueva pérdida, nada puedes hacer. Simplemente no era el tiempo, ni tú o él erais la persona. No podemos controlar o anticipar todo y menos lo que involucra a otros, sólo fluir y aceptar que todo se acabará encajando exactamente a la medida de lo que necesitemos realmente, no de lo que queramos.
Abrazos
Me gustaMe gusta
He hablado con mi pareja. Le he dicho que no le deseo sexualmente y que no estoy enamorada (¿el enamoramiento es imprescindible para mantener una relación? Supongo que tras años de relación se va. Pero yo ya no sé si lo que siento por él es amor de pareja o amor fraternal. Le quiero muchísimo, pero no sé de la forma necesaria para estar en pareja.
Creo que más que amor es dependencia, miedo a tirar sola con mis hijos. Estoy al borde del precipicio. Siento que se me va la vida. Puede parecer absurdo que habiendo salido de mí todo eso este así. El se ha quedado sorprendido y dice que me quiere y quiere estar conmigo, pero que tengo que aclararme. Reconoce no estar enamorado como al principio pero me quiere mucho y quiere estar conmigo. Había notado que la relación estaba más fría, eso sí.
Lo que me da pavor es perderle para siempre. Mis hijos le quieren. En mi vida ha sido fundamental, lo es, y no quiero perderle. Supongo que el paso, si finalmente rompemos, a una amistad, requiere tiempo.
¿Por qué me aterra dejarle? ¿Por qué me siento morir? Es como una especie de duelo angustiante. ¿Si duele tanto pensar en dejarle es porque le amo o es perder su apoyo y que no esté siempre ahí lo que me da miedo?
Creo que voy a acabar enferma de nuevo, tengo pánico a todo. A dar un paso y luego echarle de menos, tengo miedo a equivocarme por un error cometido por mí. Cuando te dejan es más fácil pues te viene dada la situación.
Gracias de corazón.
Me gustaMe gusta
Un apunte. Me siento mal por estar haciéndole daño. No lo merece. Es pura bondad, ningún hombre me ha querido así.
Me gustaMe gusta
Hola Azul,
Lo que distingue una relación basada en el amor de una relación basada en la dependencia es que en la primera, no quieres vivir sin la persona y en la segunda, no puedes vivir sin ella. Ese pequeño matiz hace un mundo de diferencia.
Para estar bien en esa relación o en la que sea, tienes que tener la sensación de que estás pudiendo elegir, que no hay un miedo aplastante que te atenaza y no te deja saber qué es lo que realmente quieres. Tienes que decidir si te regalas esa oportunidad para cambiar, aprender, evolucionar, afrontar el miedo y ver hacia dónde te lleva la vida. O en cambio, está la opción de permanece allí, en esa zona cómoda pero donde no arriesgas, pero tampoco mejoras. Seguridad versus libertad, estabilidad versus incertidumbre. Es una elección personal, yo particularmente te recomiendo un poco de distancia y reflexionar con perspectiva (y así también permitir que tu pareja o ex pareja salga del estado de negación y pueda decidir libremente qué desea).
No te angusties por tu pareja, lo que él asuma y acepte es ante todo elección suya y si elige quedarse, es porque aun con todo, le compensa.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, ya hace mas de 4 meses que mi novia y yo lo dejamos (hemos estado juntos casi 11 años, nos conocimos con 19 y 20 años y no hemos tenido otras relaciones); leyendote me doy cuenta que nuestra relacion estaba estancada, a pesar de irnos de vaciones por ahi, el resto del año no haciamos gran cosa fuera de casa, alguna salida al cine o comer por ahi, pero pocas veces. Antes de que se fuera hablamos y yo queria intentar cambiar la rutina, pero ella ya habia conocido por internet a otra persona un mes antes, y no quiso darnos un tiempo para cambiar o intentar algo diferente. La verdad que la hecho de menos a diario, seguimos manteniendo contacto, pero vivimos muy lejos ahora mismo y quedar para vernos es practicamente imposible.
Realmente conoce de poco tiempo a su nueva pareja, que es mayor que ella casi 10 años, y por lo que me ha contado, en cuanto a aficiones y tal, es muy parecido a mi, me ha dicho que yo soy mas guapo, mas divertido y era feliz conmigo, pero que siente que él es mas cariñoso.
No puedo evitar pensar que esta relacion es algo pasajero, y que es una mierda no saber, si se dará cuenta, o en que momento lo hará. La verdad que me siento bastante perdido, me gusta hablar con ella, e intentar hacerla reir y saber de ella, pero no puedo evitar querer algo mas que amistad. Ella dice que tambien me echa de menos , que me quiere y nosé…
La primera semana de agosto le dije que iba a ir a visitar unos parientes bastante cerca de donde ella vive ahora, y que me podria acercar un dia para vernos y tal, y le costó reaccionar parecia que le habia gustado la idea, pero luego me dijo que era muy pronto y no queria que estuvieramos melancolicos o tristes…y besé la lona de nuevo.
Y nosé, cuando hablamos parece que no ha pasado el tiempo. Sé que mi duda realmente nadie lo puede saber, pero el hecho de hablar con ella ¿me ayudará a que vuelva a enamorarse de mi o sienta algo mas fuerte hacia mi? No se que hacer, me encanta hablar con ella y lo cierto es que ella es mi mayor alegria, y me duele que esté pasando esto.
Bueno perdona por el rollazo este, pero cualquier cosa que me digas será bienvenida Cristina, un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Fido,
Por lo que cuentas, todavía te encuentras viviendo una especie de negación, razón por la cual mientras tu ex pareja vive el presente, tú estás todavía intentando regresar al pasado.
Independientemente de lo que pase con la vida de tu ex, le vaya bien o le vaya mal, vuelva o no vuelva, tú tienes que arrancar con lo tuyo. Toma como referencia estos dos puntos: 1) Los ex que regresan son la excepción, no la regla y 2) Si tú fueras tu ex novia ¿tendrías ganas de volver contigo tal y como estás? ¿Estancado, aburrido, sin saber qué hacer, sin gran cosa que ofrecer, esperando un regreso por pura comodidad y dependencia, sin saber ser feliz por ti mismo?.
Y no, hablar con ella sólo va a servir para que tú estés mal más tiempo y a ella le facilites mucho superar tu pérdida, ya que no tiene ocasión de echarte de menos.
¡¡Espabila Fido!! Esta chica está enamorado de otra persona, creando recuerdos, afianzando lazos, haciendo planes, teniendo sexo, etcétera…Es evidente que si pensase que tú eres la mejor opción, estaría a tu lado.
Abrazos fuertes
Me gustaMe gusta