Temática: las parejas ONG, la dependencia emocional, los equilibrios de poder dentro de la pareja, la necesidad de ser necesitado.
Sinopsis: En cuanto Ana y Toma se conocen, conectan instantáneamente. Ella vive arrastrando una serie de miedos y ansiedades que limitan su vida y Toma, enamorado de ella, toma el papel de salvador, metiéndose ambos en una dependencia absorbente en la que él parece tener el control y ella, ser la parte más débil. Pero todo cambia cuando Ana se queda embarazada y empieza a recibir terapia…
Comentario: No es fácil encontrar una película actual que trate tan certeramente la naturaleza de una relación de amor codependiente en la que no se sabe quién necesita más a quién. La historia de Toma y Ana se va narrando en retrospectiva a través de diversos momentos en la vida de la pareja en los que podemos ver el típico vaivén de las relaciones tormentosas. Ahora somos felices, ahora nos destruimos mutualmente, ahora hacemos el amor, ahora nos machacamos a gritos y reproches…Los protagonistas, provenientes de familias disfuncionales, se encuentran con sus respectivas mochilas emocionales y construyen una relación fundamentada en la pura necesidad.
Recomendada por: su cercanía y su certero retrato de las visicitudes de una pareja tóxica que se agarran el uno al otro para sobrevivir, sin encontrar la salvación esperada. Las escenas de la vida de pareja son tan íntimas y están reflejadas con tanta realidad, que si has tenido una relación así, no podrás evitar cierta incomodidad al identificarte.
La frase: Ya no quiero depender de nadie.
La crítica dijo: una película que habla de manera muy sincera y hasta cruda de las dificultades y extrañas simbiosis que existen en las relaciones de pareja, más allá (o más acá) de los problemas psiquiátricos, las pastillas y las horas de terapia (Diego Lerer, Otros cines Europa)
Conclusión: Una disección llena de intensidad emocional sobre la vida interior de una pareja condenada a (des) entenderse.
Trailer:
Gracias, la voy a ver y recomendar a amigas y amigos esto se esta volviendo viral (relaciones toxicas).
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!
Me encantó tu artículo. Hoy descubro tu blog, pero me conviertiré en una lectora de todos los días 🙂
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Se ve buena la película.
Cristina, sé que no es el lugar, la entrada ni el lugar pero necesito un consejo.
Tengo una relación de un año y medio con mi pareja, él es más joven 3 años y medio (casi 25 y yo 28) pensé que la edad está en la mente, pero creo que no…
Me he vuelto muy insegura, me siento vieja, a veces hasta fea. Tengo otros pretendientes pero lo quiero a él. Pero mi inseguridad me vuelve loca. Él dice que solo quiere estar conmigo, pero a mí me da miedo que vaya a encontrar a alguien más atractiva y sobre todo joven. Quisiera dejarlo pero aunado a mi cariño está mi miedo a la soledad, no tengo más que dos amigas que casi no las veo y de mi familia soy muy separada, me siento sola. Él en cambio está rodeado de gente y de su familia, siento envidia y celos de ello, cuando pienso en dejarle siento que le valdría, a fin de cuentas nunca ha estado solo. Yo quiero una familia, no ahora pero en un par de años sí. Cuando se pone ebrio me dice una sarta de estupideces, como que él está seguro que se va divorciar por lo menos una vez en su vida y que quiere hijos hasta que tenga 30 y tantos ¡válgame dios!
No sé qué hacer, decime que la edad no importa, por favor… 😦
Me gustaMe gusta
Hola Nain,
La edad importa…si te llevas 20 años, no tres.
El problema que tienes no es la edad, es que eres ya totalmente dependiente de este chico.
Ser separada no es el final de la vida, mujer, y menos siendo tan joven. Construye una red de apoyo, encuentra tu tribu y no esperes que ninguna pareja cubra esas parcelas y vacíos en tu vida, pues no lo hará.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Ya me ha dejado…
Me dice que soy muy necesitada y es la verdad. No me encuentro tan mal como supuse¿cómo encuentro el camino a la independencia? ¿cómo aprendo a quererme?
He intentado postularme para maestrías y nomás no consigo quedar . Quisiera ser como tú Cris, abrazo desde mi lugar
Me gustaMe gusta
Hola Nain! ! No soy como Cristina pero he pasado por una relación de absoluta dependencia y ahora soy una persona completamente diferente.
Lo que te puedo recomendar es que hagas actividades para conocer gente, un trabajo que te motive. Estudiar si te gusta etc… En definitiva hacer cosas que te gustan para disfrutar de ellas y al mismo tiempo conocer genuevos. Es un camino largo y difícil pero al final resulta muy satisfactorio
Me gustaMe gusta