¿Necesitas interrogar a tu pareja sobre sus anteriores relaciones ¿Idealizas a sus ex y te comparas con ellos o les criticas constantemente? ¿Te obsesiona pensar en lo que hacían en la cama? ¿Qué ocurre cuando un ex (o todos ellos) se convierte en un convidado de piedra en tu relación?
Cuando estoy con pareja, no dejo de preguntarle sobre lo que hacía con sus ex parejas, incluyendo su vida sexual. Esto ha acabado con todas mis relaciones. Mis parejas se hartan y acaban no queriendo contestar a mis preguntas, lo cual causa que nos enfademos y nos distanciemos.
Desearía haber sido la única persona de su vida. Sé que esto es insano y me está haciendo daño, pero por más que intento mirar al presente y evitar estos pensamientos, no puedo controlarlo.
La mayoría de las personas han sufrido de celos retrospectivos en alguna ocasión. Las reacciones emocionales que emitimos ante este tipo de sentimiento, son similares a las que exterioriza una persona que ha vivido la infidelidad de su compañero/a. Preguntas constantes, ansiedad, comparación, sentimiento de inferioridad, incluso cierto rencor secreto hacia nuestra pareja por el pecado imperdonable de no haber nacido el mismo día que nos conoció.
Quien los haya vivido, sabrá por experiencia lo frustrante que resulta tratar de reprimir este bucle morboso, que se reinicia de forma casi automática a pesar de habernos jurado mil veces, con los mejores propósitos, que ya no volveremos a sacar el tema.
Los celos son un sentimiento cuyas raíces encontramos en la infancia. Cuando celamos a nuestra pareja por sus otras relaciones, o sus amigos, o su familia, estamos reproduciendo ese esquema infantil en el que el niño se siente ninguneado o menos valioso porque otros hermanos se disputan la atención de papá y mamá.
Las personas no acostumbran a iniciar procesos de desarrollo y autoafirmación en la primera juventud: se salta directamente de la cobertura afectiva de los padres a la de la pareja. Por esta razón, los celos son más dramáticos, comunes y persistentes en las relaciones tempranas y tienden a aminorar con el paso del tiempo, al aprender a cultivar la autoestima, ser autodependientes y encontrar nuestras propias metas personales.
Porque por mucha mística amorosa que intente dársele, en realidad no es más que esto: cada vez que viene el ataque de los celos retrospectivos, es como si se nos quitase el disfraz de adultos y asomase ese niño furioso y despechado que patalea para pedir atención, ya sea porque no la tiene, o ya sea porque le han acostumbrado para tenerla en exceso.
De alguna manera, los celos retrospectivos nos introducen en una competición mental donde siempre somos perdedores, por el mero hecho de no ser únicos.
¿Cómo ir superando los celos retrospectivos? Viendo a nuestra pareja no como un regalo de Dios para cubrir nuestra necesidad de afecto y a quien hay que controlar en todo sentido para que no nos retire aquello de lo que dependemos, sino como a un individuo diferenciado, con sus experiencias vitales, que han ayudado a conformar a la persona que hoy conocemos y amamos.
Si tú mismo/a no te consideras como un invididuo con sus propios deseos, ilusiones, pasiones y un camino vital único e intrasferible, será difícil que puedas discernir nada de esto en tu compañero/a.
¿Un ejercicio para los pensamientos celosos? Asúmelos, pero no les des de comer. Evita buscar fotos, recuerdos, cartas y mesura las conversaciones e interrogatorios. Nuestra pareja no tiene la máquina del tiempo para viajar a su pasado y borrar lo que haya hecho antes de encontrarse contigo y en todo caso, no es responsable de solucionar nuestras neurosis infantiles. Recuérdatelo cuantas veces haga falta. No es tu padre. No es tu madre. No te va a dar lo que ellos te dieron o te negaron.
Sé sincero contigo mismo ¿tu vida es monótona, ociosa y carente de estímulos interesantes? Tener una vida propia nos ayuda a crecer, a responsabilizarnos de nosotros mismos y a no volcar nuestras insatisfacciones y frustraciones infantiles en el otro.
Muchos artistas utilizan sus propias obsesiones y neurosis como herramienta de creatividad y catarsis. El cineasta Jan Svankmajer invitaba, en su célebre Decálogo, a abandonarse enteramente a las obsesiones, pues eran reliquias de la infancia, que era el lugar donde se encontraban los mayores tesoros. Deja que tus miedos te guíen a ese reducto extraño y mágico en el que todo estaba permitido, porque todo era un misterio: y permite que las cosas se encajen en su lugar con naturalidad.
Sólo se trata de canalizar aquello de ti que rechazas y te duele para iluminar aquello que permanece en sombras, haciendo consciente lo inconsciente. Es mucho más interesante que lo conviertas en poesía, en cine, en música, en literatura o incluso en un chiste, a lo que lo vivas como una constante lucha interna que te machaca y te agobia.
Cuando acechen los pensamientos recurrentes en torno al pasado de la pareja, aprendamos a anteponer el mantra mental: Soy el único responsable de mi vida. Yo sigo mi camino. repetido cuantas veces haga falta hasta crear el hábito de desplazar nuestra energía del exterior al interior, de modo que podamos anclarnos a lo que en esencia somos, no en cómo nos vemos a través de los ojos y sentires de los demás.
Empecemos a ejercitar el arte del agradecimiento. Las personas que pasaron por la vida de nuestro actual compañero, dejaron un legado. Gracias a las experiencias -ya sean duras o agradables-, aprendemos a valorar, cuidar y preocuparnos más por aquellos a quienes amamos.
Ahora me basta con saber que le dieron suficiente cariño y amor para estar conmigo en el presente. Si miro lo que yo he hecho quizá sea igual o peor. Más bien peor diría yo. Pero en el fondo no está ni bien ni mal. Esa es en parte mi conclusión. La solución podría ser (la estoy poniendo en práctica cada día) darse mucho cariño y amor si puede ser y dejar que se esfumen las sensaciones, imágenes sexuales, etc… Todos vamos buscando el amor de nuestra vida y por que no, ese amor también lo podemos crear en pareja a través de los conflictos que abordados con ese cariño, unen más.
(Testimonio real de C. uno de nuestros lectores).
Me pasó.
YO era el celoso… Y no justifico nada, en verdad cometí muchos errores por eso… No obstante, los celos eran alimentados por la manía de mi ex esposa en traer a su ex novio a colación… Y eso en verdad es desesperante, como digo no justifico nada; pero ¿cuál es el motivo para que una pareja pase hablando del ex?… Pese a que ya se le pide que no lo haga, porque hay una molestia, porque ya es suficiente… Donde incluso comentan las intimidades, que uno ni pide… Por cierto, los celos contra el ex surgían luego de que había alguna pelea o alguna situación perturbadora….
Me gustaMe gusta
Mi historia es que no Admito las relaciones de mi mujer antes de conocerme. El caso es que o por ella misma o hermanas o incluso alguna amiga me llegaron noticias de muchas relaciones en poco más de dos años, tengo que decir que una vez que formalizamos la relación jamás me ha dado muestras de sentirme engañado . Yo ya se que eran épocas de juventud pero aún hoy en día después de 20 años sigo sin admitirlo. Bien es cierto que en los años de noviazgo me presento a cuatro personas con las q había tenido relaciones una incluso solo de una noche, y yo sigo preguntándome si yo conozca o a cuatro y de historias a 6 más ? Cuantos no habrá habido en esos tres años¿ Entiendo q a veces la acoso a preguntas aún a día de hoy pero es que la sigo cazando en mentiras. En fin que yo creo q tengo razón y con esto pasare mi vida. El problema es q creo q ha llegado a deteriorar nuestro matrimonio.
Atentamente . José ignacio
Me gustaMe gusta
Hola, mi historia es que yo quedé viudo de un matrimonio muy estable y bonito de 35 años por el que me entregué por entero y hoy estoy en pareja con una maravillosa mujer cinco años menor que yo y que está separada. Ella es lo mejor que yo podía soñar encontrar a mi edad, pero me tortura su pasado, especialmente de una relación que tuvo después de su separación. Pasamos períodos muy lindos e intensos sorteando los problemas clásicos que se producen con los hijos cuando sus padres tienen una nueva pareja, nos hemos llegado a amar mucho, pero es terriblemente frustrante sentir estos celos demoníacos por alguien que ya es pasado. No tengo absolutamente ningún motivo para sentir celos hoy, solo me pasa eso con su pasado y obviamente que nos nubla nuestro presente y futuro. No se como controlar esto y me hace sentir muy mal y ella sufre mucho al verme así.
Me gustaMe gusta
Hola Mauricio,
Lo que te tortura no es el pasado de tu pareja, es el tuyo. Concretamente el pasado que no has tenido, el pasado de experimentar, vivir la soltería, aprender a estar sin depender de una mujer para vivir o ser feliz, etc, etcétera…
Al no haber vivido nada de esto, has tomado esta relación como una prolongación de aquel vínculo que perdiste al fallecer tu esposa, en lugar de una relación diferenciada en otra etapa de tu vida. Ante todo has de entender que no es lo mismo una chica virgen y sin experiencia con la que te casas con 20 años, que una persona que ya ha amado, vivido y sufrido y que en ese segundo caso, has de valora que todo lo maravillosa que es tu pareja es resultado precisamente de estas pérdidas, sufrimientos y amores pasados.
Tienes que hacer una muy clara distinción entre la relación con tu esposa y la relación con esta persona.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Estoy viviendo eso y es muy duro tratar de no sentir celos, tengo miedo de perder a mi actual pareja pero por más que lo intento regreso a hablar de lo que ya pasó, cualquier cosa que pasa me trauma y no sé qué hacer quiero buscar ayuda pero tampoco me animo no sé si es miedo vergüenza no lo se, me pueden recomendar algún libro que me ayude porfavor
Me gustaMe gusta
Hola Brenda,
Apunta: Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Yo lo sufro..lo peor de todo es que llevo 23 años casado.y tengo 2 hijos con ella..pero aun de esta manera tengo celos..mas porque ella se siente mal porque lo hablamos y ella no quiere hablar porque se siente sucia por algo que hizo con un chico. Con el cual habia cortado..y que durante 6 meses mantubo relaciones cuando no era pareja..y otra donde se acosto con in hombre casado que habia sido un psicólogo que le ayudaba..yo la amo con locura..pero cada tiempo cuando me besa y tenemos alguna experiencia me habla de sitios donde no a estado conmigo y vuelvo a sufrir y ella llora y no me cuenta nada ..se averguenza..dice que soy el hombre de su vida..pero que nunca sere su flechazo..la verdad es que no puedo seguir fingiendo ..pero la amo..y creo que nunca podre dejar de amarla..pero sufro
Me gustaMe gusta
Hola Jose,
¿Has pensado en ir a una terapia? Tu sufrimiento tiene mucho que ver con tu autoimagen y tu autoestima, más que con tu pareja.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola,
Mi historia es que conoci a mi novia hace 5 agnos, cuando estaba casado, me gusto y comensé a salir con ella, nos acostamos y me encarigne mucho. Desde el inicio me parecia un poco raro que dentro de lo sexual no era muy abierta de mente, no hablaba de sexo. Luego de conocernos un poco mas me confeso que habia estado con 5 personas antes de mi. Hoy en dia siento celos de su ultima pareja pues me lo dijo claramente se trataba solamente de una aventura que duro como 2 meses, con el que solo fue sexo y nada de sentimientos. Mi pregunta es que tan confiable puede ser una persona que oculta estas cosas y que ha tenido experiencias asi.
De antemano gracias por sus comentarios que me permitan aclarar esto que siento.
Me gustaMe gusta
Hola Lobo,
¿Por qué sientes celos de su última pareja y no de las demás?
Me gustaMe gusta
Mi novia la conocí hace un año aproximádamente y de igual manera me ha dicho que yo soy el amor de su vida que en mi encuentra muchas cosas y que me necesita en su vida. Pero yo al saber de su pasado no puedo soportarlo ella nunca había tenido una relación sería, sólo había salido con chicos por sexo, aproximádamente 4 son los que le he contado y no se la verdad cuántos más sean porque cada que indago en el tema siguen apareciendo más y más. Me enferma que ella tuvo una época donde iba a muchas fiestas y discotecas y sólo pienso que cada fin de semana lo hacía con un desconocido diferente, me hago ideas terribles de ella que han deteriorado mucho mi amor por ella.
Recuerdo el yo de hace unos meses y sentía que lo daría todo por ella la amaba muy locamente pero cada noche y durante el dia me invaden los pensamientos de ella entregándose a tantos hombres que no la amaban ni respetaban que sólo la valoraban como objeto sexual y ella regalandose a ellos. Mientras que yo que lo doy todo solo me queda arreglar su idea distorsionada y poco ética sobre el sexo. Para ella el sexo solo es algo que cualquiera puede tener con ella solo con ser atractivo.
Miéntras que para mi es algo que le debes entregar a alguien que te valora, respeta y quiere. No es tanto un problema de autoestima, porque se que soy mejor que aquellos hombres, es un problema de tener la idea de que ella es una chica fácil y que podría serle muy fácil un día simplemente acostarse con alguien que le atraerá al momento, me genera demasiada desconfianza su manera de pensar y lo diferentes que so sus principios a los míos. Ay que ella jura que yo le hice conocer el amor, no puedo con su pasado es intolerable y me ha hecho percibirla de maneras muy negativas, que se han llevado la ternura con la que la amaba y la miraba y se han convertido en pensamientos sucios de ella regalándose a cualquier hombre sin principios.
Creo que es tiempo de olvidarla y buscar una chica con principios más allegados a los míos. Y ella le deseo que encuentre el amor con alguien que pie nse como ella, de verdad y sin rencores espero pueda encontrar a alguien con un pasado como el de ella y que de verdad puedan entablar una relación de amor y entenderse mucho mejor.
Me gustaMe gusta
Hola Johan,
No es un problema de autoestima, es un problema de amar a una persona o amar la idea de una persona. Y tú a ella no la amas, por tus valores, educación, prejuicios o lo que quieras llamarlo, no puedes amarla y no es culpa suya, ni tuya, simplemente no sois la persona adecuada el uno para el otro y no tiene sentido estar en una relación para atormentarse por algo que ya no tiene remedio.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola que tal!
Mi problema surge al darme cuenta de que mi pareja tenia aventuras sexuales con un vecino antes de nuestra relación, ese tipo es conocido e incluso lo veo a menudo, no se no dejo de obsesionarme en pensar y me da corage y asco imaginar detalles.
Yo no sabía de eso al conocer a mi pareja y pues no se como manejar estas emociones.
Me gustaMe gusta
Hola, mi historia es que llevo con mi marido 30 años, se inventa situaciones una y otra vez de que he estado con no se cuántos hombres,Sólo tuve una relación anterior a conocerlo con un novio del pueblo. Continuamente me está interrogando y acusando de vivencias que se inventa. Es horroroso, llevo toda la vida igual, no quiero dejarlo pero ya me está resultando enfermizo.
Con todos los hombres con los que tuve amistad, según él he tenido sexo, de verdad esto es agotador.
El cuando éramos novios, estaba conmigo y a la vez con alguna más. Yo lo perdoné porque lo adoraba. Ahora con casi 60 años siento que he sufrido demasiado, me da miedo quedarme sola,pero no sé, necesito consejo
Me gustaMe gusta
Hola Esperanza,
Por lo que dices, la conducta de tu marido ya es prácticamente un trastorno obsesivo compulsivo. En realidad, es su propio deseo de ser infiel lo que está reprimiendo.
Todos merecemos vivir tranquilos, en este caso se está produciendo un constante acoso emocional que tú no tienes porqué consentir, estar sola ya lo estás, pues te encuentras con alguien de quien ya llevas muchos años muy desconectada, está en su mundo y sólo ve sus obsesiones, no a ti. Estos problemas si no se tratan se van agravando con la edad y el propio desgaste neurológico.
Te diría que te plantees al menos hablar con él y dar un ultimátum.
Si no sirve (que probablemente no sea así), lo mejor que te puedo recomendar es que te busques un lugar donde estés a gusto (donde tu familia, hijos, etcétera…) y te tomes un buen tiempo de reflexión y descanso mental.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, hace 4 meses q inicié una relación con una persona, cada uno de nosotros hemos tenido otras parejas y relaciones anteriores y aunq somos conscientes de lo especial de los inicios tenemos la impresión de estar viviendo una relación muy especial , algo extraordinario, estamos muy felices y atortolados el unocon el otro. Lo q me ocurre es q él me ha planteado irnos de viaje a un lugar q es muy especial para él, es en Asia y es un lugar al q ha ido casi una decena veces quedándose de 1 a 2 meses x allí. Siempre me habla de ese lugar como un lugar muy especial e íntimo para él y me ha dicho varias veces q tiene mucha ilusión x ir juntos y porque yo lo conozca. El sitio me apetece y además allí se puede practicar un deporte q a ambos nos apasiona y q es x el q nos conocimos. Sin embargo sé q ha ido allí con alguna de sus anteriores novias o varias, no sé ni con quién o cuándo ni cuánto tiempo ni cuántas veces, no me atrevo a preguntárselo ni creo q merezca la pena saber detalles. Solo sé q no siempre ha ido solo. Y esto es lo q me echa para atrás, me hace pensar q no es tan especial. Ya lo ha compartido con otras personas, me empiezo a plantear si me llevará a los mismos sitios, haremos el mismo plan, qué hay de nuevo o especial q lo haga conmigo? Me deja muy fría y desilusionada todo esto, es como q me echa para atrás q ‘me meta en él mismo saco ‘ q a otras exparejas, quizás todo esto te parece tonto y absurdo pero no sé cómo manejarlo. Ayer me notó algo y se lo dejé caer, me dijo q para el esto es algo muy bueno, el hecho de ir conmigo y q esta muy ilusionado en compartirlo conmigo. En el momento me quede más tranquila pero hoy al despertar sigo con esa sensación…. algún consejo?
Me gustaMe gusta
Mi problema es que aunque amo a mi novio con todas mis fuerzas, todavía sigue en contacto con algunas de sus ex. Cuando me entere me lastimaba mucho el hecho de imaginar todo lo que hacían juntos, sus encuentros sexuales, etc, y pensaba continuamente que podrían estar manteniendo una relación de amantes. Sin embargo, poco a poco voy aceptando el hecho de que es su pasado, y al igual que el mio no es el mejor ni el mas correcto, pero ahora tiene una amiga que recién conoció y no paran de hablar, ella lo llama mucho, lo invita a salir, y el le habla con mucho cariño y la cela cuando la ve con otros hombres. No se como manejar esa situación porque justo ahora que estoy logrando superar su pasado y aceptarlo, aparece esta chica, no se que hacer
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, necesito un consejo… Hace 4 meses que tengo una nueva pareja, y nos llevamos por 9 años de diferencia. Antes de él solo tuve un novio con el que estuve casi 5 años, pero fue una relación totalmente diferente, dado que era de mi edad y viviamos cosas similares. A mi actual novio «Pedro» lo conocí hace 3 años, y en ese entonces él estaba en una relación con una mujer con la que llevaban 10 años juntos, conviviendo y todo… Con Pedro entonces eramos solo amigos y por esa cercanía supe que ya a finales del 2016 empezó a tener problemas con su pareja, y entraron en una dinámica de terminar-volver, hasta que el año pasado se acabó definitivamente. Al menos la relación romántica, porque ambos continuaron trabajando juntos (hasta el día de hoy) e incluso los primeros meses se veían bastante amigables para ser ex. Sé que son colegas, que se ven a diario y puedo lidiar con eso, pero me preocupa saber si él cerró bien el ciclo o no. Ella ya tiene otro novio y él aún se siente incómodo con esa idea, a pesar de que yo estoy en su vida. Me ha comentando que no hará nada que pueda causarle incomodidad a su ex porque le tiene cariño y ella no es mala persona…
Mi problema surge debido a que creo que Pedro me tiene tanta confianza que me cuenta cosas que hacía con su ex y que yo no sé como tomar (pero tampoco nada relacionado con lo sexual o qué problemas tuvieron como pareja). Obviamente también tengo historias que involucran a mi ex y se las he comentado, pero ¿cómo puedo diferenciar entre tener yo un problema de autoestima con que mi novio aún extrañe a su ex? Me ha dicho directamente que no le gusta, que ya no está enamorado de ella, que me quiere a mi, pero a veces con cosas chicas la menciona y yo solo intento escuchar sin poner malas caras… (Ej: Ir a comer a un restaurant un platillo X, que me diga que ella lo sabía cocinar muy bien que es buena cocinera; Contarle que fui a comprarme vestidos, recomendarme una tienda en donde él le compraba vestidos a ella). ¿Cómo podría comprender mejor su situación? Fueron 10 años juntos!! Ni siquiera puedo dimensionar bien todo eso junto a una persona, él me ha dicho que compartieron un plan de vida juntos y bueno, debe ser difícil haber tenido que dejar eso atrás…
Me intimida su pasado juntos, y tengo claro que él me ama a mi, que yo le gusto, pero siempre que menciona cosas de su ex cuando estaban juntos me invade un sentimiento extraño y no me agrada sentir eso… Tampoco quiero sentir que soy un reemplazo o algo así 😦
Espero tu respuesta
Me gustaMe gusta
Hola Fer,
Muchas veces (de hecho, la mayoría) estamos deseando volver al mercado sentimental antes de recuperarnos plenamente de una pérdida amorosa y por eso es que tantas relaciones empiezan con los restos de algún duelo.
Mi consejo es que hables con él, le dejes explayarse y desahogarse (si puedes soportarlo) pues de este modo irá limpiando todos esos recuerdos mientras va creando nuevos recuerdos contigo.
Que todavía arrastre circunstancias, rutinas, referencias…de su ex, es normal, son muchos años y la ruptura era relativamente reciente.
No obstante, una cosa es que se desahogue y otra distinta es que cada dos por tres saque a colación a la ex. Si es así, indícale amablemente que estás abierta a escucharle si necesita hablar de ello, pero que trate de no meter en la conversación a la ex constantemente, que se centre en las nuevas vivencias contigo.
Si eres un reemplazo o no, si es una relación de rebote o no, eso sólo lo verás con el tiempo, las actitudes hacia ti, etcétera, etcétera….
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola. Me identifico totalmente con este problema de los celos retroactivos. Los he sentido siempre, en todas mis relaciones, y es algo que me impide tener una relación sana. Debido a esto decidí quedarme soltera y tener relaciones esporádicas con personas de las que no estuviese enamorada, así no me importaría en absoluto su pasado. Pero claro quién juega con fuego se acaba quemando…Y he conocido a un tío estupendo y me he enamorado. Llevamos saliendo un tiempo y lógicamente hemos hablado de cosas del pasado y hay cosas del suyo que no puedo soportar ni aceptar de ninguna manera… teníamos una relación increíble pero yo he dejado de disfrutar porque he entrado en el bucle y sólo pienso con quien estuvo, donde estuvo, qué hizo, sus relaciones íntimas… Y me vuelvo loca. No se que hacer. Necesito ayuda. No puedo ser feliz con él y nunca seré feliz con nadie porque el problema lo tengo yo. Me planteo dejarle y volver a mi vida de soltera, pero a estas alturas sufriría mucho son él… No se qué hacer… estoy muy mal.
Me gustaMe gusta
Hola Bea,
Me gustaría preguntarte cuál es tu percepción acerca de tus propias relaciones: si vivías las mismas cosas con ellos que con tu actual pareja. Si viajabais, si hacíais el amor, si os decías cosas bonitas, si estabais enamorados en un principio…
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
Le cuento en resumen sobre mis celos. Estoy haciendo terapia con una psicóloga hace un mes pero no siento estar progresando. Estoy embarazada de 9 meses, ya para tener en 3 semanas, y estoy casada hace 11 años. Tengo un hijo de 8. Mi marido siempre, desde el comienzo se mostró muy enamorado de mí, me trató siempre bien y siempre me hizo sentir segura, algo que nunca ninguna pareja anterior me hizo sentir. Hace poco, un mes y medio, fuimos de visita a su ciudad natal y su madre contó una anécdota en la que mencionó a la ex, ella dijo entre risas que en un ‘momento de más intimidad’ en la piscina mi marido la abrazó a esta chica y ahí la tía de él hizo un comentario que no le gustaba la chica. Todo esto hace 20 años. Ese fue el disparador. Cuando volvimos a casa de mi suegra (maldita mujer, ahora la odio y peor que ni puedo decirlo abiertamente) me largué a llorar y no pude controlar mis emociones. Le dije a mi marido porqué lloraba y él le restó importancia. Le dije, conmigo nunca siquiera quisiste entrar a una piscina alegando que no le gusta. Creo que hasta me dijo: ponte en la cabeza que no me gustan las piscinas. Él dijo que cómo puedo reclamar de algo de 20 años atrás y que él no es la misma persona que era antes. Yo sé que él terminó esa relación pues se cansó de ella. Pasó una semana y ya en nuestra casa, volví a llorar desconsoladamente por el mismo motivo y él me vio. Trató de calmarme diciendo esta vez que él no entra en la piscina pues tiene complejo con su físico. No le creo y ahora se suma a todo el drama la mentira, pues yo estoy segura que no es ese el motivo. Él piensa que yo ya me olvidé del asunto pero no. Y siento mucha bronca de mi suegra pues siento que me arruinó la última parte del embarazo. La odio. Tuve hasta pesadillas con la situación, imaginé cosas sobre el pasado de mi marido, y tengo la autoestima por el piso. Me salen ganas de decirle un montón de cosas feas, de separarme y olvidarlo todo. Por favor, ayúdeme.
Me gustaMe gusta
Hola Andrea,
Un mes es poco tiempo para ver resultados en una terapia, pero si no conectas con tu terapeuta o no sientes que puedas avanzar, no dudes en buscar otros terapeutas que te encajen más.
Con respecto a tu consulta, decirte que las parejas pueden reforzar nuestro sentimiento de seguridad, pero no nos dan la seguridad que tenemos que construir por nosotros mismos. Cualquier terapia que sigas debería estar enfocada a reforzar este tema concreto.
Como has podido vivir, en el momento que ha aparecido una pequeñísima grieta en la idea que tú tenías de tu pareja, toda esa seguridad que supuestamente él te daba se ha desmoronado por completo.
Lo primero, los pensamientos y emociones que estás viviendo (quizás agravados por el propio proceso del embarazo, que ya de por sí también nos remueve mucho), míralos desde fuera: como algo que te está señalando tus heridas emocionales y las cosas que necesitas trabajar. No como un ofensa o un ataque real. Nadie te está haciendo nada.
Lo segundo, baja del pedestal a tu marido: nadie es perfecto. Nadie es seguro al 100%. Nadie está locamente enamorado como al principio durante años. Nadie nació para completarte o darte lo que te falta. Tu marido es una persona normal, con sus vivencias previas, que habrá estado enamorado de otras personas, porque no nació el día que te conoció.
Y lo tercero, revísate a ti misma. Piensa en otras etapas de tu vida donde hiciste cosas que no tenían sentido, o eran incoherentes, o no harías en estos momentos y entiende que todos cambiamos.
Animo con el embarazo y el parto. Ten cuenta que el postparto es una etapa delicada porque estás ante una situación en la que la pareja va a pasar a un segundo plano y toda tu energía tendrá que ir al cuidado y el crecimiento de un bebé que te necesitará las 24 horas. Haces genial en ir a terapia y yo te aconsejo que también le solicites a tu terapeuta que te vaya dando pautas para cuando llegue tu peque. Convertirse en madre implica enfrentarse a muchas sombras y muchas inseguridades y miedos, con lo cual conviene que te hagas con buenos recursos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta