Temática: la negación de la pérdida.
Sinopsis: Amelia, una joven viuda, empieza a preocuparse por la extraña conducta de su hijo de seis años, que vive aterrado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. La madre, empieza a sospechar que los temores de su hijo podrían ser más reales de lo que parece cuando empiezan a aparecer señales de una presencia extraña en la casa.
Comentario: aunque no es la primera película de terror que habla del duelo (véase la acojonadora Al final de la escalera, de Peter Medak), quizás sea una de las más profundas y originales. Una auténtica metáfora sobre el monstruo interior.
Recomendada por: a nivel puramente lúdico, hay una buena dosis de sustos apreciables para los amantes del género, un delicioso monstruo expresionista y una experiencia cinematográfica desafiante y diferente. Y a un nivel más profundo, ofrece una originalísma visión de las consecuencias emocionales de un duelo negado y postergado, al igual que plasma el yo oculto y oscuro que se sepulta bajo el silencio del dolor, en el que nos revelamos con los verdaderos enemigos de nosotros mismos.
La frase: “- Ya van a ser siete años- ¿No es momento de que ya lo hubieras superado?
– Lo he superado. No lo menciono. No hablo de él.”
La crítica dijo: Sin lugar a dudas, una de las mejores propuestas de terror de los últimos años. (Dante Martín, CYB)
Conclusión: A pesar de su paso multipremiado por diversos festivales, muchas personas se quedaron en la superficie sin captar por completo su segunda y mucho más interesante lectura: os invito a abrir la mente para que no os pase desapercibida.
Trailer:
Hola Cristina, es curioso este post…llevo mucho tiempo leyendo tu blog y buscando respuestas a mis pensamientos, mis dudas, mis crisis como persona y como esposa. Y ahora, paradójicamente, mi marido ha muerto y cualquiera de mis preocupaciones, obsesiones, enganches absurdos a personas que simplemente no debían estar en mi vida ya no tienen sentido ninguno porque he perdido a la persona que más me ha querido y me querrá jamás, a mi compañero, mi amigo, toda mi familia, mi único y verdadero amor.
Me gustaMe gusta
Hola yo,
Viví también hace poco tiempo una pérdida dolorosa y lo que me comentas, lo estoy sintiendo en estos días.
El amor y el desamor, son conflictos normales, incluso cotidianos, a veces sufridos y a veces ridículos. Pero la vida y la muerte son otros niveles y ante ello, todo lo demás pasa a un segundo plano.
Te mando un abrazo y todos los ánimos del mundo.
Me gustaMe gusta
Lo siento mucho, Cristina. Te mando muchos abrazos y ánimos en estos momentos difíciles.
Un beso grande
Me gustaMe gusta
Hola reina,
Muchas gracias por tus palabras y por esos abrazos, que aun virtuales, se sienten y se agradecen 🙂
Me gustaMe gusta
A ti, guapa. Es lo mínimo que puedo hacer después de todo lo que tú das, que es mucho.
Un beso grande
Me gustaMe gusta
The Babadook,.. qué hermosa película! Muy recomendable. La fotografía y la actuación, tanto de la mamá como la del pequeñín, es excelente. Una peli que no te mantiene indiferente.
Hay que cuidar y mimar a nuestro monstruo interior…
Me gustaMe gusta