A la hora de terminar una relación, muchas personas sienten la necesidad de expresar lo que sienten o bien de recibir explicaciones. Ante la duda de si buscar o no una última conversación, examina cuál de estas dos necesidades pesa más.
Hay una cosa común entre dejado y dejador con respeto a las últimas charlas de despedida: que son un papelón tremendo. No sólo por el cargamento de emociones y sentimientos que acarrea una ruptura, sino por lo tremendamente complicado que es (por parte del dejado) expresar todo cuanto quiere preguntar o entender y (para el dejador), enfrentarse al dolor de una persona que quiere entender algo que en muchas ocasiones no tiene explicación racional alguna.
Vamos a empezar por lo fácil: ¿cuándo ahorrarse sin duda alguna esa incomodísima charla póstuma?. Obviamente, relaciones de maltrato. Si ha habido violencia de algún tipo: tu necesidad de expresarte encontrará canales más saludables y seguros que el de comunicarte con alguien con el que tu integridad física o mental está en peligro. Ni se te ocurra. Contacto cero a morir.
Quitando esta excepción por motivos obvios, ahí viene la pregunta del millón:
¿Cuándo tener la última conversación?
Pues por regla general, cuando uno quiera y lo necesite y el otro se deje. Y volviendo a nuestra frase de inicio, sobre todo cuando necesitas expresarte. Porque si acudes buscando explicaciones para encontrar una calma mental en la tormenta de tu proceso de duelo, saldrás peor que antes. ¿Por qué?
1- La otra persona no es responsable de tu bienestar emocional: esta frase probablemente moleste mucho a cualquier dependiente emocional, incluso los que andeis en fase de rehabilitación. Pero es cierto. La labor de contención emocional, apoyo, ayuda y ánimo no pertenece a una ex pareja. Pertenece a nosotros mismos y si hay suerte, participarán de ello los seres queridos que sí desean permanecer en nuestras vidas, no uno que se está marchando.
2- La otra persona no tiene porqué tener el nivel de autoconocimiento e inteligencia emocional necesario para saber responderte a todo lo que estás cuestionándote. Una cliente mía se quejaba amargamente de las actitudes incoherentes de su ex: No lo entiendo. ¡Pero si es psicólogo, debería entenderse a sí mismo!. Pues no. Hay cosas que ni en mil vidas uno se podrá explicar de nada, ni de nadie. Aceptación al poder.
3- La otra persona vive su propia versión: por extraño y surrealista que parezca visto desde fuera y desde la distancia, lo cierto es que en esos momentos y por alguna curiosa razón, creemos que sólo hay UN solo punto de vista, UNA sola historia, y UNA versión válida, que por supuesto es la nuestra. Sí, tu ex, piensa exactamente lo mismo de la suya.
4- Nunca en caliente: de verdad. La mayoría de la gente no se arrepiente de intentar un cierre por su paz mental, pero sí nos solemos arrepentir de esas idas de olla que empiezan por un rollo empoderado en plan voy a cantarle las cuarenta a fulanito/a…y acaban haciendo el ridículo, con la autoestima por el inframundo y llamada de emergencia a las amistades para ir a emborracharse y deprimirse aún más.
Visto todo esto, lo cierto es que una conversación final con una persona con la que ha habido una relación digna, aunque la ruptura haya sido peor que la secuela de Dirty Dancing, suele ser una buena ocasión para el desahogo mutuo, los abrazos sentidos y las lloreras terapéuticas, éstas últimas muy recomendables para el trabajazo de aceptación que vamos a tener por delante.
Otra duda razonable: ¿por escrito o en persona? Pues partiendo de la base que el objetivo es nuestro bienestar emocional, la respuesta es fácil: como podamos y sepamos mejor.
Afrontar una conversación de cierre implica enfrentarse a algo que se desea y se teme. En ello se mezcla en miedo a reencontrarnos con el sentimiento de rechazo y abandono; la necesidad de despedida, que es totalmente normal y humana (y por eso en todas las culturas del mundo se realizan, por ejemplo, rituales fúnebres cuando fallece alguien); y por último, el anhelo de dar valor a una vivencia que en ese momento sentimos que se arroja por el vacío como si nada hubiera importado. Si desnudamos todo hasta la esencia, ¿qué significa despedirse?
Despedirse es decir: estoy aquí, existí, sentí, sentiste, fuimos.
Sin esta necesidad, no sólo no habría despedidas: no habría cuadros, libros, películas, monumentos, ni obras humanas extraordinarias. Hasta el día en que ya nos liberemos del deseo de dejar constancia de haber vivido, seguiremos despidiéndonos.
Mí antibiótico milagroso, qué comes que adivinas, en qué etapa estoy, creo que equivocaste de profesión, apuesto qué ganarias más, tirando las cartas, leyendo las manos, Dios te bendiga siempre, por ser tan acertada. Yo estoy o estaba hasta anoche en esa etapa, ÚLTIMA CONVERSACIÓN, gracias a qué tuve la oportunidad de decir casi todo, no dejando ventana, rendija, puertas abiertas para otra, me siento más delgada, menos pesada, menos afixiada, si creó necesario, una última conversación, sin filtros, total es la última carta del juego. Hoy vi él arco iris después dé tres años y más dé una relación veneno, tóxica le queda corta, quizás pasado decaiga en melancólia, tristeza, o mas abajo depresión, pero hoy quiero disfrutar él como me siento, después dé ese exorsismo, fuí tan visceral que sólo me contestaron: ADIÓS, mate a Goliat y hoy me siento faliz, etapa dé más alto nivel. Cuídate y piensa té promociono en lecturas de cartas, gracias por existir
Me gustaMe gusta
Lo de las cartas no te creas que no me lo planteo alguna vez 😉
Sé poderosa hoy, que ya habrá tiempo para ser mil cosas más mañana.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
HOla Cristina, espero que sigas muy bien, hay un punto que no has tratado y/o has querido evitar, es el caso de que se está con una sicopta… no hay charla que valga, pq toda la » relacion» fue mentira, un cumulo de mentiras y engaños, triunagulaciones, manipulaciones, destrozos de alma, etc… no hay que charla que valga porque lo unico que te hara es mas daño, la unica soluciones es correr y alejarse, no hablar nunca mas con esa asquerosa persona e intentar rehacer cada pedacito roto de tu alma y autoestima, aunque muchas veces es imposible. Me gustaria mucho que trataras el tema de los sicoptas por favor. Un abrao muy fuerte
Me gustaMe gusta
Hola Jesús,
La psicopatía es otro mundo, otras reglas, otros parámetros.
Tienes un díptico de artículos que escribí hace tiempo sobre este tema que puedan interesarte:
La pareja psicópata
Quién es la pareja del psicópata. https://locosdeamor.org/2016/09/07/quien-es-la-pareja-del-psicopata/
La pareja psicópata https://locosdeamor.org/2016/09/07/la-pareja-psicopata/
Verás los dos puntos de vista.
Abrazos fuertes!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina! Hace mucho tiempo que no te leía. Cambiaste la fotito, está muy linda. te mando un abrazo desde Buenos Aires. Cuando converso con alguien que está pasando por un mal momento siempre les cito tu página y les comento cuánto me sostuvo a mí cuando lo necesitaba. Gracias siempre por tu sostén a través de las palabras. Abrazo enorme!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, preciosa! No hay nada que me guste más que una persona hermosa me regale unas palabras hermosas. Un abrazo fuerte!
Me gustaMe gusta
Tal cual, en esa etapa andamos.
Es una necesidad muy humana de tratar de entender en algo por qué esa persona piensa de tal o cual manera. Pero efectivamente. No hay forma.
En mi caso se cree taaan emocionalmente inteligente que así se lo digan todos los psicólogos del mundo, la culpable de su infelicidad siempre voy a ser yo por no ser exactamente como él quiere…Me da algo de pena, no lo niego, porque es el papá de mis hijos pero por primera vez en 25 años, primero voy a estar yo.
Si se llega al punto de la separación es porque antes no pudieron entenderse, pues entonces menos se va a dar al final con tanto dolor a cuestas. Mejor una carta sacando todo el veneno y guardarla hasta que ya no duela. Si bien aún no se ha ido de la casa (estamos llevando una convivencia civilizada mientras tanto), yo ya estoy procesando mi tristeza, cada día escribo un pedacito más y así voy entendiendo mi nueva realidad.
Me gustaMe gusta
Hola Lucy,
Lo estás haciendo genial. Con el padre de tus hijos por cómo ha funcionado la relación durante tantos años y su propia forma de ser y entender el mundo, es literalmente imposible llegar a un tipo de conversación en limpio. Quizás pasado el tiempo, ya con distancia de por medio…es claro que ambos necesitáis silencio y reflexión.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina , te lo he puesto en instagram también , es muy bonito y reconfortante todo lo que escribes , cuando leo lo que escribes en locos de amor veo que tienes un tacto especial y no ofendes al leer y nos haces recapacitar , se que al leerte por aquí luego me da un poco de vergüenza según que te escribo por watsap …. pero se que me conoces y no sé bien porque pero el escribir en el watsap compartido me da mucho equilibrio En mi hay una lucha con picos de intensidad entre la realidad y mis deseos ……ahora muy “ atemperado” te felicito por tu pagina wew y te deseo feliz finde !!!
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
En mi caso, aunque la historia fue breve pero intensa emocionalmente(para mi) la persona que conocí decidió volver a su relación tóxica, la vuelta fue repentina e inesperada,no dio tiempo ni hubo ganas ni interés para mantener esa última conversación, me quedé con las ganas de decirle lo que pensaba o sentía y esa necesidad imperiosa de verle.. ese sentimiento me acompañó un tiempo, después se me pasó y curiosamente al año de conocernos(hace unos días) me volvieron las ganas de un cierre; de repente el sábado pasado me lo encontré, con su relación y con una indiferencia total hacia mi, fue lo que me hizo falta para “cerrar la puerta de un portazo”, en definitiva esa conversación final nunca se llevó a cabo y nunca hizo falta, si lo hubiera forzado no me habría servido de nada, la indiferencia es lo peor…
Gracias a la vida por ponérmelo a huevo y encontrármelo, como dice una amiga me faltaba “ver el cadaver” para cerrar y gracias a CRISTINA por tus sabios consejos, tu eterna paciencia y por todas esas horas de conversación, eres lo mas!
Me gustaMe gusta
Ole Ana!! es lo mejor que te podria haber pasado, ver a ese anormal y su indiferencia hacia ti , y con la «otra» tia. Ojo ahora estas de subidon, y bien.. pero puede que este anormal te llame.. que lo hara .. quizaas en 3 ,6 o 12 meses..pero lo volvera a intentar.Que no te desestablice, ni hables con el, ya ha dicho todo lo que tenia que decir con su indiferencia. cuidate!
Me gustaMe gusta
Hola Ana!
Realmente en tu caso y como hemos hablado muchas veces, una última conversación del tipo sanador que nos interesaría, no era viable y por suerte, no es la única manera de cerrar una historia.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Jesus buenas tardes y por que es lo mejor que le paso a Ana? Acaso la indiferencia de alguien que le dimos nuestro afecto es un motivo para alegrarnos? tengo entendido que no hay nada mas doloroso q la indiferencia, hasta de una basura con patas..
Me gustaMe gusta
Hi Kika, de acuerdo que la indiferencia es algo terrible, te sientes como una mierda, humillado a pesar de que has hecho las cosas bien y encima la otra parte se comporta asi contigo con su estupido orgullo como si todo fuera culpa tuya, y lo unico que pasa ,es que es un puta cobarde que se esconde tras esa falsa fachada de ignorarte pq no podria mirarte a la cara , decirte la verdad de todo y el tipo de basura de persona que son. El tema se agrava si has dado con una sicopata , pues te destrozara el alma, pero eso es otro tema. Espero que estes bien, un abrazo. Jesus
Me gustaMe gusta
Hola Cristi, En mi propia historia personal, una de las cosas que he aprendido a base de palos y de meter patones, es a despedirme, a decir adios, quizás, porque tras cada despedida, buscada o sentida, cada rechazo, cada amor no correspondido, cada vez que elegimos seguir nuestro camino en soledad, al mismo tiempo que tenemos una historia del presente, tambien se nos mueve nuestra historia (del pasado), con todas las veces que fuimos, rechazados, desqueridos o abandonados, que más da, la forma, algo queda tocado en nosotros para siempre hasta que podamos ver nuestras heridas, llorarlas (sanarlas) y seguir nuestro camino.
Más que una conversación con ese alguien que fue importante es nuestra vida, yo creo que lo más importante es cerrar el ciclo, por duro y doloroso que sea, aunque se remuevan los cimientos de nuestra historia afectiva, ya que no hacerlo, supondría vivir de forma perpetua en un duelo que no se ha hecho, exponernos a que hoy lo tengo todo claro y superado y la semana o el mes que viene estoy en la cama metido llorando a moco tendido por la misma perdida, y asi nos podemos tirar años, muchas veces incluso sin darnos cuenta de que no hemos cerrado, lo que ya salió efectivamente de nuestra vida . Elaborar un duelo es un proceso muy duro, pero imprescindible si queremos recuperar nuestra libertad interior para seguir nuestra vida, para volver a sentir, y sentirnos, y volver a conectarnos con el presente, que dicho sea de paso, es el único patrimonio real que tiene nuestra existencia
Cuándo acaba una relación y una de las partes no quiere darle fin, es muy difícil, sentarse frente a alguien a decir lo que pensamos, sentimos o tenemos guardado. En esos momentos se nos mueven muchas cosas de nuestro pasado, y lo peor, el EGO, haciéndonos sentir víctimas de la cruedad y el egoismo del otro, y toda clase de milongas neuróticas de la mala leche que nos entra al ser abandonados o no correspondidos. La «Responsabilidad personal» brilla por su ausencia. Si a esto le unimos el sentirmiento de fracaso ante una empresa que un día nos dió ilusión y esperanza, sentarse cara a cara no creo que sea fácil para ninguna de las partes sin verse tentado a demonizar al otro, chantajearlo con nuestra pena o buscar estrategias para que se sienta culpable, como si todo lo que pasó fuera obra de una parte exclusivamente.
Por eso es tan saludable el contacto 0, no sólo para desintoxicarnos de la relación finiquitada, fuera o no tóxica, sino tambien para que al tiempo que hacemos nuestrol duelo, con sus fases y demás, empecemos a vernos, a mirarnos a nosotros, no para buscar culpa o culpables sino para encontrar desde nuestro lado más humilde, las lecciones que esa relación vino a enseñarnos. Y desde aquí transitar hacia la paz interior que perdemos con cada ruptura.
En algun sitio leí que a los seres humanos nos cuesta tanto aprender las grandes lecciones a través de nosotros mismos, para ello existen las parejas, nuestro gran y mejor espejo, donde vernos, conocernos, aprender y reparar, y ACEPTAR que ese otro a quien hoy llamo h de p. sólo es alguien como yo, sólo vino a enseñarme lo que llevo años intentando no aprender por mi mismo: A AMARME Y RESPETARME como principal premisa a la hora de andar por la vida, con pareja o sin ella, el valor de mi vida, se lo daré yo, se le encontraré yo, no a través de la validación de terceros, etc… . Todo lo que se cocine en mi relación no es ni será más que el reflejo de la relación que haya cultivado conmigo mismo.
No cabe duda de que una relación por sana o insana que haya sido, nos da y nos enseña mucho. Pero es a la hora de despedirse, por doloroso que sea, donde nos encontramos y nos demostramos lo que realmente hayamos aprendido acerca de nosotros mismos y de la vida en si.
Gracias Cristi, por compartir con nosotros ese don que te ha sido dado con tanta generosidad
hacia los que te seguimos, Bss guapetona
Me gustaMe gusta
Si no existe una explicación coherente…la respuesta tiene nombre y apellidos. O sea que ahorraos esa «última conversación», más que nada porque JAMÁS os van a decir la verdad y muy posiblemente os harán sentir que TÚ tienes la culpa.
Pensad que el dejador ya os ha dejado hace meses o incluso años aún estando contigo «versión zombie», es decir que sentimentalmente os lleva mucha ventaja.
Hay que pasar página y aprovechar el suceso para evolucionar como persona.
Me gustaMe gusta
Tu estas hablando de una sicopata, estoy de acuerdo, y si lo tienes o lo has tenido : corre!!! Pero creo que el post de Cristi , se refiere a gente normal.. cuidate.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Cristina,
Que buen tema, en su momento busqué desesperadamente esa última conversación pidiendo explicaciones. Cuando lo tuve frente a mí fue tan duro, él me miraba sin amor y no pude soportarlo. Lloré mucho. Pero fue cuando empecé a aceptar que no había regreso. Me costó mucho tiempo, poco más de un año, superar esa relación. A la fecha todavía no sé cual es la enseñanza que me ha dejado estar con él. No me he enamorado nuevamente después de 3 años pero estoy realmente enfocada en mi vida.
Gracias por tus líneas, son realmente esclarecedoras.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Cristina,
Yo busqué desesperadamente esa última conversación pidiendo explicaciones. Me dolió mucho hablar con él y darme cuenta que efectivamente él ya no sentía nada por mí. Fue parte del proceso. Me costó trabajo superar esa relación, todavía le escribí algunas veces más esperando respuestas. No obtuve mucho, pero sus acciones fueron más contundentes. Me costó un poco más de un año dejar de llorar, dejar de extrañarle. Hoy después de 3 años estoy mucho mejor. Pero me sirvió de mucho esa última conversación, aunque después volví a verle en un par de ocasiones ya no volvimos a hablar de lo que tuvimos, de lo que fuimos.
Gracias por tus líneas, siempre son muy oportunas.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Cada cierto tiempo abro tu blog para ver tus nuevas enseñanzas o experiencias en esto del amor, la verdad es que siempre aprendo algo nuevo de ti. Yo también soy vigués, por lo que escribir aquí es como volver «a miña terra» (vivo en Holanda actualmente).
Es curioso, pero cuando he leído este post, me ha dado la impresión de volver a los incios del duelo (si es que ya lo he pasado, a veces no lo tengo claro).
Hace casi un año que mi ex pareja decidió no continuar la relación. Ese «trágico» día, me enfadé, lloré, le recriminé y al final, antes de irme de su piso, le dí un abrazo y le dije que nunca encontraría a nadie igual. De camino a mi piso, me envió un mensaje deseandome suerte y que nunca me quiso hacer daño. A los dos días, me volvió a enviar otro mensaje preguntándome que tal estaba, pero que no quería confundirme con ese mensaje, solo era para saber si estaba bien, a lo cual contesté que sí y que tuviese un buen día (obviamente, estaba hecho polvo). Un mes después, le envié un mensaje preguntandole que tal estaba, el cual nunca contestó.
La verdad, es que tenía que decirle muchas cosas y disculparme por mis inseguridades o por si le hice daño en algún momento, pero siempre me guié por el «no escribir» para curarme yo primero y erróneamente, para que no pensase que me tendría ahí esperando por ella (ese juego estúpido de desaparecer para que te extrañen, que en su momento creía que funcionaría).
Ahora ya se que esto no lo haré y si me vuelve a ocurrir algo similar, intentaré dar un cierre con palabras sinceras y disculpas, sin juegos de por medio. Sin embargo, me sigue quedando esa espina con esta persona, incluso me he planteado escribirle, pero tengo miedo de las consecuencias. (de ahí que diga que no tengo claro si ya he pasado o no el duelo). Me adelanto a algo que creo que me ibas a preguntar…no tengo claro que mis razones para escribirle sean para «cerrar» el ciclo, o para saber más de ella, si ha vuelto a su pais o no, si esta con su ex…etc.
Apertas e biquiños
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Aprovechando mi anterior comentario…Pues que cosas tiene la vida…Ayer he visto una foto de mi ex pareja en Facebook (compartida por una de sus amigas a la cual sigo teniendo agregada) en la que un hombre le está pidiendo la mano y tras la cual ella ha aceptado. Es decir, que se va a casar, 10 meses después. Estábamos hablando de cierres? Pues me parece que ya lo tengo.
Al ver su cara en la foto tras tanto tiempo, me dió la impresión de que estoy viviendo una pesadilla, la verdad. Todavía no creo que hasta hace muy poco tiempo, yo estaba en el lugar de ese hombre, pero a mi no me ha pasado eso tan bonito. Me ha dejado otra vez tocado y hundido, similar a los dias iniciales a la ruptura. Otro golpe bajo a la autoestima, que nunca ha sido mi fuerte, por otra parte. Pero se que todo esto es un discurso de mi ego, que todavia sigue herido. Quizás en el fondo yo sea un asqueroso narcisista, tampoco lo descarto.
Y de postre, la culpabilidad. Mi mente ahora solo me trae las cosas que no hice bien, como cualquier humano en una relación, pero a mi no se me perdonaron, supongo. Se que suena a victima, pero ahora mismo solo me siento asi.
Gracias Cristina por dejarnos escribir nuestras historias aquí.
Un bico
Me gustaMe gusta
Hola Paco,
¿Y qué haces manteniendo puertas abiertas a seguir obteniendo información de lo que hace tu ex?
Cada día que pasa con ese canal u otro abierto, es un día más que sumas a tu duelo.
PIENSA EN TI. PIENSA EN TU VIDA.
Y un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Pues no lo se. Aunque me dejó claro que sus sentimientos no eran los mismos y que ya no me queria, me aferré a comprobar si había otras razones para eximirme de mi parte de responsabilidad (que volviese con su ex, que volviese a su pais, que hubiese conocido a otro, etc). Con lo cual, el canal de información me servía para comprobarlo (aunque no lo veia constantemente, algunas veces reconozco que si). En otras palabras, parece que nunca he aceptado que no me quisiese y lo que ha ocurrido ayer es la mayor prueba de que he estado alargando mi agonía.
He borrado mi cuenta de Facebook, algo que quizás debia de haber hecho hace tiempo.Todo este tiempo he intentado conocer mis defectos, mejorarlos, ser mejor persona, pero sigo pensando que si todavia la recuerdo es porque mi autoestima sigue debil y aunque quiero conocer a alguien, no me veo preparado y tengo miedo a que algo asi vuelva a ocurrir. Ya no se que mas hacer para quererme por completo.
Muchas gracias Cristina.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Te escribo porque este post me viene como anillo al dedo. Estoy pasandola mal con la muerte de un ser querido en mi familia, y mi ex pareja no me ha dado ni las condolencias. COMO DICES BIEN NOSOTROS mismos somos los responsables de nuestro propio bienestar, me sentiría mejor que mi expareja mostrara preocupación o que le IMPORTARA? Quizás no, pero me igual me siento mal y ha sido importante que el mostrara al menos un poco de preocupación.
Fui una buena pareja que le ayude y estuve siempre para el.
Como puedo aprender a desresponsabilizarme de las acciones de los otros…. y simplemente no esperar nada a cambio de las cosas que he dado, tiempo amor, cariño y COMPRENSIÓN?
Gracias, y espero este todo bien en el encierro forzoso.
Me gustaMe gusta
Hola Principiante,
Lamento mucho la pérdida de tu familiar y te deseo muchos ánimos en los días que se avecinan.
Es totalmente normal que te haya afectado que tu ex pareja no te haya dado las condolencias, es normal y es humano, pero si no quieres estar sufriendo por ello inútilmente, que es lo que nos interesa, tendrás que trabajar tu ego hasta que derribes todas esas barreras que hacen que valores tus relaciones en función de debes y haberes, tomas y dacas.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Las despedidas deben ser a tiempo antes de que se vuelva tóxico y traumático.
Mientras más se demore esa despedida peor será.
Aprender a dejar ir no es fácil, pero más difícil es vivir en la mentira pensando que todo está bien.
Me gustaMe gusta
yo creo que lo dificil es vivir en la mentira pensando que todo esta mal. Buen verano que hace fresquito.. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Cris como estas? como esta tu hijo? como llevas la cuarentena? en mi caso siempre me quede en la «espera» de una llamada de este espécimen, donde me explicara el por que de todas sus feas acciones conmigo, el por que tantas mentiras, y sobre todo unas disculpas por tanto insulto…
Y lo único que recibí fue una total y absoluta indiferencia de su parte, luego q se descubrió que vivía con alguien bien toxico por cierto, igual o peor que el… La verdad que tu tienes toda la razón «La otra persona no es responsable de tu bienestar emocional» sin embargo el golpe en el ego es muy duro… El tiempo paso y paso y ese tipo jamas apareció.. Y la verdad hoy en día sigo con un sentir que no se cual es el nombre, donde me digo que hice para merecer tanto odio y desprecio de una persona que le di mas cosas positivas que negativas, dicho por gente externa…
Diran algunos «eso se acabo» es cierto tampoco creo en ex como amigos, sin embargo veo muchas amistades que mantienen así sea una conversación anual con sus ex.. En mi caso no, es como que si yo no existo, no valgo… Bueno sera que uno si siente, y la indiferencia duele..
Me gustaMe gusta
Hola Kika,
Lo que pasa es que sigues con la idea de fondo que la persona es así porque tú no vales. Y te pasa porque no logras crear y creer en tu propia valía.
La persona se porta así por lo que es él, no por lo que eres tú. Es como aquella frase de Jodorowsky que decía «le pides abrazos a quien no tiene brazos». Él simplemente no tiene brazos. Puedes darle cien vueltas más, la obsesión es libre, pero hasta que a estés simple y llanamente esta realidad, no saldrás del bucle.
Te cuento que por aquí ya no estamos en confinamiento, pero está habiendo un serio problema de rebrotes y ya se habla de un posible nuevo confinamiento. Mi chiquito y yo estamos bien y disfrutando de lo que nos dejan 😀
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Cris, infinitas gracias como siempre, tu tan acertada con tus palabras, por eso se te admira tanto desde este lado del charco… Bueno un refrán dice pedir «peras al olmo» algo así también es… También otro «No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista» y al final uno en el fondo de su ser uno entiende todo..
Si, justo eso vi hoy en TVE sobre los rebrotes sobre todo en Aragon, y también lo del rey Juan Carlos que es viral.. La verdad que lo del covid es bastante serio, esperemos que pronto se consiga esa vacuna y sobre todo que los habitantes de este planeta practiquen mas la humanidad hacia los demás..
Me alegra que tu y tu pequeño estén bien, así es, siempre disfrutando pese a todo..
Un besito querida Cris..
Me gustaMe gusta
HOla Kika, y ampliando un poquito mas el comentario de Cristina, que me ha encantado la cita de Jodorowsky, la conocia, pero aqui va como anillo al dedo.. “le pides abrazos a quien no tiene brazos” Da gracias a Dios que ese tipo desaparecio por completo de tu vida y que no sabes nada de el, podria haber vuelto muchas veces ,pidiendote perdon, con mas mentiras y hubieras tenido un relacion totalmente toxica que te hubiera marcado mucho mas, y en plan muy muy malo. La relaciones con lo ex, si eres la persona dejada y aun quieres a esa persona es casi imposible, te harias daño cada vez que le vieras. Quizas posible despues de que pasara mucho tiempo 5 o mas años, donde el tiempo y la vida quizas haya borrado dolor , heridas y resentimientos. En fin a veces no se si es bueno sufrir por amor pq en teoria «vives» o no mezclarte con nadie y ya sabes lo que hay…soledad, que quizas haga mas daño. Un abrazo. Por cierto de donde eres que preguntas por el confinamiento en España?
pd: Cris: un gran abrazo!!! 🙂 Jesus
Me gustaMe gusta
Hola Jesús buenas noches, gracias por responder mis mensajes, bueno comparto tu parecer, debe ser algo de cobardía desaparecer así, y que feo se ve un “hombre” hablando así de mal una mujer con otra mujer (la de turno), debe ser también eso que tu dices ignorancia, porque es bien sabido que una relación de pareja es de dos personas y si terminaron obviamente hubo fallas de ambas partes, sin embargo es evidente que siempre hay uno q es peor que otro.
No se si este sujeto sea “Psicopata” lo que si se, es que es un agresivo, abusador, violento y siempre fue y sigue siendo plan de victima, frente al resto aparenta ser un ángel…Y si llega ha “destrozarte el alma” y la otra parte emplea el papel de “salvadora”… No decía que fuese mi amigo, pero tampoco creo que merecía esa actitud para conmigo.. Pero como cita Cris la frase de Jodorowsky “le pides abrazos a quien no tiene brazos”, y esto esta totalmente claro.. Obvio a uno le da un no sé qué, el cual no tiene ningún sentido..
El si volvió muchísimas veces, muchas, y volvió teniendo parejas (lo cual yo era ajena a eso) por eso quizá también da tanta impotencia, hasta donde llega la capacidad de otro de engañar y hacer daño a otro.. Y al final para que si vive actualmente una pesadilla aparentada de un “dulce amor”… No no soy de España, soy latina.. Feliz Fin de Semana.
Me gustaMe gusta
Buenos días Cristina, ya imaginas que encontré este articulo debido a una ruptura inesperada.. Mi pareja me ha dejado después de más de dos años de relación.. Le conocí cuando había salido de una 13 años y que acabo de forma traumática cuando se entero que su pareja mantenía relaciones con otro hombre y llevaba varios meses con los dos. Paso un «duelo traumático» y lo pongo entre comillas porque ahora sé que nunca lo supero.. Según se acercaba más a mi, más se acercaba ella de nuevo, le ha suplicado que vuelva, está muy mal y tiene depresión porque se sientes sola y quedo sola, incluso su familia se enfado con ella y la dejaron de lado. Ella lo dejo con su última pareja y desde entonces no deja de llamarle y llorar… Quería una última conversación, pero la verdad…Para cerrar este capitulo, pero cerrarlo en mi. El ahora se encuentra cerrando algo que dejo abierto. Necesito tu consejo. Gracias por ayudarnos.
Me gustaMe gusta
Hola Martina,
Si tú consideras que una última conversación te va a servir (independientemente de lo que la otra persona te diga, que en unos momentos de tanta inestabilidad, puede ser cualquier cosa), ve sin duda a por ello.
Si no lo tienes claro, te dejo este consejo a través de la siguiente frase de Lao-Tse: «… Ten paciencia. Espera hasta que el barro se asiente y el agua esté clara. Permanece inmóvil hasta que la acción correcta surja por si misma. Lao Tsé.»
Yo particularmente, esperaría a procesar un poco lo que ha pasado y ver claramente qué es lo que quieres decir o quieres sacar de esta última conversación.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, así lo haré. Muchas gracias Abrazo para ti también. Martina
Me gustaMe gusta
Te va a sorprender tanta rapidez la de saber si quiero o no tener esa última conversación, hoy seis dias después de escribirte en comentarios de este artículo ¿Realmente necesitas una última conversación? Ya te comento que NO. Ahora descubro que esto venia de largo, tres meses concretamente, al día siguiente de dejarlo.. Se fue a vivir con ella y una semana después de vacaciones (por supuesto, previamente organizadas) La historia es simple….Yo pasándolo fatal por él y hundida por saber que volvía con ella.. y menudo festival…Yo simplemente he sido un vehículo que le ha llevado donde se encuentra ahora.. No tengo ninguna conversación pendiente.. Tendré que revisar tus artículos sobre contacto cero. Gracias de nuevo y por favor, sigue escribiendo para que podamos avanzar y crecer en este duro camino. Martina
Me gustaMe gusta
Hola Martina,
Algún día, él será el vehículo que te haya hecho llegar a alguna otra parte.
Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta